He tardado, pero ya he podido ir a ver "
Tron: Ares"

La mayor impresión que me dejó la película es que es la Tron menos Tron de las 3. La película se centra en dos compañías, Encom y Dilinger Systems, que tratan de usar el rayo que te metía en el mundo informático al revés, como si fueran gigantes impresoras 3D de vehículos y programas. El problema es que nada de lo que sacan a la realidad dura demasiado, se descompone a los pocos minutos, y están en una carrera por conseguir el "código de permanencia". La nueva CEO de Encom lo encuentra en un viejo ordenador de Flinn, en el culo del mundo, y su rival intenta robárselo en el camino de vuelta.
¿Y qué tiene que ver Tron en todo esto? A ver, Tron no sale en la peli. Respecto al mundo y la estética, pues... Salen algunos vehículos que sacan a la realidad, y un par de programas, que también sacan para perseguir a la chica... Casi toda la peli se centra en el mundo real (lo cual, ya me esperaba) y en esta guerra corporativa, por lo que es la más segura de las tres para ir acompañado de algún no-friki a verla
Ahora que ya he dejado eso de lado, Ares es un programa, pero un programa de Inteligencia Artificial, que es algo que está muy de moda, y que no tengo claro cómo encaja con el mundo de Tron. Obviamente, todos los programas tienen una inteligencia, para hacer lo que hacen en otras películas, pero era una inteligencia creada por la fantasía de que estaban vivos dentro del ordenador, y que hablaban y demás. Ahora este programa es una IA, lo cual explica cosas del mundo de Tron con lo que sabemos hoy día... pero ¿eso significa que los antiguos programas no tenían IA? ¿Cómo lo hacía aquel programa de contabilidad para jugar a los discos?
A ver, que me lío: Ares es una IA creada por Dilinger Sys., que quieren vender como soldado que no se cansa, que no siente, y que puede ser reemplazado. Para sorpresa de nadie, Ares toma consciencia propia, y parece que el detonante es que se enamora de la chica, a la que mandan secuestrar, así que le pide ayuda para salir del Sistema, y hacerse real de una vez por todas. Eso es todo, no busca venganza ni matar a todos los humanos, sólo explorar el mundo real. Lo de la muerte y destrucción se lo dejamos a otros programas que siguen al pie de la letra lo que les pide el jefe de DS.
Por tanto, tenemos una peli de Tron, centrada en el mundo real, en el que la IA enviada para robar un código a la competencia, se da cuenta de que lo tratan como un cacho de carn... código y prefiere aliarse con su enemiga para poder vivir su vida... sí, mas o menos eso es lo que es. Como digo, es la menos Tron de todas, por lo que el impacto visual es mínimo, y el nivel de frikismo es bajo. Si bien el guión es más entretenido (el de la primera es leeeento de narices, y el de la segunda tiene demasiadas similitudes con la primera, pues iba a ser un remake), a mi me falla como peli de Tron. Quitando una batalla de motos de luz en el mundo real, una persecución en los sistemas de DS, y algún vehículo más que aparece, todo lo demás no tiene referencia directa con la saga. Sí, se deja ver y es entretenida, pero te deja con ganas de más neón.
Eso sí, mis miedos por la elección de Jared Leto eran infundados. Cierto que actúa como un autómata, y eso le hace ser menos estrambótico que en otras películas, pero también un poco plano. El resto del casting pasa lo mismo: salvo Gillian Anderson, los demás son poco conocidos y sin nada que los haga destacar. Quizás "Atenea" destaca un poco más por sus momentos a lo Terminator, que llega a ser realmente intimidante, diciendo muy poco. Sí, aparece Flinn, pero más como un cameo que como personaje relevante.
Las críticas parecen ser más positivas que las otras, pero personalmente prefiero Legacy, pero porque soy el tonto de los VFX y el CGI.
Y bueno, una cosa que me ha chocado mucho, pero que prefiero dejarla en spoiler para no influenciar negativamente antes de ver la película.

Tras ver la película, me di cuenta de que todo transcurre en un periodo de menos de dos días. Es cierto que el tiempo límite de los programas en la realidad limita mucho al guión, pero eso provoca que algunas relaciones parezcan muy forzadas: la confianza de la chica en Ares, el "enamoramiento" del programa... Bueno, muchas de las relaciones ya venían de antes, supuestamente, y un programa como Ares debería procesar la información mucho más rápido que una persona normal... pero no me deja de sorprender que todo lo que pasa esté condensado en tan corto espacio de tiempo. Antes ponían la excusa de que en el interior del ordenador, el tiempo iba mucho más rápido que en la realidad.
Hay una escena post-créditos, que hace una alusión a la primera peli, y parece que amenaza con secuela. No sé cómo tomármelo, porque no me llama especialmente la atención, y ya han completado la trilogía. Me gustaría ver más Tron, porque me flipa la estética, especialmente las mejoras de Legacy (aunque pierde parte del encanto del CGI del clásico), pero no es una saga que destaque por sus guiones.