Pues este finde estuve viendo
Atlas

Es otra de esas producciones de Netflix, pero eso lo veremos más tarde.
La premisa es que la IA de los androides domésticos se ha rebelado, pero tras muchos esfuerzos, terminan acorralando a su líder, que huye al espacio. Muchos años después, la hija de la científica que creó al "lider rebelde", sigue buscando al androide que mató a su madre, y con ayuda de los militares, dan con el planeta donde se ha refugiado. Tras un desastroso aterrizaje, su única posibilidad de supervivencia es confiar en la IA de su exotraje.
La premisa la hemos visto en decenas de películas, pero creo que es la primera vez que vemos un guion tratar a diferentes IAs como diferentes entes. Claro que existe la posibilidad de que la IA rebelde hackee la otra IA, y es lo que teme nuestra protagonista en todo momento, pero claro, sin su ayuda, las posibilidades de sobrevivir están entre nulas y cero.
Básicamente, y sin contar las tres o cuatro escenas de acción que hay, todo el peso de la película recae en la relación entre la protagonista y la IA del exotraje, y la mochila que lleva a cuestas la mujer (en el sentido figurativo de la expresión). Los únicos entornos reales que vamos a ver son el interior del exotraje, y tres habitaciones y media. El resto está generado por CGI... y la verdad es que está muy bien hecho, pero si no te gusta el CGI, más vale que te des la vuelta.
Quitando las interacciones antes mencionadas, salvo un par de sorpresas, el guión no sorprende a nadie, es bastante previsible, y los dos o tres plot-twist se ven llegar a poco que los pienses un poco. Tiene algunas escenas de acción, bastante bien hechas en lo que a coreografía se refiere, pero hay una cerca del final que, bueno...

Cuando está rodeada por 6 u 8 androides, no se atreve a salir de la cobertura, hasta que el hombre negro hetero decide sacrificarse reventando un montón de barriles explosivos. Acto seguido empieza a correr, y no para aunque haya todo un ejército de robots disparando a saco contra ella.
.
No obstante, la peli es entretenida. Como es exclusiva de Netflix, no la recomiendo como razón para suscribirse, y es mejor esperar a que la pongan en abierto. Cuando eso suceda, si eres un friqui de las IA y las rebeliones de las máquinas, pues tiene un pase, pero sólo como entretenimiento, en ningún momento te va a hacer pensar ni nada por el estilo, no deja de ser una peli de acción, aunque la prota se pase el 80% de la peli dentro del exotraje.
Y llegamos a la sección donde toca hablar de la famosa "agenda Netflix"... Por suerte, no hay mucho de eso. A ver, la prota es una mujer latina (Jennifer López), de carácter fuerte, aunque es una analista que nunca ha entrado en combate. El resto del elenco es bastante diverso en cuanto a nacionalidades (decir razas está feo), la historia es completamente original (no sé si se basa en un libro, pero tampoco lo he leído), y no hay nada que obligue a que los personajes sean de una forma u otra. Todo correcto.
Hay un momento en que sueltan un "mis pronombres son...". Lo gracioso es que quien lo dice es la IA de uno de los exotrajes, después de referirse a "ella" como "eso". Por un lado, bien, suelta la frase DESPUÉS de que alguien se equivoque, y no te lo meten por la traquea. Segundo, casi se puede ver como una gracia a costa del tema de los pronombres, porque quien lo dice es una IA, no una persona (lo cual tiene más de una lectura ). Y por último, recalca la intencionalidad del diseño de hacer que las IA sean más "humanas", y que las personas empaticen con ellas, ya que en algún momento tienen que sincronizarse mentalmente con ellas, y la confianza entre piloto y traje debe ser completa; esto añade información relevante (aunque se repite la premisa en otras escenas) y no está por "hacerse valer como adalides del progresismo", etc, etc..
Dicho lo cual, hay algo de agenda, pero está integrada en la historia, y no tiene nada de panfleto político, por lo que puede ser visionado sin que te sangren los oídos Lo que ya no sé es en dónde encaja con "la agenda" la única escena en la que se ve a "la Jenny" en ropa de yoga (supongo que el único culo asegurado del mundo debe lucirse en algún momento ¿no? :P).

Lo que no me queda claro es el mensaje: llevamos décadas con pelis hablando de que no debemos coger cariño a las máquinas, que eso está mal, y que debemos relacionarnos con las personas. En esta peli, la moraleja es la contraria, ya que la prota le coge cariño a la IA, y casi se deja matar por protegerla. Entiendo que sirve para hacer contraste entre las dos IAs de la pelicula, y que forma parte del arco del personaje (pasar del odio visceral a las IAs, a tener que confiar en una de ellas para sobrevivir), pero no deja de dar un mensaje contrario al video de educación que saldrá en unos siglos... Entonces ¿puedo o no puedo enamorarme de mi sex-bot de Luci Liu?