dj syto uff, de verdad, que pereza... no te has enterdado de nada, y sigues discutiendo cosas que nadie ha mencionado. Quien **** ha hablado de que los juegos de switch 1 estuviesen preparados para switch 2 antes de que existiese la consola? de verdad, tio, es que como se puede hablar con alguien que se inventa cosas que no se han dicho?
Pues tú:
dj syto Y bueno, no hablemos de los miles de juegos que pueden mejorar para switch 2 sin tener version ni parches especificos para switch 2, ya que hay formas de hacer que los juegos detecten si están en una switch 2 aunque estén en modo switch 1, y aprovecharse de las ventajas como tener mas ram, mas resolucion y mas mhz, y que sin embargo no los actualizan.
¿No me digas que al decir "miles de juegos" sólo te referías a los juegos del último año?
Es que ademas no me estoy inventando nada, ni estoy teorizando nada. Te he dicho lo que hay, lo que esta confirmado y lo que ya han hecho varios juegos [U]sin tener siquiera devkit de swtich 2[/U] (uno de ellos el disney speedstorm de gameloft por si te interesa)
Lo mismo, sin devkit, es programar para una consola que no tienes (dudo que Nintendo de consolas en desarrollo sin comprar el devkit).
Te podría hablar de juegos con doble buffer que en switch 1 fucnionaban a 30 fps y en switch 2 funcionan a 60 fps sin que nadie los haya tocado, o de juegos con resolucion dinamica, o lo sque en portatil renderizaban a 1080p para luego reescalar a los 720p de la pantalla, y que por lo tanto ahora en switch 2 funcionan a 1080p en portatil, sin que nadie los haya parcheado ni nada.
Una vez más: no especificas, por tanto, asumo que sigues hablando de los "miles de juegos". Y sigues diciendo "ahora en switch 2 funcionan a 1080p en portatil, sin que nadie los haya parcheado ni nada", por lo que sigo entendiendo que afirmas que hay "juegos de switch 1 [que] estuviesen preparados para switch 2 antes de que existiese la consola". Y más cuando antes yo te había dicho que eso era por la capa de compatibilidad, y lo has ignorado.
Mi mensaje era para aclarar que, sin parche, por parte del desarrollador o por parte de Nintendo, la mejora no era posible, y tengo la firme sospecha de que los ejecutables para Sw1 y Sw2 son diferentes, de que son dos sistemas aislados, y me baso en que Nintendo decidió probar todos los juegos y no "todos, salvo los últimos", pero como el SDK está protegido por contratos de no divulgación...
Si te explicas mal, o con medias tintas, es normal que la gente entienda otra cosa. Yo sé que tengo cierta tendencia a malinterpretar algunos textos, y que tengo problemas de incontinencia verbal respecto a temas tecnológicos, pero no te escudes en ello para no asumir que cuentas cosas a la mitad, esperando que los demás conozcamos tus fuentes (desconozco el motivo, y no voy a entrar en especulaciones, si no quieres contarlo), y que te cuestionen te sienta como una patada en los mismísimos.
Por cierto, has dicho algo interesante ¿qué juegos de Sw1 están usando resolución dinámica? Tenía entendido que era una tecnología muy nueva, que sólo se daba en algunas librerías gráficas modernas, que había HW que no lo soportaba, y que estaban dando problemas que están intentando resolver. Incluso quejas de creadores de contenido, que les dan problemas para capturar el gameplay.
Este verano me llevé más juegos de los que hubiera debido, por aquello de descansar de ordenadores durante un mes.
Aún así, me acabé llevando la GBA y la DS con algunos juegos de GBC y GBA, para no estar con juegos o partidas largas, y la Switch por si venía alguna visita de las que siempre me piden jugar con ella. Al final, de toda la colección de juegos que me cabían, sólo jugué al Golden Sun, y a dos juegos de Switch que me compré estando allí ^^U Incluso los juegos que quería terminarme, el Mario Tennis de GBC, y el Zelda Links Awakening DX, terminaron olvidados en casa
Total, que empecé a jugar al Golden Sun y... lo dejé justo antes de internarme en el primer faro. Por alguna razón, el juego no me estaba enganchando: me gustaban los puzles, pero para empezar, tenía combates aleatorios, algo que no me gusta, pero más o menos lo soporto (sobre todo al descubrir que andando hay menos probabilidades de tener un "encuentro" que corriendo). Luego tiene ese estilo de combate que no me gusta, que eliges las acciones al principio del turno, y si el enemigo ha muerto durante el turno o huye, el personaje que lo tiene que atacar después se "defiende" y pierdes el turno. También que, conforme iba avanzando, iba dejando cosas sin resolver allá por donde pasaba, porque me faltaba alguna habilidad. Esa es otra, las habilidades aparecen y desaparecen mágicamente, según el djinn que te equipes, y no siempre vas a obtener dicha habilidad si el personaje u otro djinn no lo permite. Pero lo que me mató fue que el juego es bastante parco con las indicaciones: cuando llegó el momento de "ir al faro", yo creía que me habían dicho que estaba al este, y al menos esa era la dirección que llevaba, en otro caso pensé que estaba al sur, porque es la ruta general desde que empecé la partida, pero no, estaba en un camino al norte de un bloqueo, que gira hacia el oeste, atravesando una cueva, que creía que te llevaba a otra parte más avanzada de la historia... En resumen, que había muchas cosas para las que parecía que necesitabas una guía, más obtuso que el primer Zelda, un juego que en su momento no me gustó.
Creo que también influyó el hecho de tener que jugar en la GBA original. Acostumbrado a las consolas retroiluminadas, se me hacía cuesta arriba. Intenté jugarlo en la DS, pero por alguna razón, la consola se me apagaba aleatoriamente, llegando a perder más de media hora de juego cada vez. Al llegar a casa la he "arreglado": le he limpiado los contactos a la batería, y le he puesto un poco de cartulina para sujetarla mejor, que parecía estar algo suelta.
En su lugar, me compré la colección de juegos de Jurassic Park, y por fin me pude quitar una espinita que tenía clavada desde 1993.
El Jurassic Park de SNES es de esos juegos de "a dónde carajos voy", en el que tienes que cumplir algunas misiones, y que nunca pude pasármelo, a pesar de hacerlo con un amigo y una guía, porque el juego dura unas 5 horas, más o menos, y no tiene forma de guardar la partida. Mi colega y yo nos juntábamos un día o dos en verano, con el firme propósito de pasarnos el juego, pero siempre nos atascábamos intentando pedir ayuda a tierra desde el barco, o intentando soltar la bomba de gas nervioso en el nido de los raptors, no éramos capaces.
Esta versión, creada por Limited Run Games (seguramente el Modern Vintage Gamer haya participado en su programación), contiene un par de mejoras que son importantes: primero, el mapa del mundo; no es algo que no puedas memorizar, pero cuando tienes que recoger un montón de huevos repartidos por todo el mapa, se agradece que se vean. Segundo, poder guardar la partida en cualquier momento, THANKS, GOD! También puedes rebobinar unos segundos, que me sirvieron para evitar algún game over a mitad de partida al no oír venir al triceratops o al TRex, pero vamos, que acabé la partida con 7 vidas de más. Le habría faltado los mapas de los edificios, pero bueno, es lo de menos.
Eso sí, aplicad el parche, porque si no, las transparencias se ven fatal, y los mensajes de los personajes no se pueden leer, y el radar apenas se ve. Lástima que quitaran las caras de los actores.
Con todo esto me embarqué en la partida, sólo con lo que recordaba del juego, estas mejoras y años de aprendizaje. Gracias a lo último, pude ver que los objetivos te los iba diciendo el juego, y que había que cumplirlos en el orden en el que te pedían, porque si intentabas cumplir una posterior, el juego te lo bloqueaba. Me di cuenta al explorar el cercado de los raptors, y encontrar la caja que había que empujar para cumplir el segundo objetivo, pero como no había completado el primero, pues no se movía ¿Podía ser esa la razón de que jamás completáramos lo de la bomba en el nido y llamar por radio? Muy probablemente... o quizás había un bug en la edición española original :P
Otra cosa que noté es que los enemigos que morían en los edificios permanecían muertos ¿acaso no había guardado por el mismo motivo que en Banjo-Kazooie no se guardaban las notas parcialmente recogidas en los niveles, por falta de espacio para guardar dicha información?
También pude ver que el juego no era demasiado grande, y que si vas explorando los edificios, al final, vas encontrando lo que necesitas para seguir avanzando, pero o vas anotando el orden en que tienes que hacerlo en sucesivas partidas, o te tiras como 16 horas dando vueltas... como en el Zelda original. Fui entendiendo algunas reglas que no estaban escritas ni en el manual, y la partida, más o menos, fue un paseo por el parque. Hubo un punto en el que tuve que tirar de guía porque me faltaba una tarjeta, y no quería empezar a dar vueltas sin sentido, y es que, para avanzar en el barco, necesitas una tarjeta, que está en un pabellón, que para alcanzarla tienes que abrir una verja desde un ordenador, y conseguir otra tarjeta que está en otro pabellón, detrás de otra verja.
Finalmente cumplí los objetivos, encontré todos los huevos, había limpiado todos los edificios del juego de dinos (salvo el nido de los raptors, porque es un laberinto, y una vez que pones la bomba, tienes un tiempo limitado para salir), y llegué al helipuerto... donde me decepcionó no ver el famoso helicóptero que te sacaría de la isla, y que el final no fuera más que la isla en modo7 (como en la presentación, pero haciendo como que te vas de ella), un texto de agradecimiento, créditos y poner el nombre en la tabla de puntuaciones. Pero bueno, la idea es que me había pasado el juego, y que podía tacharlo de mi lista... a no ser que mi colega lo quiera intentar una vez más en su SNES, si la sigue teniendo :P
Tremendos dramas :O
El estado debería hacerse cargo de esta gente resucitada para que sus parientes vivos no se dejen el alma y la vida para mantenerlos.
Eze juego no ezizte
Pero no, nada que ver con Army Moves. Es un juego del que no he leído en ninguna revista, está basado en "hechos reales", y si la memoria no me falla, es de US Gold... y creo que ya he dicho demasiado
Pero vamos, que aunque averigüéis de qué juego se trata, el "giro loco" no os lo veis venir
...aunque eso mismo es lo que más quebraderos de cabeza me está dando ^^U
Si no fuera de pago, recomendaría el Easeus para recuperar datos, es bastante bueno.
No obstante, Linux tiene comandos de recuperación de datos excelentes, si no te da demasiado miedo la ventana de comandos. Así recuperé el 90% del disco duro del portátil del trabajo... por desgracia, no recuerdo el nombre de los comandos que usé ^^U Tenía uno para el tema de las particiones, y otro para forzar la lectura de todos los sectores del disco. Lo estuve comentando por el foro, por ahí estará el hilo. Eso sí, una vez hechas 3 lecturas completas, el disco terminó de fastidiarse, y aunque faltaron algunas cosillas, por suerte fueron un par de imágenes, y trozos de código que tenía en el repositorio online...
¿Por qué GParted es muchísimo mejor que la utilidad de particiones de KDE? ¿No comparten código?