
eToiAquiRTX4080 se están vendiendo por más de tu presupuesto base, así que vamos a dejarlo en un... mejor no.
Vas a irte a un presupuesto razonable, los Ryzen 9000 ganan en todo a los Intel nuevos.
No des muchas vueltas a las ideas en la cabeza, los últimos modelos soportan todas las tecnologías que se exigirán en los próximos 5 años mínimo, si ahora mismo estamos con requisitos que cumplen cpus de hace más de 10 (menos Win11).
Placa base buena,
, AMD te permitirá un refresco de CPU si es necesario con el mismo zócalo. Un Ryzen 7 9800X3D es el mejor procesador calidad/precio de gama alta de esta generación. El del vídeo alardea de su "setup" de 28.000 dólares, así que si no es para ganar visitas, no sé para qué... los 14900k consumen mucho y se calientan muchísimo. La solución de refrigeración ya es cuestión de gustos, pero con AMD podrás emplear refrigeración por aire, con el 14900 necesitas otro fluido más líquido.
DDR5 64 GB y cuantos más MT/s, mejor (tema latencias).
Fuente de alimentación de marca buena, Seasonic por ejemplo, EVGA si son las oro o platino, Corsair gama alta, que todas esas tienen garantía de 10 años, y eficiencia "Oro" o mejor, con 750W tienes para todo el equipo y gráficas de gama media/alta.
Caja/Monitor/Teclado por gustos
Tema gráfica... si quieres ahorrar, busca generación RTX3080 de nvidia o RX6800 de AMD de segunda mano, si quieres lo mejor moderno en precio, una RX9070 de AMD, si se puede encontrar a un precio razonable, que no es posible...
Pues mira, esta semana he estado indagando un poco en los procesadores de AMD.
Más bien, me he estado viendo algunos vídeos de Linus TechTips, en los que hablaban de los problemas de los i7 14xx, y eso me ha llevado a los análisis de los AMD de entre hace 12 y 6 meses. Hace un año, estaban saliendo los 9800, y por su comparativa, me anoté los Ryzen 7 7800X3D para echarles un vistazo, pero seguí viendo vídeos relacionados, y parece que el 9800X3D es mejor opción en cuanto a rendimiento.
Por lo que veo, el punto débil de los AMD son los programas de edición, lo cuál, para mi, es una pega, pues uso más Blender y Daz ultimamente que cualquier juego (que no esté desarrollando yo )... pero parece que ese, el 9800X3D, lo ponen como "el procesador para todo", mejorando significativamente el rendimiento en edición, respecto a otras CPU de la misma familia.
De todas formas, es lo que dices, tiene dos grandes ventajas: el consumo es muy inferior, lo cual es un plus, no solo de cara a poder meterle refrigeración eólica (no me voy a meter en el mantenimiento de la refrigeración líquida), sino que tampoco quiero que suba la factura de la luz. Además, en verano, Sevilla es MUY calurosa. Por otro lado, el precio, que veo que es un ahorro significativo.
Lo que no me queda claro es en qué beneficia la CPU al rendimiento de juegos, si luego tienes una gráfica dedicada a ello, que es casi un ordenador en sí mismo ^^U
Pero bueno, tengo que ser práctico, y aunque las estadísticas y los números están muy bien, no debo cegarme por ello, y es verdad que aunque el rendimiento en edición de los Ryzen no sean tan buenos como los i7, también es verdad que, comparado con lo que hago hoy día, y lo que creo que llegaré a hacer, me sobra, pero de laaaaargo. De hecho, LTT también tiene un vídeo comparando un PC tope de gama de hace 5 años, con uno actual de gama media, ambos de unos 900 y pico €, y ni tan mal.
Dicho lo cual, me convence ese último Ryzen 7, que no sé si es el 9800X3D... tengo que revisarlo, y ver los modelos que se venden, y los precios, pero creo haber visto que rondaban los 250-350€, muy por debajo de los i7 que he visto.
Lo mismo para la gráfica. Aún no me he puesto a mirarlo a fondo. Estaba apuntando a la RTX4080, porque no es la RTX4090, que se dispara de precio, y se supone que iban a sacar la serie 6000, por lo que ya me quedaba dos generaciones atrás. Quedarme 3 generaciones con una RTX3080 ya me da cosa, pero si los precios son tan criminales como mencionas, pues no me va a quedar más remedio. De todas formas, creo que se necesita una RTX1080 para mover las Oculus 1, supongo que con la 2080 será más que de sobra para la 2, aunque sea al 80%...
Ehhh, sí, me estoy yendo para las NVidia. Siempre he sido de NVidia, y ya dije que me gustaba su soporte Linux. No debería descartar las AMD, pero por alguna razón, entiendo mejor los modelos de NVidia. No sé hasta qué punto se pueden usar las AMD en Linux o las diferencias de una marca u otra, pero cuando me refiera a un modelo de NVidia, por favor, pensad en su equivalente de AMD, a la hora de recomendarme algo.

eToiAqui
PD: Tenemos un tema pendiente con una GG que espero poder solucionar este mes, ya hablaremos.
¡¡Ottia!! Me había olvidado por completo ^^U
Es más, la semana pasada estuve buscando consolas por wallapop y vi una que me gustó y la compré. Me llegó ayer ^^U
Y lo peor es que me costó más de lo que me hubiera gustado pagar, y viene funcionando, pero, por lo que me dijo su dueña, con los condensadores de fábrica.
No obstante, hace un año vi un proyecto para cambiar la placa completa de la consola por una más sencilla, que permitía, al mismo tiempo, el mod de pantalla OLED, de batería y de carga por USB, eliminando toda la circuitería del encendido del tubo fluorescente. No he seguido el proyecto, me tengo que poner al día, pero si sale, me gustaría probarlo, por lo que no descarto que te compre la consola
Además, tengo el cable link original, en su caja y sin estrenar, y un par de juegos que lo usan, ejem...