Ver la versión completa : [Ayuda] FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
Muy buenas,
Tenía pensado matricularme en el FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (antiguo DAI), dado que la programación me resulta muy interesante. El caso es que hace años que no toco las matemáticas y quería saber si, algún forero que haya estudiado un grado similar o la ingeniería, aconsejaría como necesario que me apunte a una academia para repasar álgebra y matemáticas, dado que ni siquiera sé resolver bien ciertos algortimos. Quiero empezar el FP con una base mínima (¿Cuál sería?), puesto que lo considero necesario para no perderme durante el curso.
Muchas gracias,
Saludos.
neostalker
01/04/2013, 21:43
Si es como DAI, te aseguro que las matemáticas son meramente anecdóticas. Al menos en DAI no había asignaturas de mates y los pocos cálculos que se hacían eran cosas sencillas que, si por alguna razón necesitaban más explicación, el propio profesor aclaraba.
No sé si con el nuevo plan darán algo.
Gracias por la respuesta Neostalker, me quedo un poco más tranquilo. ¿Tú has estudiado DAI? ¿Estás currando como programador?
neostalker
01/04/2013, 22:11
Gracias por la respuesta Neostalker, me quedo un poco más tranquilo. ¿Tú has estudiado DAI? ¿Estás currando como programador?
Sí, acabé DAI, pero de curro más bien poco xD
El ciclo es un buen primer paso, pero lo que más están pidiendo es gente con experiencia y poca gente la da. Además, suelen pedir conocimientos bastante a mayores en las ofertas de trabajo aunque pidan a alguien de FP. Hay empresas que básicamente piden gente de FP solo para poder ofrecer salarios bajos, pero cuando ves desgranados los requisitos, se te cae la mandíbula al suelo (conozco ingenieros informáticos que no los cumplen muchas veces, no te digo más)
Lo bueno es que tiene salidas de autoempleo, vender tus aplicaciones/juegos en los market, por ejemplo. En el FP que comento, que es heredero de DAI, creo que se da algo de desarrollo en android.
DAM no tiene nada de matemáticas, tener base te ayuda a saber entender pseudocódigo al ppio más fácilmente, pero por lo demás, si llevas las ganas, ya has hecho el 90% del módulo :P
Sobre empleo no sé, aquí en madrid aún cogen a gente para prácticas, pero no esperes cobrar mucho ni tener un empleo cómodo ya que casi todo lo que hay ahora es currar mucho y trabajar poco para los recien salidos de la uni o el FP :(
akualung
01/04/2013, 23:42
Yo hice DAI y suscribo, no necesitas prácticamente repasar nada, cualquier ejercicio que se haga relacionado con mates (por ejemplo, nosotros hicimos los típicos de pasar grados Celsius a Fahrenheit, resolver una ecuación de segundo grado, etc) las explica el propio profesor "in-situ".
en segundo me espanté un poco porque un profesor nos puso unas prácticas en las que los algoritmos que teníamos que implementar estaban en notación matemática, por ejemplo usó la E del sumatorio para indicar si una operación iba dentro de un bucle, etc, pero lo que no se entienda solo hay que preguntarlo y el profe lo explica.
Yo solo tenía las mates de octavo de la antigua EGB y, como no tenía COU ni FP2 (solo el graduado y FP1), tuve que prepararme para la prueba de acceso a ciclo formativo, y ahí nos dieron algo de mates porque era materia obligatoria para la prueba de aceso. Principalmente nos enseñaron matrices y determinantes, resolver sistemas de ecuaciones, resolver ecuaciones de tercer o cuarto grado con ruffini, hacer la regla de Kramer, vectores (calcular el vector director, etc), el teorema del coseno... Pero cuando empecé el ciclo ya casi no me acordaba de nada.
Gracias a todos por responder.
¿Creéis que es bueno que yo haga algún ejercicio o programilla en C antes de empezar el FP? ¿Quizás me pueda liar si empiezo a realizar ejercicios en distintos lenguajes como C, C++ o Java? Es que igual me puedo confundir. Me confunde la programación orientada a objetos (¿qué es?), no sé en que se diferencia programar en C++ que es orientado a objetos creo, a programar en C.
akualung
02/04/2013, 02:39
A ver si lo puedo explicar bien sin cagarla y liar más la cosa (me servirá también a mí para aclararme un poco, jeje)
La programación orientada a objetos consiste en que tú programas unas piezas de código llamadas "clases" que representan algo tangible, un objeto que existe en la realidad, por ejemplo un coche.
Entonces ese coche tendrá una serie de propiedades (marca, modelo, color, matrícula, peso, etc) y también podrá hacer una serie de acciones (arrancar, frenar, cambiar de velocidad, etc). Las propiedades se definen dentro de la clase como variables, y las acciones (se las llama más comunmente métodos) son funciones como las típicas de toda la vida que se harían en un lenguaje como C, etc.
E igual que modelas un coche, puedes modelar cualquier otro concepto, como por ejemplo una cuenta bancaria (para usarla en un programa de gestión de un banco), un empleado (para programas tipo ERP, p.ej.), un futbolista (para usarlo en un simulador de fútbol), etc.
Simplemente has de pensar, a la hora de empezar a escribir la clase, en dos cosas:
- Qué datos deberá guardar esa clase (sus propiedades, que guardarán lo que se conoce como el ESTADO).
- Qué acciones podrá llevar a cabo esa clase (o sea, definir unas funciones que serán los métodos de esa clase, las cosas que puede hacer).
Un programa medianamente serio puede llegar a tener muchas clases definidas. El programa, al arrancar, se encarga de usar esas clases como patrón para crear copias en memoria, llamadas objetos, que son los que estarán funcionando (e interactuando entre ellos) mientras la aplicación esté en marcha. Es decir, piensa en las clases como en "moldes" de los que después se crearán objetos.
Si quieres, te dejo unos videos de un profe que conozco, Javier Moreno, que lo he tenido en varias ocasiones en cursos que he hecho y es una gozada lo bien que explica y lo ameno que lo hace. Tiene unos videos de introduccion a la programación orientada a objetos con Java (es muy probable que toqueis Java en el ciclo, sobre todo si vais a programar para Android) que son la caña. Yo me los suelo mirar de tanto en tanto para refrescar.
su canal: http://www.youtube.com/user/jmVideostream/videos?view=0&flow=grid
Y aquí el video 1 de orientación a objetos, supongo que para pillar la idea general basta con este video: http://www.youtube.com/watch?v=XXQk6OYH4pE
IronArthur
02/04/2013, 09:00
Por desgracia esto de los módulos o grados como se llamen, depende totalmente del centro donde se haga. Ahora mismo en mi empresa tengo a 2 becarios de practicas de FP. Cada uno de un centro.
El que ha hecho lo de desarrollo multiplataforma es espabilado pero en el curso practicamente solo han dado java y visual basic, y un poco por encima algo de .net . En mi empresa se desarrolla en php exclusivamente asi que lo he tenido semanas como si estuviera en un cursillo de php, se que está haciendo algún cursillo de android pero no se entera de mucho por lo que veo ( he estado currando de eso por eso lo digo). Particularmente para mi como empresa tal y como salen del cursillo no los contrataba ni loco, pq sino has estado haciendo cosas por tu cuenta no saben practicamente nada. Y ni cuento Java que tiene un entorno especialito y definido (j2ee o spring y lo que sea la moda del momento).
La otra que ha hecho fp no me acuerdo como se llamaba el curso pero no sabe tampoco demasiado de php pero algo hace, aunque esta va a meterse a la uni.
Salu2
Particularmente para mi como empresa tal y como salen del cursillo no los contrataba ni loco, pq sino has estado haciendo cosas por tu cuenta no saben practicamente nada.
Opino como tú, no los contrataba ni loco, si quisiera alguien que me sepa hacer cosas desde el 1er día entonces me tendría que gastar más del doble de lo que me cuestan unos novatos.
De todas maneras, lo peor (peorcísimo) de las prácticas de FP son su duración, en 2-3 meses alguien recién salido de la FP (contemos que nunca han tenido experiencia programando) no aprende nadie nada (hablo de proyectos corporativos). Además normalmente se les deja sueltos y esta gente necesita mentores, gente que sepa y les ayude continuamente, pero todos sabemos que eso es caro y necesita/ocupa recursos y nunca se hace.
Por lo que las prácticas son más un trámite donde lo único que se aprende es a conocer de forma general el ambiente y cómo son las empresas donde van a trabajar de ahora en adelante. Que de las prácticas se lleven buena impresión es más que nada lanzar los dados al aire.
Respondiendo al tema principal del hilo: yo estoy haciendo DAM ahora mismo, y te aseguro que al menos en el primer año matematicas cero, nada lejos de sabe sumar. En segundo parece que andan haciendo algun juego para Android con fisicas y estan usando alguna formulilla matematica, pero debe ser de nivel de bachillerato, vamos, que si no te acuerdas es buscar la formula y si sabes sumar tambien te vale.
Sobre lo que se esta desviando ya en este hilo de las practicas y la utilidad del FP: cada persona es un mundo, y si, depende del centro (hay que dar un temario en todo el estado pero luego es cosa de cada profesor, y en cada centro se dan lenguajes distintos, aunque siempre se da Java nosotros hemos empezado con C++ que no es tan habitual), pero el 90% depende de ti. Yo por ejemplo ando haciendo cosas por mi cuenta, tengo una ingeneria de minas hecha y años de experiencia trabajando de mando (y manchandome las manos como el ultimo de la cadena), y asi cada alumno tiene su historia, forma de trabajar, de pensar y dedicacion. Eso si, yo de mi clase, si fuese empresario, tal vez contrataria a una persona siendo generoso.
Opino como tú, no los contrataba ni loco, si quisiera alguien que me sepa hacer cosas desde el 1er día entonces me tendría que gastar más del doble de lo que me cuestan unos novatos.
De todas maneras, lo peor (peorcísimo) de las prácticas de FP son su duración, en 2-3 meses alguien recién salido de la FP (contemos que nunca han tenido experiencia programando) no aprende nadie nada (hablo de proyectos corporativos). Además normalmente se les deja sueltos y esta gente necesita mentores, gente que sepa y les ayude continuamente, pero todos sabemos que eso es caro y necesita/ocupa recursos y nunca se hace.
Por lo que las prácticas son más un trámite donde lo único que se aprende es a conocer de forma general el ambiente y cómo son las empresas donde van a trabajar de ahora en adelante. Que de las prácticas se lleven buena impresión es más que nada lanzar los dados al aire.
Eso que cuentas pasa igualmente en la universidad, ahora con lo de Bolonia creo que son obligatorias las practicas pero antes no, asi que peor aun. En este pais se forma de mala manera y cuando sales vas a la que cae. Y en muchas empresas, ya sea de practicas o que entres a trabajar, su prioridad no es formarte o introducirte en su filosofia, es dejarte tirado y alla te las arregles.
^MiSaTo^
02/04/2013, 10:47
Ya no es sólo la formación o no que se de, yo no tengo ni carrera ni módulo y casi todo lo he aprendido por mi cuenta. Lo importante es que la gente se piensa que haciendo X estudios (ya sea FP o carrera, porque lo he visto en ambos bandos) ya deberías salir con un trabajo cobrando un salario bueno y no es así.
Llevo trabajando desde hace 9 años programando, he estado en un huevo de empresas y he montado la mía propia y por todos lados lo que he visto es que un gran porcentaje de gente ni tiene interés, ni quiere que le saquen de la cosa X que le enseñaron en módulo/carrera. Y lo siento mucho pero en esta profesión hay que estar al día, aprender cosas nuevas y sobre todo os va a tocar aprender por vuestra cuenta para el resto de vuestra vida laboral.
Yo empecé haciendo webs con .net, después j2ee tb para web, después php y frontend, después hice juegos para consolas con C++ y luego cuando vi que los móviles podían tener "posibilidades" me metí con Android e iOS. Nunca me ha faltado el trabajo, pero porque me he movido y he puesto interés en aprender lo que veía que iba demandando el mercado.
Y esto es lo que no veo en la mayoría de la gente.
Ya no es sólo la formación o no que se de, yo no tengo ni carrera ni módulo y casi todo lo he aprendido por mi cuenta. Lo importante es que la gente se piensa que haciendo X estudios (ya sea FP o carrera, porque lo he visto en ambos bandos) ya deberías salir con un trabajo cobrando un salario bueno y no es así.
Llevo trabajando desde hace 9 años programando, he estado en un huevo de empresas y he montado la mía propia y por todos lados lo que he visto es que un gran porcentaje de gente ni tiene interés, ni quiere que le saquen de la cosa X que le enseñaron en módulo/carrera. Y lo siento mucho pero en esta profesión hay que estar al día, aprender cosas nuevas y sobre todo os va a tocar aprender por vuestra cuenta para el resto de vuestra vida laboral.
Yo empecé haciendo webs con .net, después j2ee tb para web, después php y frontend, después hice juegos para consolas con C++ y luego cuando vi que los móviles podían tener "posibilidades" me metí con Android e iOS. Nunca me ha faltado el trabajo, pero porque me he movido y he puesto interés en aprender lo que veía que iba demandando el mercado.
Y esto es lo que no veo en la mayoría de la gente.
Exacto, no hay interes, ya les he dicho varias veces a mis compañeros de que se olviden de que solo con lo que dan ahi les vale, que van a tener que meter muchas horas por su cuenta mejorando lo que saben y aprendiendo bastantes cosas mas, pero ni siquiera estudian lo de clase, asi que por eso decia lo del final de mi otro post, mas de la mitad de clase no va a pasar a segundo y la mitad de los de segundo no van a acabar en marzo (pasa todos los años lo mismo).
Pero vamos Kiwiz, que te va a gustar el FP si te gusta programar, y en segundo mas que es cuando se hacen proyectos y trabajos mas elaborados. Vete mirandote cosillas y trabajo que llevas adelantado.
Yo he terminado DAM este año (hice DAI y entré directamente en 2º, por lo que en 6 meses me he sacado otro ciclo).
En segundo se da sobre todo C# (acceso a datos, desarrollo de interfaces y programación multiplataforma y dispositivos moviles), hay una asignatura en la que yo he dado Java que es la de procesos y servicios, toqué sockets e hilos.
Las "matemáticas" que he usado yo ha sido en programacion multiplataforma, porque ahí programamos con XNA tanto en 3D como en 2D y claro, hay muchos calculos en los que necesitas una base de matemáticas para saber hacerlo correctamente (no era mi caso xD), como por ejemplo, el cálculo de vectores de direccion y demás, para saber el movimiento y posición de un personaje en un mundo 3D/2D, sobre todo para eso, pero vamos, yo accedí a DAI por prueba de acceso y no tengo bachillerato y no he tenido problemas con las "matemáticas" :)
-----Actualizado-----
Aprovecho para poner en descarga el juego que hice como proyecto de PMDM: http://dl.dropbox.com/u/24315489/AirplaneWars.zip
repasar álgebra y matemáticas, dado que ni siquiera sé resolver bien ciertos algortimos.
Los demás ya te han respondido muy bien, así que déjame que solo añada un pequeño comentario: aunque no necesites ningún repaso de matemáticas, sí que deberías saber al menos lo que es cada cosa.
- Álgebra: en el instituto lo único que se da de álgebra es la frase "el orden de los factores no altera el producto", así que sospecho mucho que no sabes lo que es. El álgebra es el estudio de los conjuntos y las propiedades de sus elementos bajo ciertas reglas llamadas operaciones. No necesitas saber álgebra para programar. Ya te digo que nadie que salga de un instituto sabe álgebra y no importa. Supongo que querías decir "cálculo" o "aritmética". Solo necesitas un cálculo básico para programar... excepto si quieres hacer cosas en 3D. Pero me figuro que eso te lo enseñarán.
- "resolver bien ciertos algoritmos" es una frase que no tiene sentido, a menos que para ti la palabra "algoritmo" tenga un significado diferente al del resto de los mortales. No hay nada que resolver en los algoritmos, son una receta de cocina que se aplica literalmente sin más y ya está. Supongo que querías decir "ecuaciones". Vas a usar constantemente la palabra "algoritmo", así que tienes que saber bien qué significa :)
Con que te des un paseo por la wikipedia ya sabrás todas las matemáticas necesarias.
Gracias juanvvc
La explicación de akualung me ha servido mucho y es muy clara ;)
La verdad es que estaba un poco asustado porque hace como 5 años que no me miro nada sobre matemáticas, cuando acabé el instituto, y las matracas me quedaron para septiembre y ya he olvidado todo xDD. Pero si algo me saca de quicio en la programacion es que tengo errores en la primera compilación, siempre, y en pocas ocasiones los puedo solucionar completamente y compilar.
Lo que más me llama la atención es que creo que para ser programador hay que pensar de una forma determinada, de lo abstracto a lo concreto, y yo, como escritor, que me he tirado estos 5 años escribiendo y estudiando literatura, parto de lo concreto hacia lo abstracto. No sé si estaré equivocado, es la impresión que tengo, que programar es una forma "distinta" de pensar.
^MiSaTo^
02/04/2013, 15:16
Los demás ya te han respondido muy bien, así que déjame que solo añada un pequeño comentario: aunque no necesites ningún repaso de matemáticas, sí que deberías saber al menos lo que es cada cosa.
- Álgebra: en el instituto lo único que se da de álgebra es la frase "el orden de los factores no altera el producto", así que sospecho mucho que no sabes lo que es. El álgebra es el estudio de los conjuntos y las propiedades de sus elementos bajo ciertas reglas llamadas operaciones. No necesitas saber álgebra para programar. Ya te digo que nadie que salga de un instituto sabe álgebra y no importa. Supongo que querías decir "cálculo" o "aritmética". Solo necesitas un cálculo básico para programar... excepto si quieres hacer cosas en 3D. Pero me figuro que eso te lo enseñarán.
- "resolver bien ciertos algoritmos" es una frase que no tiene sentido, a menos que para ti la palabra "algoritmo" tenga un significado diferente al del resto de los mortales. No hay nada que resolver en los algoritmos, son una receta de cocina que se aplica literalmente sin más y ya está. Supongo que querías decir "ecuaciones". Vas a usar constantemente la palabra "algoritmo", así que tienes que saber bien qué significa :)
Con que te des un paseo por la wikipedia ya sabrás todas las matemáticas necesarias.
Sólo una duda, en mi uni lo que se da como álgebra era espacios vectoriales y matrices. Y eso SI se usa mucho en programación (sobre todo en cosas en 3D). ¿Es eso álgebra o es que en la UPM somos muy chulos y ponemos el nombre que nos sale del pepe? Y lo digo sin ánimo de ofender/trolear, sólo como una duda ^^
Cuando hablas de matrices mxn, estás muy probablemente en álgebra porque estarás estudiando las propiedades de esas matrices. Cuando hablas de matrices 2x3, estás en cálculo porque las estás usando para proyectar puntos del espacio en la pantalla.
De todas formas tampoco hay que obsesionarse con los límites entre álgebra y cálculo porque no son blanco y negro: para poder usar algo (cálculo) tienes que conocer bien sus propiedades (álgebra) así que tiene sentido estudiar las dos cosas a la vez.
akualung
02/04/2013, 15:42
Cuando hablas de matrices mxn, estás muy probablemente en álgebra porque estarás estudiando las propiedades de esas matrices. Cuando hablas de matrices 2x3, estás en cálculo porque las estás usando para proyectar puntos del espacio en la pantalla.
De todas formas tampoco hay que obsesionarse con los límites entre álgebra y cálculo porque no son blanco y negro: para poder usar algo (cálculo) tienes que conocer bien sus propiedades (álgebra) así que tiene sentido estudiar las dos cosas a la vez.
A ver si me ha quedado claro con una de mis generalizaciones así a groso modo:
Álgebra: teoría
Cálculo: puesta en práctica de esa teoría con casos concretos.
Algo así, no?
^MiSaTo^
02/04/2013, 15:45
Juas pues en mi uni TODO era "práctica" y Álgebra eran tanto las propiedades como el usarlo. De hecho yo no aprobé álgebra (ni fui a clase tampoco) y me costó entender espacios vectoriales. Sin embargo sí tengo cálculo aprobado (que era otra cosa completamente distinta) XD
En mi uni se daban 3 asignaturas de matemáticas: Álgebra, Análisis Matemático (tb llamado Cálculo en la facultad) y Matemáticas discretas. Y la única que tiene utilidad real para un programador es lo que se daba en Álgebra que he dicho antes ;)
Álgebra: teoría
Cálculo: puesta en práctica de esa teoría con casos concretos.
Sí, algo así.
En la uni para ingenieros como dice Misato en álgebra se suelen ver espacios vectoriales y en cálculo integrales, series y cosas así. Pero también se podría estudiar el álgebra de las integrales (eso se estudia en una rama de la matemática llamada "análisis no convencional", que incluye por ejemplo los números superreales que NO se ven formalmente en los cursos de ingeniería aunque se usan intuitivamente mucho incluso en el instituto) y el cálculo de las matrices. Lo que pasa es que el cálculo de las matrices tiene tan poca chicha que eso sí que se estudia en el instituto :)
La verdad es que estaba un poco asustado porque hace como 5 años que no me miro nada sobre matemáticas, cuando acabé el instituto, y las matracas me quedaron para septiembre y ya he olvidado todo xDD. Pero si algo me saca de quicio en la programacion es que tengo errores en la primera compilación, siempre, y en pocas ocasiones los puedo solucionar completamente y compilar.
Lo que más me llama la atención es que creo que para ser programador hay que pensar de una forma determinada, de lo abstracto a lo concreto, y yo, como escritor, que me he tirado estos 5 años escribiendo y estudiando literatura, parto de lo concreto hacia lo abstracto. No sé si estaré equivocado, es la impresión que tengo, que programar es una forma "distinta" de pensar.
Deberías saber que la informática desciende de las matemáticas, pero no creo que des unas matemáticas muy complejas en DAI. Sobre los errores de compilación, eso se soluciona de varias maneras: leyendo manuales del compilador, con la práctica aprendiendo de los mismos, y mirando en foros y tal, si el error es muy complejo.
Lo de ser escritor, yo creo que puedes sacarle ventajas: un programador debería que ser una persona cuidadosa con los detalles y ordenada, al menos en su cabeza. Un programador es una persona que da soluciones a problemas, o encuentra una receta (algoritmo) que puede adaptar para esa solución. Sobre la forma de pensar, seguro que conoces la frase "divide y vencerás" para dividir un problema en problemas más pequeños y resolverlos mejor. Seguro que lo has aplicado a alguna faceta de tu vida, no creo que sea un trauma. Lo único que necesitas es ganas de aprender y un poco de esfuerzo.
Gracias juanvvc
La explicación de akualung me ha servido mucho y es muy clara ;)
La verdad es que estaba un poco asustado porque hace como 5 años que no me miro nada sobre matemáticas, cuando acabé el instituto, y las matracas me quedaron para septiembre y ya he olvidado todo xDD. Pero si algo me saca de quicio en la programacion es que tengo errores en la primera compilación, siempre, y en pocas ocasiones los puedo solucionar completamente y compilar.
Lo que más me llama la atención es que creo que para ser programador hay que pensar de una forma determinada, de lo abstracto a lo concreto, y yo, como escritor, que me he tirado estos 5 años escribiendo y estudiando literatura, parto de lo concreto hacia lo abstracto. No sé si estaré equivocado, es la impresión que tengo, que programar es una forma "distinta" de pensar.
Realmente a mi si me parece que hay que "cambiar" un poco la manera de pensar para programar, pero vamos, es aprender a programar, es practicar.
Sobre lo de los errores, vete poco a poco, buscar tutoriales sencillos con programas que funcionen, y practica con ellos, sino te vas a desalientar.
Realmente a mi si me parece que hay que "cambiar" un poco la manera de pensar para programar, pero vamos, es aprender a programar, es practicar.
Sobre lo de los errores, vete poco a poco, buscar tutoriales sencillos con programas que funcionen, y practica con ellos, sino te vas a desalientar.
Y aparte de programación ¿Qué tal están el resto de asignaturas? ¿Qué estás viendo en Entornos de Desarrollo? ¿Y FOL y las "asignaturas empresariales" son fáciles de aprobar, se da contabilidad?
Y aparte de programación ¿Qué tal están el resto de asignaturas? ¿Qué estás viendo en Entornos de Desarrollo? ¿Y FOL y las "asignaturas empresariales" son fáciles de aprobar, se da contabilidad?
Las asignaturas son:
-Programacion
-Bases de datos
-Entornos de desarrollo
-Sistemas informaticos
-Lenguaje de marcas
-Formacion y orientacion laboral
-Ingles
Las dos asignaturas fuertes de primero como es logico es Programacion y Bases de datos, y ya su dificultad depende absolutamente del profesor que te las imparta, por ejemplo, Bases de datos todo el mundo dice que es facil, y mucho mas facil que Programacion, pues bien, soy el unico que ha aprobado todos los examenes de BBDD, la profesora nos hace estrujarnos mucho la cabeza, estamos con Oracle SQL. Programacion no lo aprueba mucha mas gente, pero es lo que comentaba, que siendo la mas dificil aprueba mas gente, depende de como te lo den y donde te pongan el liston los profesores. En programacion como decia lo normal es dar Java, nosotros hemos dado dos evaluaciones y poco C++ y dentro de una semana empezamos con Java, a toda maquina a intentar dar lo mismo que en C++ pero con Java. En segundo se continua con Java pero tambien veremos VB, PHP, y se supone que Objetive-C (en segundo el tiempo es muy limitado, solo dos evaluaciones, asi que ya veremos, va todo con calzador).
Entornos de Desarrollo es para aprender como preparar un programa y como programarlo.
FOL es la asignatura odiada por todo el mundo, yo lo doy en ingles, y nos lo ponen mas facil que a los de español, de nuevo insisto en el tema profesor. Contabilidad no se da, se dan nominas, finiquitos, la ley laboral, hacer el CV+carta de presentación, etc.
Sistemas Informaticos, que esta muy guapa, es donde aprendes lo basico de redes, administrador de Windows, Linux y Mac, y he aprendido muchas cosas nuevas que aunque no estan intimamente ligadas al destino de la programacion es absolutamente basico saber todo esto como minimo, al final todo se entrelaza.
Queda Ingles, que si tienes un nivel normal te lo sacas con las patas.
Finalmente Lenguaje de Marcas que a mi me gusta mucho: HTML5+CSS+XML y Javascript, esto ultimo no esta en el temario pero nos lo han dado, y hemos hecho examenes y proyectos.
En segundo se que es todo programacion y bases de datos, con una asignatura de creacion de empresas. Este año creo que no han tenido muchos examenes, han optado por desarrollar proyectos, tanto juegos como aplicaciones, para PC y moviles.
Aprovecho para poner en descarga el juego que hice como proyecto de PMDM: http://dl.dropbox.com/u/24315489/AirplaneWars.zip
Hace falta algo para ejecutarlo? Me da error.
^MiSaTo^
02/04/2013, 18:35
Qué **** es entornos de programación? WTF?
Y bueno la traducción de "Lenguaje de marcas"... pa matarles XDDD Imagino que correspondería con Markup languages
Qué **** es entornos de programación? WTF?
Y bueno la traducción de "Lenguaje de marcas"... pa matarles XDDD Imagino que correspondería con Markup languages
XDD Si, esa es la traduccion al español.
El objetivo final de Entornos de desarrollo basicamente es manejar UML.
^MiSaTo^
02/04/2013, 18:43
XDD Si, esa es la traduccion al español.
El objetivo final de Entornos de desarrollo basicamente es manejar UML.
Dios XD Y por qué le han puesto ese nombre? porque un entorno de desarrollo viene siendo por ejemplo Eclipse XDDD
Supongo que será lo que en la carrera llaman ingeniería del software, amos lo que viene siendo diseñar software. Y viene a ser tb de lo más importante
akualung
02/04/2013, 19:18
Dios XD Y por qué le han puesto ese nombre? porque un entorno de desarrollo viene siendo por ejemplo Eclipse XDDD
Supongo que será lo que en la carrera llaman ingeniería del software, amos lo que viene siendo diseñar software. Y viene a ser tb de lo más importante
Je je, esto me ha recordado una anécdota. Yo hice hace poco un curso que lo gestionaba la última empresa donde estuve currando (dedicada al desarrollo de aplicaciones y de la que me echaron de forma totalmente miserable y ruín), y cuando vino el jefe de esa empresa al aula para hacer la presentación, ni siquiera sabía la diferencia entre un IDE y un framework. De hecho durante la presentación nos soltó "usareis frameworks como Eclipse". Y yo con un facepalm mental allí mismo.
chewevaca
02/04/2013, 19:19
Si te gusta hacerte un modulo de ASI, DAI o DAM hazlo.
Eso si hay que ser realista no tiene salida laboral ninguna salvo las practicas y algun contrato basura si lo encuentras.
Yo en ASI (Adm. Sist. Informaticos) vi javascript, php, C++ y .NET, ademas de Oracle y algo de programacion en shell de linux.
La conclusion que saque es que salias sabiendo de todo pero sin tener idea de nada, al menos como para trabajar en algo serio que no fuera una web con cuatro formularios o crear cuatro tablas en oracle o access.
Aun asi y si decides aprender por tu cuenta, en "España" lo tienes crudo, lo primero que piden es experiencia, cobrar poco y que sepas hacer la fotosíntesis en una silla en un zulo durante horas.
Siempre puedes montar tu empresa de paginas web, aplicaciones moviles, SEO...., eso si ten en cuenta que cuando te sientes en una mesa a negociar con un cliente lo primero que va a hacer es pedirte que trabajes gratis porque dira que tal empresa le hace lo mismo por 10 veces menos presupuesto, yo ya desisti ya que al final no te llega ni para pagar la luz del ordenador.
PD: Aunque mi exposicion sea pesimista, yo aconsejo siempre aprender todo lo que se pueda, nunca sera suficiente, pero no lo hagais porque penseis que vais a encontrar el trabajo de vuestra vida, eso solo existe en las peliculas.
^MiSaTo^
02/04/2013, 19:27
Je je, esto me ha recordado una anécdota. Yo hice hace poco un curso que lo gestionaba la última empresa donde estuve currando (dedicada al desarrollo de aplicaciones y de la que me echaron de forma totalmente miserable y ruín), y cuando vino el jefe de esa empresa al aula para hacer la presentación, ni siquiera sabía la diferencia entre un IDE y un framework. De hecho durante la presentación nos soltó "usareis frameworks como Eclipse". Y yo con un facepalm mental allí mismo.
Juas! tipical spanish tb XD Jefes que no tienen ni zorra ftw
-----Actualizado-----
Si te gusta hacerte un modulo de ASI, DAI o DAM hazlo.
Eso si hay que ser realista no tiene salida laboral ninguna salvo las practicas y algun contrato basura si lo encuentras.
Yo en ASI (Adm. Sist. Informaticos) vi javascript, php, C++ y .NET, ademas de Oracle y algo de programacion en shell de linux.
La conclusion que saque es que salias sabiendo de todo pero sin tener idea de nada, al menos como para trabajar en algo serio que no fuera una web con cuatro formularios o crear cuatro tablas en oracle o access.
Aun asi y si decides aprender por tu cuenta, en "España" lo tienes crudo, lo primero que piden es experiencia, cobrar poco y que sepas hacer la fotosíntesis en una silla en un zulo durante horas.
Siempre puedes montar tu empresa de paginas web, aplicaciones moviles, SEO...., eso si ten en cuenta que cuando te sientes en una mesa a negociar con un cliente lo primero que va a hacer es pedirte que trabajes gratis porque dira que tal empresa le hace lo mismo por 10 veces menos presupuesto, yo ya desisti ya que al final no te llega ni para pagar la luz del ordenador.
PD: Aunque mi exposicion sea pesimista, yo aconsejo siempre aprender todo lo que se pueda, nunca sera suficiente, pero no lo hagais porque penseis que vais a encontrar el trabajo de vuestra vida, eso solo existe en las peliculas.
No quiero ser aún más pesimista, pero emprender recién salido de módulo/carrera sin haber trabajado en un proyecto REAL nunca... es muy arriesgado.
Yo monté empresa hace 4 años y pico y antes de eso había estado trabajando durante otros tantos en proyectos tochos. Aún así, tampoco es que me fuera para tirar cohetes y creo que ni todo el mundo vale para ello, ni si no tienes un mínimo de formación "empresarial" (y no lo que se da en los módulos no es suficiente, ni en la carrera tampoco) no puedes con ello tú sólo.
Hay tb que saber lidiar con el cliente y eso es experiencia y más experiencia (y mucha paciencia).
Así que si no ves que recién salido sepas mucho, imagínate para meterte en el fregao de montar tú tu chiringuito y que salga bien.
Acabo de ver un FP que tiene muy buena pinta. Tendrá menos salidas que DAM xD
Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
Asignaturas:
Proyectos de animación audiovisual 2D y 3D.
Diseño, dibujo y modelado para animación
Animación de elementos 2D y 3D
Color, iluminación y acabados 2D y 3D.
Proyectos de juegos y entornos interactivos
Realización de proyectos multimedia interactivos
Desarrollo de entornos interactivos multidispositivo.
Realización del montaje y postproducción de audiovisuales.
Proyecto de Animaciones 3D, Juegos y entornos interactivos
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.
http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-formativa/familias/imagen-sonido/animaciones-3d-juegos-y-entornos-interactivos.html
(http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-formativa/familias/imagen-sonido/animaciones-3d-juegos-y-entornos-interactivos.html)
El problema que le veo a ese curso es que necesitas "saber dibujar" o seras uno del monton, por mucho curso que me den de 3dstudio, blender o maya seguire siendo malote en ese campo.
Je je, esto me ha recordado una anécdota. Yo hice hace poco un curso que lo gestionaba la última empresa donde estuve currando (dedicada al desarrollo de aplicaciones y de la que me echaron de forma totalmente miserable y ruín), y cuando vino el jefe de esa empresa al aula para hacer la presentación, ni siquiera sabía la diferencia entre un IDE y un framework. De hecho durante la presentación nos soltó "usareis frameworks como Eclipse". Y yo con un facepalm mental allí mismo.
lo digo por trollear más que nada :D Su función es ser jefe y la tuya tirar líneas, otra cosa es que sea jefe de desarrolladores...
Por lo general algo que no se ha dicho, es muy importante que si haces la FP tengas muy en mente algo, si quieres currar en España apenas encontrarás nada fuera de Madrid-BCN-Pais Vasco; por lo que es un grave error empezar FP (o cualquier estudio) estando, por ejemplo, en almería y con 2 hijos que te atan a la tierra. Vamos hacia un sector donde prácticamente todo sea outsourcing a paises donde por tu sueldo contratan a 5 o 6 personas como tú, por lo que es dificil, si no imposible, esperar progresar tirando líneas de código por un buen sueldo. Una opción que pienso cada día más si me quedo sin trabajo el día de mañana es tirar de portales de contactos entre freelancers. Se pagarán mal, pero puede darte esa movilidad que debes buscar (y aquí se ha recomendado) sin tener el curriculum plagado de empresas que abandonas a los pocos meses y que muchos seleccionadores de personal ven con MUY malos ojos.
akualung
03/04/2013, 00:40
lo digo por trollear más que nada :D Su función es ser jefe y la tuya tirar líneas, otra cosa es que sea jefe de desarrolladores...
Aunque sea trolleo, déjame contestar, que así descargo, jeje.
Ya, pero siendo jefe precisamente de una empresa de desarrollo de aplicaciones informáticas y además que creo que tenía la carrera de telecos, se espera que al menos en una cosa tan básica no la cague. Además, en esa empresa despedían a cualquier persona que no fuera absolutamente perfecta (dicho por una chica a la que despidieron poco después de mí) así que qué menos que ofrecer lo mismo que exiges a tus empleados.
Precisamente gracias a esos "simpáticos" tengo una mancha en el currículum de esas de "tres meses trabajados en la empresa X" (eso que precisamente dices que se ve tan mal en los currículums).
Respecto a lo del outsourcing, ya se les acabará el chollo, ya, tarde o temprano esos paises querrán empezar a tener sueldos más competentes (y la cantidad de paises con mano de obra suficientemente cualificada y de bajo precio no es infinita) y entonces a ver quién ríe el último.
Podeis buscar en internet y encontrareis artículos diciendo que hacer outsourcing para desarrollar aplicaciones es una CAGADA.
A mi lo que me jode de los jefes es que muchas veces a la hora de hacer un proyecto en vez de tener una vision global e ir haciendo poco a poco las cosas, sin perder nunca de vista la vision global. Te van diciendo las cosas poco a poco, haz esto, ¿esta terminado? pues ahora haz esto otro... asi acabas teniendo mucho código repetido, de mala calidad y la aplicacion termina siendo un porron de comandos con poca relacion los unos con los otros. Ademas de que los tiempos de desarrollo se alargan y cuesta bastante de reutilizar el código porque nunca hay tiempo para refactorizar.
Es como si a la hora de hacer un edificio te dicen, haz aquí una pared de ladrillos, ahora hazle un agujero... no!!!! mal hecho el agujero lo quiero hasta el suelo que ahí va una puerta. ***** si lo hubieras dicho habría hecho la pared con el aguejero desde el principio y hubiera ahorrado tiempo y ladrillos.
Si te gusta hacerte un modulo de ASI, DAI o DAM hazlo.
Eso si hay que ser realista no tiene salida laboral ninguna salvo las practicas y algun contrato basura si lo encuentras.
Yo en ASI (Adm. Sist. Informaticos) vi javascript, php, C++ y .NET, ademas de Oracle y algo de programacion en shell de linux.
La conclusion que saque es que salias sabiendo de todo pero sin tener idea de nada, al menos como para trabajar en algo serio que no fuera una web con cuatro formularios o crear cuatro tablas en oracle o access.
Aun asi y si decides aprender por tu cuenta, en "España" lo tienes crudo, lo primero que piden es experiencia, cobrar poco y que sepas hacer la fotosíntesis en una silla en un zulo durante horas.
Siempre puedes montar tu empresa de paginas web, aplicaciones moviles, SEO...., eso si ten en cuenta que cuando te sientes en una mesa a negociar con un cliente lo primero que va a hacer es pedirte que trabajes gratis porque dira que tal empresa le hace lo mismo por 10 veces menos presupuesto, yo ya desisti ya que al final no te llega ni para pagar la luz del ordenador.
PD: Aunque mi exposicion sea pesimista, yo aconsejo siempre aprender todo lo que se pueda, nunca sera suficiente, pero no lo hagais porque penseis que vais a encontrar el trabajo de vuestra vida, eso solo existe en las peliculas.
Comentar que lo de tener experiencia, cobrar poco y que ademas seas un mago es para cualquier profesion, desde un ingeniero a un administrativo.
Y yo en este campo tambien contemplo la posibilidad de autonomo, porque es una salida viable, eso si, no todo el mundo es capaz y lo veo bastante duro.
lo digo por trollear más que nada :D Su función es ser jefe y la tuya tirar líneas, otra cosa es que sea jefe de desarrolladores...
Por lo general algo que no se ha dicho, es muy importante que si haces la FP tengas muy en mente algo, si quieres currar en España apenas encontrarás nada fuera de Madrid-BCN-Pais Vasco; por lo que es un grave error empezar FP (o cualquier estudio) estando, por ejemplo, en almería y con 2 hijos que te atan a la tierra. Vamos hacia un sector donde prácticamente todo sea outsourcing a paises donde por tu sueldo contratan a 5 o 6 personas como tú, por lo que es dificil, si no imposible, esperar progresar tirando líneas de código por un buen sueldo. Una opción que pienso cada día más si me quedo sin trabajo el día de mañana es tirar de portales de contactos entre freelancers. Se pagarán mal, pero puede darte esa movilidad que debes buscar (y aquí se ha recomendado) sin tener el curriculum plagado de empresas que abandonas a los pocos meses y que muchos seleccionadores de personal ven con MUY malos ojos.
Si, hace un mes mi padre me comento de la hija de un conocido que esta ahora en Filipinas formando gente en programacion para subcontratarles, ya sabes, a cambio de un bocata de chopper. Pero estoy ya es una practica muy vieja que muchos como akualung piensan que ya acabaran porque pediran lo suyo, etc, pero de mientras el resto a morder el polvo ahora. Y si, siempre oigo que lo del outsourcing es un desastre pero estoy seguro de que habra de todo, y sea lo que sea, se sigue haciendo.
Yo compartire mi experiencia personal. Como bien han dicho algunos, si vas a meterte en este curro es pq te vas a madrid-bcn-pais vasco o el extranjero. La cantidad de empresas "locales" (en el resto de capitales) es baja, asi que si estas atado pq tienes crios u otra situacion que hacen que te quedes viviendo en tu pueblo o provincia, tus posibilidades de currar son muuuuy bajas.
Ser freelance es ponerse a hacer apps de 500€ asi tal cual, sin iva y sin nada, si eso no es un problema para ti y quieres currar 3 semanas para ganar eso pues adelante, si si, algun cliente de tanto en tanto consigues que te paga algo decente y estas 2 meses cobrando 2.5k€ o mas, pero de esos te sale 1 al año. ¿Las paginas de freelance?, pues que alguien me diga cual, yo os invito a ver odesk.com, elance.com y freelancer.com y que me digais si veis algun proyecto que valga la pena, que valga la pena yo veo pocos, de cada 100 hay 1-2 que dices, mira voy a contactar a ver, el resto son de 50-700$ para hacerles un juego o una app (un clon de instagran, de facebook,etc,etc).
Acabo de ver un FP que tiene muy buena pinta. Tendrá menos salidas que DAM xD
Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
Asignaturas:
Proyectos de animación audiovisual 2D y 3D.
Diseño, dibujo y modelado para animación
Animación de elementos 2D y 3D
Color, iluminación y acabados 2D y 3D.
Proyectos de juegos y entornos interactivos
Realización de proyectos multimedia interactivos
Desarrollo de entornos interactivos multidispositivo.
Realización del montaje y postproducción de audiovisuales.
Proyecto de Animaciones 3D, Juegos y entornos interactivos
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.
http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-formativa/familias/imagen-sonido/animaciones-3d-juegos-y-entornos-interactivos.html
(http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-formativa/familias/imagen-sonido/animaciones-3d-juegos-y-entornos-interactivos.html)
Cuidado que ese FP es de la rama de diseño, no tiene nada que ver con DAM/DAW.
victorfp
01/04/2015, 21:31
hola Kiwiz, para que no te sientas tan perdido al comenzar tu curso, te recomiendo que visites estos links y asi aclares las dudas que tengas
http://www.fpdesarrollodeaplicaciones.com/
http://www.tecnicosuperiorendesarrollodeaplicacionesweb.c om/
un saludo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.