Ver la versión completa : Mejores emuladores para linux?
neostalker
26/04/2013, 16:04
Por fin he dejado una distro de linux como único SO de mi portátil y, a pesar de que estoy muy contento, estoy un pelín decepcionado con las pocas opciones que hay en lo relativo a emuladores, especialmente si hablamos de los repositorios, por lo que he tenido que buscar mucho por internet hasta que he conseguido hacer funcionar los míticos ZSNES y Gens (que en mi opinión son los que mejor emulan Super Nintendo y Megadrive), pero estoy muy poco puesto en otros emuladores, así que os pido ayuda.
Basandoos en que uso Xubuntu 13.04 de 64 bits, qué emuladores me recomendáis instalar y dónde puedo conseguirlos (a veces no es fácil encontrar una build adecuada) Concretamente busco emuladores para estos sistemas:
- Master System
- Game Boy Color
- Nintendo 8 bit
- Nintendo 64
- Playstation
Por favor, nada de emuladores que solo se utilicen por consola, no hay nada que me desagrade más que aprenderme un manual de comandos solo para configurar 3 chorradas como el mando, los gráficos y esas cosas.
Por otra parte, tengo un Batarang Wired Xbox 360 Controller, que técnicamente es compatible con el xboxdrv 0.8.5 (y de hecho lo reconoce al hacer un xboxdrv -L en la consola), pero por alguna razón no funciona con ningún juego o emulador. Por contra, mi mando de Xbox 360 con cable de toda la vida sí funciona, pero está bastante cascadillo el pobre xD
Algún consejillo?
Gracias famigos :brindis:
Dullyboy
26/04/2013, 16:16
Justo casi abro yo un hilo para lo mismo, que llevaba días buscando emuladores hasta que recordé que por aquí se había hablado de que XBMC ya soportaba libretro, por lo que es la mejor opción para cualquier soporte.
http://www.youtube.com/watch?feature...v=NRTg3HmIuqU#!
neostalker
26/04/2013, 16:28
Justo casi abro yo un hilo para lo mismo, que llevaba días buscando emuladores hasta que recordé que por aquí se había hablado de que XBMC ya soportaba libretro, por lo que es la mejor opción para cualquier soporte.
http://www.youtube.com/watch?feature...v=NRTg3HmIuqU#!
Gracias por la recomendación, pero no sé si XBMC sería demasiado para mi PC. Es un HP Pavilion dm1 2150SS que lleva un procesador AMD Athlon II Neo de 1.7 GHz con una Radeon HD 4200 y 3 GB RAM DDR3, por si te sirve de referencia. Es más potente que la mayoría de netbooks Atom de un solo núcleo, pero tampoco da para alardes xD
Dullyboy
26/04/2013, 16:44
Gracias por la recomendación, pero no sé si XBMC sería demasiado para mi PC. Es un HP Pavilion dm1 2150SS que lleva un procesador AMD Athlon II Neo de 1.7 GHz con una Radeon HD 4200 y 3 GB RAM DDR3, por si te sirve de referencia. Es más potente que la mayoría de netbooks Atom de un solo núcleo, pero tampoco da para alardes xD
Sí la raspberry puede tu ordenador debería también, aunque te lo digo cuando acabe de probar, que yo lo estoy metiendo en el EEEPC :D.
neostalker
26/04/2013, 16:52
Sí la raspberry puede tu ordenador debería también, aunque te lo digo cuando acabe de probar, que yo lo estoy metiendo en el EEEPC :D.
Pues entonces me espero :D
rafa-lito
26/04/2013, 17:13
Aprovecho la ocasión: ¿Hay alguna manera de emular la NDS decentemente en un asus eee pc 701? Ya sea por linux, windows o android (android x86)
- Master System
- Game Boy Color
- Nintendo 8 bit
- Nintendo 64
- Playstation
Yo uso el VisualBoy Advance en Ubuntu 10.04 y funciona sin problemas.
Puedes bajarlo desde su pagina oficial.
EDITO: desde la pagina del proyecto (http://sourceforge.net/projects/vbam/) en sourceforge tienes los .deb
Para NES tienes el FCE Ultra en los repositorios oficiales (al menos hasta la 10.04)
En cuanto a los otros... ¿has probado a tirar de Wine y usar los de windows?
EDITO: mira esta pagina (http://www.upubuntu.com/2012/09/a-list-of-best-game-console-emulators.html) a ver si te ayuda :)
neostalker
26/04/2013, 17:26
Yo uso el VisualBoy Advance en Ubuntu 10.04 y funciona sin problemas.
Puedes bajarlo desde su pagina oficial.
EDITO: desde la pagina del proyecto (http://sourceforge.net/projects/vbam/) en sourceforge tienes los .deb
En cuanto a los otros... ¿has probado a tirar de Wine y usar los de windows?
Me llevo fatal con Wine y evitaré instalarlo tanto como me sea posible. xD
El VisualBoy no me tira especialmente bien, al menos con los juegos de GBA (tengo que meterle un frameskip de 2 como poco para que vaya fluído), no sé qué tal irá con los juegos de GBC, pero casi preferiría un emulador dedicado solo a ese sistema y a la GB clásica.
Carlos24
26/04/2013, 17:27
Para n64 mupen64plus es el unico que tiene recompilador x64 y que se mantiene de forma gradual en linux.
Para Nes el mejor es snes9x
Para gameboy/color y advance mednafen o kigb
Para psx aqui si esta mas verde tienes pcsx-r de libreto que es el unico que se actualiza en linux o el psx emulator este ultimo hace años que esta parado y no tiene mejora en comparacion a la consola original. el mejor es epsxe 1.6 pero funciona regularmente en las distros actuales al exigir librerias muy antiguas.
Me llevo fatal con Wine y evitaré instalarlo tanto como me sea posible. xD
El VisualBoy no me tira especialmente bien, al menos con los juegos de GBA (tengo que meterle un frameskip de 2 como poco para que vaya fluído), no sé qué tal irá con los juegos de GBC, pero casi preferiría un emulador dedicado solo a ese sistema y a la GB clásica.
¿Que te ha hecho el wine para que lo odies asi? :p
No entiendo como te va mal el VB. Yo lo uso en un Pentium M 1.6ghz con una Radeon 9600 mobile y tira perfecto.
¿has probado el que te he pasado? Aparte, que te vaya mal con GBA no significa que te vaya a ir mal con GBC.
¿Te ha servido la pagina que te puse en el otro post?
ZSNES el mejor emu de Super Nintendo... es pa matarte! :D
Prueba el bsnes (tendras que probar que tal te va, ya que pide bicho), esta en los repos oficiales, y en la version que esta en los repos (v0.88) ya incluye soporte NES, SNES, GBC y GBA. El emu actualmente ha pasado a llamarse higan y soporta ademas NDS. Si el bsnes no te va fino para snes, es mejor que uses el snes9x antes que el zsnes, ya que es mas preciso en la emulacion.
PCSX Reloaded - obviamente PlayStation
Mupen64plus - el unico que hay para linux, antes era con interfaz grafica, ahora es por consola pero hay un frontend, CuteMupen, solo que no esta en los repos.
mednafen - sms, gg, nes, pce, ngpc, gb, gbc, gba, y más... lo malo es que es por linea de comandos, aunque creo que hay uno o varios frontends especificos para el, pero no estan en los repositorios oficiales.
Todos estos los tienes en los repositorios oficiales.
Por otra parte, te aseguro que un monton de software que hoy dia va de **** madre sobre Wine sin tocar absolutamente nada, entre otras cosas porque uso exactamente la misma distro que tu:
En caso de que te aventures, algunos de los emus en version windows que funcionan sin tocar nada en Wine:
Kega Fusion (sms, gg, md, mcd, 32x), hay version para linux 32bits, pero como el emu es cerrado y hace un tiempo que no se actualiza, mejor no romperse la cabeza ya que tira perfecto en wine. Para mi gusto es mejor que el Gens.
psX (playstation), igual que el anterior, hay version para linux 32bits pero el emu tambien es cerrado. Es el emu mas compatible de psx sin comparacion, pero no tiene mejoras graficas.
epsxe v1.8 (este arranca perfectamente pero aun no he podido probarlo a falta de añadirle los plugins)
neostalker
27/04/2013, 15:16
¿Que te ha hecho el wine para que lo odies asi? :p
No entiendo como te va mal el VB. Yo lo uso en un Pentium M 1.6ghz con una Radeon 9600 mobile y tira perfecto.
¿has probado el que te he pasado? Aparte, que te vaya mal con GBA no significa que te vaya a ir mal con GBC.
¿Te ha servido la pagina que te puse en el otro post?
Aún no he tenido tiempo, pero luego le echaré un ojo, gracias por el esfuerzo famigo :brindis:
Con Wine tuve un montón de problemas hace un par de años, tras intentar hacer rular un par de juegos terminaba quedándose instalado, pero sin funcionar y aunque reinstalara ya no volvía a funcionar (aunque por aquel entonces no conocía el comando "apt-get purge", seguramente habría ayudado xD)
ZSNES el mejor emu de Super Nintendo... es pa matarte! :D
Prueba el bsnes (tendras que probar que tal te va, ya que pide bicho), esta en los repos oficiales, y en la version que esta en los repos (v0.88) ya incluye soporte NES, SNES, GBC y GBA. El emu actualmente ha pasado a llamarse higan y soporta ademas NDS. Si el bsnes no te va fino para snes, es mejor que uses el snes9x antes que el zsnes, ya que es mas preciso en la emulacion.
PCSX Reloaded - obviamente PlayStation
Mupen64plus - el unico que hay para linux, antes era con interfaz grafica, ahora es por consola pero hay un frontend, CuteMupen, solo que no esta en los repos.
mednafen - sms, gg, nes, pce, ngpc, gb, gbc, gba, y más... lo malo es que es por linea de comandos, aunque creo que hay uno o varios frontends especificos para el, pero no estan en los repositorios oficiales.
Todos estos los tienes en los repositorios oficiales.
Por otra parte, te aseguro que un monton de software que hoy dia va de **** madre sobre Wine sin tocar absolutamente nada, entre otras cosas porque uso exactamente la misma distro que tu:
En caso de que te aventures, algunos de los emus en version windows que funcionan sin tocar nada en Wine:
Kega Fusion (sms, gg, md, mcd, 32x), hay version para linux 32bits, pero como el emu es cerrado y hace un tiempo que no se actualiza, mejor no romperse la cabeza ya que tira perfecto en wine. Para mi gusto es mejor que el Gens.
psX (playstation), igual que el anterior, hay version para linux 32bits pero el emu tambien es cerrado. Es el emu mas compatible de psx sin comparacion, pero no tiene mejoras graficas.
epsxe v1.8 (este arranca perfectamente pero aun no he podido probarlo a falta de añadirle los plugins)
Bsnes lo probé y su rendimiento en mi PC dejó mucho que desear. No sé a qué se debía, pero ZSNES siempre me ha dado un rendimiento perfecto. No sé hasta que punto será fiel su emulación de la consola, pero nunca me ha dejado descontento :p
Gracias por las recomendaciones a ti también :brindis:
Dullyboy
28/04/2013, 11:27
Pues entonces me espero :D
Nada, no he conseguido compilar el xbmc retroplayer en Arch linux. Pero la alpha3 del último xbmc normal me compila perfectamente y si no me equivoco el retroplayer5 está basado en la alpha2, así que para cuando salga el 6 debería funcionarme :D.
(Eso sí, busqué para windows y encontré una alpha compilada que funciona en 0,)
neostalker
28/04/2013, 17:56
Pues he probado el XBMC y no me va bien. El puntero del ratón no se visualiza y no consigue descargar programas.
Es una pena, porque el interfaz es bonito y va muy fluído.
Bsnes ahora se llama Higan, pero hay que compilarlo desde el código. Todo lo que veas como Bsnes es antiguo.
De todas formas para equipos con CPUs bajitos no es opción del todo razonable por mucha compatibilidad que tenga con SNES. Por rendimiento me iría a Zsnes o Snes9xGTK.
Lo que tiene Higan es que emula NES, Gameboy, GameboyColor, GBA y SNES en sus ultimas versiones.
Dullyboy
28/04/2013, 20:33
Pues he probado el XBMC y no me va bien. El puntero del ratón no se visualiza y no consigue descargar programas.
Es una pena, porque el interfaz es bonito y va muy fluído.
Por fin he conseguido compilarlo y no va bien, porque reproduce los roms como películas y el xbmc sigue corriendo y consumiendo CPU. Lo se me ocurre y voy a probar va a ser a utilizar el addon "Rom collection browser" y usarlo para lanzar retroarch (no se si te convence la solución simbionte entre gui y consola de comandos :D) para poder detener mientras se juega el xbmc.
Aunque igual se aleja un poco de la pregunta del hilo.... Hay un front-end multiemulador que, si bien es prácticamente desconocido, tiene pinta de ser muy completo. Se llama Gelide (http://gelide.sourceforge.net/index.php?sect=home&lang=es), y por cierto, es un proyecto español. Yo no lo he probado, así que no puedo decir mucho al respecto; no sé si resulta lioso a la hora de instalarlo, añadir emuladores o configurarlo. Una cosa que me llamó bastante la atención cuando lo vi es que su autor elaboró un documento exahustivo (http://download2.polytechnic.edu.na/pub4/sourceforge/g/ge/gelide/docs/SystemsAndEmulators-HowTo.es_ES.html) (y poco manejable, porque es texto plano) con información de la mayoría de emuladores que hay en Linux. Por si alguien quiere probarlo, aquí hay una guía:
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1534029
Lo bueno de usar un frontend de estos es que el emulador que quieras lo configuras una vez y ya esta hecho.
Ese lo tendré que probar a ver que tal, no sabía de su existencia y no parece estar mal.
FlipFlopX
29/04/2013, 13:39
Aprovechando el hilo.. Habéis hecho funcionar el emu de la psp el jpcsp en Linux? Porque yo con las mismas opciones que en Windows, en win me va bastante bien pero aquí por más que toco y retoco me va lentísimo
Carlos24
29/04/2013, 13:59
Mira que tengas los ultimos drivers instalados recomendado
Compiler a 50-100
Shaders habilitado
salvar la pantalla ge en la memoria habilitada aumenta un 50-75‰ de velocidad o deberia.
Vertex cache habilitado (opcional) en la mayoria aumenta la velocidad en otros lo rentaliza.
Only ge (opcional no recomendado) este soluciona algun error casos aislados pero el contador 30fps es el 100‰ de velocidad real de la psp si esta desactivado debes de conseguir 60fps para lograr la misma sensacion de velocidad.
Digamos only ge activado 30fps full speed
only ge desactivado 60fps full speed
Eso si segun el driver y su estado te puede putear bien o ver un juego bugeado porque el fabricante en sus drivers no respeta los estandares y han roto la compatibilidad con el emulador.
Higan el problema que tiene es que pretende realizar una emulacion lo mas perfecta y correcta posible de los sistemas que emula, intentando ser los mas fiel y correcto al original al maximo. No se muy bien que metodo usaban para eso, pero si es verdad que conlleva un uso de cpu y recursos masivo comparado con otros emuladores como zsnes, snes9x, fce ultra, etc... Higan es para equipos potentes, y el resto para cosas mas humildes.
FlipFlopX
29/04/2013, 15:06
Mira que tengas los ultimos drivers instalados recomendado
Compiler a 50-100
Shaders habilitado
salvar la pantalla ge en la memoria habilitada aumenta un 50-75‰ de velocidad o deberia.
Vertex cache habilitado (opcional) en la mayoria aumenta la velocidad en otros lo rentaliza.
Only ge (opcional no recomendado) este soluciona algun error casos aislados pero el contador 30fps es el 100‰ de velocidad real de la psp si esta desactivado debes de conseguir 60fps para lograr la misma sensacion de velocidad.
Digamos only ge activado 30fps full speed
only ge desactivado 60fps full speed
Eso si segun el driver y su estado te puede putear bien o ver un juego bugeado porque el fabricante en sus drivers no respeta los estandares y han roto la compatibilidad con el emulador.
Creía que sólo tiraba de cpu, voy a mirar los drivers. Gracias!
Carlos24
29/04/2013, 21:22
no tira de gpu dependiente por defecto es mas hay funciones que requieren opengl 3.3 , claro que la cpu ayuda pero si no tienes un minimo de opengl 2.1 no arrancara .
Para ello utilizan la libreria jwjwgl que es un wrapper para dar acceso a opengl bajo java.
Higan el problema que tiene es que pretende realizar una emulacion lo mas perfecta y correcta posible de los sistemas que emula, intentando ser los mas fiel y correcto al original al maximo. No se muy bien que metodo usaban para eso, pero si es verdad que conlleva un uso de cpu y recursos masivo comparado con otros emuladores como zsnes, snes9x, fce ultra, etc... Higan es para equipos potentes, y el resto para cosas mas humildes.
Es el mismo planteamiento de MAME, cualquier otro emulador emula los juegos de algunas maquinas varias veces mas rápido, Finalburn por ejemplo emula varias veces mas rápido cualquiera de los juegos que soporta.
En el caso de Higan otros emuladores como Snes9x se están beneficiando de algunos de sus avances, así que todo al final nos viene bien.
Dullyboy
30/04/2013, 18:40
Ya he conseguido crear scripts para parar el xbmc y lanzar el retroarch y va de lujo.
neostalker lo del ratón no lo se, pero lo de los programas lo que puedes hacer para arreglarlo es cancelar las actualizaciones que esté realizando al arrancarlo por primera vez, que a mi tampoco me bajaba ningún addon, pero encontré que era por eso (y ya van unas cuantas veces que desinstalo e instalo :D).
neostalker
30/04/2013, 19:24
Ya he conseguido crear scripts para parar el xbmc y lanzar el retroarch y va de lujo.
neostalker lo del ratón no lo se, pero lo de los programas lo que puedes hacer para arreglarlo es cancelar las actualizaciones que esté realizando al arrancarlo por primera vez, que a mi tampoco me bajaba ningún addon, pero encontré que era por eso (y ya van unas cuantas veces que desinstalo e instalo :D).
Coñe, pues no había caído que podía ser por eso, aunque no me extraña, porque el programa no parece que notifique que está descargando actualizaciones (por lo menos no lo hace automáticamente, quizá haya una sección donde mirarlo)
Dullyboy
30/04/2013, 19:35
Coñe, pues no había caído que podía ser por eso, aunque no me extraña, porque el programa no parece que notifique que está descargando actualizaciones (por lo menos no lo hace automáticamente, quizá haya una sección donde mirarlo)
Sí, cuando funciona bien sale un popup abajo a la derecha diciendo que está actualizando, o que ya acabó. En sistema/ajustes/addons debería salir creo.
Dullyboy
24/06/2013, 16:42
Igual ya has hasta tirado el portátil :), pero buscando emuladores para la raspberry encontré Retropie que utiliza el menú emulationstation junto con el retroarch y y al ser un poco más simple y no tener que tirar del xbmc va mucho más fluido:
https://www.youtube.com/watch?v=JSMvRf_eVak
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.