PDA

Ver la versión completa : Tutorial: Cómo añadirle música al "The Secret of Monkey Island (CD version)"



theNestruo
05/08/2004, 00:46
¡Hola amigos y amigas!
En el programa de hoy vamos a hacer una deliciosa receta cuyos orígenes se remontan al 1990, año en que se publicó por primera vez esta maravillosa aventura gráfica titulada "The Secret of Monkey Island". Todo rico, rico, rico...

Ingredientes:

GP32 ScummVM v0.5.1 Public ALPHA.
Los ficheros de "The Secret of Monkey Island (CD version)".
La banda sonora original de "The Secret of Monkey Island (CD version)".
El programita oggenc.exe.
Keroseno, glicerina, endulzantes artificiales, ácido sulfúrico, ron, acetona, tinte rojo #2, SCUMM, grasa de maquinaria, ácido de baterías y/o pepperoni.


Preparación:
Con mucho cuidado, separamos los ficheros de "The Secret of Monkey Island (CD version)", y nos quedamos únicamente con MONKEY.000 y MONKEY.001. Los colocamos en la carpeta C:\MI_OGG (o en cualquier otra, en caso de que no nos guste esta). El resto de archivos podemos guardarlos para una próxima receta o arrojarlos sin contemplaciones a la papelera de reciclaje más próxima.
Si no sabes dónde conseguir estos archivos, puedes encontrarlos en el pack "SCUMM + 5 juegos" (http://www.gp32spain.com/archivos.php?tipo=Packs&pagina=detalles&numero=1) (disponible en esta misma página).

A continuación, acércate a tu navegador web de confianza e introdúcele la dirección del SCUMM :) Bar (http://www.scummbar.com). En el pasillo de abajo a la izquierda encontrarás la estantería "MI Soundtrack", donde están los productos que buscamos. Llegaremos así a la sección Stan's Download (antes, Stan's Previously Owned Downloads) (http://www.scummbar.com/resources/downloads/index.php?todo=MP3).

Compraremos los siguientes botes:

01 - Opening Themes - Introduction.mp3
02 - Chapter Screen.mp3
03 - The Scumm Bar.mp3
04 - LeChuck's Theme.mp3
05 - Following The Shop Keeper.mp3
06 - Ghost Ship Shuffle.mp3
07 - Meleé Island.mp3
08 - The Voodoo Shop.mp3
09 - Guybrush and Elaine.mp3
10 - Meleé Forest.mp3
11 - Stan's Previously Used Ships.mp3
12 - The Fettucini Brothers.mp3
13 - The Journey.mp3
14 - Monkey Island.mp3
15 - The Cannibal Village.mp3
16 - LeChuck's Theme (Alternate).mp3
17 - Organ Prelude.mp3
18 - Closing Themes.mp3
19 - Cue 1.mp3
20 - Cue 2.mp3
21 - Monkey Island Beach (Ambient).mp3
22 - Monkey Island Jungle (Ambient).mp3
23 - Monkey Island Night (Ambient).mp3


Una vez descargados estos archivos a fuego lento, los rehogaremos, renombrándolos tal y como se indica a continuación:
Edit #1: El largo y tedioso proceso de renombrar los archivos uno a uno se puede evitar. Tan sólo necesitais el Pack para el Camino Fácil que se puede obtener más abajo en este mismo hilo.

"01 - Opening Themes - Introduction.mp3" como "TRACK17.MP3"
"02 - Chapter Screen.mp3" como "TRACK6.MP3"
"03 - The Scumm Bar.mp3" como "TRACK8.MP3"
"04 - LeChuck's Theme.mp3" como "TRACK10.MP3"
"05 - Following The Shop Keeper.mp3" como "TRACK3.MP3"
"06 - Ghost Ship Shuffle.mp3" como "TRACK9.MP3"
"07 - Meleé Island.mp3" como "TRACK5.MP3"
"08 - The Voodoo Shop.mp3" como "TRACK1.MP3"
"09 - Guybrush and Elaine.mp3" como "TRACK7.MP3"
"10 - Meleé Forest.mp3" como "TRACK2.MP3"
"11 - Stan's Previously Used Ships.mp3" como "TRACK18.MP3"
"12 - The Fettucini Brothers.mp3" como "TRACK11.MP3"
"13 - The Journey.mp3" como "TRACK15.MP3"
"14 - Monkey Island.mp3" como "TRACK14.MP3"
"15 - The Cannibal Village.mp3" como "TRACK21.MP3"
"16 - LeChuck's Theme (Alternate).mp3" como "TRACK12.MP3"
"17 - Organ Prelude.mp3" como "TRACK4.MP3"
"18 - Closing Themes.mp3" como "TRACK16.MP3"
"19 - Cue 1.mp3" como "TRACK19.MP3"
"20 - Cue 2.mp3" como "TRACK20.MP3"
"21 - Monkey Island Beach (Ambient).mp3" como "TRACK22.MP3"
"22 - Monkey Island Jungle (Ambient).mp3" como "TRACK24.MP3"
"23 - Monkey Island Night (Ambient).mp3" como "TRACK23.MP3"


Nota #1: Do. Fijaos que es track1, track2, track3... y no track01, track02, track03.
Nota #2: Re. No, no hay track13.mp3. En el original, son los 16 primeros segundos de la pista anterior haciendo un fading hacia abajo.
Nota #3: Mi. Con estos archivos ya se puede jugar, con la versión PC de ScummVM, al "The Secret of Monkey Island (CD version)" con música.


A continuación, hemos de convertir dichos archivos MP3 en archivos WAV, utilizando cualquier programa que se nos ocurra. Yo, por ejemplo, he utilizado éste (http://www.mp3-to-wav.net/ez-mp3-wav-converter.htm). Colocamos los archivos WAV resultantes en la carpeta C:\MI_OGG, o si esa no nos gustó antes, en la que hayamos elegido para colocar los archivos MONKEY.00? de antes.

Una vez llevados los archivos al punto de cocción, nos serviremos de la herramienta oggenc.exe, utilizándola mediante el ancestral método de la línea de comandos. En la página de Vorbis (http://www.vorbis.com) encontraremos dicha utilidad. En mi caso, la versión para Windows se encuentra en el archivo vorbis-tools (1.0.1).zip (http://www.vorbis.com/files/1.0.1/windows/vorbis-tools-1.0.1-win32.zip) que aparece en ésta sección (http://www.vorbis.com/download_win_1.0.1.psp) de la página. Lo más fácil es, una vez abierto el paquete, colocar la herramienta oggenc.exe al lado de los archivos WAV, en la carpeta C:\MI_OGG. Una vez hecho esto, nos lavamos nuevamente las manos y abrimos la línea de comandos.
Edit #2: Este proceso también se ven notablemente simplificado con el Pack para el Camino Fácil anteriormente mencionado. Con dicho pack tampoco es necesario descargrse el oggenc.exe.
Tecleamos lo siguiente:


echo Que negro está esto, voy a ver
ver
echo Pues no, tampoco asi se ve nada
cd c:\mi_ogg
echo La linea de comandos no me da miedo
c:
echo Y eso que estoy yo solito
oggenc -q 0 --resample 22050 track1.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track2.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track3.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track4.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track5.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track6.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track7.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track8.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track9.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track10.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track11.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track12.wav
echo Creiais que se me iba a olvidar que no habia track13?
oggenc -q 0 --resample 22050 track14.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track15.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track16.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track17.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track18.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track19.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track20.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track21.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track22.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track23.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track24.wav
exit


Nota #4: Fa. Yo he utilizado la calidad mínima ("-q 0"), porque es como menos ocupan, y tampoco se nota demasiado la pérdida de calidad; os recuerdo que es un videojuego en una consola portátil, no es el último disco de Archive en un equipo Hi-Fi.
Nota #5: Sol. Si quereis que ocupen aún menos, podeis utilizar la opción "--downmix", que reduce el sonido de stereo a monoaural. Pero luego sonará en mono, claro.
Nota #6: La. Lo que no os aconsejo que toqueis es el valor de "--resample". Si quitais la opción (quedarían a 44100Hz), a la hora de jugar la música sonará lenta como ella sola. Si lo poneis a 11025, parecerán Alvin y las Ardillas.


Eliminamos los WAV (ya no los queremos para nada). Los juntamos en la papelera de reciclaje con los archivos esos cutres que metimos antes. Eliminamos también oggenc.exe de la carpeta C:\MI_OGG (o de la sucedánea de la misma), porque ahí ya no lo queremos para nada.
Edit #3: Si estais utilizando el Pack para el Camino Fácil del que ya se habló varias veces antes, los archivos WAV se borrarán solos por arte de magia.

Y ya tenemos nuestro plato cocinado.

Sugerencia de presentación:
Con el PC-Link o con el lector de tarjetas (o incluso una primera vez con el GP-Manager si nos gusta tener que hacer las cosas dos veces), pasamos el archivo "SCUMM051.FXE" a la carpeta GPMM de nuestra tarjeta de memoria. Puede que el archivo no se llame así, pero como esto es una simple sugerencia de presentacón, pues da igual. Este archivo se vende empaquetado de esta forma (http://www.abc21.dial.pipex.com/projects/gp32/ScummVM_GP32_0.5.1_ALPHA_FXE.rar) en esta página (http://www.distant-earth.co.uk/gpscummvm/).
Creamos una carpeta llamada "SCUMM" dentro de "GPETC", y una carpeta llamada "MONKEY" dentro de la recien estrenada "SCUMM". Esto también forma parte de la sugerencia.
Copiamos el contenido de la carpeta C:\MI_OGG o sucedánea dentro de la carpeta "MONKEY" de la tarjeta de memoria. Esto es también una sugerencia, pero si has llegado hasta aquí, como que no vas a saltarte este paso, ¿no?

Servir caliente. :)

Edit #4: A título informativo, os digo que "The Secret of Monkey Island (CD version)", con la música en formato OGG comprimida de acuerdo a este tutorial, ocupa aproximadamente 17Mb (no es mucho si pensamos que 4,5Mb es lo que ocupa ya sin la música).
Frente a este tamaño, tenemos los 3Mb de la versión floppy. Esa versión tiene música MIDI, pero los gráficos son sensiblemente peores (hay screenshots para comparar en otro post, un poco más abajo).

DreamerXL
05/08/2004, 00:59
Rico, rico... Y con fundamento :D

Excelente Tutorial, "theNestruo" :brindis:

pelayo
05/08/2004, 01:03
Juraria que si hay track13 O_o

pelayo
05/08/2004, 01:04
Ah, no, perdon, que yo los tengo en otro orden xDD

aenarra
05/08/2004, 02:50
Porké no de MP3 directamente a OGG??
Hay programas facilones para hacerlo directo y sin comandos(como todos los conversores [noseké2nosekual], buscad mp32OGG), y como tu bien has dixo, no eske haga falta mucha calidad de sonido.

Tas kurrao el tuto!!! Asias!!! ^_^

tarumba
05/08/2004, 05:56
¿ Y por qué no jugais al Monkey Island versión floppy con la musica en formato midi ?

revolubomb
05/08/2004, 07:36
Y para añadir voces? ¿Se puede? ¿Va a auna velocidad decente el jego? Alguien que haya añadido musica y voces a juegos scumm los podria subir a internet...

rametep
05/08/2004, 07:41
Cuanto puede ocupar este juego con la musica?

dj syto
05/08/2004, 07:50
el tutorial esta muy currado.

Pero lo que pasa eske creo que no merece la pena hacer todo eso para jugarlo con sonido (ademas, asi ocupa una barbaridad de las gordas). Seria mucho mas sencillo ke en la proxima version de scumm, ya esten arreglaods estos bugs y funcione con la version diskets.

chemaris
05/08/2004, 08:02
muy currado el tutoria, yo creo que si merece la pena, yo me lo he pasado con sonido y en momentos puntuales va un poco lento, pero por lo demas perfecto, por lo menos para mi, con musica creo que se queda en unos 30mb, pero no me acuerdo bien :D

Wave
05/08/2004, 08:05
Si jugais con ogg desactivad la emulacion adlib al principio, es innecesaria e ira mas rapido.

ZinKo
05/08/2004, 08:16
Ta quedao bueniiisiiimo!!! gracias tiu!!!!! Ahora lo probaré!

SaLu2

theNestruo
05/08/2004, 10:38
Edito este post para quitar el "Avance" de la actualización del tutorial (que ya está hecho, es el siguiente post) y así de paso os contesto a todos juntos...


Escrito originalmente por aenarra
¿Por qué no de MP3 directamente a OGG?
Porque no he encontrado ningún programa gratuito para hacerlo. Unos paraban después de 10 canciones (es lo que tienen las versiones de prueba) y la mayoría el problema que me daban era que podía elegir la calidad, pero no la frecuencia. :(



Escrito originalmente por revolubomb
Y para añadir voces, ¿se puede? ¿Va a una velocidad decente el juego?
No hay ninguna versión del Monkey Island con voces (el primero que las tuvo fue el Curse of Monkey Island). Y la velocidad es la misma que sin música; o yo por lo menos no he notado la diferencia. :)



Escrito originalmente por rametep
¿Cuánto puede ocupar este juego con la musica?
Escrito originalmente por dj syto
Además, así ocupa una barbaridad de las gordas.
Escrito originalmente por chemaris
Con música creo que se queda en unos 30Mb, pero no me acuerdo bien.
Ocupa aproximadamente 17Mb (todo junto, los monkey.00? y los track??.ogg). Yo creo que merece la pena, ¿no?
Por cierto, he añadido esta información al final del tutorial original. Así ya no hay más dudas. :)



Escrito originalmente por Wave
Si jugais con OGG desactivad la emulacion adlib al principio, es innecesaria e ira más rápido.
¡Tomad nota! ;)



Escrito originalmente por tarumba
¿Y por qué no jugais al Monkey Island versión floppy con la musica en formato MIDI?
¡Oh! Los diálogos son mucho más inteligentes en la versión CD que en la versión floppy. Adjunto dos capturas de pantalla para demostrarlo... :D
Efectivamente hay una versión "VGA 256 color floppy disk" (con música MIDI, el interfaz original y el chiste del pasadizo secreto del bosque), pero el tutorial está pensado para la versión que hay en el SCUMM Pack de GP32 Spain, que es la "Enhanced CD-ROM".

theNestruo
05/08/2004, 11:09
¡Hola, hola, hola, amigos cocineros!
Bueno, hemos recibido numerosas cartas en la redacción indicándonos que el último programa de cocina fue seguido tanto por amas de casa, como por estudiantes. Estos últimos nos pedían una versión reducida de la receta, ya que no disponen de horno, pero sí de microondas. Nuestro numeroso equipo de ingenieros ha trabajado día y noche para ofrecerles dos poderosas herramientas muy sencillas de manejar.

Lo primero es realizar la instalación de dichas herramientas en la carpeta C:\MI_OGG (si no dispone de dicha carpeta, lea el tutorial para saber cómo obtener una). Coged el archivo adjunto a este mensaje y descomprimirlo en la ya mencionada carpeta.

Descripción de las herramientas (1):
La primera herramienta se llama "RenombrarPorElCaminoFacil.bat", o (en algunos Windows de usuarios poco diestros cuyas extensiones de archivos conocidos han sido ocultadas) simplemente "RenombrarPorElCaminoFacil.bat".
Esta herramienta sirve para renombrar por el camino fácil (¿a que no lo hubiérais adivinado?), sin tener que cambiar el nombre de los archivos uno a uno.
Su uso es muy sencillo. Hay que hacer click (o doble click, dependiendo de la configuración de vuestra cocina) sobre la herramienta, y ya está.

Nota #7: Notable. Esta herramienta vale tanto para los productos frescos (.MP3) como ya maduritos (.WAV).
Nota #8: Notable alto. Mantener fuera del alcance de archivos cuyo nombre comience por dos cifras (01*.*, 02*.*, etc...).

Descripción de las herramientas (y 2):
La otra herramienta se llama "ConvertirPorElCaminoFacil.bat", aunque familiarmente se la conoce sólo por "ConvertirPorElCaminoFacil" (sin el murciélago). Como su propio nombre indica, sirver para cocinar los archivos WAV y obtener así los archivos OGG.
Su uso es similar a la anterior herramienta. Se hace click (o doble click) y se espera hasta que la pasta esté lista.

Nota #9: Sobresaliente. Esta herramienta utiliza el archivo oggenc.exe, pero dicho archivo también se incluye en el pack. Si no te lo descargaste antes (en el otro tutorial) ya no hace falta que lo hagas.
Nota #10: Matrícula de honor. Al finalizar la conversión de los archivos, los archivos WAV serán eliminados. Si quereis conservarlos para hacer pruebas con otros parámetros de calidad, frecuencia, etc., haced una copia de seguridad de los mismos.

Y sin más dilación, aquí os adjunto el Pack por el camino fácil.

Bahamutt
05/08/2004, 12:43
Escrito originalmente por theNestruo
Porque no he encontrado ningún programa gratuito para hacerlo. Unos paraban después de 10 canciones (es lo que tienen las versiones de prueba) y la mayoría el problema que me daban era que podía elegir la calidad, pero no la frecuencia. :(
El dBpowerAMP Music Converter e gratuito y va que te cagas. Por estos foros esta el programa y si no me equivoco hasta unas instrucciones para usarlo.

theNestruo
05/08/2004, 14:37
Escrito originalmente por Bahamutt
El dBpowerAMP Music Converter e gratuito y va que te cagas. Por estos foros esta el programa y si no me equivoco hasta unas instrucciones para usarlo.
Tampoco vale para éste caso. :( Me explico:
He descargado el dBpowerAMP Music Converter de aquí (http://www.dbpoweramp.com/dmc.htm) y el codec para OGG de aquí (http://www.dbpoweramp.com/codec-central-ogg.htm). Lamentablemente, no deja comprimir a 22050Hz (por debajo se queda en 16000Hz, que suena exageradamente rápido en la GP32 y por encima se sube a 24000Hz, que suena algo más lento). Además, con el mínimo de calidad en ambos casos ocupaba más que con el oggenc.exe. :(
He hecho las pruebas con la pista 17 (track17.mp3), que es la secuencia de inicio del juego y en la que se ve claramente si va a velocidad normal o no (la melodía principal debería de comenzar cuando aparece el título del juego).

revolubomb
05/08/2004, 15:28
mmm... vais a pensar que tengo mucho morro.
¿Alguien se anima a subir a internet juegos conmpatibles con el SCUMM de GP32, con voces y musica? Yo me estoy bajando el Loom en CD, pero luego no tendre ni idea de como comprimir las voces y la musica para que ocupe menos de 128 megas. ademas... lleva muchos dias y casi no se ha bajado nada.
¿Que juegos de scumm tienen voces? ¿El dia del tentaculo?
Gracias

VCFooL
07/09/2004, 03:13
Bueno, despues de cocinarme la fabulosa receta de theNestruo, me puse a colorear mi cuaderno de Los Machacadores del Crimen y al rato terminé con un par de dibujos a todo color chulísimos...

Primero me compré en la Mule'Shop unos packs de colores muy bonitos llamados Sam&Max y DOTT Talkie. Estos packs llevan unas versiones especiales del color MONSTER.SOU, mucho más grandes q las normales (ocupan unos 180MB la del Sam&Max y unos 270MB la del DOTT). Todos sabreis q sin este color, nuestros dibujos en el SCUMM careceran de efectos sonoros y de voces.

Pues bien, la diferencia entre los SOU originales y estos, es q estos incorporan voces durante todo el juego, no solamente en las partes de introducción y demás animaciones...

El problema es q meter tal cantidad de color en la SMC no parece una buena idea....la solución: pasar los SOU a formato OGG usando las instrucciones del Readme.htm del GPScummVM 0.5.1 Alpha.
Para ello vamos a necesitar dos herramientas: la ya conocida por todos oggenc.exe, y el extract.exe del ScummVMTools (disponible en www.scummvm.org).
El método es muy fácil: se colocan los 3 colores (oggenc.exe, extract.exe, y uno de los monster.sou) en la misma carpeta, y desde una ventana de DOS ejecutamos:

extract --vorbis -q 0 monster.sou

....esperamos...esperamos más...y al final nos vemos recompensados con un color nuevo: MONSTER.SOG (unos 42MB para el Sam&Max y unos 60MB para el DOTT), grande aún, pero puede ponerse en la SMC, y podremos disfrutar de diálogos hablados durante todo el juego.

Aún así, tal y como dice el Readme, en esta versión Alpha del GPScumm, se acaba de implementar el soporte OGG, y está en pruebas. La verdad es q es poco jugable: Va lento, y con la música Adlib también activada va MUY MUY LENTO......pero parece funcionar. No he jugado demasiado así, lo justo para comprobar q funciona, pero esperemos q en la siguiente versión, el soporte OGG y MP3 esten mejorados y podamos disfrutar de todos y cada uno de los diálogos, eso si, en inglés.

http://img23.exs.cx/img23/4206/ScummCollectionGP_trans.gif

uy, vaya rolloooo...perdón, es ya muy tarde...

theNestruo
07/09/2004, 03:47
¡Hola VCFool!
Solo quería darte las gracias por completar el tutorial :) (yo no tenía ningún monster.sou cerca para probar: ¡los monstruos me dan miedo :miedo: !).
Why waste time learning, when ignorance is instantaneous? (Calvin & Hobbes)

osa01
08/09/2004, 23:26
Tengo los archivos del juego y los temas en ogg en la carpeta GPETC/SCUMM/MONKEY1

lo detecto con el scumm y se me inicia el juego pero sigue sin sonido alguien me puede ayudar?

theNestruo
09/09/2004, 00:38
osa01:

[list=a]
Empezamos por un tópico: Comprueba el volumen de la consola, ya que el sonido debería de ir aunque no tuvieras los OGG. En concreto, prueba a abrir la puerta del "SCUMM : ) BAR" (Lo que no suena es la música, ¿verdad?). :)
Si no utilizaste el "pack por el camino fácil"... ¿Renombraste correctamente los .OGG? No es que no me fie de ti, es que yo me volví loco hasta que descubrí que era track1.ogg y no track01.ogg. :D
Si utilizaste el "pack por el camino fácil"... ¿te gustó el chiste? ;)
¿Qué versión del GPScummVM estás utilizando? Hace falta que sea la versión 0.5.1 OGG Alpha. Si no la tienes (es decir, si estás utilizando "la del pack") mira el primer post del tutorial, en el apartado "Sugerencias de presentación" tienes un link. :)
[/list=a]

Si sigues teniendo problemas, ¡no dudes en consultarnos! :)

KeiDash
05/03/2005, 14:49
Bueno aver si alguno me ayuda, lo he hecho todo correcto (pienso) pero no se oye, lo he puesto todo como en la imagen y como el tutorial dice,pero no se oye nada de musica. ¿Alguno sabria decirme si he podido cometer algun error?

EDIT: CACA, ya lo he solucionado :saltando:

bulbastre
05/03/2005, 17:27
Pos di cómo

pelenchito
09/05/2005, 09:46
oye tengo monkey para windows xp, lo baje por ware pero no tiene sonido, le puedo instalar el sonido como dices en tu comentario??

NoPiNtA
07/03/2006, 03:40
Hola, he probado con ese método para volver a hacer sonar a mi SMI y...funciona!! que bueno el turorial ;). Se puede hacer lo mismo pero con el MI2 (CD version)?. Si, ya se que esta version ya no incluye secuencias midi sino que tiene pistas de audio, pero las de scummbar.com (en formato mp3) suenan un poco mejor.

enkonsierto
07/03/2006, 06:06
Hola, he probado con ese método para volver a hacer sonar a mi SMI y...funciona!! que bueno el turorial ;). Se puede hacer lo mismo pero con el MI2 (CD version)?. Si, ya se que esta version ya no incluye secuencias midi sino que tiene pistas de audio, pero las de scummbar.com (en formato mp3) suenan un poco mejor.
No se puede, las pistas de audio de la versión cd del monkey 2 son del monkey 1, el monkey 2 solo ha salido con midi...

NoPiNtA
08/03/2006, 22:16
como que son del monkey 1? no te entiendo

tognin
08/03/2006, 22:29
Se refiere a que las pistas de audio del monkey 2 version CD son las mismas que las de monkey 1 version CD.

El monkey 2 solo funciona con MIDI.

slaudos

enkonsierto
08/03/2006, 22:36
buen respondido y slauadadao

tognin
09/03/2006, 00:37
buen respondido y slauadadao


:D :D lo de slaudos lo hago aposta, fijate en los mensajes que llevo poniendo desde el inicio. Es una mania jejeje.

slaudos

enkonsierto
09/03/2006, 06:55
por fín lo averiguo, ya me quedo tranquilo... :)

_Marco_
10/03/2006, 01:52
Alguien me puede decir de donde bajar los archivos MONKEY.00? ya que el que diste Neustro no funciona...

NoPiNtA
11/03/2006, 05:04
Busca Monkey Island en LA emule (la mula electronica, je) xD

litoventuri
20/05/2007, 21:31
NO puedo descargar el archivo, como tengo que hacer.
gracias

chipan
21/05/2007, 06:36
¿Te has fijado que este hilo tiene mas de 3 años?

dj syto
21/05/2007, 06:55
¿Te has fijado que este hilo tiene mas de 3 años?

te has fjado en ke probablemente no vuelva a leer tu post? XDDD [wei]

pumper_demian
22/01/2008, 09:23
MUCHAS :lovegp2x:

Ultimamente se me dio x jugar al MI otra vez como en los viejos tiempos, el quizá mejor juego de aventuras q existió. Solo q con esto del XP se me hace un lio pero aún asi sigo en el intento jaja.

dj syto
22/01/2008, 09:28
MUCHAS :lovegp2x:

Ultimamente se me dio x jugar al MI otra vez como en los viejos tiempos, el quizá mejor juego de aventuras q existió. Solo q con esto del XP se me hace un lio pero aún asi sigo en el intento jaja.

de nada!! disfruta con el juego, aunque se que nunca vas a volver para leer mi respuesta!.