theNestruo
05/08/2004, 00:46
¡Hola amigos y amigas!
En el programa de hoy vamos a hacer una deliciosa receta cuyos orígenes se remontan al 1990, año en que se publicó por primera vez esta maravillosa aventura gráfica titulada "The Secret of Monkey Island". Todo rico, rico, rico...
Ingredientes:
GP32 ScummVM v0.5.1 Public ALPHA.
Los ficheros de "The Secret of Monkey Island (CD version)".
La banda sonora original de "The Secret of Monkey Island (CD version)".
El programita oggenc.exe.
Keroseno, glicerina, endulzantes artificiales, ácido sulfúrico, ron, acetona, tinte rojo #2, SCUMM, grasa de maquinaria, ácido de baterías y/o pepperoni.
Preparación:
Con mucho cuidado, separamos los ficheros de "The Secret of Monkey Island (CD version)", y nos quedamos únicamente con MONKEY.000 y MONKEY.001. Los colocamos en la carpeta C:\MI_OGG (o en cualquier otra, en caso de que no nos guste esta). El resto de archivos podemos guardarlos para una próxima receta o arrojarlos sin contemplaciones a la papelera de reciclaje más próxima.
Si no sabes dónde conseguir estos archivos, puedes encontrarlos en el pack "SCUMM + 5 juegos" (http://www.gp32spain.com/archivos.php?tipo=Packs&pagina=detalles&numero=1) (disponible en esta misma página).
A continuación, acércate a tu navegador web de confianza e introdúcele la dirección del SCUMM :) Bar (http://www.scummbar.com). En el pasillo de abajo a la izquierda encontrarás la estantería "MI Soundtrack", donde están los productos que buscamos. Llegaremos así a la sección Stan's Download (antes, Stan's Previously Owned Downloads) (http://www.scummbar.com/resources/downloads/index.php?todo=MP3).
Compraremos los siguientes botes:
01 - Opening Themes - Introduction.mp3
02 - Chapter Screen.mp3
03 - The Scumm Bar.mp3
04 - LeChuck's Theme.mp3
05 - Following The Shop Keeper.mp3
06 - Ghost Ship Shuffle.mp3
07 - Meleé Island.mp3
08 - The Voodoo Shop.mp3
09 - Guybrush and Elaine.mp3
10 - Meleé Forest.mp3
11 - Stan's Previously Used Ships.mp3
12 - The Fettucini Brothers.mp3
13 - The Journey.mp3
14 - Monkey Island.mp3
15 - The Cannibal Village.mp3
16 - LeChuck's Theme (Alternate).mp3
17 - Organ Prelude.mp3
18 - Closing Themes.mp3
19 - Cue 1.mp3
20 - Cue 2.mp3
21 - Monkey Island Beach (Ambient).mp3
22 - Monkey Island Jungle (Ambient).mp3
23 - Monkey Island Night (Ambient).mp3
Una vez descargados estos archivos a fuego lento, los rehogaremos, renombrándolos tal y como se indica a continuación:
Edit #1: El largo y tedioso proceso de renombrar los archivos uno a uno se puede evitar. Tan sólo necesitais el Pack para el Camino Fácil que se puede obtener más abajo en este mismo hilo.
"01 - Opening Themes - Introduction.mp3" como "TRACK17.MP3"
"02 - Chapter Screen.mp3" como "TRACK6.MP3"
"03 - The Scumm Bar.mp3" como "TRACK8.MP3"
"04 - LeChuck's Theme.mp3" como "TRACK10.MP3"
"05 - Following The Shop Keeper.mp3" como "TRACK3.MP3"
"06 - Ghost Ship Shuffle.mp3" como "TRACK9.MP3"
"07 - Meleé Island.mp3" como "TRACK5.MP3"
"08 - The Voodoo Shop.mp3" como "TRACK1.MP3"
"09 - Guybrush and Elaine.mp3" como "TRACK7.MP3"
"10 - Meleé Forest.mp3" como "TRACK2.MP3"
"11 - Stan's Previously Used Ships.mp3" como "TRACK18.MP3"
"12 - The Fettucini Brothers.mp3" como "TRACK11.MP3"
"13 - The Journey.mp3" como "TRACK15.MP3"
"14 - Monkey Island.mp3" como "TRACK14.MP3"
"15 - The Cannibal Village.mp3" como "TRACK21.MP3"
"16 - LeChuck's Theme (Alternate).mp3" como "TRACK12.MP3"
"17 - Organ Prelude.mp3" como "TRACK4.MP3"
"18 - Closing Themes.mp3" como "TRACK16.MP3"
"19 - Cue 1.mp3" como "TRACK19.MP3"
"20 - Cue 2.mp3" como "TRACK20.MP3"
"21 - Monkey Island Beach (Ambient).mp3" como "TRACK22.MP3"
"22 - Monkey Island Jungle (Ambient).mp3" como "TRACK24.MP3"
"23 - Monkey Island Night (Ambient).mp3" como "TRACK23.MP3"
Nota #1: Do. Fijaos que es track1, track2, track3... y no track01, track02, track03.
Nota #2: Re. No, no hay track13.mp3. En el original, son los 16 primeros segundos de la pista anterior haciendo un fading hacia abajo.
Nota #3: Mi. Con estos archivos ya se puede jugar, con la versión PC de ScummVM, al "The Secret of Monkey Island (CD version)" con música.
A continuación, hemos de convertir dichos archivos MP3 en archivos WAV, utilizando cualquier programa que se nos ocurra. Yo, por ejemplo, he utilizado éste (http://www.mp3-to-wav.net/ez-mp3-wav-converter.htm). Colocamos los archivos WAV resultantes en la carpeta C:\MI_OGG, o si esa no nos gustó antes, en la que hayamos elegido para colocar los archivos MONKEY.00? de antes.
Una vez llevados los archivos al punto de cocción, nos serviremos de la herramienta oggenc.exe, utilizándola mediante el ancestral método de la línea de comandos. En la página de Vorbis (http://www.vorbis.com) encontraremos dicha utilidad. En mi caso, la versión para Windows se encuentra en el archivo vorbis-tools (1.0.1).zip (http://www.vorbis.com/files/1.0.1/windows/vorbis-tools-1.0.1-win32.zip) que aparece en ésta sección (http://www.vorbis.com/download_win_1.0.1.psp) de la página. Lo más fácil es, una vez abierto el paquete, colocar la herramienta oggenc.exe al lado de los archivos WAV, en la carpeta C:\MI_OGG. Una vez hecho esto, nos lavamos nuevamente las manos y abrimos la línea de comandos.
Edit #2: Este proceso también se ven notablemente simplificado con el Pack para el Camino Fácil anteriormente mencionado. Con dicho pack tampoco es necesario descargrse el oggenc.exe.
Tecleamos lo siguiente:
echo Que negro está esto, voy a ver
ver
echo Pues no, tampoco asi se ve nada
cd c:\mi_ogg
echo La linea de comandos no me da miedo
c:
echo Y eso que estoy yo solito
oggenc -q 0 --resample 22050 track1.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track2.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track3.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track4.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track5.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track6.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track7.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track8.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track9.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track10.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track11.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track12.wav
echo Creiais que se me iba a olvidar que no habia track13?
oggenc -q 0 --resample 22050 track14.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track15.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track16.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track17.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track18.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track19.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track20.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track21.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track22.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track23.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track24.wav
exit
Nota #4: Fa. Yo he utilizado la calidad mínima ("-q 0"), porque es como menos ocupan, y tampoco se nota demasiado la pérdida de calidad; os recuerdo que es un videojuego en una consola portátil, no es el último disco de Archive en un equipo Hi-Fi.
Nota #5: Sol. Si quereis que ocupen aún menos, podeis utilizar la opción "--downmix", que reduce el sonido de stereo a monoaural. Pero luego sonará en mono, claro.
Nota #6: La. Lo que no os aconsejo que toqueis es el valor de "--resample". Si quitais la opción (quedarían a 44100Hz), a la hora de jugar la música sonará lenta como ella sola. Si lo poneis a 11025, parecerán Alvin y las Ardillas.
Eliminamos los WAV (ya no los queremos para nada). Los juntamos en la papelera de reciclaje con los archivos esos cutres que metimos antes. Eliminamos también oggenc.exe de la carpeta C:\MI_OGG (o de la sucedánea de la misma), porque ahí ya no lo queremos para nada.
Edit #3: Si estais utilizando el Pack para el Camino Fácil del que ya se habló varias veces antes, los archivos WAV se borrarán solos por arte de magia.
Y ya tenemos nuestro plato cocinado.
Sugerencia de presentación:
Con el PC-Link o con el lector de tarjetas (o incluso una primera vez con el GP-Manager si nos gusta tener que hacer las cosas dos veces), pasamos el archivo "SCUMM051.FXE" a la carpeta GPMM de nuestra tarjeta de memoria. Puede que el archivo no se llame así, pero como esto es una simple sugerencia de presentacón, pues da igual. Este archivo se vende empaquetado de esta forma (http://www.abc21.dial.pipex.com/projects/gp32/ScummVM_GP32_0.5.1_ALPHA_FXE.rar) en esta página (http://www.distant-earth.co.uk/gpscummvm/).
Creamos una carpeta llamada "SCUMM" dentro de "GPETC", y una carpeta llamada "MONKEY" dentro de la recien estrenada "SCUMM". Esto también forma parte de la sugerencia.
Copiamos el contenido de la carpeta C:\MI_OGG o sucedánea dentro de la carpeta "MONKEY" de la tarjeta de memoria. Esto es también una sugerencia, pero si has llegado hasta aquí, como que no vas a saltarte este paso, ¿no?
Servir caliente. :)
Edit #4: A título informativo, os digo que "The Secret of Monkey Island (CD version)", con la música en formato OGG comprimida de acuerdo a este tutorial, ocupa aproximadamente 17Mb (no es mucho si pensamos que 4,5Mb es lo que ocupa ya sin la música).
Frente a este tamaño, tenemos los 3Mb de la versión floppy. Esa versión tiene música MIDI, pero los gráficos son sensiblemente peores (hay screenshots para comparar en otro post, un poco más abajo).
En el programa de hoy vamos a hacer una deliciosa receta cuyos orígenes se remontan al 1990, año en que se publicó por primera vez esta maravillosa aventura gráfica titulada "The Secret of Monkey Island". Todo rico, rico, rico...
Ingredientes:
GP32 ScummVM v0.5.1 Public ALPHA.
Los ficheros de "The Secret of Monkey Island (CD version)".
La banda sonora original de "The Secret of Monkey Island (CD version)".
El programita oggenc.exe.
Keroseno, glicerina, endulzantes artificiales, ácido sulfúrico, ron, acetona, tinte rojo #2, SCUMM, grasa de maquinaria, ácido de baterías y/o pepperoni.
Preparación:
Con mucho cuidado, separamos los ficheros de "The Secret of Monkey Island (CD version)", y nos quedamos únicamente con MONKEY.000 y MONKEY.001. Los colocamos en la carpeta C:\MI_OGG (o en cualquier otra, en caso de que no nos guste esta). El resto de archivos podemos guardarlos para una próxima receta o arrojarlos sin contemplaciones a la papelera de reciclaje más próxima.
Si no sabes dónde conseguir estos archivos, puedes encontrarlos en el pack "SCUMM + 5 juegos" (http://www.gp32spain.com/archivos.php?tipo=Packs&pagina=detalles&numero=1) (disponible en esta misma página).
A continuación, acércate a tu navegador web de confianza e introdúcele la dirección del SCUMM :) Bar (http://www.scummbar.com). En el pasillo de abajo a la izquierda encontrarás la estantería "MI Soundtrack", donde están los productos que buscamos. Llegaremos así a la sección Stan's Download (antes, Stan's Previously Owned Downloads) (http://www.scummbar.com/resources/downloads/index.php?todo=MP3).
Compraremos los siguientes botes:
01 - Opening Themes - Introduction.mp3
02 - Chapter Screen.mp3
03 - The Scumm Bar.mp3
04 - LeChuck's Theme.mp3
05 - Following The Shop Keeper.mp3
06 - Ghost Ship Shuffle.mp3
07 - Meleé Island.mp3
08 - The Voodoo Shop.mp3
09 - Guybrush and Elaine.mp3
10 - Meleé Forest.mp3
11 - Stan's Previously Used Ships.mp3
12 - The Fettucini Brothers.mp3
13 - The Journey.mp3
14 - Monkey Island.mp3
15 - The Cannibal Village.mp3
16 - LeChuck's Theme (Alternate).mp3
17 - Organ Prelude.mp3
18 - Closing Themes.mp3
19 - Cue 1.mp3
20 - Cue 2.mp3
21 - Monkey Island Beach (Ambient).mp3
22 - Monkey Island Jungle (Ambient).mp3
23 - Monkey Island Night (Ambient).mp3
Una vez descargados estos archivos a fuego lento, los rehogaremos, renombrándolos tal y como se indica a continuación:
Edit #1: El largo y tedioso proceso de renombrar los archivos uno a uno se puede evitar. Tan sólo necesitais el Pack para el Camino Fácil que se puede obtener más abajo en este mismo hilo.
"01 - Opening Themes - Introduction.mp3" como "TRACK17.MP3"
"02 - Chapter Screen.mp3" como "TRACK6.MP3"
"03 - The Scumm Bar.mp3" como "TRACK8.MP3"
"04 - LeChuck's Theme.mp3" como "TRACK10.MP3"
"05 - Following The Shop Keeper.mp3" como "TRACK3.MP3"
"06 - Ghost Ship Shuffle.mp3" como "TRACK9.MP3"
"07 - Meleé Island.mp3" como "TRACK5.MP3"
"08 - The Voodoo Shop.mp3" como "TRACK1.MP3"
"09 - Guybrush and Elaine.mp3" como "TRACK7.MP3"
"10 - Meleé Forest.mp3" como "TRACK2.MP3"
"11 - Stan's Previously Used Ships.mp3" como "TRACK18.MP3"
"12 - The Fettucini Brothers.mp3" como "TRACK11.MP3"
"13 - The Journey.mp3" como "TRACK15.MP3"
"14 - Monkey Island.mp3" como "TRACK14.MP3"
"15 - The Cannibal Village.mp3" como "TRACK21.MP3"
"16 - LeChuck's Theme (Alternate).mp3" como "TRACK12.MP3"
"17 - Organ Prelude.mp3" como "TRACK4.MP3"
"18 - Closing Themes.mp3" como "TRACK16.MP3"
"19 - Cue 1.mp3" como "TRACK19.MP3"
"20 - Cue 2.mp3" como "TRACK20.MP3"
"21 - Monkey Island Beach (Ambient).mp3" como "TRACK22.MP3"
"22 - Monkey Island Jungle (Ambient).mp3" como "TRACK24.MP3"
"23 - Monkey Island Night (Ambient).mp3" como "TRACK23.MP3"
Nota #1: Do. Fijaos que es track1, track2, track3... y no track01, track02, track03.
Nota #2: Re. No, no hay track13.mp3. En el original, son los 16 primeros segundos de la pista anterior haciendo un fading hacia abajo.
Nota #3: Mi. Con estos archivos ya se puede jugar, con la versión PC de ScummVM, al "The Secret of Monkey Island (CD version)" con música.
A continuación, hemos de convertir dichos archivos MP3 en archivos WAV, utilizando cualquier programa que se nos ocurra. Yo, por ejemplo, he utilizado éste (http://www.mp3-to-wav.net/ez-mp3-wav-converter.htm). Colocamos los archivos WAV resultantes en la carpeta C:\MI_OGG, o si esa no nos gustó antes, en la que hayamos elegido para colocar los archivos MONKEY.00? de antes.
Una vez llevados los archivos al punto de cocción, nos serviremos de la herramienta oggenc.exe, utilizándola mediante el ancestral método de la línea de comandos. En la página de Vorbis (http://www.vorbis.com) encontraremos dicha utilidad. En mi caso, la versión para Windows se encuentra en el archivo vorbis-tools (1.0.1).zip (http://www.vorbis.com/files/1.0.1/windows/vorbis-tools-1.0.1-win32.zip) que aparece en ésta sección (http://www.vorbis.com/download_win_1.0.1.psp) de la página. Lo más fácil es, una vez abierto el paquete, colocar la herramienta oggenc.exe al lado de los archivos WAV, en la carpeta C:\MI_OGG. Una vez hecho esto, nos lavamos nuevamente las manos y abrimos la línea de comandos.
Edit #2: Este proceso también se ven notablemente simplificado con el Pack para el Camino Fácil anteriormente mencionado. Con dicho pack tampoco es necesario descargrse el oggenc.exe.
Tecleamos lo siguiente:
echo Que negro está esto, voy a ver
ver
echo Pues no, tampoco asi se ve nada
cd c:\mi_ogg
echo La linea de comandos no me da miedo
c:
echo Y eso que estoy yo solito
oggenc -q 0 --resample 22050 track1.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track2.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track3.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track4.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track5.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track6.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track7.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track8.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track9.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track10.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track11.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track12.wav
echo Creiais que se me iba a olvidar que no habia track13?
oggenc -q 0 --resample 22050 track14.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track15.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track16.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track17.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track18.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track19.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track20.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track21.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track22.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track23.wav
oggenc -q 0 --resample 22050 track24.wav
exit
Nota #4: Fa. Yo he utilizado la calidad mínima ("-q 0"), porque es como menos ocupan, y tampoco se nota demasiado la pérdida de calidad; os recuerdo que es un videojuego en una consola portátil, no es el último disco de Archive en un equipo Hi-Fi.
Nota #5: Sol. Si quereis que ocupen aún menos, podeis utilizar la opción "--downmix", que reduce el sonido de stereo a monoaural. Pero luego sonará en mono, claro.
Nota #6: La. Lo que no os aconsejo que toqueis es el valor de "--resample". Si quitais la opción (quedarían a 44100Hz), a la hora de jugar la música sonará lenta como ella sola. Si lo poneis a 11025, parecerán Alvin y las Ardillas.
Eliminamos los WAV (ya no los queremos para nada). Los juntamos en la papelera de reciclaje con los archivos esos cutres que metimos antes. Eliminamos también oggenc.exe de la carpeta C:\MI_OGG (o de la sucedánea de la misma), porque ahí ya no lo queremos para nada.
Edit #3: Si estais utilizando el Pack para el Camino Fácil del que ya se habló varias veces antes, los archivos WAV se borrarán solos por arte de magia.
Y ya tenemos nuestro plato cocinado.
Sugerencia de presentación:
Con el PC-Link o con el lector de tarjetas (o incluso una primera vez con el GP-Manager si nos gusta tener que hacer las cosas dos veces), pasamos el archivo "SCUMM051.FXE" a la carpeta GPMM de nuestra tarjeta de memoria. Puede que el archivo no se llame así, pero como esto es una simple sugerencia de presentacón, pues da igual. Este archivo se vende empaquetado de esta forma (http://www.abc21.dial.pipex.com/projects/gp32/ScummVM_GP32_0.5.1_ALPHA_FXE.rar) en esta página (http://www.distant-earth.co.uk/gpscummvm/).
Creamos una carpeta llamada "SCUMM" dentro de "GPETC", y una carpeta llamada "MONKEY" dentro de la recien estrenada "SCUMM". Esto también forma parte de la sugerencia.
Copiamos el contenido de la carpeta C:\MI_OGG o sucedánea dentro de la carpeta "MONKEY" de la tarjeta de memoria. Esto es también una sugerencia, pero si has llegado hasta aquí, como que no vas a saltarte este paso, ¿no?
Servir caliente. :)
Edit #4: A título informativo, os digo que "The Secret of Monkey Island (CD version)", con la música en formato OGG comprimida de acuerdo a este tutorial, ocupa aproximadamente 17Mb (no es mucho si pensamos que 4,5Mb es lo que ocupa ya sin la música).
Frente a este tamaño, tenemos los 3Mb de la versión floppy. Esa versión tiene música MIDI, pero los gráficos son sensiblemente peores (hay screenshots para comparar en otro post, un poco más abajo).