PDA

Ver la versión completa : [Ayuda] Restaurar cambios en Linux



bulbastre
04/11/2013, 20:59
Hola, andaba yo reconfigurando la tarjeta de sonido de un portátil eeepc, toqueteando por terminal prácticamente todo lo que decían los diversos post de AskUbuntu.
Total, que me he cargado la GRUB y además la barra de inicio de Lubuntu, así que ha quedado inservible.

¿Cómo puedo iniciar el sistema sin los últimos, digamos, 3 cambios que he hecho?
Halp.

juanvvc
04/11/2013, 21:14
¿Lo qué?

Te explico en términos videojueguiles para que lo entiendas, lo que has dicho se traduce por:


Andaba yo buscando la llave de la tercera mazmorra del Zelda para SNES y tocando lo que decían en Meristation he acabado rompiendo la cruceta de la gameboy.

¿Cómo puedo iniciar el juego sin escuchar el "Seeeeega" del inicio?

¿Cómo conio te has cargado el grub tocando la tarjeta de sonido? ¿Qué leches es la barra de inicio de Lubuntu que te ha dejado el ordenador inservible? ¿Qué tiene que ver en todo esto el restaurar sistema de Windows?

bulbastre
04/11/2013, 21:23
I know, I know.
Es así de random, pero es así. En alguna explicación terminalesca para arrancar el driver de la tarjeta de sonido te pedían tocar el GRUB. No he entendido para qué, pero allá que me he ido. Y eso ha pasado, que me habré cargao el GRUB. La barra de inicio es la barra de toda la vida de LXDE, Gnome, etc.
¿Quién ha hablado de Windor?

juanvvc
04/11/2013, 21:31
El grub podrás reinstalarlo entrando con un live system. Aquí un tutorial: http://howtoubuntu.org/how-to-repair-restore-reinstall-grub-2-with-a-ubuntu-live-cd (aunque todo el asunto de los mount --bind no sé yo sin son necesarios... no recuerdo haberlos hecho nunca y el grub lo he tenido que recuperar varias veces)

Para recuperar la barra puedes intentar simplemente borrar la configuración del LXDE, Gnome ó etc. Estará en $HOME/.local o en $HOME/.config Si borras esos directorios a lo bruto seguro que la configuración del entorno de ventanas se recuperará, aunque también borrarás la configuración de cualquier otro programa que puedas haber usado. Si seleccionas en esos directorios con cuidado los archivos a borrar puedes ser más selectivo.

(no me tengas en cuenta el trolleo de antes, un día duro :brindis: )

bulbastre
04/11/2013, 22:39
Seems reasonable..

Lo que no entiendo es: no hay un sistema para revertir los cambios y ya? Porque no es la primera vez que la lío parda en un Linux -la última vez fue simplemente por actualizar Ubuntu- y nunca sé volver atrás.
La barra creo que me la he cargado de resultas de instalar algunas ppa que no tocaban... Debería desinstalarlas también, supongo.

otto_xd
04/11/2013, 22:43
Si, usa snapshots de tus volumenes/fs y podras deshacer todo lo que quieras.

Pero para hacer eso tienes que tener tu / montado sobre un sistema que permita hacer eso, que no es para nada lo habitual

Karkayu
04/11/2013, 22:48
Para recuperar el GRUB yo uso RESCATUX (http://www.supergrubdisk.org/rescatux/). Fácil, rápido e indoloro :)

En cuanto a recuperar la barra de inicio... prueba a reinstalar los paquetes lubuntu-desktop y lxde-core.

dardo
05/11/2013, 09:32
Para recuperar el GRUB yo uso RESCATUX (http://www.supergrubdisk.org/rescatux/). Fácil, rápido e indoloro :)

En cuanto a recuperar la barra de inicio... prueba a reinstalar los paquetes lubuntu-desktop y lxde-core.
Puede que con un dpkg reconfigure sea suficiente.

bulbastre
05/11/2013, 10:58
Para recuperar el GRUB yo uso RESCATUX (http://www.supergrubdisk.org/rescatux/). Fácil, rápido e indoloro :)

En cuanto a recuperar la barra de inicio... prueba a reinstalar los paquetes lubuntu-desktop y lxde-core.

God fucking bless you por el RESCATUX.
No sé cómo reinstalaré los paquetes desde la terminal, pero algo saldrá.

Gracias a los demás too, miraré con calma.

dardo
05/11/2013, 12:12
God fucking bless you por el RESCATUX.
No sé cómo reinstalaré los paquetes desde la terminal, pero algo saldrá.

Gracias a los demás too, miraré con calma.

Buscar paquetes:
apt-cache search <cadena de busqueda>

Ejecutar los scripts de post-instalación de uno o más paquetes ya instalados:
sudo dpkg-reconfigure <nombre_paquete>

Instalar uno o más paquetes
sudo apt-get install <nombre_paquete>

Desinstalar un paquete (sin borrar su configuración)
apt-get remove <nombre_paquete>

Desinstalar un paquete (borrando su configuración)
apt-get --purge remove <nombre_paquete>

Espero que te sea útil.

juanvvc
05/11/2013, 12:50
Lo que no entiendo es: no hay un sistema para revertir los cambios y ya? Porque no es la primera vez que la lío parda en un Linux -la última vez fue simplemente por actualizar Ubuntu- y nunca sé volver atrás.
La barra creo que me la he cargado de resultas de instalar algunas ppa que no tocaban... Debería desinstalarlas también, supongo.

La suerte de Linux es que toda la configuración se hace por archivos de texto, así que un sistema para revertir cambios es ¡copia los archivos de texto antes de modificarlos! De hecho esto te ha pasado por tocar la configuración directamente, seguro que si usas asistentes ya hacen ellos copia de seguridad antes de cambiar nada. Otra cosa es que probablemente no haya asistentes para lo que querías cambiar.

De todas formas:

1.- actualizar Ubuntu es arriesgarse a que el ordenador deje de funcionar. No debería ser de esta manera, pero los de Ubuntu funcionan así. Como siempre están probando lo último de lo último, puede que alguna de las cosas que actualizan dejen de ser compatibles con algunas de las cosas que ya tienes instalada. Precisamente porque actualizar es una lotería es la razón por la que dejé de usar Ubuntu hace años.
2.- Por otro lado, si actualizar Ubuntu ya de por sí es jugar con fuego... usar un PPA externo es además empaparte en gasolina el día de San Josep en la calle de Na Jordana de Valencia.

dardo
05/11/2013, 13:06
Veamos, actualizar Ubuntu es como pasar de Windows Vista a Windows 7. Y eso es así con las demás distribuciones cuando cambias de mayor version.

Yo a mi madre le instalé un ubuntu en el netbook, lo actualicé, cascó, volví a intalar y desde hace tres años no se toca.

Una cosa que puedes hacer es instalar etckeeper. Te pedirá que instales git o mercurial, que son sistemas de control de versiones. etckeeper se ocupará de llevar atomáticamente el control de versiones de los ficheros del directorio /etc usando git o mercurial y así será más fácil volver atrás.

juanvvc
05/11/2013, 13:23
A mí Ubuntu se me ha roto no solo cuando pasaba de la 9.04 a la 10.04, por decir una versión, sino también simplemente por actualizar la 9.04. Y eso sí que no debería ser.

bulbastre
05/11/2013, 13:25
Pues siendo como son los laptops y los netbooks me está echando atrás Ubuntu. Mint lo probé pero no tiraba en el eeepc.

Karkayu
05/11/2013, 14:19
En vez de actualizar a cada versión que sale, yo opté por usar solo versiones LTS y me va de lujo. Eso si, cuando cambio de versión hago una reinstalación limpia ya que son versiones con varios años de diferencia (aunque recuerdo haber pasado de la 8.04 a la 10.04 sin problemas). Si acaso mantengo la partición /home
Tambien prefiero usar la mini-iso (instalación minima) y elegir yo el escritorio y los paquetes a usar, asi puedo 'acotar' mas facilmente el origen del problema en el caso de tener algún error.

Pero bueno, para gustos colores :) y la suerte de Linux es que tenemos muchos 'colores' :p

dardo
05/11/2013, 14:58
No hay nada que tengas que temer. Yo uso Debian en mi portátil para el día a día y con la instalación básica y cuatro cosas más voy sobrado para el uso que le doy. Mi portátil es un modesto Sony Vaio del año pasado, el más bajo de la gama. Mi madre tira en su netbook con una Ubuntu LTS de hace un par de aós en la que no tiene permisos para tocar nada y lo utiliza básicamente para navegar y ver películas sin ningún problema. A veces el flash petardeaba precisamente por una actualización, pero no da más problemas.

Estoy de acuerdo con Karkayu, /home en una partición separada por si es necesario reinstalar y a tirar millas. Yo los archivos además de en una home separada los tengo en Dropbox y ya puedo tirar millas.

otto_xd
05/11/2013, 20:16
A mi debian se me ha roto pasando de la 6.0 a la 7.0, asi que no es solo de ubuntu, sino que depende de muchos factores

juanvvc
05/11/2013, 20:45
Sí, si eso lo veo normal: al cambiar de versión puede romperse algo. Es normal, se están instalando versiones nuevas de prácticamente todo. /home en partición separada e instalación nueva.

Pero que se rompa algo simplemente actualizando el sistema a mí me parece inaceptable. En teoría al actualizar no deberían instalarse versiones nuevas de nada, solo bugfixes. Que se rompa al actualizar solo me ha pasado con Ubuntu y varias veces. Por eso ni me planteo instalarla. Por supuesto, si me pasa con otra distribución también la pondré en la lista negra.

bulbastre
06/11/2013, 14:08
Es que eso de /home en partición separado no tengo ni flowers de cómo se hace.

dardo
06/11/2013, 14:31
Normalmente se hace durante la instalación. Hacerlo después es más complicado.

En esencia creas una partición en tu disco duro, la formateas con un formato que a Linux soporte, por ejemplo ext3, y le dices que monte /home en esa partición.

¿Cómo le dices que tiene que montar esa partición en ese punto de montaje? Fácil, lo especificas en el fichero /etc/fstab

En tu caso lo primero sería crear una partición, si tienes espacio en el disco, o bien hacerlo en otro disco que esté conectado de manera permanente a la máquina y formatearla.

Después deberías montar esa partición en un punto de montaje temporal. Ese punto de montaje es un directorio, por ejemplo /mnt/temporal.

Es una buena idea crear el directorio y que estuviera vacío.

La partición se monta con el comando mount.

Una vez montada copiarías todo el contenido de /home al punto de montaje que has creado.

Una vez hecho lo anterior deberías borrar todo lo que tienes en /home y con el comando umount desmontar la partición que has creado y montarla en /home.

Después deberías editar el fichero /etc/fstab para que la montara siempre durante el arranque (no olvides incluir la palabra auto).

Y eso es todo.

Si no borras lo del /home antiguo no pasa nada. Al montar una partición encima esos ficheros dejan de estar accesibles y te están consumiendo espacio en /.

Parece muy complejo pero no lo es. Cuando desees reinstalar es un gran momento para empezar con el /home en una partición separada.

juanvvc
06/11/2013, 15:06
Por si no ha quedado claro, lo que dice dardo es lo que hay que hacer para separar /home si ya has instalado el sistema. Si separas el /home desde la instalación inicial es muchísimo más sencillo, simplemente hay que prestar atención en el paso de "particionar" del asistente de instalación en vez de darle a OK a todo :)

La próxima vez que instales el sistema por lo que sea, porque se ha roto o porque quieres probar otra cosa, seleccionas la antigua partición /home como la nueva /home. Por supuesto... ¡no la tienes que formatear! Así conservarás todos los documentos y prácticamente todas las configuraciones que estabas usando.

Estopero
06/11/2013, 15:08
A mi Ubuntu y Debian siempre me cascan, Debian siempre me casca al pasar de major version, entre tanto suele actualizar bien, pero ubuntu con pasar de la 12.04 a la 12.10 ya estás jugando a la lotería (se considera eso major version?), y si te atreves a ir de LTS en LTS (dos años de diferencia) mejor ni lo intentes

Sin embargo Centos no me ha cascado jamás en un upgrade ni pasando de Centos 5 a Centos 6, que es un cambio muy gordo, es lo que tiene ser tan conservador XD. Y hablo tanto de desktop como en server.

En la oficina uso Centos como Desktop, pero reconozco que demasiado espartano para tenerlo en casa, que nos gusta tenerlo todo más bonito y actualizado, así que en casa uso ubuntu gnome y windows XD

FlipFlopX
06/11/2013, 15:35
Yo quería actualizar el Mint desde la 13 al 15, pero no me atrevo por eso... Supuestamente en /home se guarda configuraciones de programas y archivos personales, ¿pero lo programas ya instalados, que no están ahí? ¿Y recomendais hacerlo vía terminal o usando un disco de instalación? En su día actualicé a la versión 13 por terminal y programas instalados dejaron de funcionar, supongo que por dependencias de librerías que hubieran cambiado.

Estopero
06/11/2013, 16:19
Por lo que he visto de Mint es casi casi un Ubuntu parcheado y con otro escritorio Mate/Cinnamon... yo no me atrevería a actualizarlo de golgpe y porrazo.

La opción que comentan los de arriba de mantener el home suena interesante, nunca lo he utilizado, pero imagino que te mantiene la configuración pero tienes que instalar las aplicaciones de nuevo, algo muy sencillo eh :P

Karkayu
06/11/2013, 16:26
Sí, si eso lo veo normal: al cambiar de versión puede romperse algo. Es normal, se están instalando versiones nuevas de prácticamente todo. /home en partición separada e instalación nueva.

Pero que se rompa algo simplemente actualizando el sistema a mí me parece inaceptable. En teoría al actualizar no deberían instalarse versiones nuevas de nada, solo bugfixes. Que se rompa al actualizar solo me ha pasado con Ubuntu y varias veces. Por eso ni me planteo instalarla. Por supuesto, si me pasa con otra distribución también la pondré en la lista negra.

¿Se te ha jodido una Ubuntu por permitir actualizaciones menores? :confused: Muy raro, no?
Como te dije antes, a mi las actualizaciones de las versiones LTS nunca me han causado problemas (será que tratan con mas 'mimo' esas versiones :p)

Eso si, pasar de un LTS a otra es arriesgar mucho, sobre todo si tardas 3 años como yo en cambiar de version :)
Aún así me compensa. Ahora mismo tengo instalada la ultima LTS (12.04) que tiene soporte hasta 2017 y, casi con toda seguridad, me quedo con esta versión hasta esa fecha.

Dullyboy
06/11/2013, 16:55
La opción que comentan los de arriba de mantener el home suena interesante, nunca lo he utilizado, pero imagino que te mantiene la configuración pero tienes que instalar las aplicaciones de nuevo, algo muy sencillo eh :P
¿Pero que soy yo el único cafre que no le dura nada al principio :D?
Yo no tengo la partición hecha, pero cada vez que me he cargado Debian he hecho copia de seguriad de home, reinstalación y a meterle otra vez el home antiguo :). Y por supuesto voy apuntando en un archivo lo que voy haciendo para tardar mucho menos la post-instalación :).

egleuterio
06/11/2013, 18:28
La instalación de todos los linux de hoy en dia tiene dos checks en la selección de particiones que son mágicos:

-Usar partición home independiente.
-Proponer sistema de ficheros basado en LVM.

Eso en la propia configuración automática de particiones, el ultimo mes he instalado varias centos, opensuse y una ubuntu y en todos los casos salio ese aviso en la instalacion.

A mi lo del home independiente me da igual, pero es que LVM es imprescindible, no solo por los snapshots de discos, tiene mil funcionalidades interesantes!!!

dardo
07/11/2013, 09:19
A mi Ubuntu y Debian siempre me cascan, Debian siempre me casca al pasar de major version, entre tanto suele actualizar bien, pero ubuntu con pasar de la 12.04 a la 12.10 ya estás jugando a la lotería (se considera eso major version?), y si te atreves a ir de LTS en LTS (dos años de diferencia) mejor ni lo intentes

Sin embargo Centos no me ha cascado jamás en un upgrade ni pasando de Centos 5 a Centos 6, que es un cambio muy gordo, es lo que tiene ser tan conservador XD. Y hablo tanto de desktop como en server.

En la oficina uso Centos como Desktop, pero reconozco que demasiado espartano para tenerlo en casa, que nos gusta tenerlo todo más bonito y actualizado, así que en casa uso ubuntu gnome y windows XD
Si actualizas de Windows XP a Windows Vista y de Vista a Windows 7 así todo seguido y reinicias el ordenador seguro que cuando arranque muchas cosas te dejan de funcionar.

En esencia es lo mismo que pasar de una versión mayor de Debian a otra, con la salvedad de que en la mayoría de distribuciones Linux no solo atualizas el sistema operativo y las librerías importantes, actualizas también la mayoría de los programas comunes, y si además de la casualidad que usas algún repositorio alternativo/no oficial o has compilado algún programa o instalado algún programa a mano pues puede cascar también.

-----Actualizado-----


La instalación de todos los linux de hoy en dia tiene dos checks en la selección de particiones que son mágicos:

-Usar partición home independiente.
-Proponer sistema de ficheros basado en LVM.

Eso en la propia configuración automática de particiones, el ultimo mes he instalado varias centos, opensuse y una ubuntu y en todos los casos salio ese aviso en la instalacion.

A mi lo del home independiente me da igual, pero es que LVM es imprescindible, no solo por los snapshots de discos, tiene mil funcionalidades interesantes!!!
Lo de LVM en el portátil como que me sobra.

bulbastre
07/11/2013, 10:28
LVMLVMLVMLVLVMLVMMVLMVLVMLVLMVVLMwhat--

Ok, Wikipedia me va ayudando.

Karkayu
07/11/2013, 10:37
LVMLVMLVMLVLVMLVMMVLMVLVMLVLMVVLMwhat--

http://es.wikipedia.org/wiki/Logical_Volume_Manager

bulbastre
07/11/2013, 10:54
Ya, ya, ya he acudido ahí XD

dardo
07/11/2013, 11:10
La explicción breve para gente que lo ve por primera vez.

Con LVM te olvidas de todo el tema de las particiones como lo conocías hasta ahora.

Lo que hace el LVM es partir todos los discos en Particiones Físicas (trocitos muy pequeños).
Tienes una serie de volúmenes físicos (los discos), conocidos como PV.
Esos discos los partes en trozos insignificantes llamados Particiones Fïsicas, llamadas PP.
Tienes una cosa que se llaman Grupos de Volumen, VG que engloban varios PV, que contienen todas las PP de esos PV.

Desde ese momento trabajas con VG como si fueran particiones. En los VG creas tus Filesystem ustilizando (o no) todas las PP disponibles. De esta manera las PPs las puedes asignar a un filesystem o a otro según lo necesites.

El quitar PPs ya es otro cantar. Hay FS que se pueden reducir y los hay que no, pero añadir PP siempre es posible.

Es más, puedes comprar más discos y asignarlos a un VG para ampliar los filesystem contenidos en el mismo.

egleuterio
07/11/2013, 11:28
Lo gracioso del asunto es que también puedes hacer una instantánea de un/os volumen/es, liarla parda y luego deshacer los cambios s nivel de filesystem...

Un colega mio, se hace una snapshot de los discos una vez a la semana con un script y si algo peta, ahí tiene el snapshot...

Ademas, redimensionar los discos es muuuucho menos traumatico.

dardo
07/11/2013, 11:51
Lo gracioso del asunto es que también puedes hacer una instantánea de un/os volumen/es, liarla parda y luego deshacer los cambios s nivel de filesystem...

Un colega mio, se hace una snapshot de los discos una vez a la semana con un script y si algo peta, ahí tiene el snapshot...

Ademas, redimensionar los discos es muuuucho menos traumatico.
Eso siempre que los discos estén bien repartidos por las controladoras y otra serie de requisitos.

otto_xd
07/11/2013, 21:45
Y a mi zfs para un entorno home.

Y lo bien que me lo paso haciendo cosas guays xD

-----Actualizado-----

El tema de los snapshots es una comodidad.

Por cierto, os recomiendo probar zfs on linux, es todo lo bueno de lvm, de mdadm, junto con un sistema de ficheros avanzado.

Las cosas se hacen con menos comandos y estan muy bien implementadas.

Pero a dia de hoy es un poco gloton de recursos, sin swap y con 4 gigas de ram, cuando hago movimiento tochos sube un poco la cpu y se esfuma la ram, supongo que por el tema del cacheo, fijo que puedo optimizarlo.

egleuterio
08/11/2013, 09:45
Hombre, usar ZFS en un pc de usuario lo veo desproporcionado...
En mi curro por ejemplo tenemos muchas cabinas basadas en ZFS montadas a manita y van de coña, pero de ahi a meter ZFS en un pc no le veo sentido, se lleva demasiados recursos (en parte por eso hace una gestión tan buena del storage) y tampoco le vas a sacar partido en un pc...

dardo
08/11/2013, 13:53
Lo que no ha dicho Otto ex que tiene un Symmetrix en casa, con sus bandejas de discos y sus switches de fibra.

egleuterio
09/11/2013, 10:36
Ha aparecido lo que buscas:

http://hipertextual.feedsportal.com/c/33160/f/538987/s/3379dafa/sc/15/l/0Lbitelia0N0C20A130C110Crestauracion0Esistema0Elin ux/story01.htm