PDA

Ver la versión completa : Practico karate kyokushinkai y respondo preguntas



Victordelanau
13/10/2014, 22:04
Pues eso, llevo desde los 15 años (ahora tengo 32) haciendo karate kyokushin, con un paron de 5 años del 2000 al 2005, actualmente soy cinturón verde marrón, campeón de Cataluña por equipos en 1997 (siendo un crio) si alguno tiene curiosidad o dudas sobre el estilo mas duro de karate del mundo, aquí estoy, os puedo contar desde historia del kyokushin, promesas que se hacen al practicarlo, rigor de entreno y locuras que hacemos como por ejemplo meditar en el punto donde rompen las olas en la orilla en pleno enero. Mañana os colgare algunas fotos desde el pc del trabajo, queréis saber mas? Prometo no hacer copypaste de otras webs, os explicare todo con mis propias palabras.

SplinterGU
13/10/2014, 22:22
pache, ahora das clase de karate?

lemure_siz
13/10/2014, 22:32
Me hace curiosidad la estampa de la meditacion en la orilla del mar, es una imagen que me gusta, como muy japonesa (obviando todo lo demas japones XD). Queremos saber mas.

popihmt
13/10/2014, 22:34
8 o 16 gigas de RAM?

Victordelanau
13/10/2014, 22:43
Voy a intentar ponerte una imagen de ese día, se hace una vez al año en mi dijo, la idea es conseguir meditar, separar la mente del cuerpo y obviar el frio, lo logras conseguir pero luego te revuelca una ola y la meditación se va al traste... Es muy duro. Lo mas duro que he echo en mi vida. a ver si puedo desde el móvil dame un segundin lemure_siz

-----Actualizado-----

41004

A ver si sale bien, yo soy el tercero empezando por la derecha

lemure_siz
13/10/2014, 22:49
Vaya huevazos j0der

Segata Sanshiro
13/10/2014, 23:06
Qué fuerte. Supongo que la mayoría de foreros solo conocemos esas cosas por haberlas visto en series y mangas xD Vaya huevazos bis.

¿Qué es eso de las promesas que se hacen al practicarlo?

pinchacantos
13/10/2014, 23:17
*****, había leído karaoke kyokushinkai. Y he leído el post pensando que eras cinturón verde-marrón... y me he empezado a rayar. Ahora releyendo lo tengo mucho mas claro XD

Victordelanau
13/10/2014, 23:26
¿Qué es eso de las promesas que se hacen al practicarlo?

Las promesas del karate kyokushin son 7 y se repiten cada día al final del entreno, fueron escritas por el fundador del estilo sosai masutatsu oyama y son las siguientes:
Dedicaremos todo nuestro esfuerzo al desarrollo espiritual intelectual y fisico
Nos mantendremos alerta en el verdadero camino de este arte marcial así como en las enseñanzas de nuestros maestros
Observaremos las normas de cortesía respecto a nuestros superiores y nos abstendremos de la violencia
Nunca olvidaremos la verdadera virtud de la humildad
Buscaremos con gran vigor cultivar un espíritu de abnegación
Nuestros únicos deseos serán buscar la sabiduría fuerza físico y mental
A través de la disciplina del karate kyolushin buscaremos el verdadero y completo significado de este arte marcial.

Mañana si veo que os interesa os intentare escribir a medio día la historia del fundador del estilo Masutatsu oyama, es una pasada, en Japón esta prácticamente considerado algo así como un héroe nacional, este agosto tuve la suerte de visitar su tumba en el templo gokokuji de tokyo, y pude subir al templo mitsumine en saitama donde el solía entrenar, meditaba bajo cascadas de agua helada y luchaba contra animales salvajes con sus manos desnudas porque no había nadie en el mundo que le superase. Mañana os cuento todo con pelos y señales y os pongo algún link a youtube para que lo veais luchando contra un toro, en aquella época los animalistas no estaban muy por defender a los animales supongo jaja, solo os digo que le apodaban la mano de dios, en combate su lema era un golpe, una victoria, tenia una fuerza descomunal.

popihmt
13/10/2014, 23:31
huevazos, por? De rodillas en la orilla? no lo veo para tanto

Ryo-99
13/10/2014, 23:38
Cuantos años hacen falta para conseguir el cinturón negro ? O depende del ritmo de cada uno ?

Sabes tirar Haoshokokens ?

therealyeep
13/10/2014, 23:41
Yo hago Anif-aItso


https://www.youtube.com/watch?v=XZ7dm-ZAdas

Victordelanau
13/10/2014, 23:50
41010

Ahora si, ahí os dejo una foto mía en el monumento en su honor en el templo Mitsumine, lugar donde entreno en su retiro espiritual, templo nada anunciado y poco visitado por extranjeros y que yo os recomiendo aunque no practiqueis karate, si vais a Japón no os lo perdais. Precioso!

Ryo-99
13/10/2014, 23:54
El personaje de Takuma Sakazaki y el karate Kyokugenryu de la saga Art of Fighting/King of Fighters están basados en el Kyokushin y Masutatsu Ōyama.

http://es.kof.wikia.com/wiki/Karate_Kyokugenryu

Victordelanau
14/10/2014, 00:58
Cuantos años hacen falta para conseguir el cinturón negro ? O depende del ritmo de cada uno ?

Sabes tirar Haoshokokens ?

Cada perdona lleva un ritmo distinto, si vas cada día al dojo puedes llegar a examinarte cada seis meses, cuando llegas a marrón negro has de esperar mínimo un año para pasar a negro y a partir de ahí, todo se ralentiza, hay gente que no sube nunca pero lo normal es conseguir el segundo y tercer dan para llegar a sensei. Es muy personal todo, es un arte marcial para amarlo. Si no lo amas no tiene sentido. Y no, no se hacer Haoshokokens jaj

-----Actualizado-----


Yo hago Anif-aItso

No conozco ese arte marcial tío, la verdad que decidi dedicarme al kyoku y no me he preocupado de ninguna otra, creo que las artes marciales requieren una dedicación máxima, cuando haces varias acabas liandote. Cuentame mas sobre tu disciplina

-----Actualizado-----

41011
El personaje de Takuma Sakazaki y el karate Kyokugenryu de la saga Art of Fighting/King of Fighters están basados en el Kyokushin y Masutatsu Ōyama.

http://es.kof.wikia.com/wiki/Karate_Kyokugenryu

Cierto! Tambien se comenta que el personaje de ryu en street fighter esta inspirado en mas oyama

-----Actualizado-----

41012

-----Actualizado-----

Mañana al mediodía sigo, si no hay preguntas o dudas os escribiré la historia de Mas oyama incluso cosas muy curiosas que son difíciles de encontrar por la red. Siempre explicado por mis palabras

-----Actualizado-----


huevazos, por? De rodillas en la orilla? no lo veo para tanto

Normal que no lo veas para tanto, viviendo en san Sebastián donde las aguas son de hielo jaja, por cierto me encanta mutriku, he visto la foto en tu flickr y me ha recordado hace tres años estuve allí por casualidad y me encanto.

Karkayu
14/10/2014, 01:01
¿Existe 'rivalidad' entre otros estilos de Karate?

En mi ciudad hay muy mal rollo entre los diferentes clubs de Aikido (entre ellos, no contra otras disciplinas). Y me consta de primera mano que con algunos clubs de Karate pasa igual (Goju-Ryu vs Shorinji vs Seito-Ryu) .Un mal rollo que a veces roza lo absurdo. Al menos en la parte de Aikido que es lo que yo practico.

Es esa rivalidad absurda entre estilos de la misma disciplina lo que me cabrea de las artes marciales japonesas. Veo mucho orgullo en plan: mi sensei/estilo es mejor que tu sensei/estilo o está mejor visto, o es más reconocido, o es el verdadero, o es el más clásico... majaderias que no veo en clubs de Taekwondo o Wusu Kungfu (repito que estoy hablando de mi ciudad, Málaga).

Eso y que las artes marciales japonesas han evolucionado muy poco. Pero eso ya es otro tema y una opinión subjetiva.

A mi me encantan las artes marciales y creo que su práctica es algo fundamental para el buen desarrollo tanto físico como psicológico de una persona.

Me gustaría probar (y aprender) algunas artes marciales chinas (Wing Tsun) y Coreanas (Hapkido) pero como bien dices, hay que dedicarse a una enteramente. Al menos hasta alcanzar el grado de DAN. Luego ya veré :)

popihmt
14/10/2014, 01:08
Yo es que soy un ser marino. Sigo yendo a la playa hasta finales de noviembre más o menos.

Esto es un sitio privilegiado, sí ;)

SplinterGU
14/10/2014, 02:02
yo estudie ninjitsu... sin minimizar lo que has sufrido, creeme que hay cosas peores que una ola fria mientras haces meditacion...

-----Actualizado-----


¿Existe 'rivalidad' entre otros estilos de Karate?

En mi ciudad hay muy mal rollo entre los diferentes clubs de Aikido (entre ellos, no contra otras disciplinas). Y me consta de primera mano que con algunos clubs de Karate pasa igual (Goju-Ryu vs Shorinji vs Seito-Ryu) .Un mal rollo que a veces roza lo absurdo. Al menos en la parte de Aikido que es lo que yo practico.

Es esa rivalidad absurda entre estilos de la misma disciplina lo que me cabrea de las artes marciales japonesas. Veo mucho orgullo en plan: mi sensei/estilo es mejor que tu sensei/estilo o está mejor visto, o es más reconocido, o es el verdadero, o es el más clásico... majaderias que no veo en clubs de Taekwondo o Wusu Kungfu (repito que estoy hablando de mi ciudad, Málaga).

Eso y que las artes marciales japonesas han evolucionado muy poco. Pero eso ya es otro tema y una opinión subjetiva.

A mi me encantan las artes marciales y creo que su práctica es algo fundamental para el buen desarrollo tanto físico como psicológico de una persona.

Me gustaría probar (y aprender) algunas artes marciales chinas (Wing Tsun) y Coreanas (Hapkido) pero como bien dices, hay que dedicarse a una enteramente. Al menos hasta alcanzar el grado de DAN. Luego ya veré :)

esa estupidez es propia de todas las artes marciales deportivas, es que tienen que tener la autoestima muy alta, y creerse los mejores...

por ejemplo, eso no pasa en el ninjitusu, en el ninjitusu se parte de la premisa que si te enfrentas con alguien podes perder... es mejor no enfentarse con nadie, pero si lo haces, tenes que ser capaz de emplear cualquier medio a tu alcance para vencer... cualquiera, sin importar cual... todas las artes marciales que participan de torneos estan "recortadas", se les han quitado muchas cosas, golpes o tomas que eran mortales, porque nadie quiere que en una lucha en un torneo alguien mate a alguien... antiguamente las artes marciales eran una forma de sobrevivir, ahora son simplemente una forma de mostrar destreza... yo conozco al menos 2 artes marciales que no estan tan limitadas, 1 es sipalki, donde todo es valido, incluso pelear en el suelo, es mas, los combates en el suelo son una practica frecuente, donde te meten en una ronda, te tiran al piso y te dan golpes de todos lados, y vos tenes que saber defenderte y como golpear tirado al piso... incluso escupir, tirar de los pelos y muchas otras cosas son validas... y luego ninjitsu, donde ahi no hay limite de nada... ahi no solo te enseñan a pelear, sino tambien a matar, a torturar, a pelear con armas, a emplear como armas cosas tan comunes como un sorbete...

dj syto
14/10/2014, 02:21
Gracias,pero si tengo dudas ya preguntaré a un cinturon negro. Xdd

SplinterGU
14/10/2014, 02:37
Gracias,pero si tengo dudas ya preguntaré a un cinturon negro. Xdd

tampoco eso... incluso un cinturon blanco podria resolverte dudas, si tu no conoces de este estilo, aun contando sus experiencias al respecto...

tampoco es para desvalorizar...

therealyeep
14/10/2014, 03:02
Gracias,pero si tengo dudas ya preguntaré a un cinturon negro. Xdd

Mejor pregúntale a una persona, queda raro hablar con una prenda de vestir.

dj syto
14/10/2014, 03:14
tampoco eso... incluso un cinturon blanco podria resolverte dudas, si tu no conoces de este estilo, aun contando sus experiencias al respecto...

tampoco es para desvalorizar...

Jjaja era una coña hombre. Tenemos confianza.

-----Actualizado-----


Mejor pregúntale a una persona, queda raro hablar con una prenda de vestir.

Esa ha sio buena xddddd

SplinterGU
14/10/2014, 03:34
Jjaja era una coña hombre. Tenemos confianza.

-----Actualizado-----



Esa ha sio buena xddddd

cai... :D

GameMaster
14/10/2014, 06:33
Mejor pregúntale a una persona, queda raro hablar con una prenda de vestir.

:quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo: :quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo:

Victordelanau
14/10/2014, 07:37
Buenos días, tranquilos, hal dillei cito le dejo vacilarme, son muchos años y conozco su humor hacido

-----Actualizado-----

Este mediodía respondo las preguntas!

dj syto
14/10/2014, 07:46
Buenos días, tranquilos, hal dillei cito le dejo vacilarme, son muchos años y conozco su humor hacido


hacído y bien hacído! incluso requemado, diria yo! :quepalmo:

y responde las preguntas o reporte! (es por eso de seguir un poco la imitacion a forocoches XDD)

josepzin
14/10/2014, 09:15
¿A qué saben las nubes? ¿Cuál es el sentido de la vida y del universo?

Espero las respuestas.

nintiendo1
14/10/2014, 09:37
¿Es verdad que todos los profesores de artes marciales son pederastas?

¿Abusó de ti tu profesor cuando tu eras pequeño y estabas aprendiendo?

Karkayu
14/10/2014, 11:03
esa estupidez es propia de todas las artes marciales deportivas, es que tienen que tener la autoestima muy alta, y creerse los mejores...

por ejemplo, eso no pasa en el ninjitusu, en el ninjitusu se parte de la premisa que si te enfrentas con alguien podes perder... es mejor no enfentarse con nadie, pero si lo haces, tenes que ser capaz de emplear cualquier medio a tu alcance para vencer... cualquiera, sin importar cual... todas las artes marciales que participan de torneos estan "recortadas", se les han quitado muchas cosas, golpes o tomas que eran mortales, porque nadie quiere que en una lucha en un torneo alguien mate a alguien... antiguamente las artes marciales eran una forma de sobrevivir, ahora son simplemente una forma de mostrar destreza... yo conozco al menos 2 artes marciales que no estan tan limitadas, 1 es sipalki, donde todo es valido, incluso pelear en el suelo, es mas, los combates en el suelo son una practica frecuente, donde te meten en una ronda, te tiran al piso y te dan golpes de todos lados, y vos tenes que saber defenderte y como golpear tirado al piso... incluso escupir, tirar de los pelos y muchas otras cosas son validas... y luego ninjitsu, donde ahi no hay limite de nada... ahi no solo te enseñan a pelear, sino tambien a matar, a torturar, a pelear con armas, a emplear como armas cosas tan comunes como un sorbete...

Pues no estoy de acuerdo en ese punto.
El Aikido Clásico no tiene competición, es más rechazan todo tipo de competición. El estilo que yo practico (Aikido Shodokan/Tomiki) tiene una forma de competición. Y precisamente los clubs de Aikido clásico nos tienen demonizados por eso.

Otro ejemplo, los clubs de Taekwondo de mi ciudad se llevan bien. Tienen la tipica 'rivalidad sana' pero ya está. Fuera del Dojo luego hacen vida normal.

Yo conozco casos de Aikido y Karate donde un club no va a tal seminario/exhibicion si va otro club con los que no se llevan. O un sensei no traga a otro club y usa sus influencias en la Asociación de Artes Marciales provincial para poner todas las trabas posibles a sus rivales.

Este comportamiento al final perjudica a los clubs mas pequeños porque la gente que entra nueva se ve inmersa en una guerra absurda de la que no quiere tomar parte y muchos de ellos terminan por dejarlo.

Como ves, no tiene nada que ver que la disciplina sea deportiva o no.

Victordelanau
14/10/2014, 14:39
¿Existe 'rivalidad' entre otros estilos de Karate?

En mi ciudad hay muy mal rollo entre los diferentes clubs de Aikido (entre ellos, no contra otras disciplinas). Y me consta de primera mano que con algunos clubs de Karate pasa igual (Goju-Ryu vs Shorinji vs Seito-Ryu) .Un mal rollo que a veces roza lo absurdo. Al menos en la parte de Aikido que es lo que yo practico.

Es esa rivalidad absurda entre estilos de la misma disciplina lo que me cabrea de las artes marciales japonesas. Veo mucho orgullo en plan: mi sensei/estilo es mejor que tu sensei/estilo o está mejor visto, o es más reconocido, o es el verdadero, o es el más clásico... majaderias que no veo en clubs de Taekwondo o Wusu Kungfu (repito que estoy hablando de mi ciudad, Málaga).

Eso y que las artes marciales japonesas han evolucionado muy poco. Pero eso ya es otro tema y una opinión subjetiva.

A mi me encantan las artes marciales y creo que su práctica es algo fundamental para el buen desarrollo tanto físico como psicológico de una persona.

Me gustaría probar (y aprender) algunas artes marciales chinas (Wing Tsun) y Coreanas (Hapkido) pero como bien dices, hay que dedicarse a una enteramente. Al menos hasta alcanzar el grado de DAN. Luego ya veré :)

Hola! Empiezo rueda de respuestas, esa rivalidad de la que hablas existe, pero solo entre los chavales de 15 años... Nosotros ya estamos por encima de eso, imagino que es la misma rivalidad que puede haber en equipos locales de futbol jaja

-----Actualizado-----


¿A qué saben las nubes? ¿Cuál es el sentido de la vida y del universo?

Espero las respuestas.

Nose tío xdxd

-----Actualizado-----


¿Es verdad que todos los profesores de artes marciales son pederastas?

¿Abusó de ti tu profesor cuando tu eras pequeño y estabas aprendiendo?

Lo cierto que "el caso karate" fue algo feo. Llevo muchos años con el mismo maestro, le he visto pasar de sempai a sensei y de sensei a shihan. Ahora es branchief de la rama iko matsushima de España, es algo así como delegado para España de Japón, me parece que no es todo como dicen en la tele. Para mi es como alguien de la familia, como todos mis kouhais (compañeros). La verdad que se crean vínculos muy fuertes entre los karatekas.

-----Actualizado-----

Y no, nunca han abusado nadie de mi jajá...

Mariner_I
14/10/2014, 14:53
Cuando era joven y practicaba Karate Gensey Ryu (muy extendido en el norte, sobre todo en Asturias) tenia un maestro que era como en las pelis, si al hacer una kata hacias un movimiento mal te cascaba el la cabeza con el bo de bambu que tenia. Nos ponia a todos en fila para revisar si nos mordiamos las uñas y si te las mordias te daba un capon. Tenia metodos muy peculiares y rigidos algo impensable a dia de hoy.
Luego me lesione la rodilla (menisco y ligamentos externos) a los 18 y tuve que dejar una gran carrera en las artes marciales que seguramente me habria llevado a ser el proximo Nuck Chorris. Al final me volvi un gordito virgen y acabe en este foro.

Este era mi maestro http://es.wikipedia.org/wiki/Hiromichi_Kohata

Victordelanau
14/10/2014, 15:47
Cuando era joven y practicaba Karate Gensey Ryu (muy extendido en el norte, sobre todo en Asturias) tenia un maestro que era como en las pelis, si al hacer una kata hacias un movimiento mal te cascaba el la cabeza con el bo de bambu que tenia. Nos ponia a todos en fila para revisar si nos mordiamos las uñas y si te las mordias te daba un capon. Tenia metodos muy peculiares y rigidos algo impensable a dia de hoy.
Luego me lesione la rodilla (menisco y ligamentos externos) a los 18 y tuve que dejar una gran carrera en las artes marciales que seguramente me habria llevado a ser el proximo Nuck Chorris. Al final me volvi un gordito virgen y acabe en este foro.

Este era mi maestro http://es.wikipedia.org/wiki/Hiromichi_Kohata

***** tío, tu maestro es todo un pez gordo en tu estilo de karate eh, el nuestro tambien nos zurra con el shinai (espada de bambú) pero es que en kyokushin gran parte de la clase se centra en el endurecimiento, ósea pillar ostias, para de ese modo poderlas soportar en combate, no nos olvidemos que el kyokushin es el único estilo de karate en el que se pelea al k.o. En el tatami.

Mariner_I
14/10/2014, 16:15
***** tío, tu maestro es todo un pez gordo en tu estilo de karate eh, el nuestro tambien nos zurra con el shinai (espada de bambú) pero es que en kyokushin gran parte de la clase se centra en el endurecimiento, ósea pillar ostias, para de ese modo poderlas soportar en combate, no nos olvidemos que el kyokushin es el único estilo de karate en el que se pelea al k.o. En el tatami.

El maestro Kohata era bastante reacio al kumite violento, de hecho si te venias un poco arriba acababas haciendo kumite con el y te aseguro que el kumite con un 7º dan es una experiencia muy humillante. Tengo visto cinturones negros recien sacados pensando que lo saben todo acabar desesperados en un kumite en el que el maestro iba al 10% sin siquiera sudar una gota.
Lo que se buscaba sobre todo era el control del cuerpo a traves el kata y la perfeccion en los movimientos, nunca se buscaba la competicion, de hecho era muy reacio al karate olimpico y mas partidario del karate tradicional menos vistoso. Sobre todo era contrario a la violencia innecesaria, recuerdo que siempre nos decia "Si te vienen a pegar primero corre, si te cogen entonces intenta usar lo aprendido"

Victordelanau
14/10/2014, 17:55
El maestro Kohata era bastante reacio al kumite violento, de hecho si te venias un poco arriba acababas haciendo kumite con el y te aseguro que el kumite con un 7º dan es una experiencia muy humillante. Tengo visto cinturones negros recien sacados pensando que lo saben todo acabar desesperados en un kumite en el que el maestro iba al 10% sin siquiera sudar una gota.
Lo que se buscaba sobre todo era el control del cuerpo a traves el kata y la perfeccion en los movimientos, nunca se buscaba la competicion, de hecho era muy reacio al karate olimpico y mas partidario del karate tradicional menos vistoso. Sobre todo era contrario a la violencia innecesaria, recuerdo que siempre nos decia "Si te vienen a pegar primero corre, si te cogen entonces intenta usar lo aprendido"


Todos venimos del shotokan y cuan diferente es cada estilo, aunque al final todos rezan el mismo credo, fuera del tatami, hay que tener clara una de las promesas del kyokushin; Observaremos las normas de cortesia respecto a nuestros superiores y nos abstendremos de la violencia.

al fin y al cabo las artes marciales tratan de eso, controlar la mente con el cuerpo, no que el cuerpo sea controlado por la mente

selecter25
14/10/2014, 18:35
Yo llegué a marrón en Shito-Ryu, modalidad muy extendida por levante. Recuerdo que el profesor era muy estricto, si te olvidabas de un "oss" a la entrada o salida, te hinchabas a hacer abdominales. Al final de cada clase nos mantenía en "seiza" meditando con los ojos cerrados, si te movías o abrías los ojos también te atizaba con el bo.

Pese a no gustarme mucho el kumite, aún conservo un par de trofeos en casa de mis padres, aunque lo que más me apasionaba era hacer katas, a las pocas semanas de empezar ya dominaba los 5 primeros Pinan a la perfección. Luego el fútbol tiró de mí a tiempo completo y no encontré ratos libres para seguir con el kárate.

SplinterGU
14/10/2014, 21:39
Pues no estoy de acuerdo en ese punto.
El Aikido Clásico no tiene competición, es más rechazan todo tipo de competición. El estilo que yo practico (Aikido Shodokan/Tomiki) tiene una forma de competición. Y precisamente los clubs de Aikido clásico nos tienen demonizados por eso.

Otro ejemplo, los clubs de Taekwondo de mi ciudad se llevan bien. Tienen la tipica 'rivalidad sana' pero ya está. Fuera del Dojo luego hacen vida normal.

Yo conozco casos de Aikido y Karate donde un club no va a tal seminario/exhibicion si va otro club con los que no se llevan. O un sensei no traga a otro club y usa sus influencias en la Asociación de Artes Marciales provincial para poner todas las trabas posibles a sus rivales.

Este comportamiento al final perjudica a los clubs mas pequeños porque la gente que entra nueva se ve inmersa en una guerra absurda de la que no quiere tomar parte y muchos de ellos terminan por dejarlo.

Como ves, no tiene nada que ver que la disciplina sea deportiva o no.

claro, pero el aikido es en escencia un arte marcial defensiva, se basa en neutralizar a sus oponentes sin lastimarlos... o sea, siempre fue asi, es algo totalmente diferente a otras artes marciales donde antiguamente se usaban para lastimar y matar... ahora todo eso esta minimizado... comparto la filosofia del aikido... me gusta...

-----Actualizado-----


El maestro Kohata era bastante reacio al kumite violento, de hecho si te venias un poco arriba acababas haciendo kumite con el y te aseguro que el kumite con un 7º dan es una experiencia muy humillante. Tengo visto cinturones negros recien sacados pensando que lo saben todo acabar desesperados en un kumite en el que el maestro iba al 10% sin siquiera sudar una gota.
Lo que se buscaba sobre todo era el control del cuerpo a traves el kata y la perfeccion en los movimientos, nunca se buscaba la competicion, de hecho era muy reacio al karate olimpico y mas partidario del karate tradicional menos vistoso. Sobre todo era contrario a la violencia innecesaria, recuerdo que siempre nos decia "Si te vienen a pegar primero corre, si te cogen entonces intenta usar lo aprendido"

si decia, eso, es un groso... :)

jduranmaster
14/10/2014, 21:56
Yo llegué a sacarme el cinturón negro en el estilo Shito-Ryu. Siempre me encantó practicar KARATE y aunque ahora no estoy en ningún gimnasio/escuela sigo practicando katas por mi cuenta. En aquel entonces me llegué a apuntar en una libreta los movimientos de los katas que iba aprendiendo y aún la conservo.

josepzin
14/10/2014, 22:02
¡Cuánto friki de las artes marciales que hay por aquí!! :O

jscorell
14/10/2014, 22:12
Uff, bueno del mal royo entre clubs y demas es una realidad al menos en judo, al final cansa un poco, pero bueno, llegados a cierta edad ya pasas de esas chiquilladas.

esfinge97
14/10/2014, 22:48
*****, eso si que es dedicación colega. Estuve entrenando kick boxing durante un tiempo y me gustaría retomar poco a poco el deporte.
Es una pena como los estudios nos vuelven sedentarios y nos hacen pasar tanto tiempo con los PCs...

Rivroner
15/10/2014, 00:05
Yo con 12-13 años llegué a ser cinturón naranja-azul (o morado o violeta según lo veas) pero poco antes de presentarme para ser azul lo dejé y todavía me arrepiento.

Victordelanau
15/10/2014, 14:36
Yo llegué a marrón en Shito-Ryu, modalidad muy extendida por levante. Recuerdo que el profesor era muy estricto, si te olvidabas de un "oss" a la entrada o salida, te hinchabas a hacer abdominales. Al final de cada clase nos mantenía en "seiza" meditando con los ojos cerrados, si te movías o abrías los ojos también te atizaba con el bo.

Pese a no gustarme mucho el kumite, aún conservo un par de trofeos en casa de mis padres, aunque lo que más me apasionaba era hacer katas, a las pocas semanas de empezar ya dominaba los 5 primeros Pinan a la perfección. Luego el fútbol tiró de mí a tiempo completo y no encontré ratos libres para seguir con el kárate.

El shito ryu tiene todo lo que al kyokushin le falta, pero le falta todo lo que el kyokushin tiene, es un estilo mucho mas técnico que el mío, y las kata son muchísimo mas marcadas, nuestro estilo en cambio es muy duro físicamente, nuestros movimientos son siempre cortos, mas circulares y mas fuertes, no se da tanta importancia a la técnica, pero se busca la efectividad en el kumite.

Creo que es el segundo estilo mas paracticado después del kyokushinkai, puede ser? El fundador de shito ryu fue compañero de masutatsu oyama cuando ellos eran alumnos de gichin funakoshi, el fundador de la escuela shotokan, considerado el padre del karate moderno. A gichin funakoshi le instruyeron en el karate dos maestros, uno se llamaba azato y el otro no lo recuerdo ahora, eeeeeen aquella época no había diferencias de estilos y todo era karate, hay que destacar que kara significa vacia y te mano, aunque en los orígenes del karate en Okinawa se le podía llamar mano china porque "te" podía tener dos lecturas, como mano o china. Ya que el karate venia de china aunque los orígenes no estan demasiado claros, se dice que el primero en practicar algo parecido al karate fue un monje llamado bodhidarma o como tambien se le conocía Darumo.

-----Actualizado-----


Yo con 12-13 años llegué a ser cinturón naranja-azul (o morado o violeta según lo veas) pero poco antes de presentarme para ser azul lo dejé y todavía me arrepiento.

Pues siempre puedes volver a entrenar, lo cierto que una vez lo pruebas te toca el corazón, es la magia de las artes marciales jaja

josepzin
15/10/2014, 14:43
Nose tío xdxd

Vaya decepción... ¿o sea que eso de "respondo preguntas" no es tan asi...? :P

_-Caleb-_
15/10/2014, 14:44
Yo hice goju-ryu un tiempo, al final pese a las diferencias de estilo karate es karate :)

Mariner_I
15/10/2014, 14:52
El shito ryu tiene todo lo que al kyokushin le falta, pero le falta todo lo que el kyokushin tiene, es un estilo mucho mas técnico que el mío, y las kata son muchísimo mas marcadas, nuestro estilo en cambio es muy duro físicamente, nuestros movimientos son siempre cortos, mas circulares y mas fuertes, no se da tanta importancia a la técnica, pero se busca la efectividad en el kumite.

Creo que es el segundo estilo mas paracticado después del kyokushinkai, puede ser? El fundador de shito ryu fue compañero de masutatsu oyama cuando ellos eran alumnos de gichin funakoshi, el fundador de la escuela shotokan, considerado el padre del karate moderno. A gichin funakoshi le instruyeron en el karate dos maestros, uno se llamaba azato y el otro no lo recuerdo ahora, eeeeeen aquella época no había diferencias de estilos y todo era karate, hay que destacar que kara significa vacia y te mano, aunque en los orígenes del karate en Okinawa se le podía llamar mano china porque "te" podía tener dos lecturas, como mano o china. Ya que el karate venia de china aunque los orígenes no estan demasiado claros, se dice que el primero en practicar algo parecido al karate fue un monje llamado bodhidarma o como tambien se le conocía Darumo.

-----Actualizado-----

Pues siempre puedes volver a entrenar, lo cierto que una vez lo pruebas te toca el corazón, es la magia de las artes marciales jaja

El maestro siempre nos decia que era el camino de la mano vacia y que se origino como defensa por parte de los campesinos porque no estaban autorizados a llevar armas como en el bushido. Aunque la verdad, un japones nunca va a reconocer que uno de sus mayores artes marciales tiene origenes chinos :-P

SplinterGU
15/10/2014, 15:06
41040

titocampano
19/06/2020, 00:46
41010

Ahora si, ahí os dejo una foto mía en el monumento en su honor en el templo Mitsumine, lugar donde entreno en su retiro espiritual, templo nada anunciado y poco visitado por extranjeros y que yo os recomiendo aunque no practiqueis karate, si vais a Japón no os lo perdais. Precioso!


Hola! Llevo tiempo intentando encontrar donde está el altar del monte mitsumine y no hay manera y este año, si las condiciones me lo permiten, iré a Japón.

Podrías por favor decirme donde está? es que no lo encuentro por ningún lado

akualung
20/06/2020, 20:44
Hola! Llevo tiempo intentando encontrar donde está el altar del monte mitsumine y no hay manera y este año, si las condiciones me lo permiten, iré a Japón.

Podrías por favor decirme donde está? es que no lo encuentro por ningún lado

Tienes que cruzar el bosque que llaman Oppai-mori y luego andar unos kilómetros por la carretera Paizuri-burusera, para seguidamente escalar el monte Shibari Enjo-Kousai. Es bastante poco accesible, la verdad, pero el camino se hace entretenido.

chipan
22/06/2020, 08:39
Tienes que cruzar el bosque que llaman Oppai-mori y luego andar unos kilómetros por la carretera Paizuri-burusera, para seguidamente escalar el monte Shibari Enjo-Kousai. Es bastante poco accesible, la verdad, pero el camino se hace entretenido.

Me suena mucho, ¿eso está en la perfectura de Sukebe-jiji?

Sven
01/07/2020, 02:24
Eso de las artes marciales me suena a otra aculturización más. Esta vez de Japón en vez de Usa, etc...

No tiene sentido autosuperarse porque sí.

Entiendo entrenarse para luchar por algo.

Tiene pinta que no es barato.

Si entrenase sería para algo útil fuera de mi mismo y serían cosas tipo el kraz manosequé.

Negumo
01/07/2020, 08:48
Buenos días familia!

Aquí se presenta otro "friky" de las Artes Marciales. En orden cronológico he practicado: Judo, TaeKwondo, Karate, Kick Boxing, Muay Thai, MMA y ahora mismo estoy centrado en Boxeo con el objetivo de sacarme el título de Técnico. Mi entrenador, con el que llevo los últimos 5 años, aunque nos conocemos de muchos más ha sido entrenador de Kyokushinkai llevando a una chica a ser campeona del mundo. Él se llama Javier Fraile, quizá los que estáis en el mundillo le conozcáis. Pues bien, después de toda la vida en el "negocio" me cuenta que él ya no quiere saber nada de las artes marciales, que para él ya lo mejor es la maestría en Boxeo. Que lo demás es adornar el arte del combate con florituras y que la mayoría de los KOs que se dan en el resto de artes marciales es con los puños.

También siempre dice que desde fuera el boxeo no goza de ese halo de misticismo que rodea a las artes marciales orientales, pero después de dedicarle toda la vida al combate dice que le considera el deporte más noble. Otro dato curioso, los orígenes del boxeo nos llevan al 6000 AC en Egipto y en Mesopotamia, y que en la antigua Grecia ya era deporte oficial en las olimpiadas, creo que en el 500 AC aprox. Mientras que el Karate y resto de artes marciales son muy posteriores, siglo XVII aprox.

Aunque ahora esté más centrado en el Boxeo y en el Kick, debo admitir que el arte marcial que más me ha gustado practicar ha sido Karate, llegué a cinturón Azul y lo dejé al comenzar la carrera. Después de un parón de muuuuuchos años, traté de retomarlo en la escuela del Maestro Ishimi, entrenando con el propio Ishimi, pero después de un año tuve que dejarlo por un traslado de trabajo. Tengo esa espinita ahí de no haberme sacado el cinturón negro, ahora con 40 años me da una pereza que me muero...

Drumpi
01/07/2020, 10:39
Respondiendo a los dos anteriores mensajes, no estoy de acuerdo.

Para empezar, y sin meterme demasiado en la historia, que no es mi fuerte, precisamente, de acuerdo que en Grecia ya existía la lucha greco-romana, pero ni siquiera tenía nada que ver con la que se practica hoy día. Que el boxeo lleven a Egipto y Mesopotamia lo dudo mucho, salvo que se refiera a un tipo de lucha con los puños, en tal caso, se podrá remontar a cuando el Hombre es Hombre :D
Las artes marciales, como su nombre indica, eran métodos de lucha para la guerra. Me extraña que daten sólo del siglo XVII.

Lo siento, pero me suena todo más a una justificación de que el boxeo es mejor que las artes marciales orientales, una forma de desprestigio de un arte de lucha que ahora está más de moda que el "mal visto" arte de las 12 cuerdas. No, no estoy a favor ni de uno ni de otro.

Yo practiqué kárate en mi niñez, llegué a estar federado y alcancé el cinturón marrón hasta que tuve que dejarlo por falta de tiempo.
A mi me aportó, para empezar, disciplina, es decir, respeto por mi maestra, respeto por mis compañeros y respeto con los que me enfrentaba. Segundo, los beneficios del ejercicio físico, tanto en resistencia, flexibilidad, precisión y más o menos equilibrio :D Llevar a cabo muchos movimientos requerían dominio de todas las extremidades. Y luego socializar con más gente y una forma de desconectar del resto de tareas.
Claro que era kárate para niños, y era más enfocado al ejercicio y a la exhibición que a la lucha en sí.

Pero no desmerezco a otras disciplinas. Son diferentes, enfocadas de otras formas, y como deporte todas enseñan algún tipo de valor. La única pega que pongo es que parece que las disciplinas de lucha que están emergiendo en los últimos tiempos, parecen más centradas en noquear al oponente, o usar la mayor violencia posible. En clase nos decían que las patadas eran peligrosas, y se penalizaba mucho el lanzar una a la cabeza y hacer contacto, teniendo rodillazos y codazos totalmente prohibidos, y he visto combates por la tele donde todo eso era la norma.

Karkayu
01/07/2020, 11:19
Eso de las artes marciales me suena a otra aculturización más. Esta vez de Japón en vez de Usa, etc...

No tiene sentido autosuperarse porque sí.

Entiendo entrenarse para luchar por algo.

Tiene pinta que no es barato.

Si entrenase sería para algo útil fuera de mi mismo y serían cosas tipo el kraz manosequé.

No hay que tomarlo de manera literal. Se puede enfocar de muchas maneras dado que hay una gran variedad de artes marciales y todas son muy diferentes.
Puedes verlo como una manera de hacer deporte y mantener tu cuerpo sano a la vez que desarrollas tu inteligencia kinestésica/cinestésica. Luego cada cual si quiere, puede añadirle otras cosas (autosuperación, saber defenderse, ser el mejor ninja de konoha...) :)

-----Actualizado-----



Lo siento, pero me suena todo más a una justificación de que el boxeo es mejor que las artes marciales orientales, una forma de desprestigio de un arte de lucha que ahora está más de moda que el "mal visto" arte de las 12 cuerdas. No, no estoy a favor ni de uno ni de otro.


Lo de que "mi arte marcial es mejor que tu arte marcial" es algo que he vivido siempre, independientemente de la disciplina que se practique. Pero conforme me hago más viejo me he dado cuenta que es más cosa de algunos, que de la comunidad marcial en general.

Dicho esto, a mi el mensaje de Negumo no me ha transmitido lo que dices. Simplemente ha expuesto sus preferencias como alguien que ha probado varias disciplinas y tiene mucha experiencia en ese mundo. Es muy lógico su comentario.

Negumo
01/07/2020, 12:39
No Drumpi, siento que me hayas malinterpretado. De hecho termino diciendo que karate ha sido la que más me ha gustado,y es una opinión personal basada en mi experiencia. Nada más.

Lo que aporto son datos reales y están al alcance de cualquiera. Sí, algún loco le ha dado por contar el número de KOs en distintas disciplinas para saber que la mayoría son con puños jajaja hay gente para todo. Y el resto son datos históricos, el karate y el wushu, aunque parecen técnicas que se pierden en el origen de los tiempos son relativamente modernas en comparación con el boxeo y con la lucha grecorromana como bien apuntas. Y sí, existen piezas pictóricas de Egipcios peleando a puños con guantes... y sí, eso es el boxeo jajaja

Son datos que he aprendido hace poco con este rollo de la preparación para Técnico de Boxeo que me han resultado súper curiosos porque yo pensaba que era al revés, de ahí que los comparta con vosotros.

Os comparto datos históricos dónde se ve que el boxeo es como mucha diferencia previo a karate o a wushu, pero eh! esto no significa que uno sea mejor que otro. Es simplemente curioso!

Datos históricos:

BOXEO

- Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopía, de donde se difundió primero a la antigua civilización egipcia,6​ y a las civilizaciones mesopotámicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilización minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India.

Los púgiles egipcios utilizaron una especie de guante que cubría el puño hasta el codo. La costumbre de utilizar guantes se encuentra también en Creta y luego en la Antigua Grecia, donde ya existen referencias al boxeo en la Ilíada de Homero en el siglo VIII a. C.
- En 688 a. C. el boxeo fue incluido en los XXIII Juegos Olímpicos de la antigüedad con el nombre de pygme o pygmakhia (en griego pelea de puños; pyg, ‘puño’, y makhe, ‘pelea’), donde se consagró como primer campeón olímpico de boxeo Onomastos de Esmirna.

KARATE:

- El kárate tiene su origen durante el siglo XVI en las técnicas marciales nativas de las islas Ryukyu, (hoy día Okinawa). Llamadas ' (técnicas de lucha nativa) así como en algunos estilos de las artes marciales chinas y está influenciado en menor medida por otras disciplinas provenientes de otros países del sureste asiático como Tailandia, Filipinas e Indonesia. Ya, en el siglo XX este estilo marcial fue influenciado en un principio por varios conceptos técnicos, tácticos y filosóficos procedentes de algunas de las artes marciales japonesas modernas, como: el kendo , el judo, y eventualmente el aikido.

WUSHU:

- En China existe constancia de tratados antiguos de lucha y táctica militar desde hace miles de años; quizás el más conocido sea El arte de la guerra (孫子兵法 - Sun Tzu 孫子) del s. VI a.C. Por otra parte, la filosofía en China (confucianismo, taoísmo y budismo) también se conocía incluso antes de la construcción del templo Shaolin (495 d. C.), así como la práctica del Qigong (Chi-kung).

Drumpi
01/07/2020, 13:31
Pues pido disculpas si he malinterpretado los puntos de vista, pero frases tipo "no tiene sentido autosuperarse porque sí", "entiendo entrenarse para luchar por algo" o "lo demás es adornar el arte del combate con florituras y que la mayoría de los KOs que se dan en el resto de artes marciales es con los puños" son las que he oído para justificar que el boxeo, kickboxing o cualquier disciplina deportiva de combate occidental es mejor que la oriental, sin tener en cuenta el resto de beneficios de las artes marciales.
No son pocos los que me han dicho que practican Moai-Thai o Kickboxing porque el boxeo les parecía "aburrido", y acto seguido me han puesto un vídeo de dos tíos dándose rodillazos y patadas y con sangre por todas partes. Hasta el punto que me ha provocado un rechazo a esas disciplinas por ser demasiado violentas, hasta que hable con algún entendido del tema, que no lo practique como excusa para darle una paliza a otro.

Que una disciplina u otra es mejor, es un tema subjetivo. Ahí no voy a entrar porque cada uno tiene su opinión.
Pero me sorprende oír que el boxeo sea más antiguo que un arte marcial, aunque claro, dos personas golpeándose con los puños (con guantes) en una superficie limitada es bastante más simple que toda una disciplina con una serie de movimientos orientados a conseguir bla bla bla, y tiene lógica que apareciera antes. Pero oyendo a algunos entendidos del boxeo que dicen que el de los 80 no tiene nada que ver con el de principios del S. XXI, pues me ha pillado por sorpresa que alguien me diga que algo de Antes de Cristo se considere un precursor del boxeo :D

Pero lo dicho, a mi, personalmente, me parece más completa un arte marcial oriental por los beneficios que me aportó en su momento, más que la sed de superioridad, y las tienes de todos los tipos: para relajarte, para contra-atacar, como defensa personal, con armas, sin armas... De hecho, yo prefería los campeonatos de katas a los de combate, que era donde destacaba :lol:

Negumo
02/07/2020, 11:36
Nada Drumpi, esta frase: "lo demás es adornar el arte del combate con florituras y que la mayoría de los KOs que se dan en el resto de artes marciales es con los puños", no es mía, es de mi entrenador, que como te comentaba lleva toda su vida en esto y creo que es interesante compartir este punto de vista.

Dios me libre de juzgar un arte marcial, y de juzgar una marca de cerveza jajaja Bueno, menos el Wing Chun, que es para nenazas! jajaja es broma, también lo he practicado, durante un año... es cuanto menos interesante y divertido.

Para mi, las artes marciales y los deportes de contacto en general son una herramienta perfecta para el crecimiento personal. Te aportan seguridad en ti mismo, capacidad de enfocarte en objetivos, fomentan la camaradería, etc... sí, considero que las artes marciales te convierten en mejor persona.

Saludos!

_-Caleb-_
02/07/2020, 12:06
Yo hago Karate Shito Ryu (E hice unos años de Goju Ryu y Goshin)..... Y no respondo nada pq no sé una mierda XD

Sobre lo que habláis : Muchas veces el simple hecho de practicar un arte marcial o deporte de contacto no es prepararte para una lucha, es liberar estrés o simplemente sentirte mejor contigo mismo, a veces el contrincante está dentro de ti (Preocupaciones, ansiedad, etc)....

El tema del entrenamiento de Katas pues puede ser aburrido al principio cuando sólo se ven los movimientos y no se entienden.

Si tuviera que elegir un arte marcial para practicar a parte de Karate sería Daido-Juku Kudo, que mezcla Kyokushinkai con JiuJitsu y algunas otras... sin perder ese espíritu marcial oriental...

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=M5o1aSnR-sA

Al final como dicen por aquí arriba lo de Mi arte marcial es mejor que la tuya o lo de mi estilo es mejor que el tuyo es una chorrada. A veces practicamos con gente de otros estilos y aprendemos mutuamente, pq siendo karate igual las cosas no son totalmente iguales.

El Karate para mi es la más completa que he practicado porque tengo la suerte de que mi profesor actual es bastante clásico en ese sentido y no quiere entrenar gente para competir, en las competiciones deportivas de Karate (Kumite) hay sólo X movimientos permitidos, hace unos meses entrenando me tocó con un chavalín que compite y se acabó molestando: Primero: No fui dando saltitos si no que me puse en la postura Sanchin en vez de en la típica postura de combate deportivo, luego como sabía que él solo haría puños directos y patadas altas empecé a hacerle cosas "raras", puños curvos (Mawashi Tsuki) Codazos (empi) tate tsuki cortos (puños con los dedos de la mano en horizontal en vez de en vertical) y siempre me ponía encima de él (En el karate deportivo el que controla la distancia tiene casi la mitad del combate ganado xD)... se acabó medio enfadando pq no entendía nada.

Conclusión, al final vale para todo y para cada tipo de cuerpo y complexión.

A eso me refiero, a mi el Karate me complementa, si estoy muy estresado hago algunos Katas de la rama de Tomari y/o Shuri que son más explosivos y me canso, a parte de hacer cardio con eso, si los niveles de ansiedad rozan lo horrpilante hago katas de la rama de Naha que se centran más en la respiración y la tensión y si nada de eso funciona me voy a darle golpes al makiwara....

En fin, que me gusta el Karate aunque siempre considero que no sé una mierda pq simepre se aprende algo nuevo, si no fijaros en el gedan barai, la defensa básica baja de Karate, el otro día Tuve una Revelación viendo un vídeo, o sea, NADIE usa esa defensa para bloquear una patada o un puño bajo (pq puedes dislocarte o romperte algo), pero sí es útil (extremadamente) para soltar un agarre de muñeca.... :-)


En fin esa es mi historia con el Karate.

Saludos!!

-----Actualizado-----


Nada Drumpi, esta frase: "lo demás es adornar el arte del combate con florituras y que la mayoría de los KOs que se dan en el resto de artes marciales es con los puños", no es mía, es de mi entrenador, que como te comentaba lleva toda su vida en esto y creo que es interesante compartir este punto de vista.

Dios me libre de juzgar un arte marcial, y de juzgar una marca de cerveza jajaja Bueno, menos el Wing Chun, que es para nenazas! jajaja es broma, también lo he practicado, durante un año... es cuanto menos interesante y divertido.

Para mi, las artes marciales y los deportes de contacto en general son una herramienta perfecta para el crecimiento personal. Te aportan seguridad en ti mismo, capacidad de enfocarte en objetivos, fomentan la camaradería, etc... sí, considero que las artes marciales te convierten en mejor persona.

Saludos!
El Wing Chung es intresante... yo con la que no puedo es con el Aikido.... me parece mágico aun así soy consciente de que tiene un elemento filosófico muy potente... aún así creo que nunca haría aikido

-----Actualizado-----

Pedón por el siguiente offtopic, de hecho estoy intentando recopilar información sore una lucha de Okinawa llamada Shima (El Sumo de Okinawa) que tiene mucho parecido ocn la lucha Canaria y Leonesa... y creo que encajaría bien... pero no encuentro apenas nada... xD


https://www.youtube.com/watch?v=LIi6pQ4WQgQ

Drumpi
02/07/2020, 14:12
Uff, leyendo a _-Caleb-_ Me he dado cuenta de que se me han olvidado muchos de los nombres de los golpes de kárate ^^U Menos mal que ha ido a por los fáciles :D
¿Usaste los codazos en combate? Empi lo teníamos prohibido bajo penalización de un punto, o como digo, un pie lanzado a la cabeza que hace contacto eran 2 puntos menos... y sin embargo, si se dejaba a una cuarta sumaban dos puntos... pero yo llegaba a acercarme a tres dedos y no puntuaba nada :D Nunca entendí el sistema de puntuación porque se suponía que no debíamos hacer contacto, y a mi rival le daban puntos aun cuando me daban dan fuerte como para tirarme contra el suelo :S Y yo dejaba el puño a escasos centímetros de un hueco abierto en el pecho del tamaño de un portaaviones, dejando muy claro que si no hacía contacto era porque no quería.

En fin, no quiero irme por las ramas, pero ya que estamos... ¿cual es la postura "Sanchin"? Recuerdo (y perdón por si lo escribo mal, pero toda la teoría era hablada y hace ya 25 años de aquello ^^U) Senkusu Dachi (con el peso sobre le pierna adelantada, típica de combate), Konkusu Dachi (peso en la pierna de atrás, defensiva) y Kiba Dachi (piernas en paralelo, abiertas dos veces el ancho de la espalda, rodillas flexionadas y tronco derecho, ideal para los castigos en clase :lol:).


Pero bueno, me alegra ver que aquí la gente ve todo esto como un deporte, más que como una competición, por decirlo de alguna forma :D
Lo dicho, cada uno tiene sus favoritos, y hay variedad para aburrir, pero eso, que hay quien ignora los beneficios de la disciplina, y la necesidad de usar la inteligencia, la técnica y el equilibrio

Sven
02/07/2020, 14:45
*****. Estáis hablando en chino. **** Bruce Lee de los cojones.

TRaFuGa
02/07/2020, 14:58
*****. Estáis hablando en chino. **** Bruce Lee de los cojones.

Lo suscribo!! mecagonlaleche merche!!! yo practiqué taekwondo, llegando a ser campeón de Extremadura en mis años mozos... pero ni idea de que narices estáis hablando, y mira que me gustan las artes marciales (mi hija va ahora a kungfu y acaba de sacarse el cinturón naranja).

PD-Vaya reflote, no???

Karkayu
02/07/2020, 16:57
Para mi, las artes marciales y los deportes de contacto en general son una herramienta perfecta para el crecimiento personal. Te aportan seguridad en ti mismo, capacidad de enfocarte en objetivos, fomentan la camaradería, etc... sí, considero que las artes marciales te convierten en mejor persona.




Sobre lo que habláis : Muchas veces el simple hecho de practicar un arte marcial o deporte de contacto no es prepararte para una lucha, es liberar estrés o simplemente sentirte mejor contigo mismo, a veces el contrincante está dentro de ti (Preocupaciones, ansiedad, etc)....


Totalmente de acuerdo. Creo que eso es algo que no ve la gente desde fuera y, para mí, es lo más importante.

-----Actualizado-----



El Wing Chung es intresante... yo con la que no puedo es con el Aikido.... me parece mágico aun así soy consciente de que tiene un elemento filosófico muy potente... aún así creo que nunca haría aikido


Supongo que sabrás que hay varios estilos de Aikido, no??

El Aikido clásico (el de "las faldas") es el filosófico. Lo practiqué durante tres años y, PARA MI, es muy filosófico y "místico". Eso no va conmigo (pero lo respeto).
Además que no te exige apenas forma física para avanzar. Lo dejé porque, como digo, A MI no me llenaba. Además, rehusan todo tipo de contienda, incluso para entrenar :(

Sin embargo, el planteamiento que tiene de luxaciones y proyecciones me gustaba y me pasé al Aikido Shodokan (también conocido como Aikido Tomiki). No se usa hakama, sólo dogi de Judo.
El Shodokan Aikido es mezcla de Aikido y Judo. Con las luxaciones y proyecciones del aikido (tanto con mano vacía como con armas) y los lanzamientos y las tecnicas de suelo del judo. Eso te "obliga" a fortalecer tronco y ,sobre todo, piernas a medida que avanzas de kyu. Es más, este estilo de aikido tiene competición, algo que "enfada" a los de aikido clásico y se tacha de "aikido violento" ¬¬'
Once años me he tirado ahí metido :) (Lo dejé hace 3 :( )

El último estilo (al menos que yo conozca), es el Hapkido. A grandes rasgos, es mezcla de Aikido (proyecciones y luxaciones) con Taekwondo (muchas patadas y algo de puños). Es un estilo que siempre me ha llamado la antención y que, por desgracia, solamente he podido "probar" un par de veces (un par de clases con amigos). Este estilo también te exige que vaya mejorando tu estado de forma conforme avanzas y también permite competiciones (y por ende, también es considerado "violento" por los del estilo clásico).


Entiendo que, al final, la imagen que la gente tiene del Aikido es la del estilo clásico. Gente con "faldas negras", "danzando" cuando alguien va a agarrarlos. Algo que, como ya he dicho, A MI no me gusta.
Mi poca experiencia en peleas "reales" me ha demostrado que, o metes un buen golpe (puño o patada) que deje listo a tu oponente ( y que te permita salir corriendo) o al final la cosa termina agarrados. Hay que ser muy "ninja" para poder parar/esquivar los golpes tal y como lo plantea el aikido clásico.
Por eso PARA MI es más últil un estilo (o un arte marcial) que te enseñe a defenderte, a asestar un buen golpe y a saber manejarte agarrado. Y el aikido clásico (el que la gente entiende por "Aikido"), falla en 2 de esos tres puntos. Pero como digo, es opinión totalmente subjetiva, no quiero que nadie se ofenda, please.

No hay un arte marcial mejor que otro. Los buenos o malos son los artitas marciales :)


En cuanto al Wing Tsun (Ving Tsun o como se escriba), pues también me ha llamado la atención muchas veces y me gustaría probar (nunca he probado artes marciales chinas y el wusu no me atrae). Lo malo es que, por mi ciudad, los precios están muy caros...supongo que por la poca demanda.

Drumpi
02/07/2020, 18:30
*****. Estáis hablando en chino. **** Bruce Lee de los cojones.


Lo suscribo!! mecagonlaleche merche!!! yo practiqué taekwondo, llegando a ser campeón de Extremadura en mis años mozos... pero ni idea de que narices estáis hablando, y mira que me gustan las artes marciales (mi hija va ahora a kungfu y acaba de sacarse el cinturón naranja).

PD-Vaya reflote, no???

JAJAJA :D
Yo quiero pensar que es japonés, al fin y al cabo es de donde viene ¿no? :lol: Por ejemplo, "kakato-geri" son dos palabras que significan "talón" y "patada", que describen muy bien qué hace el movimiento.
Pero claro, cada arte marcial tiene sus propios nombres, y a los que no han aprendido japonés lo que se hace en otro arte les suena a chino :D Es una de las cosas que me gustan de Dead Or Alive, que cuando juego con Hitomi, en ocasiones entiendo el nombre del ataque :D

Respecto a lo que dice Karkayu, es imposible luchar del mismo modo que se ve en las películas, en especial si el que tienes delante domina el arte de la "lucha callejera" o " te viá ostiar hasta que te sangre la napia". En ese caso, en clase nos decían "si no podéis evitar la pelea, todo lo que no se puede hacer en un combate, es lo que tenéis que hacer: un codazo, un rodillazo, un golpe por debajo del cinturón, y salid corriendo".
Es lo que siempre he oído a todos los profesores de defensa personal: la regla número uno es evitar el enfrentamiento. Por eso, cuando veo el vídeo de un nota pegándole rodillazos a un saco diciendo "es para defensa personal", algo me dice que en su cabeza está diciendo otra cosa.

_-Caleb-_
02/07/2020, 20:25
Totalmente de acuerdo. Creo que eso es algo que no ve la gente desde fuera y, para mí, es lo más importante.

-----Actualizado-----



Supongo que sabrás que hay varios estilos de Aikido, no??

El Aikido clásico (el de "las faldas") es el filosófico. Lo practiqué durante tres años y, PARA MI, es muy filosófico y "místico". Eso no va conmigo (pero lo respeto).
Además que no te exige apenas forma física para avanzar. Lo dejé porque, como digo, A MI no me llenaba. Además, rehusan todo tipo de contienda, incluso para entrenar :(

Sin embargo, el planteamiento que tiene de luxaciones y proyecciones me gustaba y me pasé al Aikido Shodokan (también conocido como Aikido Tomiki). No se usa hakama, sólo dogi de Judo.
El Shodokan Aikido es mezcla de Aikido y Judo. Con las luxaciones y proyecciones del aikido (tanto con mano vacía como con armas) y los lanzamientos y las tecnicas de suelo del judo. Eso te "obliga" a fortalecer tronco y ,sobre todo, piernas a medida que avanzas de kyu. Es más, este estilo de aikido tiene competición, algo que "enfada" a los de aikido clásico y se tacha de "aikido violento" ¬¬'
Once años me he tirado ahí metido :) (Lo dejé hace 3 :( )

El último estilo (al menos que yo conozca), es el Hapkido. A grandes rasgos, es mezcla de Aikido (proyecciones y luxaciones) con Taekwondo (muchas patadas y algo de puños). Es un estilo que siempre me ha llamado la antención y que, por desgracia, solamente he podido "probar" un par de veces (un par de clases con amigos). Este estilo también te exige que vaya mejorando tu estado de forma conforme avanzas y también permite competiciones (y por ende, también es considerado "violento" por los del estilo clásico).


Entiendo que, al final, la imagen que la gente tiene del Aikido es la del estilo clásico. Gente con "faldas negras", "danzando" cuando alguien va a agarrarlos. Algo que, como ya he dicho, A MI no me gusta.
Mi poca experiencia en peleas "reales" me ha demostrado que, o metes un buen golpe (puño o patada) que deje listo a tu oponente ( y que te permita salir corriendo) o al final la cosa termina agarrados. Hay que ser muy "ninja" para poder parar/esquivar los golpes tal y como lo plantea el aikido clásico.
Por eso PARA MI es más últil un estilo (o un arte marcial) que te enseñe a defenderte, a asestar un buen golpe y a saber manejarte agarrado. Y el aikido clásico (el que la gente entiende por "Aikido"), falla en 2 de esos tres puntos. Pero como digo, es opinión totalmente subjetiva, no quiero que nadie se ofenda, please.

No hay un arte marcial mejor que otro. Los buenos o malos son los artitas marciales :)


En cuanto al Wing Tsun (Ving Tsun o como se escriba), pues también me ha llamado la atención muchas veces y me gustaría probar (nunca he probado artes marciales chinas y el wusu no me atrae). Lo malo es que, por mi ciudad, los precios están muy caros...supongo que por la poca demanda.



Sips, lo que me da cosa es que todos los grupos de Aikido que conozco, aunque ocnozco sus variedades, son como muy malrolleros, son grupos muy cerrados que se llevan mal con otros grupos etc eso no mola xD

-----Actualizado-----
Drumpi, sobre Sanchin:


https://youtu.be/HHcSqUroHJM

Karkayu
02/07/2020, 23:13
Sips, lo que me da cosa es que todos los grupos de Aikido que conozco, aunque ocnozco sus variedades, son como muy malrolleros, son grupos muy cerrados que se llevan mal con otros grupos etc eso no mola xD


Yo también he vivido eso. Ir a reuniones o campeonatos dónde se supone que se va a pasarlo bien y a aprender y ver grupos herméticos que no se relacionan ni ayudan y/o rivalidades absurdas carentes de todo sentido. Es algo que siempre me ha chocado.

Pero no es lo normal, la verdad. Gente rara hay en todos lados. También lo he visto en grupos de Karate y Taekwondo donde entrenaban compañeros míos y, como digo, no creo que sea lo normal.

tognin
03/07/2020, 09:18
Os leo y es como si estuviese viendo Cobra Kai :D

saludos

Drumpi
03/07/2020, 10:43
Gracias, _-Caleb-_.
Lo cierto es que las rutinas de las posiciones ("uchi uasa"?) las practicamos muy poquito. El primer año, que tuve otro maestro (y que debía ser fan de Gallo Claudio Van Dame, porque los viernes siempre eran sesiones de 30 minutos, sentados con la espalda en la pared, piernas abiertas, y un compañero empujando :S ) y el último, que dimos como cuatro clases. Hoy me acuerdo de las tres que mencioné y otra en la que la punta de un pie se coloca detrás del talón del otro, y se levanta su talón.

Lo siento si estoy hablando en marciano, pero me han tocado la fibra nostálgica, y no quiero que se me olviden los nombres :lol:
Además, es culturilla general, ya nos lo agradeceréis cuando vayáis a Boom edición friki, o Saber y Ganar :D :D :D

_-Caleb-_
01/02/2021, 15:44
Me he hecho youtuber de artes marciales así que os voy a spammear lo más grande.

Fin de la cita.

https://youtu.be/LnlywiZVeEs

Enviado desde mi M2006C3LG mediante Tapatalk

fbustamante
01/02/2021, 20:58
Aquí tiene su like y mi subscripción, buen hombre. :D

Aunque yo de karate ni idea ni intención. :)

Por cierto lo has publicado como contenido para niños. Youtube está por lo que vale. :(

davken
03/02/2021, 01:15
Me he hecho youtuber de artes marciales así que os voy a spammear lo más grande.

Fin de la cita.

https://youtu.be/LnlywiZVeEs

Enviado desde mi M2006C3LG mediante Tapatalk

Pilla un trípode, animal. XD

Aunque vayas a grabar con el móvil, busca uno ni que sea de esos pequeñitos.