Iniciar sesión

Ver la versión completa : Reparando un joystick saitek x52, y preguntas básicas de electrónica XD



Estopero
24/01/2015, 18:17
Parte 1. Preludio

Buenas,

El caso es que siguiendo el hilo de Elite: Dangerous (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?98135-Elite-Dangerous&p=1696461#post1696461) me moló la idea de comprarme un joystick en condiciones para jugar al "X Rebirth" xD, y me gustó mucho el Saitek x52 que recomienda Molondro, pero es muy caro (100-150€), así que indagando encontré un chico que lo vendía averiado muy barato (20€) y... se lo he comprado con la idea de tratar de repararlo yo XD. El joystick es este:

42261

Tengo conocimientos muy básicos medio olvidados del colegio y de alguna asignatura de la universidad, pero nunca he reparado ningún aparato a este nivel, así que me entró el gusanillo hace poco y los reyes me trajeron un kit de soldadura electrónica y un multímetro. El Saitek x52 me ha venido de perlas como excusa para usar mis nuevos juguetes y qué mejor motivación para aprender! xD

El problema que tiene es que la parte de la palanca/joystick(derecha) enciende todos los leds pero no responde a ningún botón ni movimiento, las dos partes del mando se conectan por un cable ps2 macho-macho, y la palanca "de gases" (izquierda) con la pantalla led es la que va conectada al pc por usb y funciona perfectamente.

Parte 2. Primera aproximación al problema

La primera idea y más fácil de comprobar era que el cable de unión o los conectores estuvieran mal o desgastados, así que multímetro en mano he comprobado pin a pin que el cable está perfectamente (compré otro incluso a pesar de todo) y para comprobar los conectores he abierto ambas partes del joytick y he comprobado desde la salida de los conectores si había continuidad de un mando a otro también, y todo perfecto... (cawen)

42263
(El mando parece más caro por fuerta que por dentro desde luego)

Una vez "descartado" este punto he preferido tratar de verificar (dentro de mis conocimientos xD) los componentes de la parte del joystick que no va, básicamente porque tiene una electrónica mucho más sencilla y es a la vez el último eslabón del circuito. Así que por un lado lo que se me ha ocurrido hacer es conectar y desconectar todas las fajas/conectores para ver si alguno de los cables o componentes que extendía de las mismas estaba provocando corto, y ver si alguno de los botones o funciones del mando reaccionaba. También he comprobado que las 4 resistencias que se ven están en buen estado con el multímetro. Y... poco más XD. No ha habido suerte en ningún caso, y no se me ocurre qué más comprobaciones hacer.

Pregunta 1: Qué más comprobaciones se os ocurren hacer aquí?

Parte 3. El mando principal da más miedo

Después de un método nada científico y al ver que prácticamente no había ningún cambio a mejor... he pensado que es más probable que el problema venga del mando principal, que es el que parece que controla el funcionamiento general del "combo" de mandos.

Lo primero que he hecho es comprobar continuidad de los cables entre soldaduras, no estoy seguro de que esto sea muy útil pero bueno, como es mi primera reparación no tengo muchos más recursos XD, y ya en seguida me han empezado a llamar la atención los dos condensadores que hay en una de las placas:

42264
(Foto desde un ángulo desde el que se ve cierta rugosidad en el condensador derecho, además aunque no se observa del todo, los dos condensadores son el mismo modelo)

Me da cierta mala espina el condensador rugoso, pero solo recuerdo de oídas que cuando un condensador de este tipo se estropea normalmente se abomba la parte superior e incluso deja salir alguna sustancia. La parte superior del condensador está completamente plana, y lo único que observo es esa rugosidad...

Cómo tengo que aprovechar al máximo los pocos recursos/conocimientos de los que dispongo me he buscado varios artículos y vídeos donde se explica como comprobar el funcionamiento de un condensador electrolítico sin un "capacímetro" XD, porque mi multímetro no mide capacidad.

Así que me pongo al lío, mido la resistencia del condensador aparentemente sano unos segundos (que sube) y al medir el voltaje este va bajando lentamente. Sin embargo al medir la resistencia del condensador rugoso (que tiene los polos al revés) marca 3K omnios de forma fija, y al medir el voltaje marca 0 fijo ¡¿Parece que el condensador rugoso está estropeado?!

Pregunta 2: Parece que haya comprobado bien que los condesadores funcionan? Se puede concluir que el condensador rugoso está mal y hay que reemplazarlo?

Parte 4. Buscando reemplazo para el condensador

No estoy seguro de si el condensador es el que causa el problema general, pero tiene pinta al menos de no funcionar, así que ... que menos que intentar reemplazarlo!

En el condensador se puede leer "4.7uf 50v 105cº" y el fabricante "Jameco" con esta descripción llego al siguiente condensador:

http://www.jameco.com/webapp/wcs/stores/servlet/Product_10001_10001_330781_-1

Pero... donde narices encuentro este condensador en españa! pues me pongo a buscar... y encuentro esto:

Este coincide pero no pone temperatura: http://www.conectrol.com/detalle_art.php?ref=R451
Este también coincide pero pone "BIPOL" que no sé que significa (bipolar?): http://www.conectrol.com/detalle_art.php?ref=RB4.751
Este coincide en capacidad y voltaje pero pone que solo aguanta hasta 85º: http://www.electronicaembajadores.com/Productos/Detalle/-1/COEL47550/condensador-electrolitico-radial-4-7uf---50v-85-c

Parte 5. Bloqueo temporal y preguntas

Así que:

Pregunta 3: Recomendaciones de donde comprar el condensador?
Pregunta 4: Pasará algo si compro un condensador que solo aguante hasta 85 grados en lugar de hasta 105?
Pregunta 5: Si compro un condensador que no es exactamente el mismo modelo y fabricante... debería reemplazar los dos para que sean idénticos?
Pregunta 6: Recomendaciones para seguir comprobando cosas en el mando?

Bueno, pues hasta aquí he llegado :), como véis necesito ayuda XD aunque también estoy intentando que esta experiencia le pueda servir a más personas. Con suerte el problema es el condensador, encuentro uno idéntico y todo funcionará perfectamente, ya os iré actualizando XD

Saludos y gracias!!

juanvvc
24/01/2015, 18:47
Pregunta 3: Recomendaciones de donde comprar el condensador? En cualquier tienda de electrónica. Es un condesador electrolítico de 4.7uF (microfaradios) Es decir: lo más normal del mundo. Si tienes algún otro aparato roto por casa lo va a tener seguro y puedes aprovecharlo
Pregunta 4: Pasará algo si compro un condensador que solo aguante hasta 85 grados en lugar de hasta 105? No. ¿Qué va a pasar? Un joystick no se va a poner a 105 grados jamás en la vida. A 40º en Julio puede ser, pero porque las temperaturas exteriores son así.
Pregunta 5: Si compro un condensador que no es exactamente el mismo modelo y fabricante... debería reemplazar los dos para que sean idénticos? No, va a dar igual.
Pregunta 6: Recomendaciones para seguir comprobando cosas en el mando? En eso sí que no puedo ayudarte :D

Ya que dices que no va ningún botón, el problema PODRIA ser el condensador, que haya explotado. Como dices, cuando explotan normalmente están abombados o algo. Medir un condensador con un multímetro es muy difícil y más aún uno tan pequeño como 4.7uF, así que el hecho de que no hayas podido medirlo no quiere decir nada :)

Ese condensador está ahí para quitar ruido en los cables que se ven justo al lado. Con 4.7uF, apostaría a que está para quitar ruido de la alimentación. Lo que puedes hacer es simplemente QUITAR el condensador y probar a ver si funciona el mando. A menos que estés en una habitación eléctricamente muy ruidosa o pongas el móvil al lado o algo así, tampoco es que vayas a tener mucho ruido así que es muy posible que no necesites ese condensador y si está roto, el mando funcione sin más sin él. Curiosamente este condensador está para quitar las ondas WiFi esas malas del otro hilo pero si no tienes, pues no lo necesitas :D

Así que eso, si lo ves roto, prueba simplemente a quitarlo. Pero no te digo que vaya a funcionar, eh. Las reclamaciones si eso las lleva otro departamento.

Yo también tengo una duda, ya que este mando parece tener mucho éxito en simuladores y no acabo de entenderlo. ¿Solo tiene palanca de gases? ¿No se puede controlar la mezcla o el ángulo de ataque de la hélice?

enkonsierto
24/01/2015, 18:48
Yo sé poco de electrónica, pero tú me ganas.

Estopero
24/01/2015, 19:03
Pregunta 3: Recomendaciones de donde comprar el condensador? En cualquier tienda de electrónica. Es un condesador electrolítico de 4.7uF (microfaradios) Es decir: lo más normal del mundo. Si tienes algún otro aparato roto por casa lo va a tener seguro y puedes aprovecharlo
Pregunta 4: Pasará algo si compro un condensador que solo aguante hasta 85 grados en lugar de hasta 105? No. ¿Qué va a pasar? Un joystick no se va a poner a 105 grados jamás en la vida. A 40º en Julio puede ser, pero porque las temperaturas exteriores son así.
Pregunta 5: Si compro un condensador que no es exactamente el mismo modelo y fabricante... debería reemplazar los dos para que sean idénticos? No, va a dar igual.
Pregunta 6: Recomendaciones para seguir comprobando cosas en el mando? En eso sí que no puedo ayudarte :D

Ya que dices que no va ningún botón, el problema PODRIA ser el condensador, que haya explotado. Como dices, cuando explotan normalmente están abombados o algo. Medir un condensador con un multímetro es muy difícil y más aún uno tan pequeño como 4.7uF, así que el hecho de que no hayas podido medirlo no quiere decir nada :)

Ese condensador está ahí para quitar ruido en los cables que se ven justo al lado. Con 4.7uF, apostaría a que está para quitar ruido de la alimentación. Lo que puedes hacer es simplemente QUITAR el condensador y probar a ver si funciona el mando. A menos que estés en una habitación eléctricamente muy ruidosa o pongas el móvil al lado o algo así, tampoco es que vayas a tener mucho ruido así que es muy posible que no necesites ese condensador y si está roto, el mando funcione sin más sin él. Curiosamente este condensador está para quitar las ondas WiFi esas malas del otro hilo pero si no tienes, pues no lo necesitas :D

Así que eso, si lo ves roto, prueba simplemente a quitarlo. Pero no te digo que vaya a funcionar, eh. Las reclamaciones si eso las lleva otro departamento.

Muchas gracias Juanvvc!! pero si quito el condensador no necesito puentear los dos puntos que quedan libres? igual... lo intento ahora y comento xD.

Por lo que he leído sí que es complicado medir condensador con un multímetro, pero como son idénticos los dos imaginaba que debería de obtener resultados parecidos.


Yo sé poco de electrónica, pero tú me ganas.

No me digas que has leído el artículo entero para decir esto XD. La primera vez que me enfrento a una reparación, normal estar en pañales =)

juanvvc
24/01/2015, 19:05
Muchas gracias Juanvvc!! pero si quito el condensador no necesito puentear los dos puntos que quedan libres? igual... lo intento ahora y comento xD.

¡No! Si está roto, puede estar puenteando internamente esos dos puntos y tú los quieres SEPARADOS.

Así que SI QUITAS EL CONDENSADOR NO, NO PUENTEES ESOS DOS PUNTOS. DÉJALOS QUE ESTÉN SEPARADOS.

Si los puenteas sí que puedes romper todo el mando porque creas un cortocircuito.

Estopero
24/01/2015, 19:08
¡No! Si está roto, puede estar puenteando internamente esos dos puntos y tú los quieres SEPARADOS.

Así que SI QUITAS EL CONDENSADOR NO, NO PUENTEES ESOS DOS PUNTOS. DÉJALOS QUE ESTÉN SEPARADOS.

Si los puenteas sí que puedes romper todo el mando porque creas un cortocircuito.

Entendido, gracias por la preocupación!! XDD

Segata Sanshiro
24/01/2015, 19:43
También puedes comprobar, con el mando enchufado, si le está llegando alimentación a la parte que no funciona. Para ello tendrías que medir la tensión en aquellos puntos marcados como Vxx (ejemplo: VCC) o X.XV (ej.: 3.3V).

Estopero
24/01/2015, 19:45
Bueno pues quitarlo no ha funcionado :(, me he preocupado de que eliminar bien los restos de estaño para que no haga contacto

El siguiente paso debería meterle otro que funcione? XD o es bastante probable que el condensador no sea la causa si al quitarlo sigue sin funcionar?

Saludos!

Endor
24/01/2015, 19:51
Según ha comentado Juan... podría funcionar incluso sin el condensador... así que el problema debe estar en algún otro lugar, pero yo no entiendo de estas cosas tan chulis como la electrónica...

princemegahit
24/01/2015, 19:55
Yo diria que el condensador no es la causa, de todas forma no pasa nada porque pongas otro condensador de otro fabricante, y que aguante menos temperatura, incluso a veces, ni el mismo valor de capacidad importa , aunque esto no te lo tomes como una regla que te puedas saltar siempre, pero si no tienes uno igual puedes probar un valor aproximado, o mayor. Eso si, el valor de voltaje, respetalo, porque si pones uno más pequeño puede que te estalle en la cara xD. Y la polaridad, por supuesto.

Molondro
24/01/2015, 20:31
Yo también tengo una duda, ya que este mando parece tener mucho éxito en simuladores y no acabo de entenderlo. ¿Solo tiene palanca de gases? ¿No se puede controlar la mezcla o el ángulo de ataque de la hélice?

En la palanca de gases hay entre otros, dos controles rotativos, y un control deslizante, supongo que se podrán usar para lo que dices no? Lo que no lleva es palanca de gases doble, para eso ya tienes que Saltar al x55 o a un warthog

La ventaja del saitek es su panel de control, que te permite configurar casi cualquier cosa.

Estopero, si no consiguieses arreglarlo, ten en cuenta que puedes usar la palanca de gases por un lado y otro stick por otro, así que no está todo perdido :D por otro lado, si lo arreglas, te llevas un stick cojonudo a precio de risa

Estopero
24/01/2015, 20:40
También puedes comprobar, con el mando enchufado, si le está llegando alimentación a la parte que no funciona. Para ello tendrías que medir la tensión en aquellos puntos marcados como Vxx (ejemplo: VCC) o X.XV (ej.: 3.3V).

Llegar le llega porque los leds se encieden, pero comprobándolo si no me equivoco me ha dado unos 4V


Según ha comentado Juan... podría funcionar incluso sin el condensador... así que el problema debe estar en algún otro lugar, pero yo no entiendo de estas cosas tan chulis como la electrónica...


Yo diria que el condensador no es la causa, de todas forma no pasa nada porque pongas otro condensador de otro fabricante, y que aguante menos temperatura, incluso a veces, ni el mismo valor de capacidad importa , aunque esto no te lo tomes como una regla que te puedas saltar siempre, pero si no tienes uno igual puedes probar un valor aproximado, o mayor. Eso si, el valor de voltaje, respetalo, porque si pones uno más pequeño puede que te estalle en la cara xD. Y la polaridad, por supuesto.

Gracias por los consejos, lo tendré en cuenta a la hora de comprarlo :))

Por ahora no se me ocurre qué más comprobaciones sencillas hacer (¿sugerencias?), me da que el problema está en la placa donde están los condensadores, que es la que reparte el cotarro, la sacaré y veré si hay algún indicio más, la otra grandota es la placa del panel que parece funcionar correctamente...

-----Actualizado-----


En la palanca de gases hay entre otros, dos controles rotativos, y un control deslizante, supongo que se podrán usar para lo que dices no? Lo que no lleva es palanca de gases doble, para eso ya tienes que Saltar al x55 o a un warthog

La ventaja del saitek es su panel de control, que te permite configurar casi cualquier cosa.

Estopero, si no consiguieses arreglarlo, ten en cuenta que puedes usar la palanca de gases por un lado y otro stick por otro, así que no está todo perdido :D por otro lado, si lo arreglas, te llevas un stick cojonudo a precio de risa

Bueno algún provecho intentaré sacarle!! XDD la reparación por ahora no está dando frutos XDD

Molondro
24/01/2015, 20:45
Por probar, en la pantalla de configuración del dispositivo de windows, el stick responde?

Estopero
24/01/2015, 20:47
Por probar, en la pantalla de configuración del dispositivo de windows, el stick responde?

no responde ni el stick, ni los botones del stick, ni los tres botones de la base =(

juanvvc
24/01/2015, 23:24
¿Has mirado si pulsando algún botón en el joystick hay algún cambio en el voltaje de algún cable de la estación base? Así podrías discriminar si el fallo está en el joystick o en la estación base.

Drumpi
25/01/2015, 03:19
Yo haría pruebas de "black box" si se pudiera, es decir, si el conector de salida tiene un pin independiente por cada botón/eje, lo que haría sería conseguir un cable igual, cortarlo, alimentar el joystick, y medir los valores de salida de cada uno de los pines, a ver si responden o no, sólo para descartarlo (también puedes hacerlo conectando el joy con el cable original y midiendo en los terminales de la placa, pero mucho ojo que así me cargué un adaptador de corriente al hacer corto sin darme cuenta).
No veo bien la circuitería, por lo que no sé si envía la información en serie o en paralelo, con codificación binaria o con valores discretos. Si no es señal analógica, creo que necesitarás un osciloscopio.

Otra cosa, no te fies de las medidas en placa directamente: la electricidad del polímetro podría encontrar otra vía por la que circule la corriente y falsée las medidas. Medir en ambas polaridades ayuda a detectar estos casos.

FlipFlopX
25/01/2015, 04:59
Como se puede medir la capacidad de un condensador con un polímetro básico y sin andar generando señales?

popihmt
25/01/2015, 14:05
has probado a usar un adaptador PS2 a USB y probar el joystick sólo en el PC y descartar si el fallo es del joystick o del control de gas?

pache_reloaded
25/01/2015, 14:35
Has probado a comprar uno nuevo y cuando pase un mes devolverlo usando la garantia y quedarte el bueno?
MODO CANI OFF

Drumpi
03/02/2015, 20:06
Como se puede medir la capacidad de un condensador con un polímetro básico y sin andar generando señales?

La única forma fiable que se me ocurre es que montes un circuito RC con una pila. No, nada de coches teledirigidos, me refiero a que pongas en serie una resistencia y un condensador, pones el polímetro en modo "voltímetro" en las patillas del condensador, y conectes la pila al circuito.
Mide cuánto tiempo tarda en llegar del 0% al 90% del voltaje de la pila. Teniendo en cuenta que un condensador carga un 86% en 5 "tau", es decir, cinco veces R*C, pues:
C = t/(5R).
Probablemente necesites probar con varias resistencias para conseguir tiempos de 5 segundos o más, y aun así, los resultados no serán muy precisos, pero aun así, ni siquiera los condensadores pueden darte su capacidad con precisión ni los polímetros con capacímetros son 95% fiables.

La verdad es que sin señales alternas, comprobar que un condensador está averiado tiene miga.

Segata Sanshiro
03/02/2015, 21:19
Hay una avería que sí es fácil de detector con un polímetro básico, y es si el condensador está en cortocircuito. La otra requiere de un medidor de ESR, que no suele venir en un polímetro básico.

princemegahit
03/02/2015, 21:30
Hay una avería que sí es fácil de detector con un polímetro básico, y es si el condensador está en cortocircuito. La otra requiere de un medidor de ESR, que no suele venir en un polímetro básico.

Pero que uno chino te cuesta 20€, yo lo recomiendo, es una herramienta más para las reparaciones.

Drumpi
04/02/2015, 01:45
Mi polímetro chino no es, barato tela, unas 2000 pelas, y lleva conmigo desde 1996: me ha sacado de muchos apuros, he arreglado bastantes cosas (incluyendo la instalación eléctrica de una caravana y de la casa) y hasta el momento sólo le he cambiado las pilas dos veces (es de los digitales, si no, ni eso) y el fusible del amperímetro una vez (se suponía que tendría que cambiarlo casi a diario y que el polímetro me duraría los dos primeros años de FP :D:D:D).

Ahora, yo no sé si hago algo mal, pero todos los condensadores que he medido (generalmente de los cerámicos o de papel, de pocos uF) me han dado cortocircuito. Supongo que el dieléctrico de los condensadores no-electrolíticos es tan fino que puedo medir su resistencia :confused: