Estopero
24/01/2015, 18:17
Parte 1. Preludio
Buenas,
El caso es que siguiendo el hilo de Elite: Dangerous (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?98135-Elite-Dangerous&p=1696461#post1696461) me moló la idea de comprarme un joystick en condiciones para jugar al "X Rebirth" xD, y me gustó mucho el Saitek x52 que recomienda Molondro, pero es muy caro (100-150€), así que indagando encontré un chico que lo vendía averiado muy barato (20€) y... se lo he comprado con la idea de tratar de repararlo yo XD. El joystick es este:
42261
Tengo conocimientos muy básicos medio olvidados del colegio y de alguna asignatura de la universidad, pero nunca he reparado ningún aparato a este nivel, así que me entró el gusanillo hace poco y los reyes me trajeron un kit de soldadura electrónica y un multímetro. El Saitek x52 me ha venido de perlas como excusa para usar mis nuevos juguetes y qué mejor motivación para aprender! xD
El problema que tiene es que la parte de la palanca/joystick(derecha) enciende todos los leds pero no responde a ningún botón ni movimiento, las dos partes del mando se conectan por un cable ps2 macho-macho, y la palanca "de gases" (izquierda) con la pantalla led es la que va conectada al pc por usb y funciona perfectamente.
Parte 2. Primera aproximación al problema
La primera idea y más fácil de comprobar era que el cable de unión o los conectores estuvieran mal o desgastados, así que multímetro en mano he comprobado pin a pin que el cable está perfectamente (compré otro incluso a pesar de todo) y para comprobar los conectores he abierto ambas partes del joytick y he comprobado desde la salida de los conectores si había continuidad de un mando a otro también, y todo perfecto... (cawen)
42263
(El mando parece más caro por fuerta que por dentro desde luego)
Una vez "descartado" este punto he preferido tratar de verificar (dentro de mis conocimientos xD) los componentes de la parte del joystick que no va, básicamente porque tiene una electrónica mucho más sencilla y es a la vez el último eslabón del circuito. Así que por un lado lo que se me ha ocurrido hacer es conectar y desconectar todas las fajas/conectores para ver si alguno de los cables o componentes que extendía de las mismas estaba provocando corto, y ver si alguno de los botones o funciones del mando reaccionaba. También he comprobado que las 4 resistencias que se ven están en buen estado con el multímetro. Y... poco más XD. No ha habido suerte en ningún caso, y no se me ocurre qué más comprobaciones hacer.
Pregunta 1: Qué más comprobaciones se os ocurren hacer aquí?
Parte 3. El mando principal da más miedo
Después de un método nada científico y al ver que prácticamente no había ningún cambio a mejor... he pensado que es más probable que el problema venga del mando principal, que es el que parece que controla el funcionamiento general del "combo" de mandos.
Lo primero que he hecho es comprobar continuidad de los cables entre soldaduras, no estoy seguro de que esto sea muy útil pero bueno, como es mi primera reparación no tengo muchos más recursos XD, y ya en seguida me han empezado a llamar la atención los dos condensadores que hay en una de las placas:
42264
(Foto desde un ángulo desde el que se ve cierta rugosidad en el condensador derecho, además aunque no se observa del todo, los dos condensadores son el mismo modelo)
Me da cierta mala espina el condensador rugoso, pero solo recuerdo de oídas que cuando un condensador de este tipo se estropea normalmente se abomba la parte superior e incluso deja salir alguna sustancia. La parte superior del condensador está completamente plana, y lo único que observo es esa rugosidad...
Cómo tengo que aprovechar al máximo los pocos recursos/conocimientos de los que dispongo me he buscado varios artículos y vídeos donde se explica como comprobar el funcionamiento de un condensador electrolítico sin un "capacímetro" XD, porque mi multímetro no mide capacidad.
Así que me pongo al lío, mido la resistencia del condensador aparentemente sano unos segundos (que sube) y al medir el voltaje este va bajando lentamente. Sin embargo al medir la resistencia del condensador rugoso (que tiene los polos al revés) marca 3K omnios de forma fija, y al medir el voltaje marca 0 fijo ¡¿Parece que el condensador rugoso está estropeado?!
Pregunta 2: Parece que haya comprobado bien que los condesadores funcionan? Se puede concluir que el condensador rugoso está mal y hay que reemplazarlo?
Parte 4. Buscando reemplazo para el condensador
No estoy seguro de si el condensador es el que causa el problema general, pero tiene pinta al menos de no funcionar, así que ... que menos que intentar reemplazarlo!
En el condensador se puede leer "4.7uf 50v 105cº" y el fabricante "Jameco" con esta descripción llego al siguiente condensador:
http://www.jameco.com/webapp/wcs/stores/servlet/Product_10001_10001_330781_-1
Pero... donde narices encuentro este condensador en españa! pues me pongo a buscar... y encuentro esto:
Este coincide pero no pone temperatura: http://www.conectrol.com/detalle_art.php?ref=R451
Este también coincide pero pone "BIPOL" que no sé que significa (bipolar?): http://www.conectrol.com/detalle_art.php?ref=RB4.751
Este coincide en capacidad y voltaje pero pone que solo aguanta hasta 85º: http://www.electronicaembajadores.com/Productos/Detalle/-1/COEL47550/condensador-electrolitico-radial-4-7uf---50v-85-c
Parte 5. Bloqueo temporal y preguntas
Así que:
Pregunta 3: Recomendaciones de donde comprar el condensador?
Pregunta 4: Pasará algo si compro un condensador que solo aguante hasta 85 grados en lugar de hasta 105?
Pregunta 5: Si compro un condensador que no es exactamente el mismo modelo y fabricante... debería reemplazar los dos para que sean idénticos?
Pregunta 6: Recomendaciones para seguir comprobando cosas en el mando?
Bueno, pues hasta aquí he llegado :), como véis necesito ayuda XD aunque también estoy intentando que esta experiencia le pueda servir a más personas. Con suerte el problema es el condensador, encuentro uno idéntico y todo funcionará perfectamente, ya os iré actualizando XD
Saludos y gracias!!
Buenas,
El caso es que siguiendo el hilo de Elite: Dangerous (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?98135-Elite-Dangerous&p=1696461#post1696461) me moló la idea de comprarme un joystick en condiciones para jugar al "X Rebirth" xD, y me gustó mucho el Saitek x52 que recomienda Molondro, pero es muy caro (100-150€), así que indagando encontré un chico que lo vendía averiado muy barato (20€) y... se lo he comprado con la idea de tratar de repararlo yo XD. El joystick es este:
42261
Tengo conocimientos muy básicos medio olvidados del colegio y de alguna asignatura de la universidad, pero nunca he reparado ningún aparato a este nivel, así que me entró el gusanillo hace poco y los reyes me trajeron un kit de soldadura electrónica y un multímetro. El Saitek x52 me ha venido de perlas como excusa para usar mis nuevos juguetes y qué mejor motivación para aprender! xD
El problema que tiene es que la parte de la palanca/joystick(derecha) enciende todos los leds pero no responde a ningún botón ni movimiento, las dos partes del mando se conectan por un cable ps2 macho-macho, y la palanca "de gases" (izquierda) con la pantalla led es la que va conectada al pc por usb y funciona perfectamente.
Parte 2. Primera aproximación al problema
La primera idea y más fácil de comprobar era que el cable de unión o los conectores estuvieran mal o desgastados, así que multímetro en mano he comprobado pin a pin que el cable está perfectamente (compré otro incluso a pesar de todo) y para comprobar los conectores he abierto ambas partes del joytick y he comprobado desde la salida de los conectores si había continuidad de un mando a otro también, y todo perfecto... (cawen)
42263
(El mando parece más caro por fuerta que por dentro desde luego)
Una vez "descartado" este punto he preferido tratar de verificar (dentro de mis conocimientos xD) los componentes de la parte del joystick que no va, básicamente porque tiene una electrónica mucho más sencilla y es a la vez el último eslabón del circuito. Así que por un lado lo que se me ha ocurrido hacer es conectar y desconectar todas las fajas/conectores para ver si alguno de los cables o componentes que extendía de las mismas estaba provocando corto, y ver si alguno de los botones o funciones del mando reaccionaba. También he comprobado que las 4 resistencias que se ven están en buen estado con el multímetro. Y... poco más XD. No ha habido suerte en ningún caso, y no se me ocurre qué más comprobaciones hacer.
Pregunta 1: Qué más comprobaciones se os ocurren hacer aquí?
Parte 3. El mando principal da más miedo
Después de un método nada científico y al ver que prácticamente no había ningún cambio a mejor... he pensado que es más probable que el problema venga del mando principal, que es el que parece que controla el funcionamiento general del "combo" de mandos.
Lo primero que he hecho es comprobar continuidad de los cables entre soldaduras, no estoy seguro de que esto sea muy útil pero bueno, como es mi primera reparación no tengo muchos más recursos XD, y ya en seguida me han empezado a llamar la atención los dos condensadores que hay en una de las placas:
42264
(Foto desde un ángulo desde el que se ve cierta rugosidad en el condensador derecho, además aunque no se observa del todo, los dos condensadores son el mismo modelo)
Me da cierta mala espina el condensador rugoso, pero solo recuerdo de oídas que cuando un condensador de este tipo se estropea normalmente se abomba la parte superior e incluso deja salir alguna sustancia. La parte superior del condensador está completamente plana, y lo único que observo es esa rugosidad...
Cómo tengo que aprovechar al máximo los pocos recursos/conocimientos de los que dispongo me he buscado varios artículos y vídeos donde se explica como comprobar el funcionamiento de un condensador electrolítico sin un "capacímetro" XD, porque mi multímetro no mide capacidad.
Así que me pongo al lío, mido la resistencia del condensador aparentemente sano unos segundos (que sube) y al medir el voltaje este va bajando lentamente. Sin embargo al medir la resistencia del condensador rugoso (que tiene los polos al revés) marca 3K omnios de forma fija, y al medir el voltaje marca 0 fijo ¡¿Parece que el condensador rugoso está estropeado?!
Pregunta 2: Parece que haya comprobado bien que los condesadores funcionan? Se puede concluir que el condensador rugoso está mal y hay que reemplazarlo?
Parte 4. Buscando reemplazo para el condensador
No estoy seguro de si el condensador es el que causa el problema general, pero tiene pinta al menos de no funcionar, así que ... que menos que intentar reemplazarlo!
En el condensador se puede leer "4.7uf 50v 105cº" y el fabricante "Jameco" con esta descripción llego al siguiente condensador:
http://www.jameco.com/webapp/wcs/stores/servlet/Product_10001_10001_330781_-1
Pero... donde narices encuentro este condensador en españa! pues me pongo a buscar... y encuentro esto:
Este coincide pero no pone temperatura: http://www.conectrol.com/detalle_art.php?ref=R451
Este también coincide pero pone "BIPOL" que no sé que significa (bipolar?): http://www.conectrol.com/detalle_art.php?ref=RB4.751
Este coincide en capacidad y voltaje pero pone que solo aguanta hasta 85º: http://www.electronicaembajadores.com/Productos/Detalle/-1/COEL47550/condensador-electrolitico-radial-4-7uf---50v-85-c
Parte 5. Bloqueo temporal y preguntas
Así que:
Pregunta 3: Recomendaciones de donde comprar el condensador?
Pregunta 4: Pasará algo si compro un condensador que solo aguante hasta 85 grados en lugar de hasta 105?
Pregunta 5: Si compro un condensador que no es exactamente el mismo modelo y fabricante... debería reemplazar los dos para que sean idénticos?
Pregunta 6: Recomendaciones para seguir comprobando cosas en el mando?
Bueno, pues hasta aquí he llegado :), como véis necesito ayuda XD aunque también estoy intentando que esta experiencia le pueda servir a más personas. Con suerte el problema es el condensador, encuentro uno idéntico y todo funcionará perfectamente, ya os iré actualizando XD
Saludos y gracias!!