PDA

Ver la versión completa : La 'dosbox' definitiva por 36 euros



JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 18:34
Andaba yo pensando el otro dia sobre el tema de la implementacion de sistemas en fpga, y de como los pcs clasicos andan un poco detras en este tema... no por nada, si no porque son muchos equipos, procesadores, configuraciones, dispositivos... como para poder tenerlos todos perfectamente sintetizados en un solo equipo, con la dificultad de programar esto que conlleva... y encima que todo sea barato. Teniendo esto en mente, y sabiendo que la emulacion software ya lleva muchos años de trabajo a sus espaldas y el nivel actual es muy decente, me puse a buscar un equipo que me sirviera para montar un 'dosbox' pequeño, facil de transportar, y sobre todo economico.

En un primer momento pense en equipos pequeños, del palo AMD Geode 500 y ejecutar un dos directamente sobre el, pero ahi tenemos siempre el problema de la tarjeta de sonido. Hace muchos años que dejaron de fabricarse tarjetas compatible soundblaster, y para los juegos dos esto es un requerimiento como minimo. Deseche la idea y pense en tirar de emulacion pura y dura usando dosbox. Aqui ya teniamos que irnos a equipos mas potentes, asi que me puse a mirar thinclients y llegue a este:

45623

El Fujitsu Futro S550. Lleva un AMD Sempron a 1ghz, 1gb de ram y almacenamiento en CFs. Todo esto por 36 euros GI:

http://www.ebay.es/itm/351474384917?_trksid=p2060353.m2749.l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT

El equipo tiene 6 puertos usb 2.0, 4 traseros, 2 frontales, teclado ps2, raton ps2, salida de audio analogico y video por DVI (con lo que rula perfectamente en una tv hdmi). Encima te viene en el paquete aparte del alimentador, un raton fujitsu usb optico.

Una debian pelada, automontar un pendrive pinchado en los usb frontales, arrancar directamente las xorg, cargar dosbox y...


https://www.youtube.com/watch?v=hehXWb7a0w8

En velocidad mas o menos equivale a un 486dx4 a 100mhz, con lo que sirve perfectamente para el 98% de los juegos de msdos.

Muy contento con el cacharrito. Si alguien esta interesado no tengo inconveniente en colgar una imagen de la CF para que la peña se monte sus propios equipos.

Actualizacion:
La imagen de la CF, tiene que ser una de 2GB:

http://vieju.net/pub/Retro/dosbox/dosbox_v1_cf2gb.img.7z

La pass de root es 'dosbox', hay un usuario 'dosbox' con contraseña 'dosbox' tambien. La red la pilla por dhcp. Tiene sshd activado.

josepzin
20/12/2015, 19:25
El video parece estar borrado o desactivado.

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 19:28
El video parece estar borrado o desactivado.

?

A mi me rula perfectamente... te paso el enlace en todo caso:

https://www.youtube.com/watch?v=hehXWb7a0w8

josepzin
20/12/2015, 19:33
Privado, me pone privado!

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 19:38
Privado, me pone privado!

Apañado, no se pq se me ha puesto en privado si yo no lo he pedido asi :P

Wave
20/12/2015, 19:59
Yo tengo uno de muy parecido con poco uso, el S500, le hice el "mod" para conectarlo a la tv por rgb para emuladores y tal, pero la tv donde lo puse al final no lo soportaba... (en una samsung va bien)
Lo que el mio tiene la mitad de ram, la verdad es que con este iria mucho mejor...
Aaay la tentacion.

cdrman
20/12/2015, 20:25
Estaría muy interesado en esa imagen!!!!

dj syto
20/12/2015, 20:55
Como curiosidad y pa trasteo mola!

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 21:24
Actualizado el post original con enlace a la imagen de la CF de arranque.

cdrman
20/12/2015, 21:58
Gracias Jojo_RealoadeD!!!

Por cierto el tema del los juegos como funciona¿? He probado poco el tema de dosbox. Pongo la estructura de directorios en el usb, se monta, accedo a la unidad y ejecuto el exe del juego, no?

Un saludo.

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 22:00
Gracias Jojo_RealoadeD!!!

Por cierto el tema del los juegos como funciona¿? He probado poco el tema de dosbox. Pongo la estructura de directorios en el usb, se monta, accedo a la unidad y ejecuto el exe del juego, no?

Un saludo.

Si, asi de facil :)

Por defecto lo he dejado configurado en svga y el core dynamic al maximo, que es el mas rapido de dosbox. Si quieres jugar a juegos mas antiguos ya tienes que editar el /root/dosbox.conf y poner ega/cga/hercules y bajar los ciclos de emulacion para ajustarse a la velocidad que el juego requiera. Eso o usar el atajo de teclado: ctrl+f11 y ctrl+f12 para bajar y subir los ciclos.

cdrman
20/12/2015, 22:26
Si, asi de facil :)

Por defecto lo he dejado configurado en svga y el core dynamic al maximo, que es el mas rapido de dosbox. Si quieres jugar a juegos mas antiguos ya tienes que editar el /root/dosbox.conf y poner ega/cga/hercules y bajar los ciclos de emulacion para ajustarse a la velocidad que el juego requiera. Eso o usar el atajo de teclado: ctrl+f11 y ctrl+f12 para bajar y subir los ciclos.

Tengo que buscar algunos juegos de la época.... ya me veo con el Doom2!! o con el Shadow of the Comet..... Simon the Sorcerer....

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 22:33
Tengo que buscar algunos juegos de la época.... ya me veo con el Doom2!! o con el Shadow of the Comet..... Simon the Sorcerer....

Si necesitas alguno dilo ;)

cdrman
20/12/2015, 22:43
Si necesitas alguno dilo ;)
Espero encontrarlos. DE todos modos muchas gracias.

He visto por ebay otra máquina que parece menos potente y bastante más carilla.

http://www.ebay.es/itm/221833676043?_trksid=p2057872.m570.l5999&_trkparms=gh1g%3DI221833676043.N36.S2.R2.TR5

NEKRO
20/12/2015, 22:51
Que chulo el Fujitsu, ¿serviría como media center para ver pelis o no puede con mkv o vídeos gordos?. Por cierto JoJo, hay que mejorar en el Doom ehhh :p

Enviado desde una Master System II

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 22:53
Que chulo el Fujitsu, ¿serviría como media center para ver pelis o no puede con mkv o vídeos gordos?. Por cierto JoJo, hay que mejorar en el Doom ehhh :p

Enviado desde una Master System II

No creo, va a ir bajo para eso...

Estaba grabando con el movil con una mano y jugando con la otra! xD

zhorro
20/12/2015, 23:07
Espero encontrarlos. DE todos modos muchas gracias.

He visto por ebay otra máquina que parece menos potente y bastante más carilla.

http://www.ebay.es/itm/221833676043?_trksid=p2057872.m570.l5999&_trkparms=gh1g%3DI221833676043.N36.S2.R2.TR5

Los procesadores VIA en compatibilidad de video dejan bastante que desear, y si es peor, con menos memoria, no lleva dvi..

-----Actualizado-----

Jojo, el cacharro este internamente permite ponerle un disco duro ATA, porque si es así estaría interesado en pillar uno.

cdrman
20/12/2015, 23:07
No creo, va a ir bajo para eso...

Estaba grabando con el movil con una mano y jugando con la otra! xD

En el caso que sea una imagen de CD como lo cogería el dosbox¿? Se tendría que montar con alguna utilidad adicional?

Kabanya
20/12/2015, 23:13
He visto muchos de esos a la venta a bajo precio, has probado emuladores? podría con PS1?

Por cierto:


https://www.youtube.com/watch?v=whOO7Jnalfk

JoJo_ReloadeD
20/12/2015, 23:30
En el caso que sea una imagen de CD como lo cogería el dosbox¿? Se tendría que montar con alguna utilidad adicional?

El mismo dosbox monta imagenes de cd, tiene el comando imgmount.

-----Actualizado-----


He visto muchos de esos a la venta a bajo precio, has probado emuladores? podría con PS1?

Por cierto:


https://www.youtube.com/watch?v=whOO7Jnalfk

Con ps1 deberia de poder por cpu, pero no era el fin que tenia pensado con el bicho. Si, perdon por poner el video en vertical, luego lo he visto una vez grabado y he visto que queda fatal, pero lo he hecho asi para poder coger mejor el movil al grabar el video, ya que solo tengo 2 manos xD

Juk
21/12/2015, 10:40
...ya que solo tengo 2 manos xD

Humanos...

Sr.Polilla
21/12/2015, 19:31
JoJo_ReloadeD solo te invoco para decirte que te odio, que te odio y que yo también me he pedido un bicho de esos y una CF de 32GB para poder trastear. Buen cacharro, bajo consumo y arquitectura x86.

Estoy probando a ver si consigo crear una imágen (aunque hasta el día 2 no me llega el cacharro) con un kernel personalizado para hacerlo más ligero, luego configurar automount y Samba para ejecutar y copiar cosas y finalmente estoy mirando como intentar hacer un cargador usando Python, de manera que monte las carpetas de los juegos de manera que si el juego tiene una ISO la pueda montar de forma automática (aunque esto tardará por falta de tiempo)

Tambíen he visto, para aligerar más la carga que se puede usar DosBOX desde consola usando el driver de vídeo sin ejecutar un entorno X, aprovechas el SDL sin el pequeño lastre de las X.

nandove
21/12/2015, 21:02
@JoJo_ReloadeD (http://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=16116) solo te invoco para decirte que te odio, que te odio y que yo también me he pedido un bicho de esos y una CF de 32GB para poder trastear. Buen cacharro, bajo consumo y arquitectura x86.

Estoy probando a ver si consigo crear una imágen (aunque hasta el día 2 no me llega el cacharro) con un kernel personalizado para hacerlo más ligero, luego configurar automount y Samba para ejecutar y copiar cosas y finalmente estoy mirando como intentar hacer un cargador usando Python, de manera que monte las carpetas de los juegos de manera que si el juego tiene una ISO la pueda montar de forma automática (aunque esto tardará por falta de tiempo)

Tambíen he visto, para aligerar más la carga que se puede usar DosBOX desde consola usando el driver de vídeo sin ejecutar un entorno X, aprovechas el SDL sin el pequeño lastre de las X.

Yo tambien he pillado, me parece un trasto interesante :)

Por cierto:

http://sp.ts.fujitsu.com/dmsp/Publications/public/ds-futro-s550.pdf

segun su spreadsheet no acepta cf mayor de 16Gb... si al final te funciona avisa ;)

JoJo_ReloadeD
21/12/2015, 21:17
En zdp donde tambien he publicado esto tambien estan pillando equipos para montarselo, al final le voy a tener que pedir comision al aleman de ebay!

Sr.Polilla
21/12/2015, 21:56
Yo tambien he pillado, me parece un trasto interesante :)

Por cierto:

http://sp.ts.fujitsu.com/dmsp/Publications/public/ds-futro-s550.pdf

segun su spreadsheet no acepta cf mayor de 16Gb... si al final te funciona avisa ;)

No te preocupes que aviso! que en zoombits no están mal de precio 32GB unos 23€.

Hasta donde yo se las tarjetas CF al fin y al cabo son dispositivos IDE (tienen compatibilidad PIN a PIN y un controlado IDE ¿no?) y según esta web http://kmuto.jp/debian/hcl/Fujitsu/Futro+S550+thin-client los drivers que usa en Linux son PATA, así que entiendo que usa un driver PATA que debería funcionar con cualquier IDE, además el cacharro es de 'solo' 2009, no creo que lo hayan capado el IDE a propósito, y que la versión S550-2 ni siquiera especifica la capacidad máxima, solo que tiene un slot CF y es prácticamente igual.

Wave
21/12/2015, 22:18
Yo recordando los 4GB de ram que no le pude poner al portatil (la mitad) he visto que podia meterle un stick de 2GB al cacharro y de momento genial, mucho mejor que antes!

JoJo_ReloadeD
22/12/2015, 09:20
JoJo_ReloadeD solo te invoco para decirte que te odio, que te odio y que yo también me he pedido un bicho de esos y una CF de 32GB para poder trastear. Buen cacharro, bajo consumo y arquitectura x86.

Estoy probando a ver si consigo crear una imágen (aunque hasta el día 2 no me llega el cacharro) con un kernel personalizado para hacerlo más ligero, luego configurar automount y Samba para ejecutar y copiar cosas y finalmente estoy mirando como intentar hacer un cargador usando Python, de manera que monte las carpetas de los juegos de manera que si el juego tiene una ISO la pueda montar de forma automática (aunque esto tardará por falta de tiempo)

Tambíen he visto, para aligerar más la carga que se puede usar DosBOX desde consola usando el driver de vídeo sin ejecutar un entorno X, aprovechas el SDL sin el pequeño lastre de las X.

No habia leido esto, perdon. Efectivamente pense en rularlo bajo consola via fb, pero en las pruebas que he hecho en diferentes equipos siempre he conseguido mayor rendimiento usandolo bajo xorg con opengl, seguido de xorg con surface, que es el caso. En su dia probe en un equipo a rularlo asi y el rendimiento era malisimo. En este no he probado, bien es cierto, pero el rendimiento me cuadra, rinde lo que deberia y no he visto cuello de botella por el video.

cdrman
22/12/2015, 09:26
No habría modo de tener algo parecido con una Raspberry Pi 1¿? Bueno, solo con salida HDMI, claro. Actualmente tengo una para trastear. Sí que probé algún emulador pero preferiría tenerla preparada para juegos de PC antiguos y que iniciara el DOSBOX de forma automática. Alguno tiene imagen con algo configurado ya¿?

Saludos.

JoJo_ReloadeD
22/12/2015, 09:43
No habría modo de tener algo parecido con una Raspberry Pi 1¿? Bueno, solo con salida HDMI, claro. Actualmente tengo una para trastear. Sí que probé algún emulador pero preferiría tenerla preparada para juegos de PC antiguos y que iniciara el DOSBOX de forma automática. Alguno tiene imagen con algo configurado ya¿?

Saludos.

La gracia de este chisme es que es x86, asi se puede usar el core dynamic de dosbox, que es una pseudovirtualizacion. Gracias a esto conseguimos una velocidad efectiva equivalente a la de un 486 a 100mhz.

Si el equipo que usamos no es x86, como la Pi, que es arm, hay que emplear emulacion pura y dura. En una Pi2 no he probado, pero en una Pi1 con un overclock de 1200mhz (mucho mas de lo que la peña suele usar) el rendimiento que se consigue es el de un 286 lento, y no merece la pena hacer la prueba con una Pi2, ya que dosbox es monohilo, no va a aprovechar los 4 cores. Vamos, que iria igual que la Pi1.

Si creedme, llevo tiempo haciendo pruebas de este tipo. Si a alguien le interesa jugar juegos de dos en las Pis la mejor baza es esta:

http://rpix86.patrickaalto.com/

No tiene una compatibilidad tan alta como dosbox, emula menos hardware que dosbox, pero es mucho mas rapido. Sin overclock el equipo resultante viene a ser un 486 a 33mhz. Apurandole podemos llegar a un 486 a 40mhz.

cdrman
22/12/2015, 10:49
La gracia de este chisme es que es x86, asi se puede usar el core dynamic de dosbox, que es una pseudovirtualizacion. Gracias a esto conseguimos una velocidad efectiva equivalente a la de un 486 a 100mhz.

Si el equipo que usamos no es x86, como la Pi, que es arm, hay que emplear emulacion pura y dura. En una Pi2 no he probado, pero en una Pi1 con un overclock de 1200mhz (mucho mas de lo que la peña suele usar) el rendimiento que se consigue es el de un 286 lento, y no merece la pena hacer la prueba con una Pi2, ya que dosbox es monohilo, no va a aprovechar los 4 cores. Vamos, que iria igual que la Pi1.

Si creedme, llevo tiempo haciendo pruebas de este tipo. Si a alguien le interesa jugar juegos de dos en las Pis la mejor baza es esta:

http://rpix86.patrickaalto.com/

No tiene una compatibilidad tan alta como dosbox, emula menos hardware que dosbox, pero es mucho mas rapido. Sin overclock el equipo resultante viene a ser un 486 a 33mhz. Apurandole podemos llegar a un 486 a 40mhz.

Como dominas Jojo...

JoJo_ReloadeD
22/12/2015, 11:39
Como dominas Jojo...

muchos años con estos chismes tio :)

masteries
22/12/2015, 14:07
El invento está bien, pero no sirve para jugar Blood a 640x480, un 486 a 100 MHz no lo mueve bien...

Estoy pensando, que las tarjetas de sonido como la Sound Blaster 16 eran ISA, un bus paralelo de 16 bits... y sospecho que en esas tarjetas de audio como en muchas actuales que vienen integradas en placa base, la mezcladigital del audio la hace el procesador del sistema, y la tarjeta de audio recibe los digitales ya mezclados y los convierte a analógico...

Sería estupendo hacer un driver compatible Sound Blaster 16 para MS DOS que emplee alguna salida disponible en la placa base, hacerla funcionar como un puerto I2S y conectar ahí un microcontrolador STM32F4/F7 que reproduzca el audio (de hecho esto último del F4 lo tengo hecho e incluso puede mezclar el mismo 16 canales).

Ahora me falta el driver I2S o (SPI también valdría, pues es la base de I2S) para MS DOS, y que se comporte de cara a MS DOS como una Sound Blaster 16.

JoJo_ReloadeD
22/12/2015, 15:15
El invento está bien, pero no sirve para jugar Blood a 640x480, un 486 a 100 MHz no lo mueve bien...

Estoy pensando, que las tarjetas de sonido como la Sound Blaster 16 eran ISA, un bus paralelo de 16 bits... y sospecho que en esas tarjetas de audio como en muchas actuales que vienen integradas en placa base, la mezcladigital del audio la hace el procesador del sistema, y la tarjeta de audio recibe los digitales ya mezclados y los convierte a analógico...

Sería estupendo hacer un driver compatible Sound Blaster 16 para MS DOS que emplee alguna salida disponible en la placa base, hacerla funcionar como un puerto I2S y conectar ahí un microcontrolador STM32F4/F7 que reproduzca el audio (de hecho esto último del F4 lo tengo hecho e incluso puede mezclar el mismo 16 canales).

Ahora me falta el driver I2S o (SPI también valdría, pues es la base de I2S) para MS DOS, y que se comporte de cara a MS DOS como una Sound Blaster 16.

Esto lo pense tambien cuando comentaba que pensaba el usar un dos real corriendo hardware moderno. De hecho cuando me vino este thinclient lo volvi a sopesar viendo que tiene una ranura PCI. Hay tarjetas soundblaster pci que mantienen la compatibilidad soundblaster en msdos, las basadas ya en los chips ensoniq. Lo descarte por los siguentes motivos:

- Primero eso ya encarece el asunto, y las sb pci (64,128,live...), que son las que aun llevaban el soporte dos las mas economicas las puedes conseguir por unos 20 euros, que no es para nada caro, pero ya es mas dinero a la hora de montar el proyecto.
- Segundo la calidad de sonido de estas tarjetas en el FM es nefasto (http://www.it-he.org/sound.htm#sb16pci). Tambien hay que entender a creative, estas tarjetas salieron a finales de los 90s, el soporte de dos se estaba liquidando y el FM tambien, lo que andaba en boga era el sonido via CD/MP3.
- Tercero, y esto ya no tiene que ver con el sonido, si no con el video que incluye el thinclient: no tengo buenas experiencias haciendo funcionar tarjetas VGA modernas con software antiguo. Pensad que hoy dia seguimos usando VGAs, pero hay muchos de los trucos y modos que se usaron en juegos en su dia que no estan soportados... porque hoy dia no hace falta... con tener el modo texto 80x25, el modo clasico 13h y los modos VESA van que se matan, hoy dia el administrador de sistemas que toque esto (el resto tirara de driver y ahi ya es vga solo en el nombre) va a hacer 4 cosas y todas solo envuelven los modos que he dicho. Muchos ModosX quedan fuera de estas graficas modernas (modos estilo 320x480, 360x400 ... etc...). Encima, perdemos el soporte EGA/CGA/Hercules, estamos varados en una VGA poco compatible.

Se que comentabasde fabricarte tu tu propia tarjeta de sonido, pero aqui explico el pq lo descarte usando soluciones comerciales, que haberlas haylas. Yo creo sinceramente que por el coste del chisme no podemos pedirle mas.

Sr.Polilla
22/12/2015, 18:38
Me imagino que lo has intentado, pero ¿no hay ninguna manera humana de instalar W98 el S550?

Creo que drivers para la tarjeta de sonido si existen, lo que veo mucho más confuso y difícil es para la gráfica, que lo 'menos' que veo es para XP.

cdrman
22/12/2015, 18:58
JoJo_ReloadeD tengo un pc antiguo; AMD X2 a 3600MHz con 512MB de RAM y un disco duro de 320GB. Qué distribución liviana de Linux podría poner para luego meter solo el DOSBOX y configurarlo¿?

Un saludo.

JoJo_ReloadeD
22/12/2015, 19:04
Me imagino que lo has intentado, pero ¿no hay ninguna manera humana de instalar W98 el S550?

Creo que drivers para la tarjeta de sonido si existen, lo que veo mucho más confuso y difícil es para la gráfica, que lo 'menos' que veo es para XP.

Pues... hombre el equipo es de 2009, asi que el fabricante dudo que haya proporcionado drivers para win98... se puede buscar a ver si sueltos estuvieran, pero no se yo...

-----Actualizado-----


JoJo_ReloadeD tengo un pc antiguo; AMD X2 a 3600MHz con 512MB de RAM y un disco duro de 320GB. Qué distribución liviana de Linux podría poner para luego meter solo el DOSBOX y configurarlo¿?

Un saludo.

pues cualquiera, solo se trata de no instalar mas que los paquetes necesarios para arrancar y hacer funcionar el dosbox. Yo suelo usar debian. En la seleccion de paquetes no elijo ninguno, y luego por consola solo instalo dosbox y xorg-server. Una vez instalados con teclear 'startx dosbox' puedes rularlo directamente sin gestor de ventanas. Si tienes dudas siempre puedes estudiar lo que he hecho en los ficheros de arranque de la imagen de la cf del cacharrin este.

zhorro
22/12/2015, 20:34
La gracia de este chisme es que es x86, asi se puede usar el core dynamic de dosbox, que es una pseudovirtualizacion. Gracias a esto conseguimos una velocidad efectiva equivalente a la de un 486 a 100mhz.

Si el equipo que usamos no es x86, como la Pi, que es arm, hay que emplear emulacion pura y dura. En una Pi2 no he probado, pero en una Pi1 con un overclock de 1200mhz (mucho mas de lo que la peña suele usar) el rendimiento que se consigue es el de un 286 lento, y no merece la pena hacer la prueba con una Pi2, ya que dosbox es monohilo, no va a aprovechar los 4 cores. Vamos, que iria igual que la Pi1.

Si creedme, llevo tiempo haciendo pruebas de este tipo. Si a alguien le interesa jugar juegos de dos en las Pis la mejor baza es esta:

http://rpix86.patrickaalto.com/

No tiene una compatibilidad tan alta como dosbox, emula menos hardware que dosbox, pero es mucho mas rapido. Sin overclock el equipo resultante viene a ser un 486 a 33mhz. Apurandole podemos llegar a un 486 a 40mhz.

En la Pi 2 deberia ir mas rapido porque el procesador que monta es bastante mas rapido que la pi1 (ARM 11 vs un ARM Cortex A7) aunque no aproveche el resto de los cores.

cdrman
22/12/2015, 21:54
Pues... hombre el equipo es de 2009, asi que el fabricante dudo que haya proporcionado drivers para win98... se puede buscar a ver si sueltos estuvieran, pero no se yo...
-----Actualizado-----
pues cualquiera, solo se trata de no instalar mas que los paquetes necesarios para arrancar y hacer funcionar el dosbox. Yo suelo usar debian. En la seleccion de paquetes no elijo ninguno, y luego por consola solo instalo dosbox y xorg-server. Una vez instalados con teclear 'startx dosbox' puedes rularlo directamente sin gestor de ventanas. Si tienes dudas siempre puedes estudiar lo que he hecho en los ficheros de arranque de la imagen de la cf del cacharrin este.

Un debian netinstall iría bien¿? He encontrado esta versión y puede que con esto ya me sobre.

http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/iso-cd/debian-8.2.0-amd64-netinst.iso

JoJo_ReloadeD
22/12/2015, 23:00
Un debian netinstall iría bien¿? He encontrado esta versión y puede que con esto ya me sobre.

http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/iso-cd/debian-8.2.0-amd64-netinst.iso

Sep, solo que necesitas conexion a internet para instalarlo.

cdrman
23/12/2015, 19:25
Acabo de probarlo todo y parece que todo funciona pero.... el **** sonido no rula!

45655

JoJo_ReloadeD
23/12/2015, 19:38
lspci -bv, mira que tarjeta de sonido tienes, mira que este soportada (que fijo que si)

mira que tengas instalado alsa-base y alsa-utils...

cdrman
25/12/2015, 19:57
lspci -bv, mira que tarjeta de sonido tienes, mira que este soportada (que fijo que si)

mira que tengas instalado alsa-base y alsa-utils...

Acabo de instalar los paquetes que me has comentado y nada, todo sigue igual.

JoJo_ReloadeD
27/12/2015, 10:59
Ya te digo, mira que tarjeta hay instalada, busca por internet que modulos le dan soporte y con que opciones...

masteries
27/12/2015, 20:25
Esto lo pense tambien cuando comentaba que pensaba el usar un dos real corriendo hardware moderno. De hecho cuando me vino este thinclient lo volvi a sopesar viendo que tiene una ranura PCI. Hay tarjetas soundblaster pci que mantienen la compatibilidad soundblaster en msdos, las basadas ya en los chips ensoniq. Lo descarte por los siguentes motivos:

- Primero eso ya encarece el asunto, y las sb pci (64,128,live...), que son las que aun llevaban el soporte dos las mas economicas las puedes conseguir por unos 20 euros, que no es para nada caro, pero ya es mas dinero a la hora de montar el proyecto.
- Segundo la calidad de sonido de estas tarjetas en el FM es nefasto (http://www.it-he.org/sound.htm#sb16pci). Tambien hay que entender a creative, estas tarjetas salieron a finales de los 90s, el soporte de dos se estaba liquidando y el FM tambien, lo que andaba en boga era el sonido via CD/MP3.
- Tercero, y esto ya no tiene que ver con el sonido, si no con el video que incluye el thinclient: no tengo buenas experiencias haciendo funcionar tarjetas VGA modernas con software antiguo. Pensad que hoy dia seguimos usando VGAs, pero hay muchos de los trucos y modos que se usaron en juegos en su dia que no estan soportados... porque hoy dia no hace falta... con tener el modo texto 80x25, el modo clasico 13h y los modos VESA van que se matan, hoy dia el administrador de sistemas que toque esto (el resto tirara de driver y ahi ya es vga solo en el nombre) va a hacer 4 cosas y todas solo envuelven los modos que he dicho. Muchos ModosX quedan fuera de estas graficas modernas (modos estilo 320x480, 360x400 ... etc...). Encima, perdemos el soporte EGA/CGA/Hercules, estamos varados en una VGA poco compatible.

Se que comentabasde fabricarte tu tu propia tarjeta de sonido, pero aqui explico el pq lo descarte usando soluciones comerciales, que haberlas haylas. Yo creo sinceramente que por el coste del chisme no podemos pedirle mas.

Iba a responder con eso mismo, que tendría que añadir soporte para reproducir la música sintetizada, la que está basada en música instrumental... y para eso habría que añadir chips compatibles con los sintetizadores que tenía la Sound Blaster 16. Se puede hacer, si... pero queda el tema de que las gráficas modernas incluso tienen mal soporte VESA.

Lo que cómo has indicado deja fuera de combate a las gráficas actuales, lo más moderno que funciona bien en MS DOS, con modoX y demás es una Voodoo 3.

Todavía mantengo un Pentium 2 a 333 MHz con Voodoo 3 AGP y Sound Blaster AWE 64 para jugar juegos de MS DOS, con eso lo decimos todo. Y para juegos aún más antiguos tiro de un Atari STE, porque incluso en este PC tienen problemas.

La verdad es que molaría un dosbox más avanzado, que en lugar de virtualizar, lo que hiciera fuese un "wrapper" del código dos a directX. El código nativo se ejecutaría sobre DirectX, funcionaría muy bien, pero la cantidad de trabajo es muy grande para una cuota de mercado que presumo "despreciable".

No sé si me equivoco, pero no parece un trabajo muy rentable. Tampoco sé si alguien ya está trabajando en esta vía...

JoJo_ReloadeD
27/12/2015, 20:46
No es factible lo del wrapper de dos a directx... porque no hay codigo dos!

En esa epoca se programaba completamente a pelo, asi que no hay forma de portarlo.

Quieres dibujar algo en pantalla? Pon lo que necesites en el segmento de memoria de video.
Quieres cambiar la paleta? Cambia tu mismo los registros de los puertos E/S de la tarjeta de video.
Quieres ver el estado del teclado, raton o joystick? Mira los correspondientes puertos y/o sus buffers.

Esto tenia un gran inconveniente, la no portabilidad del software. Es para x86 bajo msdos. Se podria adaptar para no usar ningun sistema operativo (ver el concepto de juego Booter (https://es.wikipedia.org/wiki/PC_booter)), pero de ninguna manera se podrian usar estos programas bajo sistemas operativos que protejan el acceso directo a hardware, por ejemplo, que impidan que un programa escriba en el segmento de la memoria de video. Esto es un requerimiento de cualquier sistema operativo, y de ahi que al msdos se diga que es mas cargador de programas que sistema operativo.

Eso si, tenia una ventaja, si las rutinas que hacian todo esto eran buenas se podian hacer autenticas virguerias, ya que tienes absolutamente toda la maquina para ti. Doom es un buen ejemplo de esto.

Esto si te he entendido bien, si lo que dices es que el renderizado de pantalla, sonido y acceso a teclado, raton, joystick se haga bajo directx por aquello de optimizar... dosbox ya lo tiene hecho. El sonido va por directsound, los perifericos por directinput y los graficos puedes elegir entre directdraw y direct3d. En linux esto cambia por unas rutinas propias y opengl para el video.

Sr.Polilla
28/12/2015, 20:14
Me acaba de llegar mi S550, parece que viene nuevo, casi ni parece usado.

Por si quereis saber más, el módulo de RAM que tiene es SO-DIMM DDR2 (de portátil) de 1GB a 667MHz (lo que soporta la placa) se puede actualizar por hasta un máximo de 2GB, es más, el que tenía a mano era DDR2 a 800MHz y lo ha detectado sin problema.

La CF que venía era de 1GB a 300X y vacía (me fastidia, me hacía ilusión que viniese con el Windows 2009 Emebebbed ese...), pero la he podido cambiar por una CF cd 32GB a 266X y funciona bastante bien, así que nandove ya lo sabes ;)

masteries
31/12/2015, 01:33
No es factible lo del wrapper de dos a directx... porque no hay codigo dos!

En esa epoca se programaba completamente a pelo, asi que no hay forma de portarlo.

Quieres dibujar algo en pantalla? Pon lo que necesites en el segmento de memoria de video.
Quieres cambiar la paleta? Cambia tu mismo los registros de los puertos E/S de la tarjeta de video.
Quieres ver el estado del teclado, raton o joystick? Mira los correspondientes puertos y/o sus buffers.



En realidad existe un "workaround" en sistemas operativos actuales para PC, no es lo mismo por supuesto pero permite muchas cosas que directamente en Windows o Linux no podrías hacer... lo ejemplificaré con un trabajo que llevamos a cabo hace tiempo.

Se trataba de llevar a un sistema moderno, con el fin de poder utilizar un procesador actual (por la ventaja computacional y poder utilizar los núcleos de la CPU para instanciar varias veces el programa), un antiguo pero más que vigente software de análisis estructural ya certificado, hacer uno nuevo supone que el cómputo matemático ha de hacerse en Tiempo-Real garantizado y debe volver a pasar las duras etapas de certificación; les presupuestaron una barbaridad por realizar un programa nuevo con sus certificaciones y demás (la certificación tarda unos 2 años). No podían permitirse ese coste, ni añadir 2 años de tiempo muerto, así que portamos el código máquina del programa antiguo y mantuvimos la ejecución del solver matemático en Tiempo-Real en Windows (antes de que grite alguien, esto está explicado más abajo).

"No es factible lo del wrapper de dos a directx... porque no hay codigo dos!"

Existe código máquina... y ese código máquina, si lo desemsamblas y lo estudias... hace cosas... con el paso del tiempo aprendes a identificar lo que suele hacer... y ahí es cuando puedes hacer el reemplazo de ese código por llamadas a DirectX que tengan el mismo efecto. Así una persona trasladó las rutinas gráficas de DOS a DirectX.

"En esa epoca se programaba completamente a pelo, asi que no hay forma de portarlo."

Suelo trabajar para máquinas en las que no se permite el uso de un sistema operativo, porque se ha de garantizar que el código siempre se ejecuta igual, no pueda haber amgigüedades ni rutinas que puedan devolver un error, y tarda en ejecutarse siempre lo mismo o menos en términos temporales. Así que estoy familiarizado con lo que expones JoJo, de hecho estoy poco familiarizado con programar para Windows o Linux.

"Quieres dibujar algo en pantalla? Pon lo que necesites en el segmento de memoria de video."

Haz algo actual que tenga el mismo efecto que poner aquello en el segmento de memoria de video. Igual con el resto.
Así portaron la representación en pantalla de DOS a DirectX. Seguramente algún paso se puede llegar a obviar y otros deben ser difíciles de trasladar de forma fidedigna.

Respecto al acceso al hardware, existe en Windows una vuelta de tuerca para acceder directamente al hardware; hay cuatro anillos de privilegios de acceso al hardware, en el anillo 0 o primer anillo, se ejecutan los drivers y el planificador de Windows (la tarea que se ejecuta en cada interrupción del timer del sistema, es un poco más denso porque ahora hay algo llamado solicitudes de servicio pendiente pero la idea es esa), se ejecutan en estricto Tiempo-Real... puedes añadir tu propio programa dentro del planificador, tu programa se ejecuta en Tiempo-Real pero no tienes acceso a funciones de Windows ni a los drivers, sólo acceso al mapa de memoria, incluyendo los periféricos como el chipset y los buses.

Es en este anillo de privilegio donde ubiqué el código máquina del solver matemático y también mi propio código que ya tenía hecho de antes para acceder al puerto USB, a través de acceso directo al chipset de la placa base, gracias a Dios, estandarizado. El puerto USB sirve como medio de comunicación en Tiempo-Real con el exterior, al utilizarlo desde este "plano".

El problema de ejecutar cosas en dicho "plano", es que si tu programa se atasca y no le deja tiempo suficiente a los drivers/Windows o a las interrupciones, el sistema se cuelga inmediatamente, y no se recupera ya que Windows en ese tiempo no se está ejecutando, se suele quedar la pantalla congelada.

Como información complementaria, en Matlab/Simulink, ejecutar cosas en este "plano" de Windows se denomina Real-Time Windows Target.

Podéis pensar que el trabajo fué muy tedioso, cierto lo fué. Pero el programa tenía que ser exactamente el mismo y funcionar de la misma manera (el solver sobretodo) para evitar la etapa de certificación, que además de larga es muy cara. Así se mantuvo la certificación del programa de DOS vigente, todo un "workaround".

Puede ser difícil generalizar este procedimiento para todos los programas de DOS; pero tal vez alguien con muchos más conocimientos y experiencia pueda verlo más fácil y generalizar muchas cosas.

JoJo_ReloadeD
31/12/2015, 12:51
Esta claro que lo que dices se puede hacer, pero ya estamos hablando de una recompilacion de cada uno de los programas que quieras ejecutar, basicamente lo que se hace con muchos juegos de msdos/windows portados por ejemplo a la pandora, creo que hasta estaba el starcraft 1, haciendo exactamente lo que dices, desensamblando el ejecutable e interceptando las llamadas al hard del pc y tirando hacia el sistema que quieras. Un caso famoso que yo conozco, por ser fan de la saga, es la recompilacion del ffe, el frontier first encounters, el tercer titulo de la saga elite, en la que un pavo se curro exactamente esto y de ahi se porto a opengl, directx, en definitiva, otras plataformas que no fueran el pc/dos, para la que fue hecho originalmente el juego.

Sea como fuere, no es algo trivial, no es tan rapido como un wrapper como decia, y habria que estudiar cada caso, cada programa, cada juego, ya que aunque todos sean exes las estructuras son muy diferentes y aunque todos hagan lo mismo, poner graficos en pantalla, las formas de hacerlas creeme que pueden diferir mucho unas de otras. Vamos que no se puede identificar un codigo X y cambiarlo por Y.

Precisamente una de las tecnicas en estos años era el ofuscar el ejecutable final, ya sea introduciendo codigo para impedir que los crackers pudieran quitar las protecciones anticopia, comprimiendo los ejecutables con un pequeño descompresor embebido... como te digo en el mundo dos estas cosas se usaron mucho... y en definitiva y sin repetirme mas, mucho, muchisimo trabajo y encima no reusable, en cada programa habria que empezar de 0 para hacer esta recompilacion.

rage
31/12/2015, 17:09
Acabo de instalar los paquetes que me has comentado y nada, todo sigue igual.

Has conseguido arreglarlo?

Porque he tenido tambien el mismo problema con el audio tras instalar alsa-base y alsa-utils con una nueva instalacion de Debian Jessie.

Y aunque todavia no tengo claro a que se debe el error, buscando informacion consegui arreglarlo ejecutando: sudo alsactl init, y mira tambien alsamixer para comprobar los niveles de audio


Por cierto, ha fallecido Ian Murdock, fundador de Debian, en circunstancias un poco raras relacionadas con supuesta detencion y abuso policial. DEP :(

cdrman
01/01/2016, 18:14
Hola JoJo_ReloadeD!

Ayer me llegó el thin client. Le he puesto el dump de la CF que pusistes. De momento todo perfecto.

Tengo algunos juegos en ScummVM. Habría algún modo de ejecutarlos en DOSBOX¿? Tengo una buena lista.

Un saludo y gracias.

Feliz año!

JoJo_ReloadeD
01/01/2016, 18:16
Depende de que tengas en el scummvm, si solo son los ficheros de datos no. Si tienes tambien el ejecutable de dos si, claro, yo siempre que puedo intento jugar a estos juegos como originalmente se pensaron :)

cdrman
01/01/2016, 18:25
Depende de que tengas en el scummvm, si solo son los ficheros de datos no. Si tienes tambien el ejecutable de dos si, claro, yo siempre que puedo intento jugar a estos juegos como originalmente se pensaron :)
Solo hay datos, por eso preguntaba. Intentaré conseguirlos originales.