PDA

Ver la versión completa : Consumo eléctrico y amortización. NAS casero Vs comprado.



fbustamante
11/01/2017, 23:15
Llevo unos cuantos días dándole vueltas a hacerme una pequeña nube casera con piezas de Pc’s que tengo por ahí.

(No. No ha sido a raíz del hilo de los NAS) :)


Nada ambicioso. Una pequeña placa base, un par de discos duros y una capacidad total que no creo que pase de los 2 Tb. Para torrents, pelis y alguna chorrada más, nada importante.


Pero es que me ha asaltado la duda por el consumo eléctrico.


Si el ordenador está enchufado las 24h y consume mucho, me iba a interesar más comprarme uno más ‘profesional’.


Uno que no me viene mal para mis necesidades sería la Cloud de WD.


Más o menos esta:

49404

Unos 140€ en Amazon.


https://www.amazon.es/Cloud-Almacenamiento-procesador-dual-core-certificado/dp/B00FOKN7FG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1484169618&sr=8-1&keywords=cloud%2BWd&th=1


Según he podido encontrar, consume unos 18W y es capaz de ponerse en bajo consumo cuando no se usa.


Por mi parte, lo mejor que puedo montar en cuanto a consumo, serían dos discos duros con una pequeña fuente y una placa IBase MB890.


Más o menos esta:

49405

http://www.ibasetechnology.net/EN/mb890.html


Como tengo uno completa de una máquina que se desguazó, he podido medir consumos exactos.


El cacharro está compuesto por la placa con celeron de 1,7, un disco duro de 80 Segeate, una unidad de Cd’s y una pequeña fuente.


He medido el consumo con un polímetro y me da 250 mA de máximo y unos 100 mA de media.


Y me he puesto a calcular.


WD no deja muy claro lo que consume su nube, pero parece que son unos 18 W. Aparte el modo reposo.


Calculando la potencia que consumiría mi NAS serían 220V x 0.25A = 55W.


La diferencia serían 37W.


Multiplico 37W por 24h y por 30 días que tiene un mes y da: 26640W.


Si el KiloWatio vale 0,14€ más impuestos, tengo un resultado de 26.64Kw*0.14€ = 3,72€ al mes de gasto de luz.


En un año son 3.72*12=44.7€


140€ que vale la Cloud dividido entre 44,7 me da que en 3.1 año amortizo la Cloud con el ahorro de luz.






Esto me ha dejado un poco hecho polvo, porque lo que me hubiese gustado era reciclar el viejo ordenador y usarlo para algo provechoso. Pero resulta que el reciclaje va en contra de mi economía y de la ecología, o de como queráis llamarlo.


Sólo me asalta una duda para comerme mi espíritu reciclador y comprarme la My Cloud y es la siguiente:




Si el PC entra en reposo o se apaga, reduciendo así el consumo y por ejemplo, realizo un WakeUp por Lan cuando se lo solicite, la diferencia de consumo no sería tan drástica y el periodo de amortización podría pasar de 3 años a 5 o 10 años.


Entonces no me valdría la pena comprar la Cloud y me divertiría más montándome la mía y ayudando un poco a reciclar tanta chatarra informática.


Esto último me es muy difícil calcularlo.


Primero tendría que montar el PC y ver si es factible lo del WakeUp o se tira media hora para arrancar.


Y segundo, si dejo el equipo compartiendo torrents no se apagaría nunca. :(




¿Que opináis?


Gracias y saludos.

otto_xd
11/01/2017, 23:23
Yo mi Proliant G7 lo tenia asi. Por wake on lan desde usb tardaba en arrancar 2 minutos, con ssd 1. Merece la pena. Ademas hay bios que te permiten programar los arranques, y por software puedes programar las paradas.

eToiAqui
11/01/2017, 23:26
Una sugerencia: Si tiene zócalo para CPU, puedes probar a ponerle un Pentium m.

El celeron va a ir a tope todo el tiempo, pero el pentium m ya tiene speedstep, así que baja tensiones de alimentación y frecuencia, con lo que reduce consumo y temperatura en reposo (y con programas de control de tensión para ellos, los pentium m se pueden bajar mucho de tensión, tengo yo uno montado a 700Mhz y 0,7V, y 1,73 GHz a 1,03V).

O prueba a bajar tensiones del celeron.

eToiAqui
12/01/2017, 22:53
Más cosas: Por tema de consumo, discos duros de portátil pueden ir mejor que uno de sobremesa.

Yo para el tema de consumos suelo emplear una fórmula que "creo" que la saqué de los apuntes de la carrera XD. No sé si es muy precisa, pero siempre me han dicho que el consumo depende de la variación cuadrática de la tensión de alimentación y de forma lineal con la de frecuencia, así que, pasándola desde Word a un png:

49410

Con estos datos, imaginando un Pentium M 740 con un TDP de 27W a su menor valor de tensión de alimentación recomendada por intel, que son 1,26V, tengo que si reduzco la velocidad a 0,8GHz y la tensión a 0,7V acaba consumiendo 3,84W. Con una tensión de 1,036V a frecuencia nominal, consume unos 18W.

Ahra mismo estoy bajando un torrent y, con una sesión de VNC, va a 0,8GHz con un uso de CPU del 7% en WinXP (qBittorent), para que te hagas una idea. Es una pasada lo sobrealimentados que estaban estos procesadores por defecto, y pensar que los sacaron con los Pentium 4...

princemegahit
12/01/2017, 23:44
No estoy seguro si esos calculos son exactos (aunque parecen lógicos), pero yo tenia un Celeron de la época Tualatin bajado a todo lo que podia de alimentación para tener un servidor svn encendido las 24 horas del dia y no consumia una kk. Sinó recuerdo mal lo tenia con 128Mb de ram, sin gráfica y un disco de 3.5 que era lo que más consumia de todo el equipo. Ah, y por supuesto un disipador pasivo, el único ventilador el de la fuente, por desgracia.

fbustamante
13/01/2017, 07:42
Al final he decidido que por lo menos voy a intentarlo.

Montaré un cutre Nas salchichero y mediré lo que consume.

Os tendré informados. :brindis:

BeaR
13/01/2017, 19:12
Y con una raspberry pi no te valdría ?, menos consumo que eso...

Salu2!

fbustamante
13/01/2017, 20:07
No, si por opciones no será. :p

También tengo varios portátiles, pero me da cosa usarlos para 24h/7d.

¡A investigar se ha dicho!

zhorro
13/01/2017, 22:02
Portatiles no te aconsejo que uses porque es probable que se terminen jodiendo porque el tema ventilación no es su mayor fuerte.
Una placa tipo raspberry estaria bien pero si no necesitas muchas prestaciones, el llevar el disco duro por usb no es lo mas optimo, pero el consumo es muy bajo.

DarkDijkstra
13/01/2017, 22:40
Yo monté uno de estos (http://www.hardkernel.com/main/products/prdt_info.php?g_code=G143599699669) y estoy encantado...
Estuvimos un tiempo tirando de una raspi2 y un disco duro de 3'5 conectado a una carcasa con alimentación y al USB, pero era muy muy lento, tanto por el USB como por la red, ahí la raspberry se quedó cortita.
Con el odroid las tasas de transferencia son muy buenas, la caja es pequeña y bonita (tiene un cmatrix de linux corriendo en la pantalla ahora mismo) no hace ruido (tiene ventilador, y aunque lo tengo en modo "evita todo calor posible" no suena nada) y gasta una memez. Tiene montado un disco de 2'5 de 1tera (tampoco necesitamos más) en ext4.
Además de NAS propiamente dicho (con samba) también tiene transmission y algunas tonterías más que le instalé (scripts para descargar de mega automáticamente, tareas programadas en el cron... vamos, lo que quieras meterle)

zhorro
13/01/2017, 23:02
Es que en al utilizar el usb 3.0 la transferencia del disco es muuuucho mas rapida y consume muuucha menos cpu, adicionalmente la xu lleva chip dedicado para ethernet a1 Gbit en el caso de la pi sigue teniendo que pasar por el puerto USB y a 100 mb lo que la ralentiza tambien bastante

Una pregunta, te sablearon en la aduana al traer la XU4 de Corea o la compraste aquí.

DarkDijkstra
14/01/2017, 00:48
Corea, sablazos y demás... : (
Barato barato no me salió, pero al final me cuadraron las cuentas y la posibilidad de una caja con linux frente a un WD o similar para mi eran muchos puntos.

zhorro
14/01/2017, 00:59
O sea lo que me habian comentado que los envíos de hardkernel desde corea te los cobraban todos en aduana. Pues vaya por que siempre me han interesado U de odroid, pero con el tema precio + aduanas no me sale a cuenta.

fbustamante
30/01/2017, 23:15
Me he pedido por ebay un medidor de potencia.

49545

12 euros, gastos de envío incluidos.

Se siente uno extraño cuando pide algo un domingo por la tarde y le llega el martes por la mañana. Era una tienda de Toledo y el envío llegó rapidísimo.
Acostumbrado a las semanas de espera ahora que casi todo viene de China.
Es un aparato que no transmite mucha sensación de calidad. Tiene un montón de pijotadas estadísticas y parece más o menos fiable.

Por cierto, ahora mismo no queda.

Y he sacado la siguiente información:

La fuente que utilizaba estaba como una regadera. Fluctuaba el consumo entre 30 y 70 vatios todo el tiempo, incluso en vacío.
Con una fuente nueva que me he 'afanado', se mantiene estable sin disco duro en los 24 vatios. (Vatio arriba, vatio abajo).
Entre las pruebas que realicé midiendo potencias con el cacharrete (luces, lavadora, etc,) sobresalió la siguiente:

Cogí un viejo PC dualcore de 1.3 y la sorpresa fue mayúscula.
La fuente, en standby, consumía 25 vatios, encendida 100 y manejando el Windows pasaba de los 150.
Ya con esta prueba decidí que la mejor opción era la de la placa mini con su mini fuente.

Todos los discos gordos que tengo son Sata & Cía. Por lo que pedí también en ebay, esta vez a una tienda alemana, una placa PCI-SATA para poder aprovecharlos.

49546

7,80 + 3,99 euros de envío.

Ha tardado más de una semana y estoy en fase de pruebas.

49547
La placa que veis a la derecha está estropeada y la uso para tomar medidas y ver si las cosas van encajando a la hora de mecanizar.


Ya os iré contado.


Saludos.

princemegahit
30/01/2017, 23:26
Lo de la fuente como una regadera tiene su explicación, seria una fuente chustera sin PFC o con PFC pasivo, por lo que el ventilador de la propia fuente puede estar afectando al aumento del consumo irregular de la fuente.

fbustamante
08/02/2017, 22:06
Primero la fuente.

Como la placa no tiene ATX y va directamente alimentada con una tensión entre 12 y 19 V, tenía que puentear la fuente.
El típico puente entre el cable verde y masa.
Después lo que hacía era enchufarla y desenchufarla.
Y en uno de los enchufados ha empezado fallar.
Por lo visto le sienta como un tiro que la enchufe directamente con el puente puesto.
Tengo primero que enchufarla y luego puentearla. Así, sin problemas.
No sé si sería por el consumo, pues tenía cuatro discos duros conectados, o es que es así de mala.
La cuestión es que ahora primero enchufo la fuente y luego la puenteo.
Con esto automáticamente se encienden los discos duros.
Luego le doy a encender la placa y a funcionar.
Lo malo es que al decirle a la placa que se apague, los discos duros se quedan encendidos hasta que no quito el puente. Y hacen un 'clack' bastante desagradable.

Segundo la plaquita de PCI-SATA.

La placa venía en una bolsa de burbujas, sin manual y con un mini Cd de estos caseros.
A simple vista pensé que aguantaría tres discos duros SATA y dos IDE.
Pues ...¡una polia!
Si enchufo tres SATA se vuelve 'gilis' y no responde. El windows arranca pero va a tirones y no me muestra ningún disco de los conectados a la placa.
He hecho todas las combinaciones y sólo consigo que funcione con dos SATA.
Instalé un cutre programa que trae para convertir la placa en discos RAID y curiosamente me mostraba dos SATA y dos IDE.
Si los desconectaba, te daba la misma información pero te decía que no había ningún disco en ese canal. Por lo que deduje que sólo aguanta dos SATA.
A jo-derse. Sólo podré aprovechar dos discos. Lo malo es que en IDE lo máximo que tengo es 320 Gb.
Total, dos de 1 Tb y dos de 320 Gb.

Tercero el SO.

La primera intención era meterle FreeNas, pero resulta que tras quemar dos Cd's y decirme que nanai, lo he dejado por imposible.
Por lo que sea, la placa no me admite botear desde el pen los FreeNas y tenía que quemarlos y metérselos con una lectora externa.
Así que paso de quemar más Cd's para el dichoso FreeNas.
La segundo intención fue meterle un XP ligero.
Opté por el WinChiquito porque un compañero me lo recomendó.
El también había conseguido otro equipo con mi misma placa. Lo usaba para bajarse torrents y manejarlo por remoto con la conexión a escritorio remoto del windows y sin problemas.
Valeeee.
Lo primero: el WinChiquito no me reconocía la PCI-SATA. Tuve que instalarle los drivers y el cutre programa que trae.
Lo segundo: el control remoto me costó activarlo la misma virgen.
Y lo tercero: no hubo manera de que compartiera los discos duros.
¡A tomar por ano el Winchiquito!
Al final he puesto un Win7 Ultimate.
Menos la VGA lo ha reconocido todo a la primera.
Así que ahora mismo estoy en fase de pruebas con el Windows.

Cuarto la caja.

Buscaba una caja metálica que entrara todo justito.
En Ikea había de oferta tres cajas de diferentes tamaños por 4 euros.
La grande mide 18x28 cm y me va a venir muy bien.

49603
49604

Saludos.

josepzin
09/02/2017, 12:25
Mola el proceso :)

fbustamante
04/04/2017, 20:00
Menuda cabeza tengo.
Se ma había olvidado que no publiqué la tercera parte del post. Sorry. :(


Metiéndolo todo en la caja.

Esta parte es hard puro y duro. :)

...Me ha costado pero he metido todo lo metible dentro de la caja. :)

Para sujetar la placa principal le he cogido a otra que tenía por ahí unos clips que se usaban para lo mismo.
49909
49917

Para instalarlos hay que hacer un par de rajitas por clip con el Dremel en modo 'radial'.
Importante las gafas protectoras, que mis anteriores gafas de ver tenían esquirlas de todos los colores.

Me busqué también un mini interruptor y unas piezas del lego para embellecedores de los que me quedé de otra caja.
49910
49911
49912

Un buen boquete por atrás para la fuente y otro redondo para pasar cables de salida.
49913
49914

Un truquito: si vais a pasar cables por una superficie cortante, léase chapa, ponerle un macarrón de un cable más grueso abierto en canal para cubrir el filo.
49915
49916

Los discos duros están montados en plan cutre atornillados unos a otros con un trozo de aluminio y a la tapadera.
49918
49919

En un principio la PCI-Sata se movía. Así que la atornillé con un tornillo.
En la versión final le puse una arandela como aislante.
49920

También le he puesto un asa. Bueno en realidad una a cada lado. :)
49921

Y aquí algunas fotos donde se ve la maraña de cables.
Cuesta creer que todo quepa dentro.
49922
49923

En un principio no iba a ponerle ventilador de refrigeración.
Y la cuestión es que apenas se calentaba. Pero al forzarla a tener los cuatro discos encendidos la cosa ya se ponía bastante 'caliente'.
Opté por ponerle un ventilador de micro por fuera. (Por dentro era imposible).
Pero a mi señora no le ha hecho mucha gracia porque hace mucho ruido.
Que no es que haga mucho ruido, pero en el silencio se llega a escuchar un murmullo sordo cómo cuando está puesto el aire acondicionado.
Ambas cosas yo no las escucho porque estoy sordo perdido. :)
49924

Y de software, un Windows 7 con servidor DLNA Serviio.

El Ftp activado y el Noip (Free Dynamic DNS) configurado para poder acceder desde fuera de casa. Que es un poco cognazo configurarlo cada vez que caduca. :)

josepzin
04/04/2017, 20:45
Alucino... :O

zhorro
04/04/2017, 21:03
Muy buen curro, lo único que a mi me daría miedo meter todo eso en una caja metálica tan apretao ... :D.

fbustamante
04/04/2017, 21:05
Y a mi. :quepalmo:

marjim
26/04/2017, 19:30
Buah! vaya curro, pero lo que dicen es cierto, una caja metalica!! jajaja que miedo. Pero pedazo de curro