Ver la versión completa : [Ayuda] Problema redimensionando archivo .cbr
blindrulo
28/08/2018, 19:40
Buenas, me pasa una cosa rara. Me he bajado un archivo .cbr que ocupa bastante (+600mb). Le he cambiado la extensión lo he descomprimido y he visto que cada una de las imágenes del archivo tiene una resolución de 5668x3500 aprox. Me parece una burrada y a través de photoshop y la automatización de lotes le he bajado la resolución a las imágenes. Lo he recomprimido y renombrado a .cbr. El problema es que cuando lo intento abrir con el lector de cómics, casca y el programa se cierra, cosa que no pasaba con el original.
Alguien sabe que puede estar pasando? Se me viene a la cabeza que el archivo es .cbr y que en vez de renonbrarlo a .rar para descomprimirlo lo renombre a .zip. Sin embargo no hubo problema para descomprimirlo. Podría tener algo que ver. Es que no tengo ni idea de que está pasando y de porque casca el lector de cómcis siendo archivos iguale pero con imagenes con resolución diferete.
Un saludo. :brindis:
Lo has recomprimido con rar ?, has probado a pasar una imagen suelta e intentar visualizarla?
cbr son rar, y cbz zip. Si tienes las imagenes sueltas modificadas y lo comprimes con rar renombralo a cbr. Si lo comprimes en zip pues renombralo a cbz.
Si sencillamente con eso no te va es que tu compresor no va bien, HO QUE C LLO NO SOI 100TIFIKO!
blindrulo
28/08/2018, 20:08
Lo has recomprimido con rar ?, has probado a pasar una imagen suelta e intentar visualizarla?
1.- No. No he recomprimido con .rar. En principio entiendo que da igual con que se recomprima mientras se renombre correctamente (rar->cbr / zip->cbz) no? De todas formas probaré.
2.- He probado con tres imágenes y no hay ningún problema. Casca cuando lo comprimo con todas.
cbr son rar, y cbz zip. Si tienes las imagenes sueltas modificadas y lo comprimes con rar renombralo a cbr. Si lo comprimes en zip pues renombralo a cbz.
Si sencillamente con eso no te va es que tu compresor no va bien, HO QUE C LLO NO SOI 100TIFIKO!
Hasta ahí llego famigo. No creo que sea cosa del compresor.
Un saludo. :brindis:
EDIT.: Para descartar que sea del compresor, he procedio a recomprimir nuevamente la carpeta original sin alterar y el lector de cómics la abre sin problema. Eso si, me he fijado que en este caso marca que contiene 119 páginas pero cuando intenta abrir el redimensionado me marca que contiene 238.
¿No hay nada mas en el archivo cbr?
blindrulo
28/08/2018, 23:17
¿No hay nada mas en el archivo cbr?
HMmmm... Sólo imágenes como he dicho.
Un saludo. :brindis:
josepzin
29/08/2018, 00:35
Alguna diferencia tiene que haber...
¿Estan bien numeradas las imagenes?
saboteur
29/08/2018, 01:29
Windows no hace thumbnails ocultos para las imágenes?
Prueba seleccionar los archivos y comprimirlos en lugar de hacerlo con la carpeta.
^MiSaTo^
29/08/2018, 10:41
HMmmm... Sólo imágenes como he dicho.
Un saludo. :brindis:
Si estás en mac mira a ver si no tienes un archivo .DS_Store que son los thumbnails que crea windows automáticamente, pero en Mac. Mira en las opciones de finder que te muestre los archivos ocultos y demás :)
Misato tiene razon (si estas en Mac), yo cuando copio archivos a la SD de mi ebook, para cada fichero que copio crea un ._ARCHIVO y si no los borras es un engorro buscar los libros.
blindrulo
29/08/2018, 18:22
Prueba seleccionar los archivos y comprimirlos en lugar de hacerlo con la carpeta.
Ya lo hice. Mismo resultado.
Si estás en mac mira a ver si no tienes un archivo .DS_Store que son los thumbnails que crea windows automáticamente, pero en Mac. Mira en las opciones de finder que te muestre los archivos ocultos y demás :)
HMmmm...interesante. Lo compruebo por si acaso.
Un saludo. :brindis:
EDIT.: Comprobado lo del archivo oculto y efectivamente habia un DS_Store en la carpeta. Sin embargo una vez borrado el archivo y recomprimidas las imágenes, el resultado es el mismo. El lector de cómics casca. Rarísimo.
josepzin
29/08/2018, 19:04
Prueba hacer un .CBR con una sola imagen comprimida de las tuyas. Si se cuelga es porque el JPG tiene algo raro, quizás esté en CMYK o yoquesé.
Para hacer estas conversiones yo suelo usar XnView (portable, ocvio), que es visor y tiene varias herramientas para estas cosas.
blindrulo
29/08/2018, 19:08
Alguna diferencia tiene que haber...
Ninguna, los archivos son los mismos que en el original pero redimensionados. Bueno no. En el original la marotía son .png y al redimensionarlos han pasado a ser .jpg. Y habia tres archivos que tenían el color indexado y lo he cambiado a RGB porque si no el photoshop no me dejaba redimensionar por lotes.
¿Estan bien numeradas las imagenes?
Tal cual las originales. Lo único que hecho es redimensionar las imágenes.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Prueba hacer un .CBR con una sola imagen comprimida de las tuyas. Si se cuelga es porque el JPG tiene algo raro, quizás esté en CMYK o yoquesé.
Para hacer estas conversiones yo suelo usar XnView (portable, ocvio), que es visor y tiene varias herramientas para estas cosas.
Ya he comentado que hice la prueba con tres imágenes y funcionaba bien. Pero como te comentó en el post anterior que estaba escribiendo justo cuando tu plicabas este, la cosa debe estar por ahí.
Un saludo. :brindis:
josepzin
29/08/2018, 19:28
Haz diferentes cbr con distinta cantidad de imágenes (10,50,200, etc), quizas haya una que lo jode y asi puedes ver mas o menos por donde está.
blindrulo
29/08/2018, 20:12
2.- He probado con tres imágenes y no hay ningún problema. Casca cuando lo comprimo con todas.
Ya he comentado que hice la prueba con tres imágenes y funcionaba bien. Pero como te comentó en el post anterior que estaba escribiendo justo cuando tu plicabas este, la cosa debe estar por ahí.
Haz diferentes cbr con distinta cantidad de imágenes (10,50,200, etc), quizas haya una que lo jode y asi puedes ver mas o menos por donde está.
Rectifico lo dicho, el archivo casca incluso sólo con una imagen.
Un saludo. :brindis:
josepzin
29/08/2018, 20:14
Entonces intenta recomprimir el JPG usando otro programa, a ver si es que desde Photoshop le mete algo que no le gusta al lector.
Yo he reprocesado varios comics porque las imagenes se veian mal en el lector pero al abrir los jpgs están bien, asi que los reprocesé a todos y santo remedio. Usando XnView.
blindrulo
29/08/2018, 21:24
Entonces intenta recomprimir el JPG usando otro programa, a ver si es que desde Photoshop le mete algo que no le gusta al lector.
Yo he reprocesado varios comics porque las imagenes se veian mal en el lector pero al abrir los jpgs están bien, asi que los reprocesé a todos y santo remedio. Usando XnView.
Buscaré si hay algo para Mac para redimensionar en lotes pero me parece raro que photoshop de problemas de ese tipo.
Un saludo. :brindis:
josepzin
29/08/2018, 21:35
Es improbable que Photoshop tenga problemas en esto, pero si los guarda como CMYK en vez de RGB (por decir algo) puede que sea la causa.
blindrulo
29/08/2018, 21:43
Es improbable que Photoshop tenga problemas en esto, pero si los guarda como CMYK en vez de RGB (por decir algo) puede que sea la causa.
Van todos en RGB. pero es que es muy raro que por redimensionar una imagen sin más casque el .cbz
Un saludo. :brindis:
A ver si el lector no se traga los jpg, ademas puede que se este grabando en jpeg2000 que no es igual que el jpeg a secas y ambos usan la misma extension...
En mac he tenido problemas con eso, de que por defecto me se grabo la imagen como jpeg2000 al recortarla.
blindrulo
29/08/2018, 22:20
Tras probar con "vista previa" en Mac a redimensionar varias imágenes manualmente y guardándolas con el mismo formato y viendo que el resultado era el mismo (el lector casca) me ha dado por coger varias imagenes que tenía por el escritorio y sin hacerles nada las he comprimido y he cambiado la extensión a .cbz y... oh sorpresa! el lector casca. He probado con tros .cbz de mi colección y se abren si problemas, por lo que lo que está dando el problema es el compresor. Voy a investigar si se ha cambiado algo de la configuración por error porque es muy raro que me falle cuando otras veces he creado archivos . cbz con él y no he tenido problemas.
Un saludo. :brindis:
EDIT.: No entiendo nada. He revisado el compresor y todo parece normal. He cogido la carpeta con als imagene soriginales sin tocar, la he vuelto a recomprimir en .zip, cambio a .cbz y funciona perfectamente. Sin embargo si cojo cualquier otra imagen, casca. Estoy flipando.
Prueba a crear el CBZ/CBR con la compresión a 0%, sólo "storeando" los archivos.
prueba con el editor por lotes del IrfanView.
Quizá por alguna movida el potochop no tenga bien registrada la librería de jpg. Lo digo por experiencia.
blindrulo
30/08/2018, 00:03
Pues debe ser algo del compresor que se me escapa. Estaba usando Stuffit Destinations y ahora he probado con Keka y van perfectos los .cbz
Un saludo. :brindis:
josepzin
30/08/2018, 00:18
Misterio resuelto :P
^MiSaTo^
30/08/2018, 08:15
Justo venia a recomendarte Keka xD el otro que tenías no lo conozco
Que raros sois los maqueros, "keka", "stuffit"... Si quieres comprimir en zip en windows, pues usas el Winzip, y si quieres en rar, pues el Winrar; en eso güindorl es mucho más intuitivo :D
Por otra parte, venía a recomendar otro soft para redimensionar imágenes que se llama imagemagick (he mirado y lo hay para MAC), funciona por línea de comandos y va muy bien para comics (yo lo uso sobre todo para manga). Me he montado un script al que le indicas una carpeta, un nombre y un número de capítulo, y el solito se va a la carpeta, redimensiona, pasa a escala de grises (16 tonos de gris con dithering), detecta las imágenes horizontales y las gira 90º para que queden verticales (mi ebook tiene una pantalla muy grande y se leen bien), si la imagen no guarda la proporción que le he dado entonces añade márgenes y los rellena del color que le diga (lo he dejado en blanco por defecto), guarda las imagenes procesadas en formato png, las comprime en un zip, las renombra a cbz y guarda el cbz en otra carpeta con el nombre y el nº de capítulo que le indiqué al principio.
Ahorra muchísimo tiempo cuando convierto mangas con 400 o 500 capítulos
^MiSaTo^
30/08/2018, 09:54
Que raros sois los maqueros, "keka", "stuffit"... Si quieres comprimir en zip en windows, pues usas el Winzip, y si quieres en rar, pues el Winrar; en eso güindorl es mucho más intuitivo :D
Por otra parte, venía a recomendar otro soft para redimensionar imágenes que se llama imagemagick (he mirado y lo hay para MAC), funciona por línea de comandos y va muy bien para comics (yo lo uso sobre todo para manga). Me he montado un script al que le indicas una carpeta, un nombre y un número de capítulo, y el solito se va a la carpeta, redimensiona, pasa a escala de grises (16 tonos de gris con dithering), detecta las imágenes horizontales y las gira 90º para que queden verticales (mi ebook tiene una pantalla muy grande y se leen bien), si la imagen no guarda la proporción que le he dado entonces añade márgenes y los rellena del color que le diga (lo he dejado en blanco por defecto), guarda las imagenes procesadas en formato png, las comprime en un zip, las renombra a cbz y guarda el cbz en otra carpeta con el nombre y el nº de capítulo que le indiqué al principio.
Ahorra muchísimo tiempo cuando convierto mangas con 400 o 500 capítulos
Precisamente yo tengo varios scripts para imagemagick para cosas así y va de lujo. Pero en mac el preview (que no se lo como se llama en windows pero es lo que abre imágenes y demás del SO) ya te hace esas cosas por defecto y tb funciona bien. Se puede incluso automatizar con los scripts visuales de apple dando 3 clicks ;)
Y yo para zip uso lo que viene en el sistema. Para rar uso UnrarX que me gusta mucho más que Keka, que me parece algo pesado. Pero no se cómo será para otro tipo de archivos
Precisamente yo tengo varios scripts para imagemagick para cosas así y va de lujo. Pero en mac el preview (que no se lo como se llama en windows pero es lo que abre imágenes y demás del SO) ya te hace esas cosas por defecto y tb funciona bien. Se puede incluso automatizar con los scripts visuales de apple dando 3 clicks ;)
Y yo para zip uso lo que viene en el sistema. Para rar uso UnrarX que me gusta mucho más que Keka, que me parece algo pesado. Pero no se cómo será para otro tipo de archivos
No, si redimensionar y girar tambien te deja el visor de imágenes del windows (todavía uso el del 7 aunque tengo windows 10), pero eso está bien para 4 o 5 imágenes porque no se puede automatizar (que yo sepa); asi que si toca procesar 30000 fotos de tus vacaciones en torremolinos, pues mejor usar imagemagick. Que será mucho menos intuitivo que el photoshop a la hora de usarlo (o de aprender), pero es infinitamente más ligero e inmediato a la hora de procesar.
Eso de UnrarX suena un poco porno, pero he de admitir que es mas intuitivo que keka XD
^MiSaTo^
30/08/2018, 10:59
No, si redimensionar y girar tambien te deja el visor de imágenes del windows (todavía uso el del 7 aunque tengo windows 10), pero eso está bien para 4 o 5 imágenes porque no se puede automatizar (que yo sepa); asi que si toca procesar 30000 fotos de tus vacaciones en torremolinos, pues mejor usar imagemagick. Que será mucho menos intuitivo que el photoshop a la hora de usarlo (o de aprender), pero es infinitamente más ligero e inmediato a la hora de procesar.
Eso de UnrarX suena un poco porno, pero he de admitir que es mas intuitivo que keka XD
Jajaj claro pero en Mac si se pueden automatizar las cosas con una especie de script "visuales" que se llaman automator :) Que sirven precisamente para eso, por ejemplo procesar 3000 fotos de forma facil.
Aun así yo como programadora siempre tiro de scripts de imagemagick y a correr, pero si no eres programador o no quieres meterte en ese fregado pues se puede hacer de una manera un poco más visual
si toca procesar 30000 fotos de tus vacaciones en torremolinos, pues mejor usar imagemagick.
Eso no es del todo correcto. Para procesar las 30.000 fotos de tus vacaciones en torremolinos hay hasta un atajo de teclado: "Ctrl+A+delete".
josepzin
30/08/2018, 14:08
Jajajaja 😂
Que raros sois los maqueros, "keka", "stuffit"... Si quieres comprimir en zip en windows, pues usas el Winzip, y si quieres en rar, pues el Winrar; en eso güindorl es mucho más intuitivo :D
Y en Mac si querías comprimir en sit, que era el estándar de facto, usabas StuffIt. StuffIt era el compresor clásico en Mac desde los tiempos del Macintosh original. Usaba su propio algoritmo/formato propietario (archivos con extensión ".sit"). Vamos, que era el equivalente a los zip y rar del mundo PC. Yo recuerdo utilizarlo en un LC II a comienzos de los noventa XD. Y el Keka es el compresor multiformato y freeware que te aparecía recomendado por Internet cuando buscabas un programa de ese tipo para OS X; es decir, algo como el Izarc en el caso de Windows.
PD: Con respecto a la recomendación de ImageMagick no puedo estar más de acuerdo.
blindrulo
30/08/2018, 18:32
Y yo para zip uso lo que viene en el sistema. Para rar uso UnrarX que me gusta mucho más que Keka, que me parece algo pesado. Pero no se cómo será para otro tipo de archivos
Pues Sutffit lo uso de toda a vida. De hecho mi hermano lo tenía ya en su G4. Las nuevas versiones de keka admiten .rar? porque la que yo tengo no. Y UnrarX lo tengo, es lo mejor para.rar pero sólo es descompresor no comprime. De hecho para comprimir en .rar en Mac todavía no he encontrado ninguno.
Un saludo. :brindis:
Eso de UnrarX suena un poco porno, pero he de admitir que es mas intuitivo que keka XD
Y OS X podría ser el sistema operativo de los sibaritas del porno XD. En la terminología informática la "X" suele hacer referencia a algo que está en sus antípodas: Unix. De hecho, el único nexo entre ambos diría que es la propia letra "X" y esta chapa:
http://i63.tinypic.com/v6qfeo.jpg
Con los nombres explícitos ya no hay ese problema, como es el caso de un viejo visor de imágenes llamado Pornview (http://manpages.ubuntu.com/manpages/precise/man1/pornview.1.html):
PornView is a GTK+-based image viewer/manager. Features include thumbnail previews,
thumbnail caching, directory tree views, adjustable zoom, and fullscreen view. Slideshows
allow for unattended presentation of images for hands-free viewing.
If you know what I mean XD
Las nuevas versiones de keka admiten .rar? porque la que yo tengo no. Y UnrarX lo tengo, es lo mejor para.rar pero sólo es descompresor no comprime. De hecho para comprimir en .rar en Mac todavía no he encontrado ninguno.:
Es que es un formato propietario, y no sé qué programas hay que soporten compresión en RAR aparte de los del propio autor del formato (la descompresión no es problema, hay implementaciones libres). Para Linux está su utilidad por línea de comandos (con su típica licencia "trial" de 40 días que en la práctica dura indefinidamente). Veo que para Mac hay la versión equivalente: https://www.rarlab.com/download.htm. En un caso como este, y si resulta molesto usar la línea de comandos, lo que se puede hacer es buscar un gestor de ficheros que soporte este tipo de compresores, como por ejemplo, en Linux, Krusader.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.