Ver la versión completa : 25 años de DooM
JoJo_ReloadeD
10/12/2018, 09:44
52063
Hoy se cumplen 25 años de la publicacion del que posiblemente sea el juego mas influyente en toda la historia de los videojuegos: DOOM.
Poco se puede decir de este juego que no se sepa ya, clasico de entre los clasicos. Historiadores analizaran sus repercusiones no solo en el mundo del videojuego, si no en la cultura pop, en el cine y en la musica.
De hecho aqui (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?147936-Doom-(reboot)-hilo-oficial&p=1725521#post1725521) comente de forma informal las repercusiones dentro de la industria y como el juego creaba una nueva era.
Yo aun lo recuerdo, eran navidades del 93. La version shareware primigenia; la que aparte del directorio de datos el juego te creaba si o si un directorio llamado C:\DOOMDATA para guardar la configuracion y los saves.
La casa de un amigo y su 386dx40 con sbpro1. E1M1. Suena la musica, y mi amigo sube una escalera para mirar por un ventanal donde se veian unas montañas. Bocas abiertas. Yo me empece a reir y mi amigo fue a la puerta, la abrio y empezo a disparar la escopeta.
Mas real que la vida misma.
Este juego lo iba a cambiar todo. Esas navidades consegui sin no mucho esfuerzo llevarme mi ordenador al pueblo para poder pasar las fiestas viciandome a tope. Imaginaros estar 15 dias lejos del ordenador sabiendo que existe ESO.
Y vosotros? Como vivisteis el DoomDay ? Como fue vuestra primera vez con Doom ??
Increible que hayan pasado 25 años
Desde el dia en el que sacaron el
Doom a la venta.
Que recuerdos me trae; montones
De tardes matando monstruos.
Juegazo la verdad, yo también lo caté primero en casa de un amigo, el momento que más me dejó loco fué cuando ví el Quake 3 con una geForce 1 (aluciné directamente, me compré un PC para que tirase, un AMD 2000+ con una Radeon 9200 SE creo recordar... un aluciné con la IA , efectos, texturas, jugabilidad...
Salu2 y sí.. lo cambió todo Doom.
DistWave
10/12/2018, 10:35
A mi me pilló a destiempo, con un 286... así que no pude jugar ni siquiera a la versión shareware. Eso sí, se la instalé a mi primo que aunque no jugaba mucho al PC tenía un 386 SX 25 y el juego se arrastraba. Tuvieron que pasar dos años, hasta finales del 95, para poder jugarlo en el Pentium 100 que remplazó al 286, pero poco después salió Duke Nukem 3D y me centré en éste. Y después llegaron Quake, Unreal, Quake 2, Unreal Tournament, Quake 3...
Que maravillosos tiempos aquellos.
Recuerdo quitar la música, dejar solo los SFX y poner Rage Against the Machine en una minicadena. Las horas volaban !!!!
Para mi supuso un salto enorme, una revolución ya que me perdí los primeros pasos de las 3D con Castle of Wolfewstein.
Yo lo vi en casa de un amigo unos meses antes de pillarme el primer PC, también me enseño el Comanche yo aun seguia en los 16bits con el Atari ST y pensé, porras esto no lo corre...
josepzin
10/12/2018, 13:31
25 años sería... 1993.
Maravillosos años sin un duro pero con muchísimo tiempo libre!!! yo no recuerdo cómo llegó exactamente a mis manos, supongo que de manos de mi compañero de piso, iguales de frikis eramos.
Leguleyo
10/12/2018, 13:44
A mi me pilló con un 386 sx a 16 con 1mb de RAM, que no podía con el... Pero mi padre tenía un pentium 100. Recién estrenado... Menudos vicios a las 2 al cuando todo el mundo estaba dormido y yo me escapaba a la planta de abajo donde estaba el despacho de mi padre...
princemegahit
10/12/2018, 14:09
Que tal va el doom en amiga? ([wei])
yo voy a decir la verdad, la primera vez que lo vi en casa de un amigo, por el 94, le dije, quita esa mierda y pon el mortal kombat que nos viciemos los dos :lol2:
Me gusto el Doom aunque yo soy mas de Wolfenstein 3d y recuerdo que en esa época corría la copia pirata del DOOM por el curro que era una alegria, creo que fue ese año o el siguiente en el que me compre el pentium p100.
Y algunos acusan al DOOM de ser el culpable de la muerte de los procesadores compatibles creo que de Cyrix.
Me gusto el Doom aunque yo soy mas de Wolfenstein 3d y recuerdo que en esa época corría la copia pirata del DOOM por el curro que era una alegria, creo que fue ese año o el siguiente en el que me compre el pentium p100.
Y algunos acusan al DOOM de ser el culpable de la muerte de los procesadores compatibles creo que de Cyrix.
No, eso paso con el Quake, hay un video que explica el porque.
-----Actualizado-----
https://www.youtube.com/watch?v=iWGAdoMz1c0&t=1115s
jduranmaster
10/12/2018, 15:47
Para mi "DOOM" ha representado mucho en lo que se refiere a entretenimiento. Creo que tanto Doom como Doom 2 son los juegos a los que más horas les he dedicado ya sea jugando normal o actualmente usando mods con motores más actualizados como zDOOM. La franquicia actual (que va a tener su segunda parte el año que viene bajo el nombre Doom: Eternal) seguramente no hubiese tenido tanto éxito sino se hubiesen "fijado" en lo que la escena hizo con "Brutal DOOM". Y esa es una de las cosas que más me gusta de DOOM, que la gente podía crear sus "añadidos" para los juegos en forma de mapas, nuevos enemigos o armas.
52069
52070
52071
Las fotos anteriores se corresponden con la versión Shareware que compré en el PRYCA que había en el pueblo de al lado. Dos disquetes con el primer episodio del juego "Knee Deep in the Dead".
-----Actualizado-----
Mensaje de John Carmack en Twitter:
52072
No, eso paso con el Quake, hay un video que explica el porque.
-----Actualizado-----
https://www.youtube.com/watch?v=iWGAdoMz1c0&t=1115s
Cierto, me he confundido de mata demonios :D
jduranmaster
10/12/2018, 18:36
Bethesda ha sacado "videaco":
https://www.youtube.com/watch?v=eF7dqyZ1S6E
A mi también me pilló con un 386 pero cuando lo vi correr en el 486 de un amigo me quedé flipando. Es uno de los juegos que más he jugado y más he disfrutado, fué mi primer juego para la psx y me tiré ocho horas seguidas jugando con el. Una jodida maravilla.
saboteur
10/12/2018, 19:23
Y jugar de noche, con los cascos y escuchar las pisadas del minotauro acercándose.
3XCL4M4t10N
10/12/2018, 19:44
Y jugar de noche, con los cascos y escuchar las pisadas del minotauro acercándose.
*****, llevo precisamente 25 años jugando al Doom y nunca he escuchado las pisadas del ¿minotauro?. ¿Que versión es esa de Doom dices? [wei]
Troleos aparte, ¿hacemos una quedada para jugar online?
Y por favor, mantengamos el hilo libre de John Romero. Gracias.
https://www.youtube.com/watch?v=e0W65ScZmQw&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=YFFWw3n6XlY
josepzin
10/12/2018, 19:59
John Romero regalará 18 nuevos niveles de Doom por el 25 aniversario del juego
https://es.gizmodo.com/john-romero-regalara-18-nuevos-niveles-de-doom-por-el-2-1830988462
Troll troll troll :P
TheThief
10/12/2018, 20:07
Yo llegué tarde al Doom. Primero jugué al Doom 2, mi hermano me pasó un par de disquetes que no pude instalar hasta pasados unos meses, todavía no dominaba el pkunzip. Pero cuando conseguï instalarlo pase años, sin exagerar, jugandolo casi todos los dias: me pasé el juego en Hurt me plenty, luego en Ultraviolence, cuando pude actualizar mi 486 con una tarjeta de sonido me lo volví a pasar. Luego el Doom 1, el Ultimate Doom, y por suerte descubrí los mods, los niveles de usuario que venian en los cds de algunas revistas como pcmania. Cuando habia agotado todo eso vino internet a proporcionarme más combustible.
El otro dia me pasé el nivel que hizo John Romero 2016 en la gpd win usando el GZDoom, una maravilla. Y ahora me muerdo las uñas esperando el megawad que acaba de anunciar.
El mejor juego de la historia.
3XCL4M4t10N
10/12/2018, 22:52
Y por favor, mantengamos el hilo libre de John Romero. Gracias.
John Romero
52073
¿En serio nadie ha pillado el easter egg de mi anterior mensaje?
3XCL4M4t10N
11/12/2018, 01:10
La mejor OST, la de 64:
https://www.youtube.com/watch?v=figiPE6WGAM
-----Actualizado-----
Y pseudorelacionado:
https://www.youtube.com/watch?v=ZAUTqW-OjkU
Rivroner
11/12/2018, 01:13
Va a ser que NO. :brindis:
http://www.youtube.com/watch?v=gT8--F5EDpo
Me pillo con mi 486 a 66mhz recien estrenado apenas un par de meses atras, que inmensa suerte tuve.
Recuerdo perfectamente como me asustaron por primera vez los cambios de luz, que maravilla.
saucjedi
11/12/2018, 08:49
A mí me marcó y no he dejado de jugar nunca, se podría hablar de Doom sin parar... lo bueno que era el juego, cómo rompió tecnológica y jugablemente, poder modificarlo, la publicación de los fuentes en 1998, los posteriores motores mejorados, la enorme comunidad que todavía mueve...
Fue el juego que me hizo interesarme a saco por la programación de juegos, he estudiado sus fuentes montones de veces, buscando soluciones y ejemplos de cómo gestionar las cosas (la gestión de entidades la he usado en todos los juegos que he hecho profesionalmente).
Forma parte de mi adolescencia y desde entonces no lo he dejado nunca xD Hoy en día incluso lo veo apto para menores por lo pixelado que es... mi hijo se flipa más viéndome jugar a Doom en la Raspberry que con un FPS moderno... Me siento en el sofá, un mando yo y un mando de PSX roto mi chaval... ¡y a matar demonios!
No puedo evitar mirar de reojo al nene, la cara que pone de alucine y pensar... ¿quién me iba a decir esto a mí hace 25 años?
princemegahit
11/12/2018, 10:12
¿En serio nadie ha pillado el easter egg de mi anterior mensaje?
Estamos viejunos, que ya no vemos nada. Que no lo pillen otros, pero mira que no pillarlo yo ... :lol2:
Y nadie ha mencionado todavía el wad con las voces de Chiquito...
Con lo de minotauro supongo que se refiere al cyberdemon.
*****, llevo precisamente 25 años jugando al Doom y nunca he escuchado las pisadas del ¿minotauro?. ¿Que versión es esa de Doom dices? [wei]
Troleos aparte, ¿hacemos una quedada para jugar online?
Y por favor, mantengamos el hilo libre de John Romero. Gracias.
https://www.youtube.com/watch?v=e0W65ScZmQw&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=YFFWw3n6XlY
JoJo_ReloadeD
11/12/2018, 13:03
Y nadie ha mencionado todavía el wad con las voces de Chiquito...
me alegra que me haga esa pregunta:
https://www.youtube.com/watch?v=-PpcB7LWCg4
3XCL4M4t10N
11/12/2018, 16:05
Con lo de minotauro supongo que se refiere al cyberdemon.
A pues si. Yo pensé en el Baron of Hell (o el Hell Knight) y claro, esos no tienen sonido de pisadas. De hecho creo que solo los Aracnotron, Cyberdaemon y Mastermind tienen sonido de pisadas.
saboteur
11/12/2018, 16:29
Con lo de minotauro supongo que se refiere al cyberdemon.
Sí, es que no recordaba el nombre técnico. Hace mucho que no paso por Marte.
3XCL4M4t10N
11/12/2018, 16:51
Sí, es que no recordaba el nombre técnico. Hace mucho que no paso por Marte.
https://www.gp32spain.com/foros/customavatars/avatar3377_4.gif
masteries
11/12/2018, 17:02
La primera vez que jugué Doom fué con mi primer PC, un Pentium 2 a 233MHz bastante dopado de RAM (192 MB) y una tarjeta de vídeo Trident de 4 MB que un año más tarde se convertiría en 3dfx Voodoo 3
No entendía aún mucho de los PCs ni de sus juegos, pero jugué Doom y Doom 2 en sus versiones originales de DOS corriendo en Win 98
y me resultaron juegos extraordinariamente buenos, tanto que aún a día de hoy siguen siendo muy divertidos... incluso el movimiento de tu personaje es excepcionalmente bueno y suave, con su aceleración y desaceleración... digo esto porque aunque parezcan tonterías, estos detalles no son nada fáciles de pulir.
Los que tuvieron la suerte de poder jugarlo (con suavidad, buena tasa de cuadros) en 1993 fueron unos privilegiados de los grandes,
Quake también me resultó igualmente excepcional, siempre lo he visto como una continuación de Doom... el "gordo con la motosierra" ¡que grande!
3XCL4M4t10N
11/12/2018, 18:05
Recordatorio diario de que Doom estaba capado a 35 frames.
a mi me pillo mas o menos como masteries (yo ahora tengo 30) me regalaron mi primer pc en mi comunion, un P2, y alli mascaba todo lo que podia de videojuegos, mi megadrive quedo anticuada en ese momento, y en un CD de shareware me entro el doom, y tambien tuve el quake 2 mas o menos en la misma epoca, y ahora no sabria decir si jugue primero al quake o al doom, eso si, es un juegazo y lo he jugado en todas las portatiles posibles, los mods ya no tanto, solo uno de dragon ball
JoJo_ReloadeD
11/12/2018, 19:28
Recordatorio diario de que Doom estaba capado a 35 frames.
Exactamente, que es la mitad de la frecuencia de refresco clasica del modo 13h 320x200, 70hz.
70 fps estaba claro que iba a ser imposible de conseguir con la potencia de los equipos de la epoca, asi que optaron por 35 fps :)
3XCL4M4t10N
11/12/2018, 19:56
Exactamente, que es la mitad de la frecuencia de refresco clasica del modo 13h 320x200, 70hz.
70 fps estaba claro que iba a ser imposible de conseguir con la potencia de los equipos de la epoca, asi que optaron por 35 fps :)
Y parece que eso ha creado escuela en algunos desarrolladores, aunque por los motivos equivocados.
Observaciones aparte, lo que me molesta es pensar que lo caparon a cosa hecha. ¿No podrían no haberlo capado y ya está? O mejor todavía, dar la opción de activarlo o no.
Yo creo que en estos casos lo capan a una velocidad para que sea mas estable en los fps en vez de tener zonas a 70hz y otras a 35hz o menos, creo que es mejor tener casi siempre 35hz.
Yo creo que en estos casos lo capan a una velocidad para que sea mas estable en los fps en vez de tener zonas a 70hz y otras a 35hz o menos, creo que es mejor tener casi siempre 35hz.
Además es más cinematográfico :lol2:
Nunca me he pasado el DOOM, nunca lo he jugado en serio, tuve mi primer PC muy tarde, vi el juego en casa de un amigo, pero lo que más me flipó fue el sonido, tenía unos altavoces grandes, blancos que sonaban dpm. Más tarde lo tuve en PS1 pero no le hice mucho caso, quizá fue el tenerlo a destiempo lo que no me enganchó.
Iddq?¿
Exactamente. La misma gracia que princemegahit cuyo nick es una referencia a los chetos del prince of persia.
saucjedi
12/12/2018, 08:26
Y parece que eso ha creado escuela en algunos desarrolladores, aunque por los motivos equivocados.
Observaciones aparte, lo que me molesta es pensar que lo caparon a cosa hecha. ¿No podrían no haberlo capado y ya está? O mejor todavía, dar la opción de activarlo o no.
No, por como montaron depués la temporización del motor. Todas las actualizaciones de IA, la sincronización de las demos... se basa en que el tick de reloj es fijo y conocido. Tomaron la decisión y la asumieron como axioma en el resto de decisiones en cuanto a tiempos...
De hecho hay algunos motores desarrollados después en base a los fuentes que tienen precisamente el 'uncapped framerate' como característica destacada y hay defensores y detractores de la decisión.
josepzin
12/12/2018, 13:29
En esa época yo intenté hacer un juego parecido, pero sin usar 3D... había hecho renders en 3Dstudio y con todos trocitos prerenderizados, con transprencias y texturas y según el escenario, los iba uniendo desde TurboPascal para que pareciera que uno iba en un tunel 3d, algo parecido al Narco Police. Los enemigos eran los "politidemons", que era el Cacodemon pero con la cara de políticos de la época... en fin, una chorrada pero que molaba bastante.
El caso es que nunca lo llegué a terminar por dos motivos:
- Un amigo que siempre compartíamos el entusiasmo por este tipo de proyectos me terminaba liando para agregarle mas y mas cosas
- El disco duro que se rompió llevandose todo ese trabajo al éter. No me quedó ni una captura... en esa época no estaban todavía los CDs, en discos de 3" era imposible, siempre estaba justo de espacio, asi que cuando ese disco se rompió no me quedó nada de nada.
masteries
12/12/2018, 14:03
Recordatorio diario de que Doom estaba capado a 35 frames.
En 1993 es consenso popular de que 1080p a 60 cuadros no era algo normal, ni tan siquiera soñado.
Teniendo en cuenta que a buen seguro una gran cantidad de usuarios dieron el salto directamente de 8 bits a PC, o venían de jugar a Wolfenstein 3D o al Catacomb Abyss a "topetazos",
pues como que los 35 FPS de Doom a 320x240x8 bits estaban mucho más que bien,
Que ahora nos gustan los 60 FPS, bien, que nos comemos y hemos comido recientemente 30 FPS y nos los comeremos en el futuro, también.
Aparte de la PlayStation en la máquina que más disfruté del Doom fué en la GP32, había un montón de mods, los probé casi todos y el que más me gustó fué el del Goldeneye, estaba muy pero que muy currado.
wolf_noir
12/12/2018, 15:40
Aparte de la PlayStation en la máquina que más disfruté del Doom fué en la GP32, había un montón de mods, los probé casi todos y el que más me gustó fué el del Goldeneye, estaba muy pero que muy currado.
:D que vicios en la blanquita, también estuve enganchado a la versión de GBA
saboteur
12/12/2018, 17:06
https://www.gp32spain.com/foros/customavatars/avatar3377_4.gif
:D no te pases, ese es el traje de Venus
3XCL4M4t10N
12/12/2018, 17:21
No, por como montaron depués la temporización del motor. Todas las actualizaciones de IA, la sincronización de las demos... se basa en que el tick de reloj es fijo y conocido. Tomaron la decisión y la asumieron como axioma en el resto de decisiones en cuanto a tiempos...
De hecho hay algunos motores desarrollados después en base a los fuentes que tienen precisamente el 'uncapped framerate' como característica destacada y hay defensores y detractores de la decisión.
A vale, eso entonces explica por que en algunos source ports las demos no son compatibles. Gracias por la info hamijo :brindis:.
En 1993 es consenso popular de que 1080p a 60 cuadros no era algo normal, ni tan siquiera soñado.
Teniendo en cuenta que a buen seguro una gran cantidad de usuarios dieron el salto directamente de 8 bits a PC, o venían de jugar a Wolfenstein 3D o al Catacomb Abyss a "topetazos",
pues como que los 35 FPS de Doom a 320x240x8 bits estaban mucho más que bien,
Que ahora nos gustan los 60 FPS, bien, que nos comemos y hemos comido recientemente 30 FPS y nos los comeremos en el futuro, también.
Tampoco he dicho en ningún momento que esté bien o mal. Ni siquiera he mencionado nada al respecto, solo ha sido un recordatorio.
Te sorprendería la cantidad de gnete que ve ahora el Doom original funcionando y les extraña eso de que funcione "a cachos" ;).
A mí me marcó y no he dejado de jugar nunca, se podría hablar de Doom sin parar... lo bueno que era el juego, cómo rompió tecnológica y jugablemente, poder modificarlo, la publicación de los fuentes en 1998, los posteriores motores mejorados, la enorme comunidad que todavía mueve...
Fue el juego que me hizo interesarme a saco por la programación de juegos, he estudiado sus fuentes montones de veces, buscando soluciones y ejemplos de cómo gestionar las cosas (la gestión de entidades la he usado en todos los juegos que he hecho profesionalmente).
Forma parte de mi adolescencia y desde entonces no lo he dejado nunca xD Hoy en día incluso lo veo apto para menores por lo pixelado que es... mi hijo se flipa más viéndome jugar a Doom en la Raspberry que con un FPS moderno... Me siento en el sofá, un mando yo y un mando de PSX roto mi chaval... ¡y a matar demonios!
No puedo evitar mirar de reojo al nene, la cara que pone de alucine y pensar... ¿quién me iba a decir esto a mí hace 25 años?
Igual te interesa este libro que analiza el código fuente de Doom (se acaba de publicar):
http://fabiensanglard.net/gebbdoom/
Yo me lo compraria pero ahora estoy en modo ahorro, vaya tela la mierda que se lleva el autor...
bitrider
12/12/2018, 22:18
Puedes bajarlo en pdf y donar al autor. Es lo que voy a hacer, lo poco que he visto pinta muy bien.
También está muy interesante el libro “Masters of Doom” sobre la historia de cómo se creó el juego.
Yo creo que la segunda temporada de Halt & Catch Fire bebe bastante de él.
saucjedi
13/12/2018, 11:54
Igual te interesa este libro que analiza el código fuente de Doom (se acaba de publicar):
http://fabiensanglard.net/gebbdoom/
Lo tengo, lo tengo... sigo a Sanglard desde sus primeros artículos y el libro de Wolfenstein 3D es muy bueno... no veo el momento de pillar vacaciones y sentarme a leerlo con calma.
Puedes bajarlo en pdf y donar al autor. Es lo que voy a hacer, lo poco que he visto pinta muy bien.
Que pena que con el primer libro no lo tenga igual. Aunque este es mas interesante por ser mas complicado.
Mola de que en el libro se hable de las versiones de consola.
A ver si sale algún día la version de Mega Drive
3XCL4M4t10N
13/12/2018, 22:57
A ver si sale algún día la version de Mega Drive
Mmmm... ¿Qué?
Pues viendo como es el de la SNES y eso que lleva chip adicional, mejor que no la saquen. XDXDXD
JoJo_ReloadeD
14/12/2018, 09:30
nah, lo del doom en megadrive fue un fake, un payo empezo a sacar capturas de la version de 32x diciendo que era md:
https://doom.fandom.com/wiki/Genesis_Doom_Project
-----Actualizado-----
Pues viendo como es el de la SNES y eso que lleva chip adicional, mejor que no la saquen. XDXDXD
pues precisamente este port (que no es un port en si, es una version hecha especificamente para snes) me parece muy impresionante; mucho mas que el de 32x
jduranmaster
14/12/2018, 11:20
Pues viendo como es el de la SNES y eso que lleva chip adicional, mejor que no la saquen. XDXDXD
No lleva ningún chip especial esa versión. Sólo el Modo 7 propio de la consola, ni si quiera lleva el DSP-1 (o cualquiera de las otras versiones del DSP) que por ejemplo si lleva el Mario Kart. Lo que es increible es que terminase saliendo esto para la SNES. XD.
https://www.youtube.com/watch?v=J-MEysa9NdI
El Doom lleva el Super FX-2. Y si es meritoria, pero viendo como es, el de la de MD seria peor, menos fps.
Y el del arca de noe, viendo la poca variedad que hay en las paredes yo diría que tienen varios tiles precalculados, para dibujar las paredes a varios tamaños y con distintos ángulos. El modo 7 no vele de nada aquí.
saucjedi
14/12/2018, 12:05
No lleva ningún chip especial esa versión. Sólo el Modo 7 propio de la consola, ni si quiera lleva el DSP-1 (o cualquiera de las otras versiones del DSP) que por ejemplo si lleva el Mario Kart. Lo que es increible es que terminase saliendo esto para la SNES. XD.
https://www.youtube.com/watch?v=J-MEysa9NdI
DooM en SNES no es que lleve chip especial... (el Super FX)... es que cerca del 90% del código es código del FX, el procesador principal está prácticamente para leer los mandos, arbitrar el tema de la música y esperar a que el FX le indique que hay que volcar su framebuffer a la VRAM principal.
jduranmaster
14/12/2018, 12:19
El Doom lleva el Super FX-2. Y si es meritoria, pero viendo como es, el de la de MD seria peor, menos fps.
Y el del arca de noe, viendo la poca variedad que hay en las paredes yo diría que tienen varios tiles precalculados, para dibujar las paredes a varios tamaños y con distintos ángulos. El modo 7 no vele de nada aquí.
***** no se porqué entendí que estabas hablando del Wolfenstein 3d de SNES, ese no lleva ninguno. :brindis: Por eso puse el Noa 3d Ark, porque ese juego usa la misma técnica.
-----Actualizado-----
El DOOM de SNES yo no lo veo tan mal eh. El juego "sin modificar" es jugable y si que es cierto que no tiene todos los detalles del original, pero bueno para lo que es creo que es muy meritorio.
https://www.youtube.com/watch?v=NXsvjGQW0G0
Ahora algunos emuladores de SNES permiten hacer "overclock" para jugar este juego de forma un poco más fluida, incluso hay una modificación de hardware para el cartucho original de DOOM que permite elevar la frecuencia de reloj.
EDIT: el video es sin "overclock" de ningún tipo.
3XCL4M4t10N
14/12/2018, 16:52
https://www.youtube.com/watch?v=gFfYoNytR4Y
masteries
15/12/2018, 03:00
pues precisamente este port (que no es un port en si, es una version hecha especificamente para snes) me parece muy impresionante; mucho mas que el de 32x
La versión de SNES es magnífica, todo el escalado de los gráficos y la representación gráfica (a excepción del HUD y el sprite del arma) lo lleva el Super FX 2 corriendo a 21 MHz; la lógica del juego, los cálculos del raytracing y el audio/música lo lleva el hardware normal de SNES. Obvio que la parte más pesada tiene que hacerla el FX2 y que le quitaron las texturas del suelo porque no podría con tanto.
Es una versión muy jugable y muy buena al venir todo incluído en el cartucho,
mientras que el 32x requiere un hardware adicional que va mucho más allá de lo que aporta el FX 2; el resultado en 32x se queda corto.
Me ha sorprendido lo de modificar el Doom de SNES para cambiar los mapas por los de Doom 2... ¡si se lo siguen currando hacen un port y todo!
jduranmaster
15/12/2018, 11:57
Me ha sorprendido lo de modificar el Doom de SNES para cambiar los mapas por los de Doom 2... ¡si se lo siguen currando hacen un port y todo!
Ójala, pero por lo que he leído en los comentarios del video y en otros del mismo autor parece que hace cosa de un año que no da señales de vida con este proyecto.
Ostias, que currado el Doom 2 de SNES!!!
A ver si remonta un poco el homebrew de SNES que dentro de las clásicas es la consola mas muerta
3XCL4M4t10N
15/12/2018, 15:38
La cosa del doom 2 no es cambiar los mapas, sería añadir los monstruos nuevos y la super escopeta.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.