Ver la versión completa : Grabador láser CNC casero, experiencias y frikadas varias
selecter25
23/02/2020, 00:22
Bueno famicos, pues abro el hilo tras enseñarla en el hilo de adquisiciones.
Después de que varias páginas de gadgets me cosieran a publicidad con las mini grabadoras láser de la marca Neje (casi pido una de esas), me puse a investigar y descubrí que por poco más tenía una muy superior y con un área de trabajo mucho más grande. No tenía ni pajolera idea de grabado y mecanizado en láser, y viendo tutos y vídeos, descubrí que se pueden hacer miles de cosas chulas con estas bichas (ni te cuento las industriales).
Descubrí también que muchas de las cosas que me gustaban del custom modding (backplates con luces RGB, grabados en metacrilato/acrílico, relojes con discos de vinilo, lámparas 3D) se hacían bien con estos bichos (y con hornos de sublimación imágenes impresas, que igual me pillo alguno también), así que me calenté y me pillé una muy maja en Aliexpress, superficie de trabajo de 65cmx50cm, láser azúl (sobre los 450nm creo) de 3000Mw, montaje sencillo y software amigable por 170€gi. El modelo es este (coronavirus inside):
https://es.aliexpress.com/item/32847761533.html
El kit viene perfectamente embalado, a mí me llegó desde Alemania, tanto componentes (guías, motores, láser) como la tornillería y resto de accesorios (mecanizados en acrílico) son de muy buena calidad, viene con piezas extra por si se escoñan, todo protegido con corchos, las guías con pegatinas protectoras, bolsas para todo, un 10 en ese aspecto. Por poner una pega, la fuente de 12v 3a parece mala, y el cable es muy corto, así que usé otra de mayor calidad por si las moscas. El cable mini USB que viene es de buena calidad, aunque algo corto.
El montaje no es muy complejo, son 4 guías y 3 motores, para alguien inexperto igual 1 horita + o menos:
https://youtu.be/fdgIeWwFBcM
Ahí se puede ver también la puesta a punto e instalación de drivers y soft, creo que hay drivers solo para Windows. El vendedor te da un link con todo el soft necesario, así como archivos de miuestra a saco. Aquí está la mía ya lista para usar:
https://i.imgur.com/SvoWR9U.jpg
El soft (Benbox) es bastante genérico para la electrónica que lleva, aunque de momento no me hace falta mucho más. Prácticamente es arrastrar imagen, redimensionarla a gusto y 4 opciones guarras. Si me sigue hypeando buscaré soft más pro (que lo hay), para lo que lo estoy usando actualmente me sobra.
A groso modo sobre estas máquinas puedo comentar lo poco que sé, que el uso va a depender de la potencia del módulo láser. Los "domésticos" van desde los 500mw en máquinas muy malas a los 5.500mw o 7W en máquinas algo mejores. A partir de 10W ya podemos considerar que es una máquina demasiado bestia para una habitación.
Las diferencias? Los menos potentes se limitan a grabar, cosa que hacen bastante bien. A medida que aumentemos la potencia, se permiten cortar materiales, con una de 1000mw ya puedes cortar papel o cartón, con una de 3000mw como la mía, maderas de 1mm, papel hasta 3mm, cartón, goma eva, vinilo... Si solo se va a grabar, pues con una de 1500mw ya tendrías suficiente.
Luego hay otra cosa que las diferencia y es el tipo de láser. La mía, al ser láser azul no corta ni graba en materiales transparentes, se lleva mal con el blanco y con el metal. Las de láser co2 ya hacen mecanizados en metacrilatos y hasta en aluminio, pero es otra liga.
En mi primerito día he probado algunas cosas y de este modelo puedo decir que:
- No es difícil de montar ni de configurar.
- Va genial para grabar en madera/cartón.
- Va genial para cortar goma eva.
- Va bien para cortar cartón.
- Va bien para grabar plástico, si el motivo es muy pequeño hay que ajustar varias cosas para que no lo derrita.
- Va genial para grabar en metacrilato o acrílicos previamente pintados.
- Al material transparente no le hace nada.
- Al metal tampoco.
Me quedan muchas cosas que probar aún, como hacer pegatinas en vinilo, o intentar grabar en unas planchas especiales (de metal y de plástico) que he he visto que venden.
Os dejo un demo de un ejemplo de backplate que me he hecho, es una plancha de acrílico del leroy de 1mm muy arañada que tenía por ahí, pintada con pintura negra de los chinos (2€) en 1 capa xd. El láser no afecta al acrílico, por lo que la capa externa está lisa, como nueva, solo retira la pintura. La he puesto delante de mi PC para que se vean las lucecitas a través, una vez acabado y bien hecho puede quedar mucho mejor:
https://i.imgur.com/jBtGp12.jpg
Una pregunta, ¿como recoges los cables para que no estorben si estas haciendo un modelo que sea un poco grande?.
futu-block
23/02/2020, 11:02
me gustaría verla cortando cartón, je je, buscaré unos vidrios...
También me gustaría que programa usa y, aunque no quiero o puedo comprarme una todavía, me gustaría probar cualquier programilla simulador o algo. En su día trabajé con una CNC grandísima y quiero seguir con la práctica, la verdad
Me han dicho que con inkscape se puede diseñar cosas, ya que puedes exportar a dxf y ponerles dirección a los trazos
selecter25
23/02/2020, 12:33
Una pregunta, ¿como recoges los cables para que no estorben si estas haciendo un modelo que sea un poco grande?.
Al tener que abarcar tanta superficie, nunca quedan 100% recogidos, aunque jugando manualmente con los ejes encuentras una posición fija en la que no estorban. Al margen de esto, una de las características de este tipo de bichos es que tienes que estar pendiente en casi todo momento cuando está en funcionamiento, puede pasar cualquier cosa y el papel, la madera y el cartón son cosas que arden con facilidad.
me gustaría verla cortando cartón, je je, buscaré unos vidrios...
También me gustaría que programa usa y, aunque no quiero o puedo comprarme una todavía, me gustaría probar cualquier programilla simulador o algo. En su día trabajé con una CNC grandísima y quiero seguir con la práctica, la verdad
Me han dicho que con inkscape se puede diseñar cosas, ya que puedes exportar a dxf y ponerles dirección a los trazos
Esta viene con Benbox, es bastante sencillo y sí, maneja archivos dxf, al menos así lo he visto por YT (lo acabo de confirmar abriendo el Benbox). También he visto que la placa que monta es bastante genérica, funciona bajo GRBL y debería de ser compatible con muchos más programas, como bCNC o LaserGRBL, tengo que confirmarlo aún.
Al tener que abarcar tanta superficie, nunca quedan 100% recogidos, aunque jugando manualmente con los ejes encuentras una posición fija en la que no estorban. Al margen de esto, una de las características de este tipo de bichos es que tienes que estar pendiente en casi todo momento cuando está en funcionamiento, puede pasar cualquier cosa y el papel, la madera y el cartón son cosas que arden con facilidad.
Cierto, si no estas pendiente puedes acabar financiando a los bomberos.
Cuando lo he visto me ha venido a la cabeza esas varillas metalicas flexibles que les colocan a los centros de planchado, para que el cable no moleste :D
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61xLZnxaBkL._SL1500_.jpg
Para hacer unas chorradillas de juegos de mesa me molaría, del estilo cortar goma eva o cartulina.
¿Gasta mucho? requiere algún consumible? Rollo bombilla o algo así. Lo pregunto desde el desconocimiento.
selecter25
23/02/2020, 19:28
Cierto, si no estas pendiente puedes acabar financiando a los bomberos.
Cuando lo he visto me ha venido a la cabeza esas varillas metalicas flexibles que les colocan a los centros de planchado, para que el cable no moleste :D
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61xLZnxaBkL._SL1500_.jpg
Podría funcionar, el caso es que el cable viene justo para abarcar de esquina a esquina, si lo tensas 5cm no llega. De todos modos los he colocado todos a la parte izquierda, y hasta ahora no ha habido ningún problema, con el mismo movimiento de los ejes se apartan del foco y no molestan en absoluto.
Para hacer unas chorradillas de juegos de mesa me molaría, del estilo cortar goma eva o cartulina.
¿Gasta mucho? requiere algún consumible? Rollo bombilla o algo así. Lo pregunto desde el desconocimiento.
Corta goma eva que es una lucura, tanto en velocidad como en calidad. Con la cartulina, dependerá del color. Creo que no se lleva muy bien con los blancos, pero el cartón lo corta que da gusto también. No consumirá mucho, se alimenta con una fuente de 12v y va conectado al usb del ordenador. En cuanto a consumibles, no usa nada, tiene el módulo láser que es intercambiable (puedes ponerle otro igual o incluso de más o menos potencia), según las especificaciones dura unas 8000 horas de uso. El módulo suelto de 3000mw cuesta unos 60€gi.
https://es.aliexpress.com/item/32957833455.html
El resto es una placa Arduino de 25 pavos y 3 motores que cuestan unos 7€, hay recambios de todo.
Las grandes sí utilizan un láser de co2 que usa un tubo muy raro, es un láser gaseoso, así que no sé bien cómo funciona. Si no me equivoco va refrigerado por agua y tienen mantenimiento, pero eso ya son máquinas industriales, esto vendría a ser un equivalente a algo doméstico como una impresora 3D.
-----Actualizado-----
davken te dejo una prueba que acabo de hacer cortando goma eva (perdón por la calidad del vídeo y por el suelo años 80 de mi madre):
https://youtu.be/EKyy7glqWNA
https://i.imgur.com/ACA6BJS.jpg
https://i.imgur.com/IOpKv5v.jpg
Para manualidades, para hacer cositas para print&play tipo tokens, bases, figuritas en 2d, patrones, máscarar para estarcido... es una locura.
selecter25
23/02/2020, 20:58
Más goma eva, esta vez un diseño grande, un reloj/vinilo sencillito (el primero que he pillado). Es un dxf, así que sí futu-block, van perfectamente. Como me quedaba solo un trozo pisoteado y arrugado de goma eva, se ve algo pocho. Además he tenido un ligero percance tal y como comentamos zhorro y yo, un cable quedó por debajo de la esquina y la máquina no pudo avanzar, se nota en la parte superior izquierda, y en la curva de abajo del disco. Aún así, con una lámina recta y sin percance ya os digo que quedaría perfecto. Quedan piquitos por pellizcar también (con algo más de "paso" o menos velocidad no saldrían", pero a modo de prueba no está mal. Poniendo el trazo en "polyline" quedan menos también, estaba probando la opción curve.
https://i.imgur.com/XP7aZ9T.jpg
No voy a cortar vinilo (no sé si podría con esta) porque el humo es sumamente tóxico, en un taller o al aire libre podría ser. Esa es otra, si alguien la va a pillar, que tenga en cuenta que ciertas cosas sueltan tufillo o un ligero humete.
futu-block
23/02/2020, 21:13
guay, aunque en los cables habría que ponerle algún muellecillo...
mola, quiero meterle mano al asunto de los motores y 30, a ver si desmonto un par de lectoras de cd y hago aunque sea un churro, je je
platipus
24/02/2020, 09:27
¿El láser es PWM? Lo digo porque para hacer grabados en madera va de lujo.
Yo uso laserweb como soft y no está mal. Por cierto, cuidado con los ojos, recomiendo comprar gafas de protección.
josepzin
24/02/2020, 12:17
¡Genial! con uno de estos se pueden hacer muchas cosas interesante :)
selecter25
24/02/2020, 12:55
¿El láser es PWM? Lo digo porque para hacer grabados en madera va de lujo.
Yo uso laserweb como soft y no está mal. Por cierto, cuidado con los ojos, recomiendo comprar gafas de protección.
Este módulo no (es de 2 pines), pero los hay con la misma potencia y PWM por el mismo precio. Para hacer grabados de imágenes, el PWM está genial, yo voy a trabajar solo con vectores, de momento me apañaré con este :brindis:.
Y sí, gafas siempre que el bicho esté en funcionamiento o te deja para vender cupones. Se me olvidó comentar que en el kit vienen incluidas unas, no son las mejores gafas del mundo pero cumplen.
Tiene buena pinta Laserweb, le echaré un ojo, gracias!
Otra duda. Se regula de alguna forma la potencia de corte? Lo digo por saber sobre qué superficie se debería colocar la pieza a cortar, para no liarla xd
selecter25
24/02/2020, 14:19
Otra duda. Se regula de alguna forma la potencia de corte? Lo digo por saber sobre qué superficie se debería colocar la pieza a cortar, para no liarla xd
xD no es tan bruto, no vas a salir en casa del vecino. No tengo ni pajolera idea de óptica, pero hay materiales a los que el láser no afecta, en este caso el láser azul de 450nm cosas transparentes, metales reflectivos... Cada láser tiene una longitud de onda y una potencia, y pasan cosas muy curiosas. Si por ejemplo pones un papel blanco y de base el suelo, el láser no le hace nada, literalmente. Si pones una base de madera y el papel blanco, lo corta sin problemas. Imagino que dependerá de la refracción, ya digo que ni idea de esto. Con otros láser como el de co2 esto no sucede, se usan bases metálicas huecas, tipo panel de abeja, o el material en suspensión.
Para este tipo de láser azul basta con poner una base de madera, mdf o aglomerado sin laminar. Con respecto a cortar o dañar lo de abajo, sin problema, ya le cuesta cortar un cartón de 1mm como para preocuparse de lo que hay debajo.
Para ajustar la potencia, algunos módulos tienen una ruleta debajo, con eso ajustas el haz de luz del láser, cuanto más pequeñito más bestia. Luego desde el programa puedes ajustar parámetros como la velocidad o el paso, jugando con todos esos valores vas descubriendo cómo funciona cada material. Luego hay módulos PWM como los que mencionó Platipus, que ajustan la potencia del láser mediante voltajes, lo que permite que el láser varíe de intensidad y se consigan "grises" o difuminados para grabar fotografías, o incluso indicarle al software qué zonas grabar y qué zonas cortar.
Jajaja. Lo decía más bien por si daría problemas en caso de montarlo sobre una mesa normal y corriente de comedor. Si finalmente me animo a pillarme uno, quizá le ponga un tablero fino por si las moscas. Iba a decir un cartón, pero igual salimos ardiendo xd
Cuando dices que cortas madera de 1mm, supongo que eso implica que el panel de madera, como el que usábamos en la escuela para cortar con la segueta de hilo, no lo corta ¿no?
¿Y si le das menos velocidad no corta a más profundidad? ¿O mejor no intentarlo por evitar que la superficie ya cortada se recaliente y salga ardiendo? :D
Bueno, y ya la duda que nos corroe a todos ¿para cuando las galletas Tostarica selecter25 series? :lol:
selecter25
24/02/2020, 17:39
Cuando dices que cortas madera de 1mm, supongo que eso implica que el panel de madera, como el que usábamos en la escuela para cortar con la segueta de hilo, no lo corta ¿no?
¿Y si le das menos velocidad no corta a más profundidad? ¿O mejor no intentarlo por evitar que la superficie ya cortada se recaliente y salga ardiendo? :D
Bueno, y ya la duda que nos corroe a todos ¿para cuando las galletas Tostarica selecter25 series? :lol:
Con uno de 3000mw casi mejor no intentar cortar madera, yo desde luego no lo recomiendo. Para corte es mejor irse a uno de 10w. Aún así, estás en lo cierto en todo lo que dices, a menos velocidad, más profundidad, pero más riesgo de quemar la pieza. Esto se puede suplir "forrando" la pieza en cuestión con cinta de carrocero, eso hace que los bordes se vean menos quemados. A mí ya me han salido ardiendo 4 hojas y algún cartón que otro. Al principio es aplicar método empírico y una vez que encuentras los ajustes para un tipo de material, ya puedes hacerlo siempre igual.
Con estos módulos de baja potencia, para cortar es casi mejor dar una velocidad media y muchas pasadas (yo soy un ansias, no puedo hacer eso). Os dejo unas pruebas con una Eleksmaker (un modelo bastante comercial de 2,5W) tratando de cortar cosas:
https://youtu.be/B64rpfZR8sQ
Una de 5.5W ya corta mucho mejor:
https://youtu.be/hkUtIQGmwsc
FlipFlopX
24/02/2020, 18:05
A mí me han denegado un curso de CNC en el paro y leo este hilo...Con qué software se usa?
selecter25
24/02/2020, 18:54
A mí me han denegado un curso de CNC en el paro y leo este hilo...Con qué software se usa?
En principio con cualquiera compatible con GRBL, de serie suelen venir listas para funcionar con Benbox, depende principalmente de la electrónica que monte.
futu-block
24/02/2020, 22:13
en verdad es un poco absurdo lo del tema del software porque normalmente se convierte un archivo de entrecomillas ''diseño'' a código de movimiento de los motores de la CNC...
con inkscape puedes exportar los trazados a .dxf que es este ''codigo maquina'' de la CNC, y con inkscape se puede hacer dibujos con degradados y demás poiadas, tu sabe
luego está el ''loquesea CAD'' que lo hay de grati o de pago en los que creo que si puede mandar ''codigo maquina'' directamente a la CNC
vamos, que los hay con interprete y sin el
platipus
25/02/2020, 09:00
en verdad es un poco absurdo lo del tema del software porque normalmente se convierte un archivo de entrecomillas ''diseño'' a código de movimiento de los motores de la CNC...
con inkscape puedes exportar los trazados a .dxf que es este ''codigo maquina'' de la CNC, y con inkscape se puede hacer dibujos con degradados y demás poiadas, tu sabe
luego está el ''loquesea CAD'' que lo hay de grati o de pago en los que creo que si puede mandar ''codigo maquina'' directamente a la CNC
vamos, que los hay con interprete y sin el
Bueno, generalmente y si estas trabajando con GRBL necesitarás pasar de ese DXF a G-CODE, que es lo que realmente entiende la máquina, códigos de control numérico
selecter25
25/02/2020, 09:51
Bueno, generalmente y si estas trabajando con GRBL necesitarás pasar de ese DXF a G-CODE, que es lo que realmente entiende la máquina, códigos de control numérico
Exacto, aunque el soft normalmente lo hace solito. También hay un plugin en Inkscape para pasar a G Code directamente.
futu-block
25/02/2020, 11:15
Bueno, generalmente y si estas trabajando con GRBL necesitarás pasar de ese DXF a G-CODE, que es lo que realmente entiende la máquina, códigos de control numérico
sasto
Exacto, aunque el soft normalmente lo hace solito. También hay un plugin en Inkscape para pasar a G Code directamente.
Anda la osa, voy a rebuscar...
platipus
26/02/2020, 14:46
Otra cosa que quería comentar es el tema de ventilación/extracción.
Si nos liamos a cortar cosas como maderas pequeñas / cartones / plásticos (cuidado con estos últimos)
Nos interesa tener la máquina en una zona que se pueda ventilar con facilidad, la zorrera y el olor que puede soltar el corte es considerable. Yo le fabriqué una especie de caja de cartón con un ventilador y la tengo cerca de una ventana.
Y eso, cuidado con según que plásticos que producen vapores nocivos al cortar o grabar.
futu-block
26/02/2020, 15:58
¿y no hay un filtro que se pueda poner detrás de un conducto de extracción? tu sabe, no es por contaminar, es por si nos coge mu lejos de la ventana
selecter25
26/02/2020, 17:23
Es totalmente cierto, un bicho de estos en una habitación sin ventana puede ser motivo de divorcio.
josepzin
26/02/2020, 17:57
Ventilación y un tubo flexible hasta la ventana...
Ventilación y un tubo flexible hasta la ventana...
No es tan simple, como te pillen haciendo eso sin unos filtros adecuados te puedes buscar un problema gordo.
No es tan simple, como te pillen haciendo eso sin unos filtros adecuados te puedes buscar un problema gordo.
Salvo que sea un tema industrial no creo que haya mucho problema (salvo vecino hijofruta inside) y si no que vayan quitando todas las calderas atmosfericas que sueltan al aire gases cancerigenos o eso nos dijeron :D
-----Actualizado-----
Ventilación y un tubo flexible hasta la ventana...
Si, compras un tubo de estos de plastico o aluminio le pones un ventilador de PC y pones a la ventana.
https://ae01.alicdn.com/kf/H292dace12ab446679d501b8c3d30d4e85/Tubo-de-escape-de-tela-ventilador-de-ventilaci-n-manguera-de-di-metro-150mm-2-m.jpg
josepzin
26/02/2020, 20:36
Si, compras un tubo de estos de plastico o aluminio le pones un ventilador de PC y pones a la ventana.
https://ae01.alicdn.com/kf/H292dace12ab446679d501b8c3d30d4e85/Tubo-de-escape-de-tela-ventilador-de-ventilaci-n-manguera-de-di-metro-150mm-2-m.jpg
Si, eso mismo decía yo. Que tampoco vas a estar tirando una humareda... ¿o si? :P :P
Salvo que sea un tema industrial no creo que haya mucho problema (salvo vecino hijofruta inside) y si no que vayan quitando todas las calderas atmosfericas que sueltan al aire gases cancerigenos o eso nos dijeron :D
Si cortas MDF, papel o cartón no hay mucho problema, porque desprendes el típico humo de combustion de madera y similares; pero si cortas otros materiales te puedes buscar un problema gordo porque estás liberando puro veneno a la atmósfera.
Si cortas PVC (tampoco se recomienda vinilo ni polipiel) el gas que libera es basicamente cloro, que te en altas dosis te mata, y en bajas te jode los pulmones y la vista; aparte que se come el metál y las ópticas del laser; y si cortas ABS liberas cianuro, y no hace falta que explique que el cianuro es peligroso. Es que con la misma, el vecino de arriba saca la jaula de su canario o periquito a la ventana para que le de el sol y te cargas al pájaro (y ya no hablemos de si tienen un bebe en un cuarto con la ventana abierta y entra cloro o cianuro por la ventana); que es malo, pero peor lo que viene despues cuando lo relacionen con tu salida de humos ilegal.
Si vives en un sitio apartado no vas a tener mucho problema, pero en una ciudad la gente vive demasiado cerca como para arriesgarse a lanzar venenos (ojo, no humos, sino venenos) a la atmosfera.
josepzin
26/02/2020, 22:31
Son daños colaterales asumibles :P
futu-block
26/02/2020, 22:38
ahora que lo pienso, si a un tubo de esos le pones un filtro de una mascarilla ffp3 tiene ya bastante protección...
lo que ya no se yo cada cuanto habrá que cambiarlo, pero eso se verá cuando se ponga asqueroso
Si cortas MDF, papel o cartón no hay mucho problema, porque desprendes el típico humo de combustion de madera y similares; pero si cortas otros materiales te puedes buscar un problema gordo porque estás liberando puro veneno a la atmósfera.
Si cortas PVC (tampoco se recomienda vinilo ni polipiel) el gas que libera es basicamente cloro, que te en altas dosis te mata, y en bajas te jode los pulmones y la vista; aparte que se come el metál y las ópticas del laser; y si cortas ABS liberas cianuro, y no hace falta que explique que el cianuro es peligroso. Es que con la misma, el vecino de arriba saca la jaula de su canario o periquito a la ventana para que le de el sol y te cargas al pájaro (y ya no hablemos de si tienen un bebe en un cuarto con la ventana abierta y entra cloro o cianuro por la ventana); que es malo, pero peor lo que viene despues cuando lo relacionen con tu salida de humos ilegal.
Si vives en un sitio apartado no vas a tener mucho problema, pero en una ciudad la gente vive demasiado cerca como para arriesgarse a lanzar venenos (ojo, no humos, sino venenos) a la atmosfera.
Si fuera tan sumamente peligroso estaría prohibido el PVC o el ABS para objetos caseros porque al quemarse tambien generarian esos gases y tampoco quemarian esos plasticos en los basureros, que el estado nos cuida (es ironia).
Ahora en serio, supongo que la mayor parte de la gente lo que va a cortar son metacrilatos y salvo error no generan gases nocivos. Por lo que he visto el PVC se carga tambien la maquina de corte laser porque el cloro corroe el metal y la optica, del ABS no he visto nada que cause problemas, solo anuncios de sitios donde lo cortan con laser, ¿no sera otro tipo de plastico?
Si fuera tan sumamente peligroso estaría prohibido el PVC o el ABS para objetos caseros porque al quemarse tambien generarian esos gases y tampoco quemarian esos plasticos en los basureros, que el estado nos cuida (es ironia).
Ahora en serio, supongo que la mayor parte de la gente lo que va a cortar son metacrilatos y salvo error no generan gases nocivos. Por lo que he visto el PVC se carga tambien la maquina de corte laser porque el cloro corroe el metal y la optica, del ABS no he visto nada que cause problemas, solo anuncios de sitios donde lo cortan con laser, ¿no sera otro tipo de plastico?
Tanto como sumamente peligroso no es, pero el PVC ha sido sustituido en muchos ambitos porque es nocivo (antes las botellas eran de pvc y ahora son de pet) y porque es muy contaminate cuando nos deshacemos de él; y si bien hay bastante objetos cotidianos de pvc, por lo general no nos dedicamos a quemarlos.
En cuanto al ABS, el problema, aparte de los humos con cianuro de hidrógeno que desprende, es que tiende a derretirse y quemarse en lugar de vaporizarse (depende del tipo de abs y del laser), por lo que no se corta ni se graba bien; esto se soluciona parcialmente con lasers más caros y potentes; pero con lasers caseros como que mal. Además, si estás algo puesto en impresión 3D, sabrás que casi ningún plástico es al 100% lo que dice ser; yo he visto plastico vendido como PLA pero que se derretía parcialmente con acetona (lo que indica que es, o que contiene ABS).
Un metodo que vi hace tiempo para saber si puedes/debes cortar un plastico con una cortadora laser sin riesgo (ojo, lo digo de memoria y me puedo estar colando en algo) es calentar un alambre de cobre, pinchar el plástico con el cobre caliente de manera que se quede algo de plástico derretido en el alambre; y luego acercar ese alambre con restos de plástico a la llama de un soplete (vale uno de estos de cocina). Si la llama se pone de color verdoso, no lo cortes.
He encontrado un video donde lo explican: https://vimeo.com/1615418
Y un artículo de Hackaday al respecto: https://hackaday.com/2018/09/27/laser-noob-getting-started-with-the-k40-laser/
De todas formas, el filamento de cobre, a suficiente temperatura (o el mismo sulfato de cobre, una gotita de su disolución) ya provoca el color verdoso... , el sodio la produce amarillo/anaranjado, etc... en eso se basa la espectrofotometria de llama.
Tanto como sumamente peligroso no es, pero el PVC ha sido sustituido en muchos ambitos porque es nocivo (antes las botellas eran de pvc y ahora son de pet) y porque es muy contaminate cuando nos deshacemos de él; y si bien hay bastante objetos cotidianos de pvc, por lo general no nos dedicamos a quemarlos.
En cuanto al ABS, el problema, aparte de los humos con cianuro de hidrógeno que desprende, es que tiende a derretirse y quemarse en lugar de vaporizarse (depende del tipo de abs y del laser), por lo que no se corta ni se graba bien; esto se soluciona parcialmente con lasers más caros y potentes; pero con lasers caseros como que mal. Además, si estás algo puesto en impresión 3D, sabrás que casi ningún plástico es al 100% lo que dice ser; yo he visto plastico vendido como PLA pero que se derretía parcialmente con acetona (lo que indica que es, o que contiene ABS).
Un metodo que vi hace tiempo para saber si puedes/debes cortar un plastico con una cortadora laser sin riesgo (ojo, lo digo de memoria y me puedo estar colando en algo) es calentar un alambre de cobre, pinchar el plástico con el cobre caliente de manera que se quede algo de plástico derretido en el alambre; y luego acercar ese alambre con restos de plástico a la llama de un soplete (vale uno de estos de cocina). Si la llama se pone de color verdoso, no lo cortes.
He encontrado un video donde lo explican: https://vimeo.com/1615418
Y un artículo de Hackaday al respecto: https://hackaday.com/2018/09/27/laser-noob-getting-started-with-the-k40-laser/
Esta bien la prueba esa por si vas a cortar un plastico que no conoces o no te fias.
A mi mientras corte papel, cartón pluma y goma eva, me vale. Me estoy planteando pillar un cacharro de estos. Eso sí, no sé si lo mejor sería usarlo en el balcón visto lo visto xD
IronArthur
25/03/2020, 12:04
Por si alguien necesita una referencia de algo más grande, yo (mejor dicho mi mujer que es suya y la usa ella, pero a mi me toca hacer de técnico) tiene un K40 china con un laser de ~40W corta hasta unos 3-6mm de MDF y maderas blandas aparte de grabar y así.
(No es la mia, es un ejmplo)
53518
La usa para currar y vender cosas con maderas como Bolas de navidad de mdf y así.
53519
La utiliza en nuestra casa con tubo a la ventana y caja con refrigeración líquida pero hay que tener su cuidado, tienen su potencia (la fuente de alimentación da unos 15000V al laser) y pueden provocar un incendia si no saber usarlo. Aparte hay que tener cuidado pq los "acrilicos" que venden por aquí algunos son tóxicos si los cortas a laser.
Si alguien tiene alguna duda he hecho un curso acelerado de esto en los últimos 6meses.
Salu2
futu-block
25/03/2020, 22:14
últimamente se me está antojando un CNC de fresado pa la madera, que debe de ser similar a esta
platipus
26/03/2020, 09:27
últimamente se me está antojando un CNC de fresado pa la madera, que debe de ser similar a esta
Échale un ojo a los kits de RATRIG https://www.ratrig.com/3d-printing-cnc/cnc-kits.html
futu-block
27/03/2020, 11:55
Échale un ojo a los kits de GRATIS https://www.ratrig.com/3d-printing-cnc/cnc-kits.html
vaya, como me traiciona la vista...
Gracias, investigando
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.