Ver la versión completa : Proyecto Desarrollo juegos ms-dos en 2021
OscarBraindeaD
08/07/2021, 18:25
Hola a todos,
recientemente he conseguido echar a andar DIV y DIV2 en DOSBox y dedicarle un ratillo a enredar y recordar buenos momentos con ellos. Actualmente hay desarrollo de juegos en prácticamente todas las plataformas clásicas, desde consolas a microordenadores de 8 y 16 bits, pero no he encontrado (quizá haya buscado mal) que haya scene homebrew/amateur de desarrollo de juegos para ms-dos.
Lo más parecido que he encontrado ha sido http://www.doshaven.eu/ que es a modo de censo de juegos que van saliendo y alguna información sobre lenguajes y entornos que usar. Poco más por lo que he visto.
¿Sabéis si hay algún tipo de foro/canal etc donde comenten novedades, técnicas, etc sobre la programación de juegos en ms-dos?
Muchas gracias!
Míticos los DIVs, aunque haya alternativas cojonudas hoy en día (ese bennu de @SplinterGU (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=40474)) la experiencia de entorno del DIV tiene un encanto propio.
Estaria bien una pagina/foro donde la gente suba los desarrollos en cualquier plataforma retro, en vez de estar dispersas en los foros de cada plataforma, creo que así la gente se picaría mas y se podrían hacer ports/conversiones a otras plataformas.
Ufff, DIV/DIV2, DarkBasic... fue la época de mis primeros pasos en programar videojuegos.
Pero no sé, MS-DOS me parece una plataforma demasiado genérica ¿no? Si fueran desarrollos para 286, 486, EGA y demás, lo entendería, pero MS-DOS... suena a programar para PC estilo retro, pero para eso casi que prefiero programar para Windows y ponerme mis propias limitaciones.
Nunca he probado si BennuGD funciona en MS-DOS. No creo, me parece que las librerías gráficas se apoyan en librerías de Windows... aunque en realidad es en SDL. Hice algunas utilidades de comandos con Bennu, sin interfaz (ni librerías) gráficas, lo mismo hasta funcionan :D
OscarBraindeaD
09/07/2021, 18:06
Míticos los DIVs, aunque haya alternativas cojonudas hoy en día (ese bennu de @SplinterGU (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=40474)) la experiencia de entorno del DIV tiene un encanto propio.
Sí, hay bastantes divlikes más actuales incluso con un entorno integrado de desarrollo similar, que chuta desde el navegador (DivGO). Pero... DIV/DIV2... tenía un "algo"...
-----Actualizado-----
Estaria bien una pagina/foro donde la gente suba los desarrollos en cualquier plataforma retro, en vez de estar dispersas en los foros de cada plataforma, creo que así la gente se picaría mas y se podrían hacer ports/conversiones a otras plataformas.
Una especie de itch.io pero para plataformas/lenguajes obsoletos... hmmm... estaría bien
-----Actualizado-----
Pero no sé, MS-DOS me parece una plataforma demasiado genérica ¿no? Si fueran desarrollos para 286, 486, EGA y demás, lo entendería, pero MS-DOS... suena a programar para PC estilo retro, pero para eso casi que prefiero programar para Windows y ponerme mis propias limitaciones.
Yo fui/soy usuario de Amiga y sí, MS-DOS... los PCs en realidad, era algo "sin alma"... pero sería por volver a usar DIV/DIV2 y su entorno. Que luego igual me pongo y lo aborrezco acostrumbrado a los IDEs actuales... Estoy también pegándole al AmosPRO de Amiga y hay veces que es desquiciante :)
Una especie de itch.io pero para plataformas/lenguajes obsoletos... hmmm... estaría bien
Yo porque no tengo ni idea de html5, php ni cosas así, pero si no fuera asi seria para ponerse como hobby a ver que sale.
OscarBraindeaD
09/07/2021, 19:46
Ya lo visualizo: www.obsolescenciaprogramable.com :)
Yo de desarrollo web ando también totalmente perdido...
Yo fui/soy usuario de Amiga y sí, MS-DOS... los PCs en realidad, era algo "sin alma"... pero sería por volver a usar DIV/DIV2 y su entorno. Que luego igual me pongo y lo aborrezco acostrumbrado a los IDEs actuales... Estoy también pegándole al AmosPRO de Amiga y hay veces que es desquiciante :)
Te lo digo ya, después de programar usando Notepad++, haciendo gráficos en Paint/Gimp (aunque se echa de menos el editor gráfico de DIV2), y usando OpenMPT, ajustando ventanas, con múltiples pantallas y demás... Volver al editor de texto de DIV y no poder dividir el código es MUY duro. A mi me ha costado y abandoné al poco de intentarlo.
Una alternativa sería Gemix, que promete ser 100% compatible con el código de DIV y DIV2, y aportar nuevas funciones. Lo poco que probé era bastante fiel a DIV, hasta tenía el mismo bug que impedía que se me ejecutase cierto proyecto :D Y hubo otro proyecto DIV, con uno de los desarrolladores originales que lanzó una Beta, pero no recuerdo el nombre del proyecto. ¿DivWin? Hay un subforo para ello en el foro de BennuGD.
Pero al final del día, sigo prefiriendo Bennu: tiene una sintaxis más cercana a C, es libre, y es multiplataforma, y mola eso de llevar tus propios juegos en la Wiz y enseñárselos a los colegas.
OscarBraindeaD
13/07/2021, 15:36
Sí, el editor del DIV/DIV2 es un poco "user hostile" hoy en día, aunque en la época me pareció bastante usable.
Gemix lo usé mucho y es casi totalmente compatible con div2 (salvo el modo8), probaré a ir alternando entre gemix y div2 para un par de chorradas que quiero hacer, una la trataré de hacer 100% en div2, la otra supongo que usaré gemix. Seguramente ambas quedarán en nada, pero es por enredar con div un tiempo :)
Claro, "en la época" era un entorno un tanto retro, pero muy muy amigable, porque te daba todas las herramientas necesarias para trabajar, aun fuera de un entorno Windows, y el poder manejar el editor de imágenes con el teclado ayudaba mucho y daba una precisión bestial, y herramientas que pocos programas gratuitos te daban.
Hoy día, acostumbrados al HD, a las dos pantallas, y con programas a cientos de todo tipo, variedad y colores, pues no, no lo es tanto, especialmente cuando el proyecto supera las 5000 líneas.
De todas formas, yo miraría lo que te he dicho del DivWin o como se llame, más que nada porque creo que ahí sí se implementó el modo8, aunque no recuerdo si se liberó esa versión en concreto. Se supone que el proyecto partía del código original de DIV, pero sólo tenía un desarrollador, no tuvo apoyo para debug, y al final se liberó el código, creo recordar.
Pero no puedo compararlo con Gemix. Gemix lo probé en su día por si podía terminar un viejo proyecto en Modo7 llamado Sector Gamma... y sigue igual que cuando lo dejé para ponerme con Fenix y aquel FenixLand para GP2X. ¡Qué tiempos!
OscarBraindeaD
15/07/2021, 15:10
Claro, "en la época" era un entorno un tanto retro, pero muy muy amigable, porque te daba todas las herramientas necesarias para trabajar, aun fuera de un entorno Windows, y el poder manejar el editor de imágenes con el teclado ayudaba mucho y daba una precisión bestial, y herramientas que pocos programas gratuitos te daban.
Hoy día, acostumbrados al HD, a las dos pantallas, y con programas a cientos de todo tipo, variedad y colores, pues no, no lo es tanto, especialmente cuando el proyecto supera las 5000 líneas.
De todas formas, yo miraría lo que te he dicho del DivWin o como se llame, más que nada porque creo que ahí sí se implementó el modo8, aunque no recuerdo si se liberó esa versión en concreto. Se supone que el proyecto partía del código original de DIV, pero sólo tenía un desarrollador, no tuvo apoyo para debug, y al final se liberó el código, creo recordar.
Pero no puedo compararlo con Gemix. Gemix lo probé en su día por si podía terminar un viejo proyecto en Modo7 llamado Sector Gamma... y sigue igual que cuando lo dejé para ponerme con Fenix y aquel FenixLand para GP2X. ¡Qué tiempos!
Gracias, Drumpi.
Buscaré lo del DivWin; ya estoy enredando con Div2 en dosbox y Gemix, pero cuantas más posibilidades, mejor :)
Un :arriba: a ver si mañana te puedo buscar el hilo concreto del foro de BennuGD.
Lo prometido es deuda:
http://forum.bennugd.org/index.php/board,104.0.html
Mis disculpas, el proyecto se llama DivDX. Lo dicho, todas las bondades de DIV, incluido el Modo8. Lo que no recordaba es que se hizo multiplataforma, pero ahí está.
Mike también compartió todo el código que hizo en github.
https://github.com/MikeDX
A ver si me animo y descargo los fuentes, puede ser interesante tenerlos.
OscarBraindeaD
21/07/2021, 07:42
Muchas gracias, Drumpi.
Sí, DivDX lo he mirado alguna vez, pero luego me volvía a Gemix. Lo miraré con más detalle a ver qué tal es, desde luego promete bastante leyendo el repositorio que has puesto.
Cuando pusiste DinWin pensé que se había hecho real una captura que salía en la DivManía que comentaban que estaban trabajando en un Div para Windows... y que, según comentó alguien, no pasó de ser una curiosidad interna que permitía editar y poco más.
Le voy a echar un ojo a DivDX... me llama la atención lo de PSP... hmmm...
Muchas gracias de nuevo!
Hubo varios intentos de llevar DIV a Windows, incluido el nefasto programa del no menos controvertido Sik, que no recuerdo si lo llamó también DivWin o, en un alarde de originalidad, WinDiv, y con el que seguramente haya confundido el nombre :D
El único que salió a buen puerto fue el proyecto Fénix, con un talentoso equipo inicial, y un mantenimiento y mejora de Slainte al que se le echa de menos, que en principio era un port para Linux. De ahí derivó en BennuGD, cuando SplinterGU se hizo cargo del proyecto, y aparecieron diferencias creativas. También fue cuando apareció Gemix y la división de la comunidad, pero prefiero no ahondar en ello.
Por razones históricas, no quiero recomendar un DivLike sobre otro. Siempre he usado Fenix/Bennu por mantener el mismo código, y hasta ahora no he tenido problemas con ninguno (salvo cuando desarrollaba en GP2X, y el Echo en Wiz, por falta de potencia), así que para cosas en 2D, siempre los recomiendo. Cuando hay que hacer cosas ya muy serias, es cuando digo que hay que buscar un motor ya hecho y no reinventar la rueda, pero por hobby, y para programar, lo tengo muy claro.
panreyes
21/07/2021, 16:13
Buenas :)
Me ha sorprendido el hilo por aquí. Sobre programar en DIV para MSDOS a estas alturas de la vida, hay un Slack de antiguos diveros que te podría interesar y que han hecho alguna que otra jam de DIV2, aunque requiere invitación.
Por otro lado, BennuGD sigue vivo. Por un lado está PixTudio, que es BennuGD con aceleración GPU y algunos añadidos más, y ahora Splinter le está dando caña a BennuGD2, que tiene lo mismo que PixTudio pero además con soporte de 64 bits (que a estas alturas no teníamos resuelto) y con importantes mejoras de rendimiento.
Si te apetece comentar sobre ello, estamos algo más activos en Discord ahora: https://discord.gg/uMkbRPuB
Yo últimamente estoy liado con consolas chinas que usan EmuELEC y de vez en cuando toco mi empaquetador/exportador de proyectos Fénix/BennuGD/PixTudio -> DivPM: http://divpm.divhub.org/
En las consolas chinas las CPUs se saturan pronto si se blitea por software como hacía BennuGD1, pero vuelan con PixTudio (y con BennuGD2 cuando esté disponible).
PD: Y por si no lo sabías, Nintendo Switch ejecuta software desarrollado con sintaxis DIV
https://www.nintendo.com/games/detail/explosive-dinosaurs-switch/
Un saludo!
OscarBraindeaD
21/07/2021, 18:29
Buenas :)
Me ha sorprendido el hilo por aquí. Sobre programar en DIV para MSDOS a estas alturas de la vida, hay un Slack de antiguos diveros que te podría interesar y que han hecho alguna que otra jam de DIV2, aunque requiere invitación.
Por otro lado, BennuGD sigue vivo. Por un lado está PixTudio, que es BennuGD con aceleración GPU y algunos añadidos más, y ahora Splinter le está dando caña a BennuGD2, que tiene lo mismo que PixTudio pero además con soporte de 64 bits (que a estas alturas no teníamos resuelto) y con importantes mejoras de rendimiento.
Si te apetece comentar sobre ello, estamos algo más activos en Discord ahora: https://discord.gg/uMkbRPuB
Yo últimamente estoy liado con consolas chinas que usan EmuELEC y de vez en cuando toco mi empaquetador/exportador de proyectos Fénix/BennuGD/PixTudio -> DivPM: http://divpm.divhub.org/
En las consolas chinas las CPUs se saturan pronto si se blitea por software como hacía BennuGD1, pero vuelan con PixTudio (y con BennuGD2 cuando esté disponible).
PD: Y por si no lo sabías, Nintendo Switch ejecuta software desarrollado con sintaxis DIV ��
https://www.nintendo.com/games/detail/explosive-dinosaurs-switch/
Un saludo!
Hola panreyes,
muchas gracias por la información, me he suscrito al discord de divhub a ver qué se cuece por ahí. La verdad es que lo de div y sus secuelas, engancha... más de 20 años dando la matraca!
No tengo consola con EmuELEC, pero está bien saberlo.
Veo que el explosive dinosaurs está en demo, le voy a comentar a mi hijo que la baje para la switch para echar unas partidas. ¿Hay versión final?
sshhhhhh, yo también me he suscrito de tapadillo XD aunque es raro que abra el Discord :P
Buenas :)
Me ha sorprendido el hilo por aquí. Sobre programar en DIV para MSDOS a estas alturas de la vida, hay un Slack de antiguos diveros que te podría interesar y que han hecho alguna que otra jam de DIV2, aunque requiere invitación.
Por otro lado, BennuGD sigue vivo. Por un lado está PixTudio, que es BennuGD con aceleración GPU y algunos añadidos más, y ahora Splinter le está dando caña a BennuGD2, que tiene lo mismo que PixTudio pero además con soporte de 64 bits (que a estas alturas no teníamos resuelto) y con importantes mejoras de rendimiento.
Si te apetece comentar sobre ello, estamos algo más activos en Discord ahora: https://discord.gg/uMkbRPuB
Yo últimamente estoy liado con consolas chinas que usan EmuELEC y de vez en cuando toco mi empaquetador/exportador de proyectos Fénix/BennuGD/PixTudio -> DivPM: http://divpm.divhub.org/
En las consolas chinas las CPUs se saturan pronto si se blitea por software como hacía BennuGD1, pero vuelan con PixTudio (y con BennuGD2 cuando esté disponible).
PD: Y por si no lo sabías, Nintendo Switch ejecuta software desarrollado con sintaxis DIV ��
https://www.nintendo.com/games/detail/explosive-dinosaurs-switch/
Un saludo!
******, pasame el sor remake de switch xddd
Buenas :)
Me ha sorprendido el hilo por aquí. Sobre programar en DIV para MSDOS a estas alturas de la vida, hay un Slack de antiguos diveros que te podría interesar y que han hecho alguna que otra jam de DIV2, aunque requiere invitación.
Por otro lado, BennuGD sigue vivo. Por un lado está PixTudio, que es BennuGD con aceleración GPU y algunos añadidos más, y ahora Splinter le está dando caña a BennuGD2, que tiene lo mismo que PixTudio pero además con soporte de 64 bits (que a estas alturas no teníamos resuelto) y con importantes mejoras de rendimiento.
Si te apetece comentar sobre ello, estamos algo más activos en Discord ahora: https://discord.gg/uMkbRPuB
Yo últimamente estoy liado con consolas chinas que usan EmuELEC y de vez en cuando toco mi empaquetador/exportador de proyectos Fénix/BennuGD/PixTudio -> DivPM: http://divpm.divhub.org/
En las consolas chinas las CPUs se saturan pronto si se blitea por software como hacía BennuGD1, pero vuelan con PixTudio (y con BennuGD2 cuando esté disponible).
PD: Y por si no lo sabías, Nintendo Switch ejecuta software desarrollado con sintaxis DIV ��
https://www.nintendo.com/games/detail/explosive-dinosaurs-switch/
Un saludo!
Juer, no, si lo de duende va a ser verdad: ha sido nombrarte y has aparecido cual invocación arcana :D
Discord... Me dan pereza los pseudochats, sobre todo para discutir cosas cuya información tiene relevancia durante días, porque los mensajes se pierden en cuestión de horas, o minutos según el caso. Por eso no me gustan los chats, no me gusta Twitter, no me gusta Facebook... no me gusta lo que sea de consumo inmediato o te lo pierdes, sobre todo cuando paso 9 horas al día en el trabajo, y sólo me conecto en casa un rato. Por eso me gustan los foros, al menos, mientras compila el código, me da tiempo a leer algo y escribir dos o tres líneas :D
Buenas :)
PD: Y por si no lo sabías, Nintendo Switch ejecuta software desarrollado con sintaxis DIV ��
https://www.nintendo.com/games/detail/explosive-dinosaurs-switch/
Lo vi en la eshop hace tiempo y ya decía yo que me sonaba de algo jejejeje, como es eso de exportar para switch desde bennugb??????
panreyes
22/07/2021, 11:17
Veo que el explosive dinosaurs está en demo, le voy a comentar a mi hijo que la baje para la switch para echar unas partidas. ¿Hay versión final?
Sí, está completo el juego. Creo que tendremos un descuento importante el mes que viene si quieres esperar :)
******, pasame el sor remake de switch xddd
No sé de qué hablas :rolleyes: No hago comentarios sobre videojuegos no oficiales que funcionan perfectamente en Nintendo Switch :D
Lo vi en la eshop hace tiempo y ya decía yo que me sonaba de algo jejejeje, como es eso de exportar para switch desde bennugb??????
Sin meterme en cosas de las que no pueda hablar, puedo decir que exportar desde Bennu o PixTudio es generar el archivo DCB de toda la vida, y empaquetarlo junto al intérprete (bgdi) compilado para Nintendo Switch :)
Luego, por supuesto, tienes que tener en cuenta algunos aspectos de rutas, gamepads, etc... pero no es en absoluto complicado. Lo más difícil fue acceder al kit de desarrollo.
Sin meterme en cosas de las que no pueda hablar, puedo decir que exportar desde Bennu o PixTudio es generar el archivo DCB de toda la vida, y empaquetarlo junto al intérprete (bgdi) compilado para Nintendo Switch :)
Luego, por supuesto, tienes que tener en cuenta algunos aspectos de rutas, gamepads, etc... pero no es en absoluto complicado. Lo más difícil fue acceder al kit de desarrollo.
Entiendo que el empaquetado de todo, se hace a través del SDK propio que te proporcionan al hacerte desarrollador de nintendo... y que tenéis uno propio que no vais a soltar así como así... xD (Lo de developer de switch ya lo vi, esto era curiosidad xD)
Edito: Ahora estoy metido con godot, que tampoco exporta para switch de manera nativa, pero hay publisher que te lo hacen por un módico precio o parte del beneficio xD
josepzin
22/07/2021, 14:35
Discord... Me dan pereza los pseudochats, sobre todo para discutir cosas cuya información tiene relevancia durante días, porque los mensajes se pierden en cuestión de horas, o minutos según el caso. Por eso no me gustan los chats, no me gusta Twitter, no me gusta Facebook... no me gusta lo que sea de consumo inmediato o te lo pierdes, sobre todo cuando paso 9 horas al día en el trabajo, y sólo me conecto en casa un rato.
Yo antes era completista e intentaba leerme todos los comentarios de los grupos en los que estoy, pero ahora cuando se me acumulan mas de cierta cantidad ya paso y me voy al final directamente.
Por eso me gustan los foros, al menos, mientras compila el código, me da tiempo a leer algo y escribir dos o tres líneas :D
Larga vida a los foros!
Lo más parecido que he encontrado ha sido http://www.doshaven.eu/ que es a modo de censo de juegos que van saliendo y alguna información sobre lenguajes y entornos que usar. Poco más por lo que he visto.
¿Sabéis si hay algún tipo de foro/canal etc donde comenten novedades, técnicas, etc sobre la programación de juegos en ms-dos?
Muchas gracias!
Esa página está muy bien, tiene juegos y una recopilación de herramientas muy interesantes. Yo en mis años era fan de Quick Basic y después de Turbo Pascal y hacía muchos jueguecillos para MS-DOS, aunque casi todos se quedaban a medias, jeje. Lo bueno que tenía TP es que podias programar rutinas de scroll y sprites en ensamblador super rápidas, ya que en aquella época la cpu tardaba mucho haciéndolo en Pascal. Había también un importante demoscene para DOS, y algunas de las demos tenían el código fuente en C o Pascal que se podía estudiar para ver los trucos que usaban.
Aquí hay varias demos de los 90, creo que alguna viene con código fuente.
https://archive.org/details/msdos_demoscene
Por cierto, compré la Rasberry Pi 400, que es un ordenador en un teclado y se le puede poner Dosbian (es un Linux que arranca en Dosbox directamente) con un estilo como los viejos 386/486. Ya se que se puede hacer en un PC también, pero mola bastante y la emulación es bastante buena.
https://cmaiolino.wordpress.com/dosbian/
-----Actualizado-----
Hablando de DOS y de la famosa serie de Netflix, el programador mexicano Oscar Toledo ha creado un juego de ajedrez online "The Kilobyte's Gambit" como si hubiera sido creado en la años 80, lo mejor es que el código de la IA tiene sólo 1 Kilobyte y juega razonablemente bien. También lo convirtió en ejecutable para DOS y CGA, el enlace está abajo. El juego ocupa sólo 20 Kb!!
https://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/gambito-de-kilobyte.html
https://nanochess.org/chess7.html
(https://nanochess.org/chess7.html)
DarkDijkstra
10/09/2021, 15:41
De Oscar Toledo os recomiendo los dos libros sobre "boot sector games" (como hacer juegos en <512 bytes), 10 eurillos de nada en edición digital. Bien escritos, divertidos y muy educativos para empezar / refrescar el ensamblador.
JoJo_ReloadeD
11/09/2021, 09:09
El oscar toledo es muy muy crack, he hablado con el un par de veces en tuiter y es super majo. Su kilobyte's gambit es cojonudo, tanto que me flipa ver cosas mias al lado de las suyas, aqui esta su juego al lado de una demo que hice:
https://pcjam.gitlab.io/
Dejando de lado del spam descarado y mas ontopic (xD)...
Recursos muy buenos para meterse en el desarrollo dos, yo recomiendo el CPV:
http://www.nachocabanes.com/videojuegos/cpv/
y como guia general el universo digital:
http://vieju.net/pub/Retro/foro/Manuales/universo_digital.pdf
El CPV es un curso dedicado a hacer cosas directamente, manejo de sprites, scroll, efectos de sonido, musica, 3d... todo teniendo en mente vga, soundblaster. El universo digital es una guia de hardware del pc y como programar sobre el, es literalmente el mejor libro en español que existe sobre esto.
OscarBraindeaD
11/09/2021, 15:03
El CPV es un curso dedicado a hacer cosas directamente, manejo de sprites, scroll, efectos de sonido, musica, 3d... todo teniendo en mente vga, soundblaster. El universo digital es una guia de hardware del pc y como programar sobre el, es literalmente el mejor libro en español que existe sobre esto.
Ostrás! recuerdo el CPV, conseguí algunos de ellos en la época, lo explicaban muy bien pero excedía mis conocimientos de entonces. Y de ahora también :)
josepzin
11/09/2021, 17:56
Que ganitas de meterme a hacer algo... pero antes tengo el C64.
El CPV es un curso dedicado a hacer cosas directamente, manejo de sprites, scroll, efectos de sonido, musica, 3d... todo teniendo en mente vga, soundblaster. El universo digital es una guia de hardware del pc y como programar sobre el, es literalmente el mejor libro en español que existe sobre esto.
Qué mítico el CPV! Una buena referencia del hardware de PC, yo lo tenía en disquete en modo texto. No sabia que todavía estaba en la web.
JoJo_ReloadeD
12/09/2021, 09:53
Qué mítico el CPV! Una buena referencia del hardware de PC, yo lo tenía en disquete en modo texto. No sabia que todavía estaba en la web.
yo lo tengo de en su dia con los dos visores de msdos, que recuerdo que los autores lo vendian a traves de una bbs, nos juntamos varios y lo compramos :)
La verdad es que deberia de empaquetarlo y subirlo para que no se pierda.
-----Actualizado-----
Dicho y hecho:
http://vieju.net/pub/Retro/foro/Manuales/CPV.zip
y un video demostracion de como es el curso:
https://www.youtube.com/watch?v=9nxeKQP4V3Y
josepzin
12/09/2021, 14:41
Mola :)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.