PDA

Ver la versión completa : Impresiones 3D en resina



selecter25
19/06/2022, 13:47
Finalmente, tras ser un hobby de más de una semana, abro hilo a modo de plataforma, por si hay más geperos que quieran exponer sus obras de arte, intercambiar opiniones o pedir información acerca de la impresión en resina, precios, marcas, resinas, configurtaciones... de la cual tengo ya callo. Se admiten cosas en FDM, yo domino muy poquito el FDM, pero bienvenido sea.

Os dejo mi segunda creación en proceso, esta vez no la he podido acabar en 2 días porque me he quedado sin algunas cosillas y tengo preparada una cosa bastante chula para la base, pero la tengo bastante avanzada. Este modelo se imprimió en 0.05 y tiene mejor postprocesado que el Bison povre, aparte que he aplicado bastantes más técnicas y he usado materiales que no tenía en el otro.

Donatello

https://i.imgur.com/R3DtLoFl.jpg
https://i.imgur.com/lF2MRBll.jpg
https://i.imgur.com/NVAFEESl.jpg

blindrulo
19/06/2022, 13:50
Que pasada!! Y dices que está sin terminar?:eek:

Un saludo. :brindis:

selecter25
19/06/2022, 13:59
Que pasada!! Y dices que está sin terminar?:eek:

Un saludo. :brindis:

Sí, la base prácticamente está virgen, lleva un par de manos de gris y dos lavados, queda texturizarla toda, pintar las dagas que hay clavadas y añadir el bastón que lleva atadas todas las cintas del resto de tortugas (el diorama representa eso, la muerte de las otras 3 tortugas). Del monigote me queda aplicar alguna luz a las vendas, sombras y luces del antifaz y algunos detalles más como añadir más salpicaduras de sangre (actualmente tiene por la zona de las manos, pero en las fotos no se aprecia bien. El rojo que tengo (Flat Red de Vallejo) tampoco es que me guste mucho, me tocará pedir algún set que lleve Gory Red:

https://i.imgur.com/R5ZCDVPl.jpg

fbustamante
19/06/2022, 14:28
¡Esto está de PM! :saltando:

-----Actualizado-----

Yo no tengo tiempo ni de rascarme. Así que la pintura está bastante parada.

Si acaso pondré las cuatro chorradas que tengo pintadas desde hace años...

josepzin
19/06/2022, 15:50
Tremendo... :O

En estas impresiones la pintura creo que es la parte mas importante no?? o sea, la impresión puede ser muy buena pero si no está bien pintada no trasmitirá lo mismo.

selecter25
19/06/2022, 19:45
Tremendo... :O

En estas impresiones la pintura creo que es la parte mas importante no?? o sea, la impresión puede ser muy buena pero si no está bien pintada no trasmitirá lo mismo.

Sí, sin duda la pintura es un antes y un después, pero una impresión limpia, con una altura de capa mínima, sin agujeros por retirada de soportes y demás hacen que pintar sea mucho más fácil y el acabado gana muchos enteros. Incluso imprimada, piensas que la pieza está perfecta y luego al pintar la primera capa ves que hay algunos agujeros de soportes y da mucha rabia. No me imagino el suplicio que debe ser pintar algo en FDM.

Otra cosa muy importante ha sido saber qué cosas se pueden montar antes o después de pintar, en este caso creo que lo he clavado haciendo casi todo por separado y montando al final. Para las juntas vi un método usando la propia resina con un dispensador de precisión de esos de aguja, y una linterna/láser UV para curarlo al instante, y ha ido genial, ni putty ni masilla ni leches.

juanvvc
19/06/2022, 19:50
A mí me ha impresionado mucho lo bien que has pintado o y dices que sin experiencia!

Enhorabuena!

josepzin
19/06/2022, 22:00
Supongo que te dedicas a vender estas figuras no????

selecter25
19/06/2022, 22:57
A mí me ha impresionado mucho lo bien que has pintado o y dices que sin experiencia!

Enhorabuena!

Gracias! La verdad es que hasta hace una semana práctica 0, me había empapado muy bien de teoría viendo mucho YT y Twitch, sobre todo Ángel Giráldez en cosas básicas, técnicas, y últimamente sobre todo con Print&Paint Studio, que trabaja con escalas más grandes (Ángel prácticamente solo hace minis y bustos) y es quizás del que he pillado más metodología y estilo a la hora de pintar (además este último imprime).

En un par de días le pillé el manejo al aerógrafo y ahora con este Donatello he perfeccionado bastante la interpretación de color y todas las técnicas de pincel, al principio iba cagado y liándola solo con pinceles de 0 y 1 y ahora me he dado cuenta de que casi pinto la figura entera con un pincel de tamaño 2.


Supongo que te dedicas a vender estas figuras no????

Pues la idea era hacer colección propia y echar unos ratillos, pero viendo que en 1 día había vendido el "Bison povre" y a este Donatello le han salido ya muchas novias antes de acabarlo, igual saco cuentas y meto algunas por Etsy o Wallapop, aunque sea para financiarme los materiales. Que luego seguramente no rente.

En su día ya imprimí decenas de Pickle Rick y monigotes de Hollow Knight (tengo una caja llena) con ese propósito porque eran fáciles de imprimir y pintar, igual me animo y vendo todo lo que tengo por aquí a medida que vaya pintando. Me quedan monigotes de Genshin Impact, un diorama de Gohan brutal del que ya subí foto, otro de Androide 18 vs Vegeta, otro de Nezuko, Varios de Jinx de League of Legends... Hay material, espero que no quede desplazado por otro hobby de una semana :D.

dj syto
20/06/2022, 07:32
Que chulo downatello

Drumpi
20/06/2022, 11:45
¿Qué puedo añadir? Es una pasada lo bien que está la figura, mola un montón... Lo que no me gusta es el trasfondo de la pieza, demasiado deprimente para unos personajes a los que les tengo tanto apego, pero la ejecución es muy buena.
FYI: esas "dagas", si no tengo un lapsus de los míos, se llaman "kunais" :D

wolf_noir
20/06/2022, 11:48
selecter25 muy guapas las figuras :D

selecter25
20/06/2022, 13:15
¿Qué puedo añadir? Es una pasada lo bien que está la figura, mola un montón... Lo que no me gusta es el trasfondo de la pieza, demasiado deprimente para unos personajes a los que les tengo tanto apego, pero la ejecución es muy buena.
FYI: esas "dagas", si no tengo un lapsus de los míos, se llaman "kunais" :D

Sí, son kunais, reportado por otaku fan de naruto :D.

El trasfondo de la pieza es precisamente lo que me impactó y me hizo imprimirla, a mí también me encantan las TNMT y es un diorama que me impresionó por eso, aunque el sentimiento que provoca sea el de tristeza, no es una figura que deje a nadie indiferente.


selecter25 muy guapas las figuras :D

Grasias wolfito :brindis:

dj syto
20/06/2022, 13:25
esta impresa de una pieza? tienes alguna foto recien salida de la impresora?

selecter25
20/06/2022, 14:46
esta impresa de una pieza? tienes alguna foto recien salida de la impresora?

Está hecha por partes, si fuese entera seguramente no podría haberla sacado a este tamaño, ya que mi mierdimpresora tiene una cama pequeñita, está pensada más para hacer minis que otra cosa. Seguramente con el tiempo acabe comprando una Saturn (ahora sale la 2) para hacer figuras a 1:6, pero son bichos caros, con recambios caros y resinas caras, tocará ahorrar.

Hacer modelos enteros también tiene su desventaja, sacas figuras más pequeñas, y además las partes que quedan en suspensión necesitan soportes, los cuales al retirarlos muchas veces afean la pieza y dejan agujeritos, por piezas puedes orientar las partes para que los soportes queden en caras menos visibles. También tienes que lidiar con un posible desprendimiento de la pieza (por el propio peso pero más por que se pega al FEP y "tira de ella", y si se te jode algo se jode entera. Por piezas siempre puedes imprimir "recambios" si algo se rompe o sale mal. Este es el stl con todas las partes:

https://i.imgur.com/slHosgGl.jpg

Aquí una imagen que conservo de cuando la imprimí, de este tengo pocas fotos (2020 :lol2:), está sin pegar ni nada (de hecho hasta ayer estaba hecha piezas):

https://i.imgur.com/gXvcbQtl.jpg

dj syto
20/06/2022, 14:49
pues se ve con buena calidad aun asi.

josepzin
20/06/2022, 15:22
Si, lo de hacerlo por partes tiene toda su lógica.

Por cierto, ¿que tamaño tiene?

Drumpi
20/06/2022, 15:37
Sí, son kunais, reportado por otaku fan de naruto :D.

¡Oye! ¡Sin insultar! Que yo lo sé porque soy fan de Momij... Ninja Gaiden :lol:

selecter25
20/06/2022, 17:00
pues se ve con buena calidad aun asi.

Usando la técnica de la resina y el láser UV, si te lo curras en las juntas es como una soldadura, y las uniones son casi imperceptibles una vez imprimado y pintado. Luego también dependes del cafre que haya diseñado el modelo, algunos encajan como la seda, otros te dan ganas de asesinar.


Si, lo de hacerlo por partes tiene toda su lógica.

Por cierto, ¿que tamaño tiene?

El tamaño lo suelo modificar siempre al máximo que pueda imprimir, en este caso diría que la escala está entre 1:8 y 1:9 (yo colecciono 1:8 y están ahí ahí en proporciones), lo que supondría que el monigote de pie mediría unos 20/22cm, un poco más que las típicas figuras de acción articuladas. En esta pose, ligeramente más alto que una lata de bebida con sabor a cola (raíz).

https://i.imgur.com/HvduJ2Ul.jpg


¡Oye! ¡Sin insultar! Que yo lo sé porque soy fan de Momij... Ninja Gaiden :lol:

Ahhh, un furuber!!

Pues algo no me cuadra... Kunais en Ninja Gaiden? Serán shurikens, no? A no ser que sean los de Ayane. Hasta que no argumentes, mantengo lo de fan de Naruto.

Drumpi
20/06/2022, 17:59
Usando la técnica de la resina y el láser UV, si te lo curras en las juntas es como una soldadura, y las uniones son casi imperceptibles una vez imprimado y pintado. Luego también dependes del cafre que haya diseñado el modelo, algunos encajan como la seda, otros te dan ganas de asesinar.

Entonces igual que como las maquetas de aviones, que a pesar de estar detalladas al milímetro, no te puede faltar entre las herramientas la lija y la masilla para ajustar las piezas.
Ni hablemos de las maquetas por fascículos.


En esta pose, ligeramente más alto que una lata de bebida con sabor a cola (raíz).

¿Tiene que ser de sabor cola? ¿No vale cualquier otra lata de 33cl para no hacer publicidad y tener una comparativa más universal? ¿Cuánto es en estadios de fútbol? :lol:


Ahhh, un furuber!!

Pues algo no me cuadra... Kunais en Ninja Gaiden? Serán shurikens, no? A no ser que sean los de Ayane. Hasta que no argumentes, mantengo lo de fan de Naruto.

Que sí, que sí, que en Ninja Gaiden hay oppai... digooo, kunais. Mira la sección de armas y equipamientos :awesome:
https://ninjagaiden.fandom.com/wiki/Momiji

¿Y qué leches es un furuber? ¿un taxi no licenciado para animales antropomórficos? :lol:

selecter25
20/06/2022, 18:16
Entonces igual que como las maquetas de aviones, que a pesar de estar detalladas al milímetro, no te puede faltar entre las herramientas la lija y la masilla para ajustar las piezas.
Ni hablemos de las maquetas por fascículos.



¿Tiene que ser de sabor cola? ¿No vale cualquier otra lata de 33cl para no hacer publicidad y tener una comparativa más universal? ¿Cuánto es en estadios de fútbol? :lol:



Que sí, que sí, que en Ninja Gaiden hay oppai... digooo, kunais. Mira la sección de armas y equipamientos :awesome:
https://ninjagaiden.fandom.com/wiki/Momiji

¿Y qué leches es un furuber? ¿un taxi no licenciado para animales antropomórficos? :lol:

Haciendo referencia a un Ninja Gaiden de 2008? Se me cae un mito del retro... Yo eso ya no lo cuento como Ninja Gaiden. Todo lo que no sea 8 bits no es un Ninja Gaiden. Por cierto, Ayane también tiene kunais.

Furuber va porque pensaba que eras fan de Momiji Sohma (no de esa Momiji), un anime un poco homo conocido como Fruits Basket, y también como Furuba (de ahí el furuber). Es el tipo de animes que gustan a gente furra y rara, como kiero, que me acaba de venir a la mente. Qué será del pequeño furro?

Edit: Vamos finiquitando, creo que voy a descartar la idea de la base, era muy loca, igual si vuelvo a hacer otro de estos.

https://i.imgur.com/xXwfkP8l.jpg

Drumpi
21/06/2022, 10:22
Haciendo referencia a un Ninja Gaiden de 2008? Se me cae un mito del retro... Yo eso ya no lo cuento como Ninja Gaiden. Todo lo que no sea 8 bits no es un Ninja Gaiden.

O sea, que un SO del 2015 es viejo, pero un juego de 2008 no es retro. Muy bonita su doble vara de medir. :awesome:
Hasta que no recupere mi GG, los Ninja Gaiden de 8 bits están muertos para mi. Tenía el juego en un cartucho pirat.... recopilatorio, y de vez en cuando me daba por jugar y pasármelo (que, tanta fama que tienen de difíciles, y el de GG no es para tanto).


Por cierto, Ayane también tiene kunais.

Ayane no me gusta, es una "esaboría". Siempre anda cabreada, siempre con yo tengo que ser la más buena, yo tengo que ser la más guapa, yo tengo que matar a mi hermana... y su carácter se agría con los años.
Luego llega su hermana, le hace un par de regalitos, y se van juntas a jugar al voleybol en bikini.


Furuber va porque pensaba que eras fan de Momiji Sohma (no de esa Momiji), un anime un poco homo conocido como Fruits Basket, y también como Furuba (de ahí el furuber). Es el tipo de animes que gustan a gente furra y rara, como kiero, que me acaba de venir a la mente. Qué será del pequeño furro?


¿Y tú cómo sabes todo eso?
Y si te hablo de Ninja Gaiden ¿cómo puedes confundir a ambas Momiji? :lol:
Necesitas jugar al Space52 :D :D :D

selecter25
23/06/2022, 16:28
O sea, que un SO del 2015 es viejo, pero un juego de 2008 no es retro. Muy bonita su doble vara de medir. :awesome:
Hasta que no recupere mi GG, los Ninja Gaiden de 8 bits están muertos para mi. Tenía el juego en un cartucho pirat.... recopilatorio, y de vez en cuando me daba por jugar y pasármelo (que, tanta fama que tienen de difíciles, y el de GG no es para tanto).


No es lo mismo un SO que un videojuego. Si me dices que te gustan las niñas de 2015, o que te has comido una lata de atún de 2008, pues sería curioso también.


Ayane no me gusta, es una "esaboría". Siempre anda cabreada, siempre con yo tengo que ser la más buena, yo tengo que ser la más guapa, yo tengo que matar a mi hermana... y su carácter se agría con los años.
Luego llega su hermana, le hace un par de regalitos, y se van juntas a jugar al voleybol en bikini.



¿Y tú cómo sabes todo eso?
Y si te hablo de Ninja Gaiden ¿cómo puedes confundir a ambas Momiji? :lol:
Necesitas jugar al Space52 :D :D :D

Ya te digo que no asocio Ninja Gaiden a las entregas 3D ni al juego ese pocho de NDS, mi favorito es y siempre será el de Game Boy, tanto por gameplay como por BSO, es orgásmica.

Lo de Fruits Basket lo descubrí en su día por un compañero de uni que era un poco amanerado y me preguntó si la veía. Luego busqué info del anime y confirmé su homosexualidad.

Drumpi
23/06/2022, 18:16
No es lo mismo un SO que un videojuego. Si me dices que te gustan las niñas de 2015, o que te has comido una lata de atún de 2008, pues sería curioso también.

¡Eh! Cuidado, un respeto.
Que todo el mundo sabe que ante un ataque zombie, como en un desastre natural, una invasión o un desastre apocaliptico, las latas de atún, así como las barritas de chocolate y demás chucherías envueltas en una máquina expendedora, no caducan nunca, y se pueden comer perfectamente 10 y 20 años más tarde.
Es de 1º de superviviencia en un mundo postapocalíptico... seguido por "no te olvides de un rollo de papel higiénico, una recortada y una palanca".


Ya te digo que no asocio Ninja Gaiden a las entregas 3D ni al juego ese pocho de NDS, mi favorito es y siempre será el de Game Boy, tanto por gameplay como por BSO, es orgásmica.

Yo nunca he jugado un Ninja Gaiden en 3D. Como digo, el de GG y gracias. Una vez lo intenté con el de NES, pero después del primer nivel lo dejé :D
Si conozco a Momiji es por DOA, y por la scene de XNALara, que ha portado prácticamente cada modelo habido de DOA4 y 5, además de cientos de mods de Lara Croft, y modelos de Overwatch :D


Lo de Fruits Basket lo descubrí en su día por un compañero de uni que era un poco amanerado y me preguntó si la veía. Luego busqué info del anime y confirmé su homosexualidad.

Los compañeros de uni son un peligro, especialmente cuando compartes piso :quepalmo:
He llegado a ver cómo dos compañeros de piso tuvieron que operarse de apendicitis casi al mismo tiempo ¡¿cómo leches se contagia una apendicitis?!

selecter25
23/06/2022, 19:16
¡Eh! Cuidado, un respeto.
[spoiler]Que todo el mundo sabe que ante un ataque zombie, como en un desastre natural, una invasión o un desastre apocaliptico, las latas de atún, así como las barritas de chocolate y demás chucherías envueltas en una máquina expendedora, no caducan nunca, y se pueden comer perfectamente 10 y 20 años más tarde.
Es de 1º de superviviencia en un mundo postapocalíptico... seguido por "no te olvides de un rollo de papel higiénico, una recortada y una palanca".

Es bien sabido, por ello digo que sería curioso. Te comerías una lata de atún de hace 14 años, aún sabiendo eso?



Yo nunca he jugado un Ninja Gaiden en 3D. Como digo, el de GG y gracias. Una vez lo intenté con el de NES, pero después del primer nivel lo dejé :D
Si conozco a Momiji es por DOA, y por la scene de XNALara, que ha portado prácticamente cada modelo habido de DOA4 y 5, además de cientos de mods de Lara Croft, y modelos de Overwatch :D

Esto último me cuadra más.



Los compañeros de uni son un peligro, especialmente cuando compartes piso :quepalmo:
He llegado a ver cómo dos compañeros de piso tuvieron que operarse de apendicitis casi al mismo tiempo ¡¿cómo leches se contagia una apendicitis?!

https://gifimage.net/wp-content/uploads/2017/11/gif-iker-jimenez.gif

selecter25
06/07/2022, 17:43
Primera impresión con el nuevo juguete (Anycubic Photon Mono X) y estoy flipando.

Me salió un encargo así que pillé la resina que más rápido llegaba por Amazon (Jayo Standard Resin), que encima es la más barata. Tras buscar el tiempo de exposición óptimo con un par de test de Siraya, me lanzo a la aventura y me lío con Chitubox a preparar las impresiones (tengo que meterle horas a Lychee antes de dar el salto).

El encargo es este, un diorama de Arcane, escena icónica en la que Vi le parte la cara a un chem tank:

https://img2.cgtrader.com/items/3733341/8f55b9f5f2/vi-vs-chemtank-arcane-diorama-3d-model-stl.jpg

El resultado de la primera parte es este:

https://i.imgur.com/DOOUZ2yl.jpg

Estoy gozando como un niño, calidad de impresión aparte, solo me ha llevado 3 horas y media imprimir este set (figura completa de unos 20cm de Vi y parte del chem tank). Lo que me ha dejado con el culo torcido es la buena gestión que hace de los soportes, los he retirado todos a mano y me ha dejado 0 marcas, me voy a ahorrar mucho tiempo de postprocesado.

Otro aspecto muy positivo que he visto es que el FEP (lámina plástica del depósito) no se pega nada, absolutamente nada, cosa que en la Elegoo ( y sobre todo en la Creality) sí ocurría, y tenía que embadurnarlo con un lubricante especial de WD40. De momento la impresora es un 10.

La resina me ha sorprendido mucho, pese a ser más barata, el acabado es igual o mejor que las qwue vengo usando siempre (Elegoo, Anycubic, Sunlu, Siraya...).
También es más líquida que el resto, así que se limpia algo mejor. Veremos cuánto se traga el diorama, ya que lo voy a hacer todo macizo menos el cuerpo del chem tank.

josepzin
06/07/2022, 19:09
Que tremenda calidad que tienen esas impresiones. Alucinante.

selecter25
06/07/2022, 23:11
https://i.imgur.com/bkBqFlbl.jpg
https://i.imgur.com/3vo06QUl.jpg

https://imgur.com/a/3YLLXhH

Y en unas 8 horas en total ya casi tengo el diorama, se están imprimiendo las 2 vallas restantes. En unas 11 horas todo el diorama al completo, sin forzar tampoco mucho la superficie de impresión, no quiero abusar desde el minuto 1. Con la otra máquina es tarea imposible, y a un tamaño menor habría tardado como el triple. Me tienta mucho hacer otro para pintarlo y añadirlo a la colección, pero tengo demasiadas cosas pendientes, quizás más adelante.

Drumpi
07/07/2022, 10:11
Que tremenda calidad que tienen esas impresiones. Alucinante.

Eso venía a decir yo ¡Cómo ha mejorado el tema desde que empezáramos a hablar de la reprap prusa aquella! Apenas se notan los "trazos" del cabezal, casi parecen hechas en moldes.


https://i.imgur.com/bkBqFlbl.jpg
https://i.imgur.com/3vo06QUl.jpg

https://imgur.com/a/3YLLXhH

Y en unas 8 horas en total ya casi tengo el diorama, se están imprimiendo las 2 vallas restantes. En unas 11 horas todo el diorama al completo, sin forzar tampoco mucho la superficie de impresión, no quiero abusar desde el minuto 1. Con la otra máquina es tarea imposible, y a un tamaño menor habría tardado como el triple. Me tienta mucho hacer otro para pintarlo y añadirlo a la colección, pero tengo demasiadas cosas pendientes, quizás más adelante.

Yo lo haría... pero estoy de acuerdo que si empiezas a hacer cosas por capricho, no tienes horas en el día para hacerlas todas y te dejas 20 cosas a medio hacer (a menos que te autodisciplines y te pongas a trabajar en ello a saco, pero paso de llegar al trabajo cansado haciendo el trabajo de la oficina y el de casa :D).

selecter25
07/07/2022, 18:36
Eso venía a decir yo ¡Cómo ha mejorado el tema desde que empezáramos a hablar de la reprap prusa aquella! Apenas se notan los "trazos" del cabezal, casi parecen hechas en moldes.

Con una altura de capa a 0,05mm, el antialiasing que incorporan y a una resolución 4K, es imperceptible, quedan suaves como salidas de moldes. El único problema que puedes tener en cuanto acabados es que los soportes queden demasiado duros por sobreesposición y al retirarlos te dejen microagujeritos, que luego toca lijar y reparar, pero en esta bicha de momento ni uno.


Yo lo haría... pero estoy de acuerdo que si empiezas a hacer cosas por capricho, no tienes horas en el día para hacerlas todas y te dejas 20 cosas a medio hacer (a menos que te autodisciplines y te pongas a trabajar en ello a saco, pero paso de llegar al trabajo cansado haciendo el trabajo de la oficina y el de casa :D).

Quizás lo haga más adelante, porque tengo muchas cosas por pintar y muy poco tiempo. Además, hacer por hacer es perder pasta, ya que el diorama este se come un 70% de la botella de resina. Me han encargado un par de dioramas simples y pequeños de Hollow Knight, voy a darles caá y así me quito la idea de hacer lo otro.

FFantasy6
09/07/2022, 18:50
Que maravilla Paco.

Esperando una Mai a la venta :D

selecter25
10/07/2022, 18:47
Que maravilla Paco.

Esperando una Mai a la venta :D

Fan de Nena Daconte? O del escuadrón de Pilaf? :D.

Hay una máxima que siempre seguiría a la hora de imprimir (cuando son figuras para mí): No imprimas algo que ya exista, y menos aún si es más barato.

Me explico: Por ejemplo si quiero una Mai Shiranui, lo primero que hago es ver si hay alguna figura oficial bonita y rentable. Si no la hay, busco una no oficial rentable, y si no la hay, busco algún STL que me guste y lo hago. En este caso hay 2 figuras truchas bastante aceptables por unos 35€ (aunque son de PVC):

https://ae01.alicdn.com/kf/U24d6432a865d42e6a64840dfa8203153g.jpg

https://ae01.alicdn.com/kf/A4327b0ada5a746cfa3ad4453a3d472d4X.jpg


Lo mismo con las figuras 1/6, la gente se gasta un pastizal en figuras de resina, cuando si buscas bien tienes clones de Hot Toys por Aliexpress (Crazy Toys y similares) bastante decentes por la mitad, o puedes hasta hacértelo tú por partes comprando cuerpos, cabezas, manos, ropa, un pasón.

Ahora estoy liado con otro encargo, un diorama de Berserk (Guts vs Grunbeld), este comprendo que lo pida porque es exclusivo y lo que hay por ahí de Berserk es más carete. Conforme lo vaya sacando subiré fotillos.

Por otro lado me he liado a pintar el diorama de Gohan, con más calma eso sí. De momento estoy con postprocesado de los monigotes, y solo le he metido mano a la pintura del Ozaru:

https://i.imgur.com/thmNllUl.jpg

https://ibb.co/h8Y02HN

selecter25
11/07/2022, 13:00
Ya tengo gran parte del encargo impreso, y alguna manita base de pintura que le he metido a Grunbeld:

https://live.staticflickr.com/65535/52207679432_9ed3e78375_k.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52209181205_77bdc7c1b7_k.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52207679797_7716707f55_k.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52208956094_2a214ea434_k.jpg

Este es el render del modelo:
https://img-new.cgtrader.com/items/2478647/d323a7aabe/large/berserk-guts-vs-grunbeld-3d-print-statue-3d-model-obj-stl.jpg

Pero quiero cambiar el patrón de colores a algo más así:
https://i.pinimg.com/564x/e3/72/f4/e372f40d439da373c8e03aeacf84ea91.jpg

Drumpi
11/07/2022, 13:34
¿Pero cuánto llevas pintando con aerógrafo? Porque se te da de miedo.


Hay una máxima que siempre seguiría a la hora de imprimir (cuando son figuras para mí): No imprimas algo que ya exista, y menos aún si es más barato.

Me explico: Por ejemplo si quiero una Mai Shiranui, lo primero que hago es ver si hay alguna figura oficial bonita y rentable. Si no la hay, busco una no oficial rentable, y si no la hay, busco algún STL que me guste y lo hago. En este caso hay 2 figuras truchas bastante aceptables por unos 35€ (aunque son de PVC):

https://ae01.alicdn.com/kf/U24d6432a865d42e6a64840dfa8203153g.jpg

https://ae01.alicdn.com/kf/A4327b0ada5a746cfa3ad4453a3d472d4X.jpg


Lo mismo con las figuras 1/6, la gente se gasta un pastizal en figuras de resina, cuando si buscas bien tienes clones de Hot Toys por Aliexpress (Crazy Toys y similares) bastante decentes por la mitad, o puedes hasta hacértelo tú por partes comprando cuerpos, cabezas, manos, ropa, un pasón.


Hay que tener cuidado con lo que se busca por AliExpress, porque te puede llegar la figura a casa, y al abrirla te la encuentres sin ropa, y luego a ver cómo se lo explicas a la parienta :lol:
Que sí, que sí, que la ropa se la compras aparte, pero la bronca ya te la has llevado :D

Lo que yo sí que he visto son figuras de tamaño 1:6 hechas de silicona con esqueleto metálico, que te permite poner la pose que quieras sin que se vean esas feas articulaciones, y hay ropas y cabezas de todo tipo... pero ciertos atuendos te salen más caros que imprimirte la figura a tamaño 1:4 :D
Estoy por comprar alguna, tener este tipo de referencias me ayudarían a dibujar ciertas poses para mis juegos, y a hacer las poses en 3D. Lo he intentado con un maniquí de madera de estos pequeños, pero las rodillas, los codos y las muñecas no me quedan bien, y echo en falta algunas articulaciones (escápulas, espina dorsal (al menos, tener 4 articulaciones)...).

selecter25
11/07/2022, 13:56
¿Pero cuánto llevas pintando con aerógrafo? Porque se te da de miedo.

Pues relativamente poco, el primero que toqué fue para pintar la tortuga ninja, aunque sí es cierto que en mi juventud hice mis pinitos los veranos como pintor de brocha gorda (con mi padre), por aquel entonces él tenía una empresa que se dedicaba a hacer obra nueva, y en verano desde mis 16 años le echaba una mano, al principio en plan peoncillo, con 18 ya tiraba viviendas y viviendas de gota y luego pintura plástica con airless. Luego se truncó mi carrera como pintor por dedicarme 100% a los estudios. Esto no deja de ser una mini airless, yo creo que algo retuve :D.



Hay que tener cuidado con lo que se busca por AliExpress, porque te puede llegar la figura a casa, y al abrirla te la encuentres sin ropa, y luego a ver cómo se lo explicas a la parienta :lol:
Que sí, que sí, que la ropa se la compras aparte, pero la bronca ya te la has llevado :D
Ajaja es cierto, mucho cuidado con AE, aunque las fotos que puse son de reviews de usuarios, y hay varias, así que más o menos fiable es. Siempre puedes echarle la culpa a los chinorris, esto no es lo que pedí cariño.



Lo que yo sí que he visto son figuras de tamaño 1:6 hechas de silicona con esqueleto metálico, que te permite poner la pose que quieras sin que se vean esas feas articulaciones, y hay ropas y cabezas de todo tipo... pero ciertos atuendos te salen más caros que imprimirte la figura a tamaño 1:4 :D
Estoy por comprar alguna, tener este tipo de referencias me ayudarían a dibujar ciertas poses para mis juegos, y a hacer las poses en 3D. Lo he intentado con un maniquí de madera de estos pequeños, pero las rodillas, los codos y las muñecas no me quedan bien, y echo en falta algunas articulaciones (escápulas, espina dorsal (al menos, tener 4 articulaciones)...).


A esas me refiero, las oficiales son de Hot Toys o Asmus entre otros, pero en Ali sacaron clones chinos. Un T800 de Hot Toys te puede costar la friolera de 800/1000€, el clon chino menos de 200€ si te lo montas bien. Y se vinieron arriba, como dices venden cuerpos de todo tipo de diferentes complexiones y colores, ropa, manos, pies y cabezas para que te hagas tu bicho a la carta. Hay muchos maniquíes chinorris que tienen hasta 28 articulaciones, y la mayoría tienen hasta nepe intercambiable :lol2:.

Drumpi
11/07/2022, 15:13
A esas me refiero, las oficiales son de Hot Toys o Asmus entre otros, pero en Ali sacaron clones chinos. Un T800 de Hot Toys te puede costar la friolera de 800/1000€, el clon chino menos de 200€ si te lo montas bien. Y se vinieron arriba, como dices venden cuerpos de todo tipo de diferentes complexiones y colores, ropa, manos, pies y cabezas para que te hagas tu bicho a la carta. Hay muchos maniquíes chinorris que tienen hasta 28 articulaciones, y la mayoría tienen hasta nepe intercambiable :lol2:.

Yo estaba mirando las de TBLeague, que vienen saliendo entre 50€ y algo hasta casi 100€ (más baratas las femeninas que las masculinas), o de otra marca que no encuentro ahora, que son más o menos iguales. Con poner "seamless" y "1:6" ya salen unas cuantas tiendas.
Como dices, a eso hay que sumarle la cabeza (que creo que la del Chuache se va por los 50€) y ropa aparte. Con una ropa genérica me apañaría para cosillas... y sin ella también, total, todo el que me ha visto comenzando una ilustración o un modelo se ha pensado que soy un pervertido que dibuja cuerpos desnudos por satisfacción personal :lol:
Pero es que ves los precios de las prendas de personajes conocidos, y te sale más barato comprar la ropa a tamaño real... o comprarle un vestido súper elegante a la parienta, para que se le pase la pataleta por gastarte casi 100€ en muñequitos para niños :quepalmo:

selecter25
11/07/2022, 23:26
Para pillar algo medio decente de ese estilo se te van 150 pavetes, hay mucha morralla en cuanto a ropas que luego se ven cutres. Y luego pues tienes que tener en cuenta de que no deja de ser un "Action Man" chino pseudo sofisticado. Si ya te ven friki por las figuras en resina, estos muñecos 1/6 van a mantener tu virginidad a salvo.

Ya tengo todas las piezas del diorama fuera. He tenido un pequeño incidente con la base, y se me ha abierto debido a problemas con los soportes (debí meterle mayor superficie de contacto en la punta o subir el tiempo de exposición). La base es una pieza grande, fea y costosa de imprimir, por lo que seguramente la repare con Nural y se acabó, el error solo es visible en un par de centímetros.


https://live.staticflickr.com/65535/52209979791_d9e70a4a80_b.jpg

Drumpi
12/07/2022, 11:31
Para pillar algo medio decente de ese estilo se te van 150 pavetes, hay mucha morralla en cuanto a ropas que luego se ven cutres. Y luego pues tienes que tener en cuenta de que no deja de ser un "Action Man" chino pseudo sofisticado. Si ya te ven friki por las figuras en resina, estos muñecos 1/6 van a mantener tu virginidad a salvo.

Ya, pero yo no lo quiero para hacer una representación de ningún personaje, lo quiero para tener una referencia visual que pueda mirar desde todos los ángulos, y sobre todo, evitar posturas forzadas. Muchas veces, podemos ver la pose y el volumen de la figura en nuestras cabezas, pero trasladarlas al papel nos cuesta y un par de milímetros puede hacer parecer que la figura se ha roto el cuello o se ha descoyuntado el hombro :D


Ya tengo todas las piezas del diorama fuera. He tenido un pequeño incidente con la base, y se me ha abierto debido a problemas con los soportes (debí meterle mayor superficie de contacto en la punta o subir el tiempo de exposición). La base es una pieza grande, fea y costosa de imprimir, por lo que seguramente la repare con Nural y se acabó, el error solo es visible en un par de centímetros.


https://live.staticflickr.com/65535/52209979791_d9e70a4a80_b.jpg


A veces nos obnubilamos en usar la herramienta más difícil de manejar, o la que hace la mayor parte del trabajo, y nos olvidamos que existen otras técnicas para arreglar pequeños desperfectos :D
En la foto no se ve el desperfecto, pero si lo puedes arreglar con nural o algún pegamento de resina... o rellenarlo con un poco de algún tipo de resina líquida... No sé si lo ví o si lo soñé, vi a alguien arreglando una figura de plástico usando una especie de espátula muy fina, calentándola, metiéndola en la raja para fundir un poco el plástico, sacándola y luego apretando la figura para que se pegue. Un poco de trabajo de lija después y listo.

selecter25
12/07/2022, 15:42
Ya, pero yo no lo quiero para hacer una representación de ningún personaje, lo quiero para tener una referencia visual que pueda mirar desde todos los ángulos, y sobre todo, evitar posturas forzadas. Muchas veces, podemos ver la pose y el volumen de la figura en nuestras cabezas, pero trasladarlas al papel nos cuesta y un par de milímetros puede hacer parecer que la figura se ha roto el cuello o se ha descoyuntado el hombro :D


Si es solo para eso píllate un maniquí de dibujo en aliespress de 5 pavos, o pillas el femenino y el masculino por 10. Si necesitas poses de manos y tal, los hay con manos intercambiables por 15.



A veces nos obnubilamos en usar la herramienta más difícil de manejar, o la que hace la mayor parte del trabajo, y nos olvidamos que existen otras técnicas para arreglar pequeños desperfectos :D
En la foto no se ve el desperfecto, pero si lo puedes arreglar con nural o algún pegamento de resina... o rellenarlo con un poco de algún tipo de resina líquida... No sé si lo ví o si lo soñé, vi a alguien arreglando una figura de plástico usando una especie de espátula muy fina, calentándola, metiéndola en la raja para fundir un poco el plástico, sacándola y luego apretando la figura para que se pegue. Un poco de trabajo de lija después y listo.

No se ve en la foto, es una raja ue va desde el final de la cabeza hasta el borde de la base, la raja entera va de un lado a otro, pero solo queda visible unos 2cm, que es lo que voy a reparar. Sí, la decisión fácil sería volverlo a imprimir, pero me sabe mal tener que tirar toda la base cuando no es para mí siquiera, y más cuando se puede arreglar.

Lo que dices de la espátula puede hacerse en FDM, la resina ni se inmuta. El problema del relleno con resina es que la pieza es semihueca, y no puedo hacerlo porque se cuela para adentro sin más, a menos que lo rellene entero de resina epoxi, pero sale caro. Yo creo que con un Nural o con una barrita arreglatodo y luego con la técnica de la resina y la linterna UV podré hacerlo bien.

selecter25
12/07/2022, 21:26
Hoy acabé con el aerógrafo de Grunbeld:


https://live.staticflickr.com/65535/52212569400_3b64a103cc_b.jpg

FFantasy6
13/07/2022, 01:29
Me explico: Por ejemplo si quiero una Mai Shiranui, lo primero que hago es ver si hay alguna figura oficial bonita y rentable. Si no la hay, busco una no oficial rentable, y si no la hay, busco algún STL que me guste y lo hago. En este caso hay 2 figuras truchas bastante aceptables por unos 35€ (aunque son de PVC):


Creo que tengo 9 figuras de Mai Shiranui, nunca habrá suficientes :D

Drumpi
13/07/2022, 10:55
Si es solo para eso píllate un maniquí de dibujo en aliespress de 5 pavos, o pillas el femenino y el masculino por 10. Si necesitas poses de manos y tal, los hay con manos intercambiables por 15.

Esos son los que te digo que no me convencen. A la hora de dibujar el codo, la rodilla o el hombro, tengo una "bola", y no la articulación "real" (o todo lo real que la silicona pueda ser :D).
Yo no soy tan buen dibujante, lo hago por afición (de hecho, dibujo más "niveles de videojuegos" que otra cosa :D), y no lo hago mal cuando tengo el modelo que intento reproducir delante, pero "inventarme" algunas cosas...

De todas formas, tampoco corre prisa, ya veremos según el presupuesto del momento :D


Creo que tengo 9 figuras de Mai Shiranui, nunca habrá suficientes :D

Eso pensaba yo, por eso empecé a usar XNALara :D Con un modelo 3D, en 30 minutos haces una pose que puedes rotar de mil maneras, examinarla desde todos los ángulos, y finalmente sacar una captura. Puedes crear tantas poses como quieras, verlas cuando quieras, y encima no te ocupa sitio en la estantería :lol:
Y si haces alguna que te guste mucho, exportas la escena a Blender, y se la mandas a Selecter para que te la imprima y te la pinte :awesome:

selecter25
13/07/2022, 22:21
Esos son los que te digo que no me convencen. A la hora de dibujar el codo, la rodilla o el hombro, tengo una "bola", y no la articulación "real" (o todo lo real que la silicona pueda ser :D).
Yo no soy tan buen dibujante, lo hago por afición (de hecho, dibujo más "niveles de videojuegos" que otra cosa :D), y no lo hago mal cuando tengo el modelo que intento reproducir delante, pero "inventarme" algunas cosas...

De todas formas, tampoco corre prisa, ya veremos según el presupuesto del momento :D



Tira de soft, tipo Makehuman + Blender, igual así te apeñas mejor que con el maniquí.

Hoy le he metido mano a Guts (solamente pincel seco) y he reparado la base. Bendito pincel seco, qué técnica tan agradecida y cómo hace mutar las cosas. Lo siguiente será aplicar lavados varios y manchas de sangre, pero necesito el Technical Blood de Citadel para esto, seguramente lo haga el finde. ahora mismo lo más sencillo es meterle mano a la base y empezar la espada para matar el rato.


https://live.staticflickr.com/65535/52213411912_b4304d352a_o.jpg

chipan
13/07/2022, 22:41
[...]y empezar la espada para matar el rato.[...]
La espada de Guts mata muchas más cosas además del rato :quepalmo:

selecter25
15/07/2022, 20:17
La pieza va llegando a su fin, aplicando el Technical de Citadel "Blood for the Blood God", desde que vi la review supe que es el mejor producto para recrear sangre del mercado, y no me he equivocado, 3€ por esta maravilla de botecito me parece increíble. También apliqué barniz mate de Vallejo a Grunbeld para evitar el efecto "plástico" y darle un tono más realista. Lo mismo hice pero al contrario con la base, que lleva barniz satinado, aunque seguramente acabe dándole brillante, para que contraste con la pieza.


https://live.staticflickr.com/65535/52218674564_bc32d83622_o.jpg

El efecto de la sangre en vivo es aún más bestia

https://live.staticflickr.com/65535/52218674479_4646233a77_o.jpg

selecter25
16/07/2022, 12:07
Acabada, toca despedirse de mi creación :(


https://live.staticflickr.com/65535/52218586807_13a84393de_b.jpg

https://live.staticflickr.com/65535/52218586767_4d528c465c_b.jpg

https://live.staticflickr.com/65535/52219605493_0f45c222ab_b.jpg

https://live.staticflickr.com/65535/52220078460_6826fcf299_b.jpg

chipan
16/07/2022, 20:06
Muy chula, no dejes de mostrarnos tus proximas creaciones.

selecter25
17/07/2022, 12:33
Muy chula, no dejes de mostrarnos tus proximas creaciones.

He pasado el corte de hobby de una semana, así que parece que va para largo. Ahora estoy haciendo varias cosas que tengo por aquí para mí, alguna loli de Genshin Impact y sigo metiendo color poco a poco al diorama de Gohan:


https://live.staticflickr.com/65535/52220708137_f111670c65_o.jpg

josepzin
17/07/2022, 13:57
Estas cosas con color cambian muchisimo

Drumpi
18/07/2022, 11:34
Bueno, dicen que para que algo pase de ser una moda pasajera a ser un habito, tienes que estar haciéndola durante 21 días seguidos :D
Creo que por eso me gustan los ordenadores: puedes hacer una tarea diferente cuando te aburres sin tener que comprar otra cosa :D

selecter25
18/07/2022, 20:36
Bueno, dicen que para que algo pase de ser una moda pasajera a ser un habito, tienes que estar haciéndola durante 21 días seguidos :D
Creo que por eso me gustan los ordenadores: puedes hacer una tarea diferente cuando te aburres sin tener que comprar otra cosa :D

Nada nada, eso no funciona, me pegué 3 años seguidos yendo al gym 6 y 7 días a la semana, y llevo ahora desde el pelotazo fuerte de pandemia sin ir ni hacer nada.
Parece que le he pegado un apretón al diorama de Gohan, espero acabarlo en un par de días, lo curioso es que solo he acabado el Ozaru, los otros 3 y la base están a medias, me gusta hacer un poco el picaflor y aprovechar mientras van secando.


https://live.staticflickr.com/65535/52225148193_de1acb6468_b.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52225617075_5256411b43_b.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52224126237_6b368c204d_b.jpg

juanvvc
18/07/2022, 21:33
Me sigue impresionando de ver el nivelón que tienes pintando.

No me creo que solo lleves una semana pintando, nos estás engañando.

mariarcade
18/07/2022, 22:31
En dos palabras: Im Presionante.

selecter25
18/07/2022, 22:39
Me sigue impresionando de ver el nivelón que tienes pintando.

No me creo que solo lleves una semana pintando, nos estás engañando.

Ojalá! Creo que este diorama de Gohan lo subí por el hilo de adquisiciones hace cosa de año y medio, cuando pillé la Elegoo Mars por 50€, y justo lo empiezo a pintar ahora, no tenía ni los medios, ni idea de pintar ni nada. Lo que sí es cierto es que creo que aprendo rápido, aunque sigo siendo un noob total, no esperaba pintar tan decentemente desde un principio. Hasta ayer miraba las figuras de Gohan y me aterraba enfrentarme al perfilado de los ojos, yo con mi pincel de 00 y mi pulso lamentable, y los pros haciendo miniaturas enteras con pinceles de 1.

La verdad es que es un mundillo con mucha info y mucha gente buena en plataformas como YT o Twitch, sabiendo elegir materiales y algunos buenos mentores virtuales, el resto es ponerse.

Drumpi
19/07/2022, 11:34
Ojalá! Creo que este diorama de Gohan lo subí por el hilo de adquisiciones hace cosa de año y medio, cuando pillé la Elegoo Mars por 50€, y justo lo empiezo a pintar ahora, no tenía ni los medios, ni idea de pintar ni nada. Lo que sí es cierto es que creo que aprendo rápido, aunque sigo siendo un noob total, no esperaba pintar tan decentemente desde un principio. Hasta ayer miraba las figuras de Gohan y me aterraba enfrentarme al perfilado de los ojos, yo con mi pincel de 00 y mi pulso lamentable, y los pros haciendo miniaturas enteras con pinceles de 1.

La verdad es que es un mundillo con mucha info y mucha gente buena en plataformas como YT o Twitch, sabiendo elegir materiales y algunos buenos mentores virtuales, el resto es ponerse.

Pues yo voy a ser yo y te voy a llevar la contraria, como siempre :D
Hay gente que puede tener los mejores profesores, los mejores materiales y el pulso de un cirujano desactivando bombas en mitad de un terremoto, y aún así ser unos auténticos chapuzas :D Tú tienes talento... o mucha paciencia. Cualquiera de las dos cosas son imprescindibles para un trabajo de esa calidad. Vale que no soy un experto en la materia, pero por lo que se ve en las fotos, le estás dedicando mucho mimo a pintarlas, y eso se nota.

selecter25
20/07/2022, 23:52
Sí claro, dejémoslo en que se me da bien para llevar tan poco pintando, yo tiendo a ser autodestructivo con todo lo que hago y suelo sacarme pegas a todo, de ahí que deje casi todo lo que empiezo a la mitad.

De momento tengo a los primeros clientes satisfechos por Wallapop, me estoy divirtiendo y con las ventas me puedo costear cosillas para mí, logro desbloqueado. Tengo varios nuevos encargos en el aire, puede que un diorama de The Witcher, y uno de Hollow Knight con luz integrada.

De mis cosas, estoy a puntito de acabar el diorama de Gohan y ya le han salido novias, creo que me voy a quedar sin él. También estoy imprimiendo mi primera pieza a escala 1/6, un Joker enfermera de Heath Ledger. En los ratos muertos estoy imprimando y reparando cosas menores que tengo por ahí (un Freezer metido en cocoon, otro diorama de A18 y Vegeta...)

Drumpi
21/07/2022, 10:30
Sí claro, dejémoslo en que se me da bien para llevar tan poco pintando, yo tiendo a ser autodestructivo con todo lo que hago y suelo sacarme pegas a todo, de ahí que deje casi todo lo que empiezo a la mitad.

De momento tengo a los primeros clientes satisfechos por Wallapop, me estoy divirtiendo y con las ventas me puedo costear cosillas para mí, logro desbloqueado. Tengo varios nuevos encargos en el aire, puede que un diorama de The Witcher, y uno de Hollow Knight con luz integrada.

De mis cosas, estoy a puntito de acabar el diorama de Gohan y ya le han salido novias, creo que me voy a quedar sin él. También estoy imprimiendo mi primera pieza a escala 1/6, un Joker enfermera de Heath Ledger. En los ratos muertos estoy imprimando y reparando cosas menores que tengo por ahí (un Freezer metido en cocoon, otro diorama de A18 y Vegeta...)

Se dice autocrítico, o como mucho autosaboteador. Autodestructivo es que esto te lleve a problemas de adicciones, pérdida de salud, aislamiento, dejar de comer...
Si eres autosaboteador es que, si una figura te está saliendo bien, haces algo para estropearla :D

Pero sí, ser autocrítico, no estar satisfecho nunca por cómo ha salido, y pensar que no está acabado es muy común en personas de inquietudes artísticas. Ya les pasaba a los grandes del renacimiento como Leonardo, Miguel Ángel o el Maestro Astilla, y les sigue pasando a mucha gente hoy día (y por eso hay desarrollos de videojuegos que, como no haya un director marcando plazos, se van alargando, y alargando, y alargando...).
Es más, si no fuera así, serías un divo, que se piensa que su arte es insuperable, y la autocrítica es la forma de progresar, mientras no entres en una espiral obsesiva :D

El problema es cuando se lo aplicas a los demás, que llega un punto que se enfadan contigo porque le sacas punta a todo :D Al final tienes que ceder un poco, hacer el cumplido y callarte esas nimiedades que te gustaría que se mejorasen.

selecter25
21/07/2022, 19:55
A veces mis autosabotajes traen consecuencias destructivas, pero bueno, hoy no es el día, hoy es un día productivo y feliz. Hoy es el día en el que he engendrado un bicho grande, he sacado el Joker enfermera de más de 40cm. Es enoooorme, y aún falta la base, va a rozar el medio metro.


https://live.staticflickr.com/65535/52232275830_03c1f36dbf_h.jpg

selecter25
22/07/2022, 10:42
A falta de 4 retoques, ya tengo a mi pequeño Gohan casi finiquitado. Lo más difícil de esta pieza va a ser despedirse de ella :(.

https://live.staticflickr.com/65535/52233129788_3810f39bce_b.jpg

blindrulo
24/07/2022, 12:04
Pues...te seré sincero. No me gustan las caras. No se que es pero hay lago que me echa para atrás. No digo que sea del trabajo de pintura puede ser del modelado de la figura, o la propia foto, pero a esos rostros les falta algo o no están bien hechos o no sé pero no me convencen. El mono está perfecto.

Un saludo. :brindis:

selecter25
24/07/2022, 12:51
See, digamos que el modelo original de SHK está mucho mejor modelado, el gohan adulto cambia por completo en pose y mirada, el SSJ2 tiene daños y magulladuras... Seguramente pueda sacarle más detalles en cuanto a pintura cuando me ponga a ello, ya digo que soy un noob, me falta darle profundidad a los 3, pero no deja de ser un clon STL hecho por alguien desde 0. De ahí que el original cueste más de 1000€.

Luego también tienes originales como algunas de MRC que parecen hechas por un chino a desgana :D.

blindrulo
24/07/2022, 14:55
See, digamos que el modelo original de SHK está mucho mejor modelado, el gohan adulto cambia por completo en pose y mirada, el SSJ2 tiene daños y magulladuras... Seguramente pueda sacarle más detalles en cuanto a pintura cuando me ponga a ello, ya digo que soy un noob, me falta darle profundidad a los 3, pero no deja de ser un clon STL hecho por alguien desde 0. De ahí que el original cueste más de 1000€.

Luego también tienes originales como algunas de MRC que parecen hechas por un chino a desgana :D.

Acabo de ver el original, hay diferencia sí. Mucho curro tiene eso para hacer el clon, bastante bien ha salido.

Un saludo. :brindis:

mariarcade
25/07/2022, 01:30
Mis dieses.

selecter25
07/08/2022, 16:27
Después de una semanita con covid, parecía que peligraba el hobby de una semana pero no, volví a la carga con el Joker. Me he centrado en acabar zonas de piel y en la cabeza, a excepción de los ojos que queda meterle el 000. Como siempre, la interpretación del color de la cámara es nefasta, se ve mucho mejor en persona:


https://live.staticflickr.com/65535/52269382683_87d3e6fc94_h.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52268403062_922ecab7dd_h.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/52269633694_867ad80ffc_h.jpg

mariarcade
07/08/2022, 17:46
Un trabajo selecto.

josepzin
07/08/2022, 18:34
Un trabajo ferpecto!

selecter25
04/01/2023, 14:41
Volvemos a la carga, parecía hobby muerto pero no, simplemente no tenía tiempo. Esta vez traigo al pibe motosierra en un diorama de unos 35cm de altura. Está en un estado temprano (de pintura y de impresión), pero me apetecía mucho meterle mano a esta pieza y ver cosas con color. Soy muy de Vallejo, pero este efecto sangre de Citadel me tiene enamorado.

https://live.staticflickr.com/65535/52606980703_266c81e0c2_h.jpg

juanvvc
04/01/2023, 14:51
Me flipa muchísimo tanto la calidad de impresión como la calidad de pintado, ambas me parecen inexplicables.

chipan
04/01/2023, 15:14
Chainsaw man, magnífico manga, penoso anime.
La figura muy chula por dierto.

josepzin
04/01/2023, 16:42
Vaya carnicería... :D

¿Qué pintura se usa para las figuras 3D? (le refiero a las impresas "normales")

Yo usé pintura de uñas para algunas cosas, me imagino que eso es una aberración :D

selecter25
04/01/2023, 17:27
Me flipa muchísimo tanto la calidad de impresión como la calidad de pintado, ambas me parecen inexplicables.

Gracias Juan! La verdad es que estoy contentísimo con la impresora, no me arrepiento para nada de haber vendido la Steam Deck para comprarla. En el Black Friday creo que estuvo a 260€, y cada vez son más baratas. La única asignatura pendiente es el precio de la resina, aunque ya se pueden ver algunas por unos 25€/Kg, que no está nada mal.

Me tentaba mucho dar el siguiente salto al tamaño supremo, pero viendo lo que traga ya esta, creo que me planto durante un tiempo.


Chainsaw man, magnífico manga, penoso anime.
La figura muy chula por dierto.

Totalmente de acuerdo, no penoso, pero mucho peor que el manga. Gracias pamico.


Vaya carnicería... :D

¿Qué pintura se usa para las figuras 3D? (le refiero a las impresas "normales")

Yo usé pintura de uñas para algunas cosas, me imagino que eso es una aberración :D

Para el pintado digamos general? Normalmente acrílicas para modelismo, si quieres calidad, Vallejo, Citadel, Game Color, Tamiya, AK, The Army Paint, etc... Luego cada una de las marcas tiene sus gamas de "efectos" (como este que uso de Citadel para la sangre), metalizados, airbrush, fluorescentes, lavados, maquillajes, polvos...

Para manos de "fondeo" en piezas grandes (como el pantalón o la camisa) , uso acrílicas más genéricas y luego acabo con Vallejo.

Si te pones a mirar es un auténtico espectáculo de variedad, siempre ayuda contar con buenos materiales y las pinturas no son excesivamente caras, rondando los 2-2.50€ el botecito pequeño, pero duran una barbaridad. Yo compré dos sets básicos de Vallejo y apenas he gastado pintura.

Es un hobby con una inversión inicial algo elevada (impresora, consumibles, alcohol isopropílico, resina, compresor/aerógrafo, pinturas, pinceles...), pero una vez tienes la base es prácticamente reponer resina y guantes cada X tiempo.

josepzin
04/01/2023, 20:20
Para el pintado digamos general? Normalmente acrílicas para modelismo,

Me quedo con esto, a ver si consigo algunas para poder pintar tranquilo y no hacer las marranadas que me salen con las pinturas de uñas :D

chipan
04/01/2023, 21:36
Totalmente de acuerdo, no penoso, pero mucho peor que el manga. Gracias pamico.
A ver, el anime tiene principalmente DOS problemas, uno es que al autor le dieron mucha manga ancha a la hora de publicar el manga, le permitieron mostrar un montón de cosas nunca antes permitidas en un manga publicado en una revista de demografía shonen. Y claro, al hacer el anime, se ha tenido que revisar todo de nuevo y censurar varias cosas. Y el otro problema es la animación tan horrible e incomoda de ver que le han puesto.

selecter25
04/01/2023, 23:27
A ver, el anime tiene principalmente DOS problemas, uno es que al autor le dieron mucha manga ancha a la hora de publicar el manga, le permitieron mostrar un montón de cosas nunca antes permitidas en un manga publicado en una revista de demografía shonen. Y claro, al hacer el anime, se ha tenido que revisar todo de nuevo y censurar varias cosas. Y el otro problema es la animación tan horrible e incomoda de ver que le han puesto.

También son raritos censurando, un manga tan gore y se cargan la escena del vómito por ejemplo no es para tanto. En China han censurado la sangre y la han puesto blanca, con erótico resultado, ahora parece cum :lol2:.

Seguimos avanzando a buen ritmo, me queda la cabeza de Denji, una zapatilla, el bueno de Pochita entero (que lo imprimé esta misma tarde) y un repasito general corrigiendo algunos errores de postprocesado y de pintura:

https://live.staticflickr.com/65535/52606887072_cdf06899bc_c.jpg

https://live.staticflickr.com/65535/52607807490_7a8eca5de3_c.jpg

chipan
05/01/2023, 06:50
Está quedando brutal, en sentido literal y figurado.

josepzin
05/01/2023, 12:38
Jajajaj cierto :D

Estas cosas los frikis las deben comprar sin cerrar los ojos (o con los ojos cerrados...)

mariarcade
05/01/2023, 13:58
Josepzin hablas de los frikis en tercera persona cuando deberias hablar en primera

josepzin
05/01/2023, 18:43
Es cierto, debería haber aclarado, asi que aqui va el fix:

"Estas cosas los mugrientos nerds que tiran su dinero en figuras las deben comprar sin cerrar los ojos (o con los ojos cerrados...) "

wolf_noir
06/01/2023, 20:57
Gracias Juan! La verdad es que estoy contentísimo con la impresora, no me arrepiento para nada de haber vendido la Steam Deck para comprarla. En el Black Friday creo que estuvo a 260€, y cada vez son más baratas. La única asignatura pendiente es el precio de la resina, aunque ya se pueden ver algunas por unos 25€/Kg, que no está nada mal.


:D buen precio yo estoy bien alguna pequeña :)) de segunda zarpa

selecter25
06/01/2023, 21:23
:D buen precio yo estoy bien alguna pequeña :)) de segunda zarpa

Yo empecé con una así, 50€ y mis pinitos hice con ella.

Si ya tienes una de FDM, puedes hacer como mucha gente, imprimes las partes menos detalladas y grandes en filamento (bases, estructuras, cuerpos), y usas la pequeñita para hacer las partes más detalladas (cabezas y demás). Aunque las hayan con precios tentadores, te aconsejo que te vayas sí o sí a una con pantalla monocroma, los tiempos de impresión te lo agradecerán, te dejo un documento con el tiempo de exposición de muchos modelos de Elegoo y resinas para que te hagas una idea:

https://drive.google.com/file/d/1_jnyMfNkm4sPJhKyN46ey5CO-ks4MRyR/view

Yo he conseguido ajustar la Photon Mono X para que me imprima a 1.5s por capa, lo cual es una auténtica locura. A la Elegoo Mars le hice un mod de pantalla monocroma de Chitu Systems pero ni con esas, no bajo de 3s por capa, por lo que hace mucho tiempo que no la enchufo para nada porque me da mucha pereza, además de que no va tan fina como la grande.

wolf_noir
06/01/2023, 22:25
gracias por el archivo :D la de resina seria para hacer alguna figura o molde la de filamento la gasto mas para piezas de mecanizado :D

juanvvc
06/01/2023, 22:27
Aunque yo había descartado estas impresoras, me estás medio convenciendo para reconsiderarlas. El otro medio es terminar de sacar provecho a la que tengo de filamento, ya que la tengo.

Mi mayor temor es todo el proceso manual necesario. Con las de filamento es darle al botón, ir a pasear al perro, trabajar o dormir y a la vuelta las figuras están listas para pintar. ¿Cómo de pesado se hace el procesado posterior con la resina? ¿Consideras recomendables de esas máquinas wash&cure?

Esos documentos de tiempos de exposición... ¿están para todas las máquinas? A mí me gusta Anycubic porque sí, porque todo lo tengo Anycubic. ¿Qué debería mirar en otras máquinas?

selecter25
06/01/2023, 23:47
Aunque yo había descartado estas impresoras, me estás medio convenciendo para reconsiderarlas. El otro medio es terminar de sacar provecho a la que tengo de filamento, ya que la tengo.

Mi mayor temor es todo el proceso manual necesario. Con las de filamento es darle al botón, ir a pasear al perro, trabajar o dormir y a la vuelta las figuras están listas para pintar. ¿Cómo de pesado se hace el procesado posterior con la resina? ¿Consideras recomendables de esas máquinas wash&cure?

Esos documentos de tiempos de exposición... ¿están para todas las máquinas? A mí me gusta Anycubic porque sí, porque todo lo tengo Anycubic. ¿Qué debería mirar en otras máquinas?

En cuestión de impresión es muy sencillo, prácticamente el mismo que la de filamento, darle al botón y esperar. Durante la impresión, una vez que la tengas ajustada todo lo más que vas a hacer es rellenar el depósito si haces alguna pieza grande. Creo que es más complicado montar y ajustar una FDM que estas, aquí la sacas de la caja, autonivelas la plataforma de impresión y listo para imprimir. Ni temperaturas, ni laca, ni hotend, ni atascos. Yo la nivelé una sola vez y hasta el día de hoy.

Por poner pegas, voy a sacarte lo que menos me gusta de la resina o en lo que podrías tener más dificultades:

- La resina digamos que vicia algo el aire, es tóxica, así que es mejor imprimir en un cuarto aparte o ventilado. Venden unos filtros de carbón activo recargables, que metes dentro y quitan bastante, por unos 15€ el par y son eternos. Yo imprimo a 2m de mí y no me he muerto todavía, aunque soy bastante tolerante. Igual con las manos, siempre guantes.

- En el tema configuración de la impresora, normalmente los "slicers" ya vienen con una configuración por defecto digamos "segura", con la que imprimir sin tocar nada, metes el modelo y al lío. A partir de ahí puedes ir jugando y reducir el tiempo de exposición por capa, a prueba/error con las diferentes resinas.

No tiene mucha historia, en una impresora actual va todo fino desde que la sacas de la caja. Si quieres afinar mucho para no sobreexponer o para reducir el tiempo de impresión, se pueden usar unos archivos a modo de "test" (cada fabricante tiene uno) en los que comparar tiempos de exposición, valoras qué tiempo de exposición te dio mejor resultado y a tirar con ello:


https://youtu.be/RkLmm3zeVF8

- La parte más coñazo es el postprocesado. Las máquinas Wash&Cure o la máquina de ultrasonidos son una opción muy cómoda, si puedes meterle pasta es recomendable, yo lo hago todo manual porque si meto otro trasto más no quepo :lol2:. Aquí necesitas guantes y mascarilla decente 100%, papel de cocina, alcohol isopropílico, algunas tenazas (de manicura sirven) por si algún soporte se pone tonto, y poco más. Yo despego las piezas con espátula de plástico en un tupper, les retiro los soportes, quito parte de la resina con papel y las aparto. Luego las rocío con alcohol y las voy limpiando con papel, hasta que quedan limpias. De ahí se van al curado. De la impresora solo queda limpiar la plataforma, vaciar el depósito con un colador al bote, y limpiarlo también.

Todo este proceso es mucho más sencillo si usas resina lavable con agua, que es algo más cara, pero que te permite directamente meter las piezas en agua calentita con jabón y listo, y lo mismo con el depósito y la plataforma, aunque a esto siempre le paso algo de alcohol al final.

Para el curado, simplemente pillé una tira led uv, forré una caja de zapatos por dentro con cinta reflectante y pegué la tira aleatoriamente. Va mejor que una estación de curado. También puedes hacerlo al sol sin problema.

Al principio parece algo engorroso, una vez le pillas el punto al postprocesado va todo rodado.

En cuanto a pasta del postprocesado, como dije al principio hay que meterle, aunque no son cosas excesivamente caras, en un principio necesitas:

- Guantes desechables de nitrilo (ponle unos 15€ 100 guantes).
- Alcohol isopropílico garrafa 5l (unos 20€, tienes para más de un año).
- Mascarilla decente, yo pillé esta en una oferta por 12€ y ya puedo meterme en Chernobyl que no huele absolutamente a nada, sigo con los filtros de origen y vienen muchos recambios, es impresionante:

https://youtu.be/Gjz5tGbkpuI
- La gente usa filtros de papel para la resina, yo compré uno metálico con emubudo de goma, lo limpio y como nuevo:
https://img.joomcdn.net/33e82e78db2511cace2bb0559db26106249af012_original. jpeg

El resto cosillas de los chinos o aliexpress, tenazas, cuchillas, lijas, tuppers y poca cosa más.

En cuanto a las resinas, he probado de todo, carísimas, normales y baratas. Mi recomendación es pillar lo más barato, actualmente uso Jayo (segunda marca de Sunlu), que huele menos, va genial y es algo menos densa que el resto, por lo que la limpio mejor. A poder ser, si vas a pintar o no te importa el color, siempre gris, que es la que mejor y más rápido cura. A evitar siempre la resina negra y la transparente total, tardan mucho más y dan problemas.

Y poco más se me ocurre, ya digo que parece un mundo pero una vez te pones es pan comido.

En cuanto a las marcas, todas las principales van bien, Anycubic es la Photon Mono X que yo tengo y contentísimo, como ventaja sobre otras marcas (no sé si en las actuales lo habrán implementado, en su día no) la Anycubic tiene función "resume" por si se va la luz o la lías con el cable, y va bien porque me ha sucedido.

Normalmente por foros o Reddit encuentras los docs con pruebas de exposición para casi todo, aquí está el de la Photon Mono X, por ejemplo:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/10j3YC4yR3Bg_mOHhygCQ5u8q5kX9VTIPheAkUda-aHE/edit?fbclid=IwAR2PjH2LBDNsOA_ghh_TwCM41DUt62Lbvudb V0GjuLTFcqgMlHeSKgQhK38#gid=132469647

juanvvc
07/01/2023, 00:36
Sí, sé que la madre del cordero de la resina está en el postprocesado. Si no fuese por el postprocesado no tendría una de filamento.

Aprovecho, una cosa muy tonta pero muy necesaria en mi casa. Veo que las tablas están preparadas para una temperatura de habitación de unos 20 grados. Eso no es posible en mi casa durante todo el invierno. Hoy no hemos subido de 5 grados, por ejemplo, e imagino que bajará un poco más este enero. Tengo calefacción en la casa pero no en el taller. El filamento con baja temperatura tiende a tener más errores, pero imprime igualmente. ¿La temperatura es importante para la resina? ¿O mejor no imprimir con bajas temperaturas en invierno?


Ni temperaturas, ni laca, ni hotend, ni atascos.

Yo no sufro nada de eso con filamento más que en circunstancias especiales: mucha humedad en el ambiente. Creo que entre la mejora de las máquinas modernas y el PLA+, todo eso ya es cosa del pasado.

selecter25
07/01/2023, 02:21
Sí, sé que la madre del cordero de la resina está en el postprocesado. Si no fuese por el postprocesado no tendría una de filamento.

Aprovecho, una cosa muy tonta pero muy necesaria en mi casa. Veo que las tablas están preparadas para una temperatura de habitación de unos 20 grados. Eso no es posible en mi casa durante todo el invierno. Hoy no hemos subido de 5 grados, por ejemplo, e imagino que bajará un poco más este enero. Tengo calefacción en la casa pero no en el taller. El filamento con baja temperatura tiende a tener más errores, pero imprime igualmente. ¿La temperatura es importante para la resina? ¿O mejor no imprimir con bajas temperaturas en invierno?



Yo no sufro nada de eso con filamento más que en circunstancias especiales: mucha humedad en el ambiente. Creo que entre la mejora de las máquinas modernas y el PLA+, todo eso ya es cosa del pasado.

Lo ponen como un dato más, en máquinas antiguas quizás sí era más importante, en las nuevas va todo muy fino, yo no he tenido ni un solo problema o fallo de impresión.

Uno de los problemas principales en las primeras máquinas era que o bien la resina no se adhería a la plataforma, o bien se pegaba al FEP (la lámina transparente que hacer de fondo del depósito, y eso daba como resultado impresiones fallidas. Y era un verdadero coñazo, tocaba ajustar mejor exposición (si te pasas se pega al FEP, y los soportes salen durísimos, si no llegabas no se pegaba a la plataforma) , usar desmoldante WD-40 en el FEP, "lapping a la plataforma", cambiar de resina... Eso también provocaba que se degradara el FEP rápidamente, tocaba cambiarlo, y si tenías mala suerte y se desprendía algún trozo, incluso te estropeaba el LCD al bajar la plataforma y hacer presión.

Deduzco que era todo problemas de las primeras LCD a color, con las monocromo y en las máquinas nuevas va todo como la seda, yo vivo en un sitio en donde apenas hace frío, pero ya te digo, desde que compré la impresora la he ajustado 1 sola vez, hice el nivelado de plataforma que hace solo, le subí la potencia del led al 100% (por defecto viene a 80%), encontré el tiempo de exposición que me iba bien (ya imprimía bien con los valores que traía) , y ya desde el segundo día solo me he limitado a preparar el modelo en Chitubox, meter el pendrive e imprimir. 100% resultados satisfactorios, no he tirado ni 1 impresión.

En el tiempo que usé la Elegoo Mars con LCD a color, que más o menos le di la misma (o menos) caña que a la Anycubic, le cambié 2 FEP y 2 LCD, y tuve bastantes problemas de lo que te comenté, primeras capas que no se adherían a la plataforma, y otras veces se quedaba pegada en el FEP. Me tocó cambiar la velocidad de subida y bajada, usar el desmoldante, hice mil perrerías. No sé si fue porque la impresora tenía ya mucha tralla (la compré de segunda zarpa), pero luego adquirí una Creality nueva (que usé literalmente 3 veces y vendí) y me pasaron cosas similares.

Con la Anycubic actual 0 problemas, todas las impresiones perfectas, el FEP como nuevo. Valores por defecto y solo cambié el tiempo de exposición.

Otro aspecto que me gusta más en la grande es que los soportes salen perfectos, la mayoría de veces los retiras con la mano, en la Mars si te quedabas corto no enganchaban bien, si te pasabas quedaban duros como piedras, y tenías que cortarlos todos, dejando unos agujeritos en las piezas que tocaba luego lijar y era un peñazo.

Pese a todo, la pequeñaja me sirvió para ver y sufrir los problemas que podían tener esas máquinas, y pasar al modelo mediano y monocromo me ha servido para lo contrario, para gozar imprimiendo, de ahí que esté tan contento con ella.

De los pocos disgustos que me da es que imprimir a mayor escala implica mayor gasto de resina, chupa más que la Veneno la jodía, aunque eso también me ha servido para manejarme ahuecando piezas y para buscarme un poco la vida. Si no fuera por esto, seguramente ya me habría agenciado un monstruo de este tipo:


https://youtu.be/TDMnc_EvIL0

Pero viendo que incluso tiene un sistema de inyección de resina desde el bote, se me quitan las ganas.

wolf_noir
07/01/2023, 23:31
Que enorme esas impresoras con eso te puedes imprimir una real doll xD...

wolf_noir
08/01/2023, 20:14
He visto una elego Mars por 60 euros en el Wallapop pero se me an adelantado xD...

selecter25
08/01/2023, 21:32
He visto una elego Mars por 60 euros en el Wallapop pero se me an adelantado xD...

Si es la normal (la primera) no la pilles, cuando yo lo hice no habían monocromas todavía (o acababan de salir y eran carísimas).

A la larga vas a gastar más en FEP y en pantallas (se estropean antes) que la diferencia que hay con la Pro 2, que suele rondar los 80/90€ en warrapop.

Drumpi
09/01/2023, 10:32
Entonces, para empezar y hacer algunas figuritas muy de vez en cuando, sin meterte en nada serio (bueno, ya habéis visto a qué dedico mis ratos libres :D) y sin visos de convertirlo en mi hobby (aún) ¿Cuál sería la recomendación?
Hasta ahora, mis juegos han tenido personajes, como muy grandes, de 7x3x7, pero no descarto hacer figuras de mis modelos 3D (según tengo entendido, la impresoras pequeñas tienen un tamaño máximo de 9cm, eso me viene bien). Hacer juegos como el Smash que estoy poniendo en el hilo del Wave Riders Zero lo dudo mucho.

Por lo que entiendo, debería optar por una de filamento, que no hay que andar con curaciones ni postprocesados, y el desembolso inicial es mucho menor. Y por lo que veo, Elegoo es la marca a probar ¿no?
¿Hay mucha diferencia entre una nueva y una de segunda mano? Porque precios de 80-90€ es mucho menos de lo que yo me esperaba. Yo estaba pensando en un presupuesto de 250€ si me la quiero pillar en los próximos dos meses (aunque yo soy de pensarme mucho las cosas ^^U). Ahora mismo me han dejado el espacio de una impresora multifunción doméstica, y podría aprovechar.

juanvvc
09/01/2023, 12:21
Yo no sufro nada de eso con filamento más que en circunstancias especiales: mucha humedad en el ambiente.

Pues antes lo digo... este fin de semana he metido la máquina en el trastero hasta primavera porque ya es imposible imprimir nada con garantías de que acabará. El frío y la humedad son enemigos de estas máquinas.

Drumpi, diría que estás máquinas ya sean filamento o resina ocupan más espacio que una impresora. No solo espacio físico, también ambiental. Me explico: una máquina de filamento imprimiendo es muy ruidosa, no la quiero en mi despacho ni habitación. Una máquina de resina tengo entendido que produce unos olores interesantes. Es decir, es muy posible que prefieras darles su espacio fuera de las zonas habitables: taller, garaje... Para que lo consideres.

- Filamento: figuras de más de 5cm o pocos detalles. Para "miniaturas" tipo warhammer mejor que no pero para escenarios o cosas con poco detalle sí podría ser. Se notarán las capas. Si quieres imprimir varias cosas a la vez, los tiempos se suman.
- Resina: figuras de menos de 5cm o con muchos detalles pequeños. ¿Tengo entendido que son más frágiles? No se notarán las capas. Si quieres imprimir varias cosas a la vez, el tiempo es solo lo que lleve a la más grande.

Al prinicipio no tenía planeado imprimir miniaturas pero últimamente ha llegado el revival de D&D gracias a Stranger Things, veo que estoy tirando hacia allí y el ***** de selecter me ha dado envidia. Así que estoy mirando impresoras de resina para miniaturas. Aún así el filamento sigue teniendo utilidad para cosas grandes o con poco detalle y no te lías con el postprocesado.

Por si te vale para conocer el límite del filamento, eso es parte de lo que imprimí la semana pasada y pinté este finde. Fíjate en cuánto se notan las capas y "los granos" que a veces crea el filamento. Guerrero de 3,5cm, ogro de 5cm, gusano de 5cm, cada una llevó entre 2 y 3 horas para imprimir. Son escala 25mm (1m=25mm, "el estándar D&D"), un pelo más pequeño que la escala usual de Warhammer que es un valor aleatorio entre 28 y 32mm. Los humanoides a escala 25mm suelen estar más allá de las habilidades de mi impresora y más aún en invierno, por eso solo lo intento con modelos de pocos detalles e idealmente sin soporte o con soporte mínimo (apoyos que luego quitas). No tengo ninguna intención de compararme con selecter, su nivel me parece demencial.

https://i.imgur.com/C0FGdSN.png

https://i.imgur.com/62ZPto3.png

https://i.imgur.com/byJQqOU.png

En cambio, para escenario no necesitas tanto detalle. Por eso no tengo problemas en montarme estas líneas en cadena:

https://i.imgur.com/Nxwa8wd.png

Piensa que en mi caso las quiero para jugar y eso incluye mucha manipulación por niños y sé positivamente que las van a romper, así que hay que hacer cosas que no den pena romper.

josepzin
09/01/2023, 13:44
Se ven geniales! en las fotos se notan los detalles pero están mucho mas grandes que en la realidad, la pintura le da un giro de 360º al acabado :P

chipan
09/01/2023, 14:09
Se ven geniales! en las fotos se notan los detalles pero están mucho mas grandes que en la realidad, la pintura le da un giro de 360º al acabado :P

Vamos, que se quedan igual que estaban ¿no? :quepalmo:

Drumpi
09/01/2023, 14:38
Pues antes lo digo... este fin de semana he metido la máquina en el trastero hasta primavera porque ya es imposible imprimir nada con garantías de que acabará. El frío y la humedad son enemigos de estas máquinas.

Drumpi, diría que estás máquinas ya sean filamento o resina ocupan más espacio que una impresora. No solo espacio físico, también ambiental. Me explico: una máquina de filamento imprimiendo es muy ruidosa, no la quiero en mi despacho ni habitación. Una máquina de resina tengo entendido que produce unos olores interesantes. Es decir, es muy posible que prefieras darles su espacio fuera de las zonas habitables: taller, garaje... Para que lo consideres.

- Filamento: figuras de más de 5cm o pocos detalles. Para "miniaturas" tipo warhammer mejor que no pero para escenarios o cosas con poco detalle sí podría ser. Se notarán las capas. Si quieres imprimir varias cosas a la vez, los tiempos se suman.
- Resina: figuras de menos de 5cm o con muchos detalles pequeños. ¿Tengo entendido que son más frágiles? No se notarán las capas. Si quieres imprimir varias cosas a la vez, el tiempo es solo lo que lleve a la más grande.

Al prinicipio no tenía planeado imprimir miniaturas pero últimamente ha llegado el revival de D&D gracias a Stranger Things, veo que estoy tirando hacia allí y el ***** de selecter me ha dado envidia. Así que estoy mirando impresoras de resina para miniaturas. Aún así el filamento sigue teniendo utilidad para cosas grandes o con poco detalle y no te lías con el postprocesado.

Por si te vale para conocer el límite del filamento, eso es parte de lo que imprimí la semana pasada y pinté este finde. Fíjate en cuánto se notan las capas y "los granos" que a veces crea el filamento. Guerrero de 3,5cm, ogro de 5cm, gusano de 5cm, cada una llevó entre 2 y 3 horas para imprimir. Son escala 25mm (1m=25mm, "el estándar D&D"), un pelo más pequeño que la escala usual de Warhammer que es un valor aleatorio entre 28 y 32mm. Los humanoides a escala 25mm suelen estar más allá de las habilidades de mi impresora y más aún en invierno, por eso solo lo intento con modelos de pocos detalles e idealmente sin soporte o con soporte mínimo (apoyos que luego quitas). No tengo ninguna intención de compararme con selecter, su nivel me parece demencial.

https://i.imgur.com/C0FGdSN.png

https://i.imgur.com/62ZPto3.png

https://i.imgur.com/byJQqOU.png

En cambio, para escenario no necesitas tanto detalle. Por eso no tengo problemas en montarme estas líneas en cadena:

https://i.imgur.com/Nxwa8wd.png

Piensa que en mi caso las quiero para jugar y eso incluye mucha manipulación por niños y sé positivamente que las van a romper, así que hay que hacer cosas que no den pena romper.

No se ven tan mal. Está claro que no tienen la calidad de usar un molde, pero apenas se aprecian las capas para unas figuras que tienen... ¿5cm de alto?
A ver, no voy a hacer, ni de lejos, el diorama de DBZ que puso Selecter, pero sí que me gustaría poner en la estantería alguna figura de 9cm de algún modelo que haya hecho con Blender. Lo demás seguramente sea alguna cosa que me pidan, tipo llavero, alguna pieza para arreglar algo, fichas para juegos de tablero (míos incluidos), la carcasa de la Gasanco... Lo mismo la uso dos o tres veces y la dejo arrinconada junto a la RG350 :P

Puedo colocarla en la habitación de invitados, que tiene un escritorio en la que hemos quitado una impresora. Por eso digo que el espacio que tengo es ese, porque cuando venga, por ejemplo, mi primo, y quiera usarlo para poner el portátil para trabajar, pues que tenga sitio.

blindrulo
09/01/2023, 14:39
Vamos, que se quedan igual que estaban ¿no? :quepalmo:

Que mal se usa esa frase. Yo lo descubrí viendo El último gran héroe (1993).

Un saludo. :brindis:

josepzin
09/01/2023, 15:01
Que mal se usa esa frase. Yo lo descubrí viendo [I]El último gran héroe (1993)

Desde entonces que la vengo usando :D el que la entiende la entiende :P

blindrulo
09/01/2023, 15:09
Desde entonces que la vengo usando :D el que la entiende la entiende :P

que kbrito. xDDD

Un saludo. :brindis:

selecter25
09/01/2023, 15:26
Tan wapas las minis Juan, es mucho más chungo pintar FDM que resina, a menos que pierdas la vida lijando capas o añadiendo algún tipo de resina/producto adicional para afinar el acabado. Para juegos de mesa en los que se busque funcionalidad y dureza, el filamento es más que suficiente.

La resina es llevar el acabado a otro nivel de detalle, normalmente a 0.05mm de altura de capa ya ni se ven, sale todo liso como el culo de un bebé. Se puede hacer a 0.025mm pero no compensa por el tiempo, y el acabado es prácticamente idéntico a la vista.

En cuanto a dureza, si pretendes hacer cosas mecánicas o "usables", con una resina estándar va bien, pero como se te caiga una mini al suelo es un poco lotería, es más parecido a la cerámica que al plástico. Luego incluso entre las diferentes marcas de resina estándar, las hay más endebles (Elegoo por ejemplo) o más resistentes (Jayo que estoy usando, se me han caído varias piezas y aguantaron).

Lo bueno de las resinas es que ahora están apareciendo muchos tipos nuevos, elásticas, tipo nylon, tipo ABS, la clásica dental... y si necesitas hacer alguna pieza mecánica, elástica o resistente, puedes tirar de estas sin problemas.
Drumpi como bien te dice Juan, estos bichos o son ruidosos, u olorosos, o ambas cosas, si puedes imprimir fuera de tu espacio personal mejor que mejor. Yo soy un neandertal y las tengo a 1.5m, pero tras trabajar un par de años en una fábrica de vulcanizados, mi tolerancia al olor y a los químicos en general es casi nivel X-Men :lol2:, tenlo en cuenta.

Para hacer minis por tiradas yo creo que es ideal una pequeñita de resina, ten en cuenta que el tiempo de impresión es por capa, así que da igual que hagas 1 o 20 minis(si te caben), tarda exactamente lo mismo. Por ejemplo sacarías entre 8/10 minis (tipo Wargames) en unas 2h. Además apenas ocupan espacio (sobre 20lx20anx40al cm). Si te vas a una mediana como la mía, aparte de imprimir cosas más grandes, haces tiradas como estas (usa una Saturn en el vídeo):


https://youtu.be/5X4knxdSqrI

juanvvc
09/01/2023, 15:55
Sí, pintar filamento es difícil porque las técnicas tradicionales (lavados, pincel seco...) y las modernas (pinturas contraste) destacan más los errores de impresión, capas o stringing.

Estas fiestas navideñas he estado revisando mi ejército de orcos que aún está en casa de mis padres en un expositor, y entre la nostalgia y tu insistencia creo que voy a lanzarme a por una máquina de resina estas pero de las pequeñas.

-----Actualizado-----

Sobre velocidades, creo que sí que voy a ganar mucho... Esto es más de una semana de impresión en filamento con la máquina encendida 24x7 sin parar hasta que ya empezaban a fallar la mitad de las impresiones. Paymobil para escala. El Playmobil y el gigante (sin pintar aún) tienen más o menos la misma altura, el ogro es más pequeño y los humanos menos de la mitad de altos que el Playmobil

https://i.imgur.com/Bu5sEvS.png

Más de una semana para imprimir todo esto. En resina es poco más de una tarde combinando varias figuras, ¿no?

selecter25
09/01/2023, 16:28
Sí, yo diría que bien organizado, en 2/3 impresiones lo sacas en resina. El diorama de Chainsaw Man lo imprimí completo en menos de 30h. Para que te hagas una idea, teniendo en cuenta que hayas usado este stl (por ajustar la escala):

https://www.thingiverse.com/thing:3000977



Tardarías unos 40 minutos en hacer 41 arañas pequeñas y una gigante (que será del tamaño del escorpión, imagino).
https://i.imgur.com/eN2DDkV.png

O bien 20 minutos en hacer 47 pequeñas.
https://i.imgur.com/yOZ3tGV.png

Si le metes soportes para sacar las bases sin dañarlas, igual tardas el doble, pero vamos, sigue siendo una fumada.

Edito: Con soportes las 47 arañas en 32 minutos.

Con la impresora pequeña sacarías 14 por tirada.
https://i.imgur.com/UhS3kIO.png

juanvvc
09/01/2023, 16:39
Ah, meterle soporte es para poder despegar las bases sin dañarlas, no lo había entendido por qué siempre tenían soportes

Imagino que se puede ajustar la escala en cada eje, ¿no? Por ejemplo en el caso concreto de este modelo, escalé el eje z un 150% o así para que las arañas destacasen más del suelo dejando los otros ejes al 100%.

selecter25
09/01/2023, 17:45
Ah, meterle soporte es para poder despegar las bases sin dañarlas, no lo había entendido por qué siempre tenían soportes

Imagino que se puede ajustar la escala en cada eje, ¿no? Por ejemplo en el caso concreto de este modelo, escalé el eje z un 150% o así para que las arañas destacasen más del suelo dejando los otros ejes al 100%.

Sí claro, puedes escalar por eje sin problema.

Los soportes en realidad se usan principalmente para los elementos "volados" o islas. Por ejemplo, si pones una miniatura con su orientación natural:

https://i.imgur.com/HspHlVw.png

Al principio cuesta verlo hasta que pillas la habilidad de ver la impresión al contrario y por capas, pero en un determinado momento, la impresora intentará hacer una capa "en el aire" y no va a funcionar, entonces se colocan soportes para que no quede volando y tenga un punto de partida desde el que imprimir.

En el caso de imprimir cosas con bases, si la pones directamente en la plataforma, va a costar un cojón despegarla de ella, y al no estar curada, si no tienes tacto la puedes dañar, así que se usa ese recurso.

Luego hay otra regla no escrita que es evitar capas con demasiada superficie de impresión. Me explico:

Si pones una figura con base perpendicularmente, tendrás mayor contacto con el FEP. Ejemplo rayos X de la base de la araña:

https://i.imgur.com/2dy47h8.png
https://i.imgur.com/eTJmWqv.png

Sin embargo si la inclinas, la superficie de contacto con el FEP, será menor:
https://i.imgur.com/jfcgTyR.png

https://media.giphy.com/media/XczdpVCSkG6YepeeyS/giphy.gif

Qué pasa si lo haces del primer modo? Pues puede que nada, pero digamos que el efecto "ventosa" es mayor, y la probabilidad de que el FEP se quede pegado a la pieza también. Si el FEP se adhiere a la pieza, no entrará resina en la siguiente capa, por lo que puede que cuando se consiga despegar, ya haya un espacio grande entre la pieza y el FEP, y no se siga imprimiendo bien.

Qué pasa si lo haces del segundo modo? Normalmente le quitas altura a la pieza, así que tardarás menos tiempo en imprimir, aunque normalmente tendrás que meter soportes, sobre todo en piezas grandes, ya que las primeras capas son pequeñas y puede que no soporten el peso de la pieza sin moverse.

Afortunadamente puedes añadir soportes con los slicers automáticamente, tienes perfiles para soportes finos, medios o gruesos, y van bastante bien. Además, una vez que vas a procesar el modelo, te indica si te has dejado alguna isla.

juanvvc
09/01/2023, 18:16
Sí, los soportes para los elementos volados están claros y es igual en filamento. Me llamaba la atención lo de poner siempre la pieza en diagonal, porque eso sí que es nuevo con respecto a filamento, donde preferirías mayor superficie de contacto con la cama para mejorar la adherencia.

Gracias por la explicación!

josepzin
09/01/2023, 18:30
Sin embargo si la inclinas, la superficie de contacto con el FEP, será menor:
https://i.imgur.com/jfcgTyR.png

Pero te quedaría torcida no? luego cuando pongas esas piezas en el tablero no creo que se vean muy bien... :V

selecter25
09/01/2023, 19:00
Pero te quedaría torcida no? luego cuando pongas esas piezas en el tablero no creo que se vean muy bien... :V

https://i.imgur.com/GixmRHQ.png
Inclinas el tablero (o la casa) y ya estaría.

-----Actualizado-----


Sí, los soportes para los elementos volados están claros y es igual en filamento. Me llamaba la atención lo de poner siempre la pieza en diagonal, porque eso sí que es nuevo con respecto a filamento, donde preferirías mayor superficie de contacto con la cama para mejorar la adherencia.

Gracias por la explicación!


Exacto, aquí el efecto es justo el contrario por lo que comento del FEP, aunque hay más formas de evitar tanto contacto, por ejemplo ahuecar las piezas grandes (con un % de relleno o no) que es lo que hago yo ahora, aunque en cosas pequeñitas o minis no renta hacerlo. Inclinarlas también te hace ganar tiempo de impresión en piezas "altas" e imprimir piezas más grandes.

Curiosamente con las primeras impresoras también se imprimía con piezas inclinadas (normalmente a 30/40º) para reducir la visibilidad de las capas, ya que antes se imprimía mucho a 0.1 (porque tardaban una eternidad) y por alguna extraña razón, si ponías la pieza perpendicular se notaban más las capas y pasaba esto:


https://youtu.be/Qs2Rb0ExnIM

Ahora todas las impresoras, además de la altura por capa mínima y las resoluciones de pantallas enormes (hasta 12k), tienen antialiasing y demás historias, aparte de que no sufren apenas problemas de FEP como las primeras, yo imprimo horizontal, perpendicular y aunque a veces oyes como el fep se pega ligeramente (es como levantarte de un sillón de piel con el culo sudado), todo va rodado.

Drumpi
09/01/2023, 19:58
Bueno ¿y ponerle patitas por debajo de la base, para que tenga 4 o 6 puntos de contacto en lugar de toda la superficie? Luego, un poco de lija...
Pero claro, el plástico/resina fundid@ cae por su propio peso entre las patas... aunque eso pasaría también si la pieza está rotada.
Y otra duda, para no estar poniendo soportes en las partes que "cuelgan" de una figura ¿Es viable dividir la pieza en dos partes y empezar de la cadera a la cabeza, y de la cadera a los pies? No sé cómo "pegar" luego la peana a la figura, pero...

juanvvc
09/01/2023, 20:13
Sí, eso de las patitas es lo que dice selecter, pero además con un poco de ángulo ganas las otras ventajas de evitar superficies grandes y o figuras altas.

Sí, puedes dividir la pieza en partes, y de hecho se hace como pone selecter en sus fotos. En las mías, puedes ver que el gigante tiene los brazos pegados separados y las juntas cubiertas con esa masilla marrón. Cuándo es mejor usar soportes o separar piezas lo vas aprendiendo con experiencia. Como ves en mi gigante, es común que tengas que ocultar las uniones de piezas con masilla y eso es un trabajo.

selecter25
09/01/2023, 20:55
Eso es Drumpi, a eso me refiero con los soportes, luego se lija (o incluso a veces ni queda marca) y arreglado.

En piezas pequeñas lo bueno es que puedes hacer un poco lo que te dé la gana, aunque puedes respetar estas buenas prácticas para asegurarte una impresión perfecta.

En piezas grandes, lo peor que he experimentado son las bases redondas grandes. Si las imprimes en plano, obviamente se pegan (y además no suelen caber), inclinadas se suelen separar de los soportes por el peso. Es de las pocas piezas que como mejor sale es totalmente vertical, a 90º con la plataforma, y con muuuchos soportes.

Normalmente los archivos de minis vienen en 1 pieza, con algo más de tamaño en varias piezas, y las grandes son un puzzle. Al principio prefieres las de 1 pieza por comodidad, pero siempre es mejor hacerlo todo a piezas, caben más cosas, por si se rompe algo, por comodidad a la hora de pintar... Aunque esto implica también ajustar uniones, lijar más (depende mucho del modelo, hay gente que modela perfecto y encaja todo como una pieza de Lego). También si nos dejamos algunos restos de resina en las uniones cuando postprocesemos, al curar la pieza hará que no encaje.

Luego puedes dividir por donde tú quieras usando Meshmixer o cualquier software similar sin problema.

En caso de ser divisiones no naturales (una cabeza a un cuerpo) y que se vean, tocará masillar con "putty", lijar, etc, o eso hacía yo al principio. Luego descubrí que el mejor método es hacerlo con la propia resina, pillas un botecito de estos con la punta metálica de precisión, lo llenas de resina, vas tirando en la junta, retiras si hay exceso, y con un puntero láser UV o una mini linterna UV lo curas en el acto. Queda sublime.

https://i.imgur.com/IoXRJyc.png
https://i.imgur.com/XXycFQD.png

juanvvc
22/01/2023, 03:47
Pues llevo unos 4 días con una impresora de resina en casa y vengo a contaros mis primeras impresiones

https://i.imgur.com/wKyPWAb.png

La misma figura impresa sin cambiar ningún parámetro en la máquina de resina de la caja (derecha) y al máximo de calidad que permite mi impresora de filamento (izquierda) Para que os hagáis una idea, la peana es como una moneda de euro.

No es que haya pintado yo una y la otra el gato. Las dos las pinté con todo el cuidado que he podido. La falta de detalles del filamento y el efecto capilaridad de las capas hace muy difícil aplicar cualquier técnica de pintado en filamento. En cambio, en resina, fijaos que los ojos no tiene pupila porque ya está fuera de las capacidades de mi pulso. En la de resina, las capas son visibles en las botas y en el suelo, pero me he dado cuenta en la foto. Con la figura delante no las veo. Las capas son muy visibles en la figura de filamento también cuando la tengo en la mano.

(esta figura de 3cm de alto está obviamente más allá de lo que puede imprimir una de filamento, pero para figuras de a partir de 10cm de alto intuyo que las diferencias no serán tan enormes)

Otros comentarios.

- la impresora de resina no entra en mi casa. El olor que deja en el ambiente es muy malo. Yo tengo un mini-taller en el parking, pero no imagino cómo alguien puede meter esto en un piso. La de filamento es ruidosa por los ventiladores, pero ya está, no molesta tanto.
- el follón del limpiado es muy pesado. Hay que desarrollar una rutina que aún no tengo para que no quede toda la mesa pegajosa
- no ha sido enchufar e imprimir ni de lejos. El primer día imprimó bien pero porque tuve suerte, luego he estado dos días en que no he podido imprimir nada. 4 días y aún fallan la mitad de las impresiones. Sospecho que el frío del ambiente no le gusta nada a la resina. La cosa ha mejorado cambiando todos los tiempos de exposición para cada capa, los publicados en foros y el fabricante no sirven con la temperatura que tenemos estos días.
- en filamento cuando hay una impresión falla te das cuenta en seguida y puedes parar y corregir. En resina no sabes que ha fallado hasta el final.
- Aunque imprimir una capa es tan lento como en filamento... la gran ventaja es que puedes poner varias figuras por el mismo tiempo. Es decir: en filamento, varias figuras suman los tiempos. En resina, 10 figuras siguen costando el mismo tiempo que la figura más alta. Así que lleno la placa de la impresora con todas las figuras que puedo, lo que aumenta la probabilidad de fallar pero a la larga imprimes más figuras en menos tiempo. La siguiente foto es un grupo de kobolds impreso en 1 día, en tandas de 8 figuras, la mitad de las tandas fallaban y tenía que empezar de nuevo. Las peanas las sigo imprimiendo en filamento porque las peanas en resina me están saliendo aún deformadas y creo que es una de las causas de que fallen las impresiones. Imagino que las figuras también estarán deformadas, pero no se nota :D Le lleva el mismo tiempo a la de filamento imprimir 8 peanas que a la de resina 8 kobolds.

https://i.imgur.com/kxqNiFj.png

Bueno, pues a seguir pintando

https://i.imgur.com/wAR2zMv.png

chipan
22/01/2023, 06:09
Tu te perdiste el episodio de barrio sésamo de Derecha a Izquierda ¿no?

masteries
22/01/2023, 11:10
¡Tu eres "Figurita" aquel que aún lamenta haber llevado su figura de WarHammer al colegio! xD


Ahora en serio, te están quedando muy bien,

wolf_noir
22/01/2023, 16:40
Pues llevo unos 4 días con una impresora de resina en casa y vengo a contaros mis primeras impresiones

https://i.imgur.com/wKyPWAb.png

La misma figura impresa sin cambiar ningún parámetro en la máquina de resina de la caja (derecha) y al máximo de calidad que permite mi impresora de filamento (izquierda) Para que os hagáis una idea, la peana es como una moneda de euro.

No es que haya pintado yo una y la otra el gato. Las dos las pinté con todo el cuidado que he podido. La falta de detalles del filamento y el efecto capilaridad de las capas hace muy difícil aplicar cualquier técnica de pintado en filamento. En cambio, en resina, fijaos que los ojos no tiene pupila porque ya está fuera de las capacidades de mi pulso. En la de resina, las capas son visibles en las botas y en el suelo, pero me he dado cuenta en la foto. Con la figura delante no las veo. Las capas son muy visibles en la figura de filamento también cuando la tengo en la mano.

(esta figura de 3cm de alto está obviamente más allá de lo que puede imprimir una de filamento, pero para figuras de a partir de 10cm de alto intuyo que las diferencias no serán tan enormes)

Otros comentarios.

- la impresora de resina no entra en mi casa. El olor que deja en el ambiente es muy malo. Yo tengo un mini-taller en el parking, pero no imagino cómo alguien puede meter esto en un piso. La de filamento es ruidosa por los ventiladores, pero ya está, no molesta tanto.
- el follón del limpiado es muy pesado. Hay que desarrollar una rutina que aún no tengo para que no quede toda la mesa pegajosa
- no ha sido enchufar e imprimir ni de lejos. El primer día imprimó bien pero porque tuve suerte, luego he estado dos días en que no he podido imprimir nada. 4 días y aún fallan la mitad de las impresiones. Sospecho que el frío del ambiente no le gusta nada a la resina. La cosa ha mejorado cambiando todos los tiempos de exposición para cada capa, los publicados en foros y el fabricante no sirven con la temperatura que tenemos estos días.
- en filamento cuando hay una impresión falla te das cuenta en seguida y puedes parar y corregir. En resina no sabes que ha fallado hasta el final.
- Aunque imprimir una capa es tan lento como en filamento... la gran ventaja es que puedes poner varias figuras por el mismo tiempo. Es decir: en filamento, varias figuras suman los tiempos. En resina, 10 figuras siguen costando el mismo tiempo que la figura más alta. Así que lleno la placa de la impresora con todas las figuras que puedo, lo que aumenta la probabilidad de fallar pero a la larga imprimes más figuras en menos tiempo. La siguiente foto es un grupo de kobolds impreso en 1 día, en tandas de 8 figuras, la mitad de las tandas fallaban y tenía que empezar de nuevo. Las peanas las sigo imprimiendo en filamento porque las peanas en resina me están saliendo aún deformadas y creo que es una de las causas de que fallen las impresiones. Imagino que las figuras también estarán deformadas, pero no se nota :D Le lleva el mismo tiempo a la de filamento imprimir 8 peanas que a la de resina 8 kobolds.

https://i.imgur.com/kxqNiFj.png

Bueno, pues a seguir pintando

https://i.imgur.com/wAR2zMv.png

:D Mola, ¿que impresora te has pillado ?

juanvvc
22/01/2023, 18:29
Anycubic Photon 4k. Es chiquitita. Mi impresora de filamento también es anycubic y va bien, así que he repetido la marca.

También pillé la máquina de wash&cure, no quiero complicarme más. La limpieza necesaria de todo esto está resultando un poco traumática. Mi hobby es jugar y pintar, todo lo demás es molestia 🤣

fbustamante
22/01/2023, 21:28
Ya nos contarás sobre la wash&cure.

Tengo la mía un poco abandonada por el conazo del postprocesado, aparte de que se me pegaba mucho y no he tenido tiempo de ver por qué.

selecter25
22/01/2023, 23:24
Te han quedado de lujo juanvvc, ya te dije que pintar resina vs filamento es otro mundo, es mucho más agradecido.

Con respecto a los errores de impresión, de qué tipo son? Si has incrementado el tiempo de exposición, imagino que tienes problemas de adhesión, curado o curado de los soportes. Puede que la temperatura influya, en mi caso lo más bajo que hemos llegado aquí han sido 6ºC, por lo que no es una referencia buena.

No se adhieren las primeras capas? La pieza se desprende de los soportes?

Por ir descartando cosas:

- Los errores se dan aleatoriamente o siguen algún tipo de patrón (siempre en la misma zona de la plataforma, siempre en el mismo tipo de figuras...)?
- Calibraste el nivel de la máquina con el protector de pantalla puesto?
- Has probado si la máquina en opciones tiene ajuste de potencia de UV? En la mía venía al 80% y directamente le metí 100%, morirá antes pero imprime perfecto.
- Qué slicer usas?
- Qué resina estás usando?
- Estás metiendo soportes o va todo a muerte desde la base?

Con respecto a ver fallos de impresión, normalmente si tienes problemas de adhesión o de FEP pegado van a ser al principio de la impresión, por lo que una vez que lleves 30/40 capas (algo más de las 10/15 de base), pulsas pausa y la plataforma se levanta hacia arriba para que puedas ver cómo va el panorama. Si va bien, play y a continuar.

Las deformaciones en bases sin soporte suelen darse por bajo/alto tiempo de exposición, en piezas con soportes suele ser porque no son lo suficentemente buenos, y la pieza acaba moviéndose. Ayuda bastante sacar algunos test de los que dije para buscar el tiempo de exposición adecuado. Es curioso pero ya dije que las malditas bases son la cosa que más problemas me ha dado, y ahora las imprimo perpendicularmente.

En cuanto a la limpieza, con el Wash&Cure deberías de ir sobradísimo y debería de quedar todo como una patena. Al final es un poco encontrar el ritual y habituarse. Generalmente cuando quedan 5/10 min para que acabe, preparo guantes, mascarilla, papel de cocina a saco, etc... Para la mesa pillo una propaganda caducada del súper, le quito las grapas y forro la mesa (es un escritorio de cristal) con ella, saco la plataforma a un tupper con un papel en el fondo y la verdad es que manchar no mancho nada. Puedes imprimirte con la de filamento un "escurridor" de los que hay por thingyverse para colgar la plataforma con algo de ángulo y que quede la menor resina posible.

El olor, ya dije que yo soy un titán y entiendo que sea molesto. También es ir probando resinas, hay algunas que son mucho más "fuertes" que otras, recuerdo que pillé la de Elegoo basada en plantas, y no la soportaba, era veneno puro. De todas las que he probado, la que ahora uso (Jayo) es la más suave que he encontrado. Las resinas al agua también suelen ser algo menos fuertes. En la primera Mars recuerdo que la gente hacía virguerías con sistemas de extracción:

https://www.thingiverse.com/search?q=elegoo+mars+exhaust&page=1&type=things&sort=relevant


También ayudan mucho los filtros de carbono que uso (deben de ir bien porque ahora valen literalmente el doble que cuando los compré):

https://www.amazon.es/ELEGOO-purificador-adaptador-universal-impresoras/dp/B086GQW7ZS

juanvvc
23/01/2023, 00:49
Ya nos contarás sobre la wash&cure.

Sin quejas, funciona bien: metes las figuras dentro de una cesta en el depósito de alcohol, la máquina las centrifuga (7-10 minutos) y salen limpias. Luego las sacas del depósito de alcohol, las pones a curar (7-10 minutos) y listas. Funciona bien, no hay más que comentar :D

El follón está en la limpieza del tanque de resina y todas las herramientas cuando fallan las figuras. Eso es un follón y, como me están fallando tantas impresiones, tengo que hacerlo demasiado a menudo.


Con respecto a los errores de impresión, de qué tipo son? Si has incrementado el tiempo de exposición, imagino que tienes problemas de adhesión, curado o curado de los soportes. Puede que la temperatura influya, en mi caso lo más bajo que hemos llegado aquí han sido 6ºC, por lo que no es una referencia buena.

No se adhieren las primeras capas? La pieza se desprende de los soportes?

Por ir descartando cosas:

- Los errores se dan aleatoriamente o siguen algún tipo de patrón (siempre en la misma zona de la plataforma, siempre en el mismo tipo de figuras...)?
- Calibraste el nivel de la máquina con el protector de pantalla puesto?
- Has probado si la máquina en opciones tiene ajuste de potencia de UV? En la mía venía al 80% y directamente le metí 100%, morirá antes pero imprime perfecto.
- Qué slicer usas?
- Qué resina estás usando?
- Estás metiendo soportes o va todo a muerte desde la base?

Aquí llevamos todo el fin de semana a 1-3 grados. En el taller no hay calefacción.

Las figuras no aguantan en los soportes. En tandas de 6 figuras con soportes, suelen caer 4. A veces no ha aguantado ninguna. Imagino también que cuando cae una puede hacer fallar la impresión de la de al lado. Las primeras capas están bien porque los pies de los soportes sí que se aguantan. Son los puntos de unión de los soportes y figuras los que fallan y también los propios soportes demasiado finos que se cortan. Leí que con temperaturas por debajo de 10 grados hay que aumentar los tiempos un 20%, pero aún los he aumentado más. Además, dicen que si las impresiones "son demasiado finas" también hay que aumentar los tiempos. Fallan todos los soportes, incluso los más gruesos. Es general, no hay alguna zona de la cama que falle más.

Las bases cuando pongo soportes quedaban abombadas, imagino que la resina no acababa de endurecer. Llevo todo el día con figuras con base directamente apoyadas en la cama. Cuestan mucho de despegar pero al menos hoy no me ha fallado ninguna tanda.

Para la resina estoy aún con la de Anycubic, pero tengo también una botella de Jayo recomendación tuya para cuando se acabe.

El slicer empecé con el propio de Anycubic, pero es insufriblemente lento (¡10 minutos!) para calcular soportes así que probé en de Lychee. No he conseguido ni una sola impresión aprovechable con Lychee ni siquiera con los mismos parámetros de exposición, así que me pasé a Chitubox que es el que uso ahora. El de Anycubic es muy evidentemente un skin del de Chitubox, son casi iguales. Botones cambiados de sitio y estilo diferentes, pero es igual excepto que Chitubox sí que es rápido calculando soportes (instantáneo). Supongo que se han guardado lo mejor para ellos :D


una vez que lleves 30/40 capas (algo más de las 10/15 de base), pulsas pausa y la plataforma se levanta hacia arriba para que puedas ver cómo va el panorama. Si va bien, play y a continuar.

Ostras, qué tonto, no se me ocurrió. Claro, probaré esto. En filamento si pausas una impresión queda una línea visible, pero en resina creo que se puede hacer sin problemas

Yo uso un hule negro comprado en el bazar local encima de "la mesa", que en realidad es una puerta vieja con unas patas :D

¡Miro lo del escurridor!


El olor, ya dije que yo soy un titán y entiendo que sea molesto.

No es solo el olor de la resina, también el del alcohol. Ya digo que yo tengo esto en el parking/taller y no va a entrar en casa. Pero si alguien se anima, que piense muy bien el asunto de los olores.

¡Muchísimas gracias por los consejos!

chipan
23/01/2023, 11:12
El follón está en la limpieza del tanque de resina y todas las herramientas cuando fallan las figuras. Eso es un follón y, como me están fallando tantas impresiones, tengo que hacerlo demasiado a menudo.
Me contaron un truquito muy chulo para eso. no se si se podrá hacer en la phton 4k, pero básicamente es coger un palito de resina que te haya sobrado y ponerlo en vertical (apoyado en una esquina del tanque), echar un poco de resina en el tanque (que cubra la base) y hacerlo curar por la fuerza durante unos segundos (activando el backlight). Luego tiras del palito y sacas todo lo que ha quedado en el tanque como si fuese la tapa de un yogur. Ya lo comenté más atrás.

juanvvc
23/01/2023, 14:18
Lo de poner un palo es buena idea. En algún momento leí eso de cubrir la base antes de forzar el curado, y entonces empecé a limpiar más fácilmente. Si la base no está cubierta y quedan gotitas y se te ocurre curar... estás jodido.

selecter25
23/01/2023, 16:19
Sí, el alcohol es también fuertecito, aunque con la máscara que pillé el olor durante el proceso es 0, puedes acercarte la garrafa de alcohol a 2cm y no huele a absolutamente nada, es mágica. Cuando acabo abro ventanas y salgo del cuarto unos minutos para que se ventile.

Para el que no tenga was&cure, con la resina al agua te ahorras la limpieza de las piezas con el alcohol, aunque al final es recomendable una última pasada con este a la impresora y a los instrumentos, y si no limpias bien la pieza, queda pegajosa y pintarla es algo más complicado.

Yo también uso Chitubox, es con el que más cómodo me siento, la gente dice que ahora está mejor Lychee, pero lo probé y me parece menos intuitivo.

Sabiendo que son fallos de soportes débiles, o bien los soportes son insuficientes, o malos (grosor, forma, penetración en la pieza) o les falta potencia de curado/tiempo de exposición.

Intenta probar lo que te comenté de la potencia del UV, en la mía está en Tools, y luego arriba a la derecha hay botón con una tuerca que te mete en la opción (aunque creo que tuve que meterle un fw nuevo, no recuerdo bien). Con esto al 100% conseguí imprimir a 1.5s por capa.

Luego ya en Chitubox intenta ajustar algo los soportes. Si los pones en auto, intenta meter más % de ellos con la opción que tiene, que por defecto creo que está al 50% y es poco. Normalmente el auto va bien, pero en piezas chiquititas a veces los pone todos en línea y hay que meterle por los lados para que abrace la pieza y no se desprenda de los soportes.

En piezas livianas en auto meto un 60-65% para asegurar, en cosas más grandes incluso más. Si estás haciendo minis, con aumentar el número de soportes debería de bastar.

No sé si en minis usarás el ajuste de soportes finos o medios, yo los finos los dejo para cosas enanas. Puedes probar a darle mayor penetración a la pieza de las puntas, o hacerlas algo más gruesas para que agarren mejor, aunque si te pasas con esto pueden dejar micro agujeritos que toca luego corregir.

Si el problema persiste, intenta ajustar un mayor tiempo de exposición, pero debería de ser la última opción. Los archivos de prueba de impresión que comenté son un buen baremo para sajustar el tiempo de exposición perfecto, ya que la mayoría de ellos tienen una parte dedicada a todos los problemas que puedes tener. El de Siraya por ejemplo es muy útil:

https://i.imgur.com/EKZm2XQ.jpg

https://siraya.tech/pages/siraya-tech-test-model

Aquí se salta la de soportes, pero te enseña a interpretarlo (en la propia web también vienen instrucciones):


https://youtu.be/-pbi6CkZxgA

Luego la resina, yo usé Anycubic con la Mars, pero no es tampoco un buen ejemplo, porque esa sí me daba problemas la jodía.

La Jayo me gusta porque es menos densa y se limpia todo mejor, aparte que no me ha fallado ni una impresión con ella. Encima es la más barata de todas, por lo que ya siempre pillo Jayo gris para todo.

juanvvc
25/01/2023, 13:57
Por si sigue habiendo interés: estoy apunto de gastar la primera botella, imagino que hoy la tendré exprimida. Esperaré a acabar de pintar lo que ya tengo antes de abrir la siguiente botella. Creo que tengo muchas semanas por delante de pintura, es más probable que haya modelos que no tenga ni ganas de pintar porque encuentre otros que me gustan más y los rehaga.

Desde hace días ya no tengo fallos de impresión. La evolución ha sido más o menos así, con etapas:

- Primera etapa, sin tocar las opciones por defecto de la impresora. Muchos fallos de impresión porque las figuras caían de los soportes. Acabé imprimiendo solo figuras con bases que pudiese poner directamente en la cama. Salen bien pero costaba muchísimo despegar las figuras, hasta el punto que vi peligrar la integridad de mis manos o de la cama.
- Segunda etapa, para poder volver a usar soportes y no pegar las bases a la cama seguí la estrategia de aumentar el tiempo de exposición por capa porque el fabricante ya avisa que a más frío, más tiempo. Dejé de tener tantos fallos pero las bases se deformaban muchísimo, hasta el punto que las figuras de esta etapa bailan en la mesa. Probé a usar bases con la parte plana en horizontal o a 45 grados, pero sin mejoría.
- Tercera etapa y actual, seguir la recomendación de los que saben y en concreto Selecter: cambiar la densidad de soportes. Ahora estoy a una densidad de soportes del 80%, puedo imprimir figuras sin bases proque así ahorro resina y he podido volver a usar soportes finos que no dejan marcas. La bases que imprimo ya no se deforman. Imprimo las superficies lisas con una inclinación de 45 grados o más, cosa que no ha sido posible hasta que he aumentado la densidad de soportes.

Así que ahora ya hace días que no tengo fallos de impresión, todo funciona bien, puedo dejar las impresiones sin supervisión las horas que hagan falta y por eso ahora mismo no tengo la urgencia de volver a bajar los tiempos de exposición de capa, aunque lo intentaré cuando haga más calor. El fabricante recomienda 2 segundos por capa, yo ahora los tengo en 3 segundos por capa (muy por encima de la recomendación del fabricante) Impresiones más lentas pero dejadme que no arriesgue más por ahora.

Números:

- con una botella he impreso con éxito unas 100 figuras tamaño Warhammer, pongamos que otras 30 figuras fallidas especialmente al principio. Desde hace días las poquitas que fallan es porque las rompo yo al limpiarlas: son muy delicadas. ¡A ver si esta noche pongo foto de mi nueva colección de figuras!
- Con la Anycubic Photon 4k (que es una impresora pequeña) puedo imprimir unas 7 u 8 figuras tamaño Warhammer cada 2h30m aproximadamente. Sospecho mucho que el tiempo podré bajarlo en primavera pero ahora mismo no tengo prisa, me parece razonable. Cuando tenga que imprimir algún dragón ya veremos :D

selecter25
25/01/2023, 15:55
Por si sigue habiendo interés: estoy apunto de gastar la primera botella, imagino que hoy la tendré exprimida. Esperaré a acabar de pintar lo que ya tengo antes de abrir la siguiente botella. Creo que tengo muchas semanas por delante de pintura, es más probable que haya modelos que no tenga ni ganas de pintar porque encuentre otros que me gustan más y los rehaga.

Desde hace días ya no tengo fallos de impresión. La evolución ha sido más o menos así, con etapas:

- Primera etapa, sin tocar las opciones por defecto de la impresora. Muchos fallos de impresión porque las figuras caían de los soportes. Acabé imprimiendo solo figuras con bases que pudiese poner directamente en la cama. Salen bien pero costaba muchísimo despegar las figuras, hasta el punto que vi peligrar la integridad de mis manos o de la cama.
- Segunda etapa, para poder volver a usar soportes y no pegar las bases a la cama seguí la estrategia de aumentar el tiempo de exposición por capa porque el fabricante ya avisa que a más frío, más tiempo. Dejé de tener tantos fallos pero las bases se deformaban muchísimo, hasta el punto que las figuras de esta etapa bailan en la mesa. Probé a usar bases con la parte plana en horizontal o a 45 grados, pero sin mejoría.
- Tercera etapa y actual, seguir la recomendación de los que saben y en concreto Selecter: cambiar la densidad de soportes. Ahora estoy a una densidad de soportes del 80%, puedo imprimir figuras sin bases proque así ahorro resina y he podido volver a usar soportes finos que no dejan marcas. La bases que imprimo ya no se deforman. Imprimo las superficies lisas con una inclinación de 45 grados o más, cosa que no ha sido posible hasta que he aumentado la densidad de soportes.

Así que ahora ya hace días que no tengo fallos de impresión, todo funciona bien, puedo dejar las impresiones sin supervisión las horas que hagan falta y por eso ahora mismo no tengo la urgencia de volver a bajar los tiempos de exposición de capa, aunque lo intentaré cuando haga más calor. El fabricante recomienda 2 segundos por capa, yo ahora los tengo en 3 segundos por capa (muy por encima de la recomendación del fabricante) Impresiones más lentas pero dejadme que no arriesgue más por ahora.

Números:

- con una botella he impreso con éxito unas 100 figuras tamaño Warhammer, pongamos que otras 30 figuras fallidas especialmente al principio. Desde hace días las poquitas que fallan es porque las rompo yo al limpiarlas: son muy delicadas. ¡A ver si esta noche pongo foto de mi nueva colección de figuras!
- Con la Anycubic Photon 4k (que es una impresora pequeña) puedo imprimir unas 7 u 8 figuras tamaño Warhammer cada 2h30m aproximadamente. Sospecho mucho que el tiempo podré bajarlo en primavera pero ahora mismo no tengo prisa, me parece razonable. Cuando tenga que imprimir algún dragón ya veremos :D

Genial! Qué altura de capa estás usando? Lo normal es meter 0.05 por la relación calidad/tiempo, si metes antialiasing hay muy poca diferencia por debajo de esto.

Yo al principio pasé mi etapa prueba/error con la Mars y me pasó de todo, pero una vez que ajustas bien y pillas una configuración segura, es solo imprimir/limpiar/curar. También conforme vas imprimiendo cosas distintas vas adquiriendo un sexto sentido en cuanto a colocación de piezas, soportes manuales... Hay gente con pánico a los soportes y que solo compra/descarga modelos pre-soporteados, yo no lo veo tan extremo, es todo practicar.

De ahí seguramente te picarás por hacer cosas algo más grandes o por piezas y tendrás que experimentar con el ahuecado, pero sin duda lo más rentable es hacer minis de wargames o similar, con una botella te haces chorricientas.

Con los soportes es lo que comenté en los anteriores post, aquí aparte de permitir imprimir zonas voladas, sirven para que la pieza no se mueva, ya que cuando se imprime una capa, queda ligeramente (o fuertemente a veces) pegada al FEP. Al subir la plataforma de impresión y estar pegada la capa impresa, al despegarse súbitamente pega un buen viaje a la pieza, y si no tiene suficiente agarre a los soportes, se va a mover. Esto es más grave en piezas grandes, ya que el peso de la pieza ayuda a que suceda.

Con que se mueva 0.01mm ya vas a tener deformaciones, por eso es importante meter buenos soportes y evitar que la pieza se quede pegada al FEP en la medida de lo posible, de ahí que también sea importante reducir la superficie de contacto por capa.

Por el tiempo de exposición ni te compliques, normalmente bajar de 2 segundos es milagroso y circunstancial, y el mayor tiempo de la impresión se esfuma en subir y bajar, que son parámetros a los que también se puede ajustar la velocidad, pero que no recomiendo nada tocarlos. Al final si haces algo de digamos 600 capas, son solo 10 minutos más de tiempo de exposición que añades por cada segundo que incrementes, no es nada grave. En impresiones enormes o con alturas de capa menores sí que puede que rente algo, pero vamos, yo en las primeras impresoras con LCD a color imprimía a 8-9 segundos, cuando empecé a imprimir a 3s me pareció mágico, automáticamente vendí la Creality que no tenía ni 10 impresiones.

Otra cosa que recomiendo es probar varias resinas, al final por clima, tipo de pieza que solemos imprimir y demás, seguramente haya alguna que pruebes y digas "esta es la mía".

josepzin
26/01/2023, 13:22
Es todo un mundo esto, muy interesante de leer pero yo no sería capaz de hacer nada de todo esto! felicidades!

chipan
27/01/2023, 19:07
¿Que tiempos de exposición y cuantas capas base le poneis a la photon mono 4k?

juanvvc
28/01/2023, 00:34
55419

De la configuración por defecto de Chitubox, aquí lo que hice fue cambiar los 2 segundos por capa a 3 segundos por capa de 0,05mm. El resto tal cual viene.

(Anycubic tiene su propio slicer, que yo sospecho que es Chitubox con un skin por encima. Es casi igual aunque la única diferencia que encuentro es muy molesta: Anycubic tarda un minuto en calcular los soportes automáticos, Chitubox es instantáneo. El otro que probé es Lychee, pero además de que te pone un anuncio antes de exportar y eso me resulta muy irritante, no conseguí hacer ni una sola impresión buena y dejé de perder el tiempo)

Además, soportes pequeños con una densidad del 80%, figuras tumbada 45 grados a 5mm por encima de la cama. Miré la potencia de led que decía selecter y está al 100%.

Así imprime a un poco más de 1 cm a la hora. He hecho el cálculo de cabeza pero en eso andará: 8 figuras "de warhammer" de 32mm de altura pero medio tumbadas en poco más de 2 horas.

Dejadme que pinte algunas figuras más y pongo foto.

selecter25
28/01/2023, 01:08
Las mías de Chitubox (Mono X) :
https://i.imgur.com/vVp5xlw.png

chipan
28/01/2023, 14:06
Pues no hay cojones a que la impresión se pegue a la platforma de impresión, le ha cogido cariño al FEP de la cubeta de resina y todos mis intentos acaban en el FEP.
La he recalibrado no se cuantas veces, he cambiado parámetros y nada. Estoy empezando a pensar que la resina está demasiado fría.

juanvvc
28/01/2023, 15:32
Ahora que lo pienso, una de las primeras cosas que hice fue aumentar el tiempo de las primeras capas a 50 segundos y no he vuelto a tocarlo. Sí que leí que Anycubic recomienda aumentar los tiempos un 30% por debajo de 20 grados: (nota 1) https://www.anycubic.com/blogs/news/resin-settings-for-anycubic-3d-printers Según la tabla, eso nos dejaría 52 segundos para las primeras capas y 2,6 segundos para las siguientes. Yo aumenté un poco más, que llevamos desde el principio de año a 1 grado.

Durante mis pruebas, me ha dado la impresión de que pasarse de tiempo no tiene mucha consecuencia, pero quedarse corto sí. Así que sube sin miedo y ya bajarás.

Mi problema no era que las primeras capas no se enganchasen. Al contrario, como imprimía miniaturas con las bases pegadas a la plataforma, sabía que se enganchaban MUY bien, que costaba mucho quitarlas, vamos. Mi problema principal era que las figuras no aguantaban en los soportes y caían. Eso no se solucionó hasta que aumenté la densidad de soportes al 80%. Incluso probé al 90%, pero como ya era exagerado, bajé un poco.

No ha sido sacar de la caja y ponerse a imprimir, no :D

-----Actualizado-----

En alguna de las primeras miniaturas me dio la impresión de que los brazos o las patas eran más finos de lo que debían ser. Leí que eso está relacionado con bajos tiempos de exposición y puede influir en los soportes, que también son finos y si los haces más finos, mal. Por eso fui por el camino de aumentar tiempos.

chipan
28/01/2023, 15:42
Pues el lunes me llega el calentador (un cinturon de fermentación) haré una prueba con resina caliente y dejando la exposición alta.

selecter25
28/01/2023, 16:49
Pues el lunes me llega el calentador (un cinturon de fermentación) haré una prueba con resina caliente y dejando la exposición alta.

Si tienes problemas de pegado al FEP y no sale absolutamente nada (una capa plana pegada al FEP), las primeras opciones son recalibrar (que ya lo has hecho) y sobre todo no tocar ajustes de velocidad de subida/bajada de la plataforma (al menos no incrementarla).

Si tienes el FEP dañado (algo opaco, rayones de retirar impresiones fallidas...) puede influir al no dejar pasar bien la luz UV. Es importante saber si no se ahiere ni una sola capa, o si se adhieren y luego al pegarse al FEP se desprenden. En el segundo caso suele ser notorio porque se produce el sonido tipo velcro.

En cuanto al tiempo de exposición, en este caso puede ser contraproducente subirla, cuando las piezas se pegan al FEP suele ser por sobreexposición (el UV siempre llega más fuerte a la parte del FEP que a la base, como consecuencia se pega más y tira de la pieza), y hay que bajar los tiempos de exposición. Otro caso sería que la primera capa no llegase a adherirse, ahí son problemas de calibración o mecánicos/electrónicos (de ahí lo de la importancia de saber si se adhiere o no la/s primera/s capas capa).

Las pruebas que yo haría en ese caso:

- Puedes calentar la resina como dices, hay gente a la que le ha ayudado mucho.
- Puedes probar otra resina, especialmente si la tienes almacenada mucho tiempo, "caduca" y pierde propiedades (me pasaba sobre todo con Elegoo). Parece que me patrocinan, pero estoy encantado con la Jayo gris.
- Ajusta una altura de capa menor, de esta forma a la UV le costará menos curar cada una de ellas(0.03 por ejemplo).
- Para hacer la prueba, imprime algo pequeñito con poca base para evitar el efecto ventosa.
- Imprime las capas de la base, pausa y saca, comprueba la adherencia.

Luego dependiendo de si las primeras capas se adhieren y se sueltan, o no llega a adherirse ninguna puedes probar más cosas. Si se adhieren y se sueltan por el efecto ventosa/velcro, y además al bajar el tiempo de exposición se te desprenden las piezas una vez adheridas o te salen soportes pochos, puedes usar un lubricante seco en el FEP, a mí en la Mars me ayudó bastante el típico de WD40 (seco con PTFE). Rocías previemente a la impresión y retiras por completo con un papel, deja que seque bien un par de minutos y a imprimir.

Si aclaras lo que te comenté antes (si no se llega a adherir ninguna capa o si se adhieren y se desprenden) se pueden probar más cosas.

chipan
28/01/2023, 17:23
FEP nuevo, resina nueva. velocidad movimiento bajada y aún así el sonido a velcro es clarísimo (cuando deja de sonar, pauso la impresión para ver si es que se ha quedado abajo, y si, se queda abajo). al final creo que además bajaré un poco la exposición aunque con la temperatura que tengo en la sala de la impresora (15ºC) todo indica que debería de subirla..

juanvvc
28/01/2023, 18:01
Ahí van mis impresiones de esta semana.

Contexto: mi objetivo principal es imprimir para DUN (un "dungeon crawler" muy rolero, similar a Baldur's Gate, cada mazmorra tiene asociada una "facción" y los enemigos concretos aparecen al azar de entre los disponibles en la facción) y secundarios Gloomhaven (otro "dungeon crawler" con poco roleo) y Frostgrave/Exploradores (peleas de bandas)

Más o menos apunto a escalas 32 milímetros, es decir, un humano medio mide 32 milímetros. Pero cada diseñador se mueve un poco arriba y abajo en esta escala.

* Una facción de kobolds. Los kobolds son pequeños dragoncitos (más pequeños que un humano) que recordaréis de las minas de Naskell en Baldur's Gate. He escogido un grupo oportunista sin tecnología que me ha hecho mucha gracia. Diseñador principal "Printed Encounters", aunque los líderes son de otros. Para completar la facción faltan monstruos de las cuevas, que ya imprimí en filamento: arañas, lobos, escorpiones, gusanos...

https://i.imgur.com/0XyXvU4.png

* Una facción completa de Bárbaros del Norte. En este caso he buscado bárbaros y vikingos históricos. Hay varios diseñadores, principalmente "Smiths of Urth" (que diseña a 27mm, hay que escalar) y "Brite Minis". Como son grupos de fantasía, en los grupos de bárbaros puede haber ogros y trolls. He escogido para imprimir ese ogro porque me parece gracioso, seguro que acaba en el grupo de goblins porque el que más encaja con este grupo lo imprimé y pinté hace tiempo con filamento. Foto detalle del líder

https://i.imgur.com/1PBd1nJ.png

https://i.imgur.com/PUutaaz.png

* Una facción a medio completar de Orcos/Goblins. Mi ejército de Warhammer de hace años era de orcos/goblins, así que en casa de mis padres tengo muchas miniaturas que pueden entrar en esta facción. Por eso no he imprimido muchas. Diseñador principal, "Brite Minis". El troll está en varias facciones, imprimiré más de varios tipos y posturas.

https://i.imgur.com/AQFj6QQ.png

* Una facción heterogénea de bandidos/héroes. Empecé con esta facción porque las primeras mazmorras de todos los juegos empiezan con bandidos. Luego me di cuenta de que "bandidos" es "cualquier cosa de otras facciones" :D Así que me empecé a esforzar más en los héroes que en los bandidos. Varios diseñadores, podría decir que el principal es "Brite Minis"

https://i.imgur.com/LGjMtal.png

Aquí tenéis unas 65 miniaturas. 10 más de "otras cosas" (insectos, caprichos) y 50 no muertos (esqueletos, zombies, vampiros...), pero esos los tengo ya casi todos pintados así que están en proceso de secado/barnizado. A ver si este fin de semana están listo y pongo fotos. En total, unas 125 miniaturas impresas esta semana, más 30 fallos de razones variadas. Todo esto de una sola botella que ya se ha gastado.

Ya veis que "mi diseñador principal" es Brite Minis: http://briteminis.com/ Sus miniaturas son más sobrias que el estilo recargado de Games Workshop y además se imprimen en filamento sin soportes. Esa autolimitación del diseñador crea miniaturas muy sencillas y fácilmente reconocibles que son perfectamente válidas como tropa básica, pero también posturas más limitadas. He estado un par de meses en su patreon porque me gusta su objetivo y estilo, pero para personajes especiales prefiero otros diseñadores más dinámicos.

-----Actualizado-----


con la temperatura que tengo en la sala de la impresora (15ºC) todo indica que debería de subirla..

Ya te digo que yo tengo 1 grado en el taller y no hay calentador, así que se puede imprimir a temperaturas tan bajas. A la de filamento, en cambio, le tengo que enchufar durante 5 minutos un chorro de aire caliente porque por debajo de 7 grados no se digna a empezar a calentarse por sí misma ("error: abnormal temperature").

Si se pega al FEP... yo ni idea, pero empezaría a pensar en reducir el tiempo en las primeras capas o comprobar esa calibración no sea que la "estés haciendo mal". Puedes probar también a poner un offset, aunque ya no sé si +1 ó -1, no sé la dirección del eje.

¡Ánimo! Creo que en mis primeras 10 impresiones en todas falló algo y en algunas todo.

selecter25
28/01/2023, 18:59
FEP nuevo, resina nueva. velocidad movimiento bajada y aún así el sonido a velcro es clarísimo (cuando deja de sonar, pauso la impresión para ver si es que se ha quedado abajo, y si, se queda abajo). al final creo que además bajaré un poco la exposición aunque con la temperatura que tengo en la sala de la impresora (15ºC) todo indica que debería de subirla..

Entonces es muy probable que sea lo que te comento, alto tiempo de exposición. El sonido a velcro es delatador, no es del todo malo si es leve, nos indica que las capas se están curando bien, pero en exceso ocurre lo que comenté en un principio, la capa que se pega al FEP tira de la pieza y te la puede despegar hasta de la base. Si la base te aguanta bien, reduce el tiempo de exposición del resto de capas a ver si mejoras.

Estos días tengo como 10/12ºC en la habitación, y para que te hagas una idea, sigo imprimiendo con los ajustes que puse, sin ir más lejos ayer saqué un soporte para el móvil (para un proyecto que tengo entre manos y que subiré), y mira con qué soportes ridículos aguantó toda la pieza, que no es precisamente pequeña ni hueca (default 65% y 5 capas de base):

https://i.imgur.com/Ed0Z7vV.png
https://i.imgur.com/svwFeWQ.jpg

Por cierto juanvvc, muy guapas las minis, las has pintado de pm y rapidísimo. A este paso amortizas rápido.

chipan
28/01/2023, 19:10
Le he bajado la exposición, pero no voy a ponerme ahora a imprimir que me toca madrugar. Mañana pruebo con exposiciones más bajas a ver si así si.

juanvvc
28/01/2023, 23:45
Por cierto juanvvc, muy guapas las minis, las has pintado de pm y rapidísimo. A este paso amortizas rápido.

Bueno, se juntan muchas cosas: ya pintaba miniaturas de joven y desde entonces aunque con saltos grandes siempre he pintado algo; yo pinto para jugar, así que no tengo el nivel de exigencia que tienes tú que pintas para exponer; escojo figuras sencillas de pintar y uso las xpress color que son una bendición para el pintado rápido. Con las xpress, con un capa tienes base, iluminación y sombras. No tienes que hacer más. No todos los colores funcionan bien (aunque existan), pero los colores que funcionan, funcionan muy bien.

Por eso cuando digo que me flipa tu nivel, lo digo en serio.

Y los que me faltaban: unos 50 no-muertos, vampiros, esqueletos varios, zombies, gules y similar, ya pintados y barnizados. Me faltan algunas de wraiths, que son los equivalentes tolkianos de los nazgul o harripotianos de los dementores, pero ya veis en el fondo que están imprimadas y listas para pintar. El diseñador de todas es "Brite Minis"

https://i.imgur.com/jPdwkUQ.png

https://i.imgur.com/EKkhbP1.png

Casi todo en estas fotos es con pinturas xpress. Ni lavados ni pinceles secos. Una capa y área lista.

selecter25
29/01/2023, 02:09
La verdad es que tengo ganas de probar esas Xpress de Vallejo, parece que cubren una barbaridad, siempre he usado Contrast para cosas rápidas pero creo que voy a pillarme alguna Xpress para probar, porque las reviews las ponen por las nubes. Las Dipping Ink también tienen muy buena pinta y me tientan. A ver si cuando me acerque a GoblinTrader hago acopio.

PD: Dejo por aquí una cosa muy chula para los que hacéis war/boardgames y escenografía en general, los moldes de Green Stuff (que son paisanos), creo que en muchas cosas sale más a cuenta que imprimir:

https://www.greenstuffworld.com/es/103-moldes

Echad un vistazo a la web porque tienen cosas muy top y a precios de risa.


https://youtu.be/FL0zDR-VOqY

juanvvc
29/01/2023, 02:37
Ah, xpress de Vallejo, contrast de Citadel o Speedpaint de Army, imagino que todas serán más o menos igual. Me refería al concepto de una sola pintura para todo. Para mí es algo nuevo y me ha volado la cabeza.

Y escenografía es mucho mejor hacerla, no imprimirla. Imprimir una casa llevaría mucho tiempo y sería carísimo. Y además si necesitas una casa para un escenario no necesitas una, necesitas diez como poco. Como mucho se pueden imprimir las esquinas y los marcos y lo demás es cartón. Pero todo cartón ó polispán también queda bien. Mis casas (en casa de mis padres) eran de cartón de cereales y plastilina. ¡Voy a echar un vistazo a esos moldes!

selecter25
29/01/2023, 02:50
Las de Vallejo son bastante recientes y se llaman justo como dices, las tenía en el punto de mira. Echa un ojo a la web entera, tienen cosas muy locas y el precio es de risa. Tengo la nave a 15 min de casa, pero sé que si voy me voy a calentar y voy a gastar el triple que pidiendo online. En el mismo canal creo que vi una review de las Dipping (que es la fast de Green Stuff) y queda genial también, lo bueno es que son 4.30€ por 60ml, cuanto menos tentador!!

chipan
30/01/2023, 16:49
He hecho la prueba con menos exposición y ha funcionado, la putada es que pensé que no estaba funcionando y cancelé. quité el inicio de la impresion anteror volví a poner la bandeja y la he recomenzado con los mismos parámetros, rezo para que funcione.

chipan
30/01/2023, 21:53
Fracaso de nuevo, pero vamos avanzando, el problema de la aderencia al plastico está solucionado, lo que pasa ahora es que se me suleta de los soportes. supongo que ha sido porque he usado soportes finos porque la densidad la he puesto al 80% (estoy usando el slicer de anycubic). Mañana otro intento.

selecter25
31/01/2023, 00:03
Bueno, al menos ya sabes que va por ahí el asunto, eso me pasó a mí mucho en la Mars, subía tiempo y se pegaba al FEP, bajaba y soportes pochos. Los soportes finos solo los uso para cosas extremadamente pequeñas o finas, normalmente uso medios para todo y en alguna pieza muy grande usé los grandes, pero anecdóticamente. Yo creo que con los medios tocarás teta, si no a subir algo el tiempo en fracciones de 0.1s hasta que veas la luz.

juanvvc
19/02/2023, 01:03
Ya tengo la segunda botella casi exprimida. Estoy muy asombrado con la cantidad de minis que salen de una sola botella. Por ahora ha salido esto, sumadle un dragón que con suerte se imprimirá esta noche.

https://i.imgur.com/iMxETx4.png

¿Habéis visto todo eso? He hecho el cálculo y mi ejército de warhammer coleccionado durante varios años no llegó nunca a tener 100 minis. ¡Y ahí ya hay 120 que se han imprimido en una semana! ¡Más las 120 del mes pasado que ya están pintadas todas! Jamás se me hubiese ocurrido que alguna vez tendría esta cantidad de minis.

El cuello de botella lo tengo en la impresora de filamento, ¡no da abasto para imprimir bases!

Estas ya imprimadas y listas para pintarse a lo largo de esta semana

https://i.imgur.com/H1wZQik.png

-----Actualizado-----

Ya he imprimido muchas muchas más de que las que necesito para mis juegos actuales. Pero esta capacidad de abundancia me ha vuelto loco y estoy resolviendo el trauma infantil de no poder comprar más minis. No tenía ni idea de que las de resina podían imprimir tan rápido.

selecter25
19/02/2023, 01:27
Ajaja menos mal que no me dio por imprimir nunca minis (más allá de algunas cosillas para Zombicide), porque con lo rápido que salen tiene que ser un vicio. Que alguien pare a Juan!!!

Nah me alegro de que dieses el salto y la estés rentabilizando bien, yo que ando imprimiendo 1/6 me freno mucho porque cuando veo que solo una base me traga 350gr. de resina (y hueca) me da un patatús. Ya me toca comprar los botes de 2Kg que tiene Jayo.

Las bases son de 32??? No te renta más comprarlas en packs de 100/200?

https://es.aliexpress.com/item/33026439592.html

https://es.aliexpress.com/item/4000771476572.html

Por ali hay de todas las medidas hasta 70mm.

En pasar los exámenes me pondré a darle caña a una 2B de Nier Automata de Rubim, que tengo casi impresa (me falta la base de abajo), porque me niego a gastar media botella y estoy probando alternativas (pasta Das, peanas de madera, resina acrílica...).

juanvvc
19/02/2023, 01:52
Uso principalmente bases de 25mm aunque tengo también unas pocas bases de 32mm y 50mm en primera fila (jefes y monstruos grandes)

Sí, seguro que sale más a cuenta pedirlas en packs pero tengo rollos de filamento para gastar y Aliexpress a saber cuándo llega.

selecter25
19/02/2023, 02:06
Lo decía más que por pasta por la pereza y lo poco gratificante que es sacar bases :D. Por Españita llegan más rápido, aunque son más caras. En este caso molan porque tienen hueco para encajar imán de 4mm:

https://www.greenstuffworld.com/es/accesorios-hobby/817-peanas-de-plastico-redondas-25mm-negro.html
https://www.goblintrader.es/es/accesorios/22192-25mm-bases-20-2850510000001.html

Las de mdf o dm son más baratas, pero suelen estar agotadas:

https://www.greenstuffworld.com/es/accesorios-hobby/265-peanas-madera-dm-corte-laser-redondas-25mm.html
https://www.greenstuffworld.com/es/outlet-accesorios-hobby/2590-peanas-dm-redondas-25-mm-pack-x100.html

En la misma web hay una fumada de modelos:

https://www.greenstuffworld.com/es/29-peanas

juanvvc
19/02/2023, 02:35
Estuve pensando en las transparentes, pero están agotadas en todos sitios que miré.

De todas formas, las bases planas son para hacerles yo después textura con césped o tierra, y solo son la mitad, para las minis de exterior. Las figuras "de interior de mazmorra" quedan mejor con una textura ya hecha como estos ejemplos: https://www.thingiverse.com/thing:4100098

selecter25
19/02/2023, 03:29
De lujo entonces, yo ando diseñando apaños para rellenar bases sin gastar mucho (estas son de 20cm).

https://i.imgur.com/B7uEBvX.png
https://i.imgur.com/H4wrN5D.png

Me he hecho estas para lo que me traigo entre manos, y las relleno con Jovi Air Dry, que el kilo y medio son unos 5€. Puedo encajar directamente el diorama encima, o en caso de hacer una base simple texturizada, le meto rodillo:


https://youtu.be/kjom4qhVCjo

https://youtu.be/-FJKAHTU1DE

https://youtu.be/4Z9RagnJQF0

juanvvc
19/02/2023, 12:32
Sí, he mirado los rodillos, pero no me convence el material: o es demasiado frágil, como la masilla Jovi, o es demasiado cara, como la masilla bicomponente. Tengo masilla Jovi por ahí para hacer pruebas y no me gustó por su fragilidad, quizá es que no le cogí el punto. También es verdad que no la usé para suelos sino para modelar detalles. Quizá en suelos vaya bien.

selecter25
19/02/2023, 12:53
La Jovi un secado algo raro, pero una vez bien seca queda decente sobre peanas de plástico. Para hacerlas 100% de Air Clay, mejor la DAS (mejor calidad-precio), y la Creative es la más dura (pero más cara).


https://www.youtube.com/watch?v=4XeG4lKoB4E&t=1411s

Yo las uso porque necesito rellenar mucha cantidad de material barato, para texturizar bases más pequeñas/modelar van mejor las masillas Epoxi tipo Green/Brown Stuff, Milliput y demás, aunque si imprimiendo las sacas cómodamente, casi ni mejor molestarse.

juanvvc
19/02/2023, 13:21
Es que el siguiente paso de esta locura es hacer la escenografía :D Nunca hice demasiado, la verdad, casas con cartón recortado y pintado y poco más. Estoy buscando qué puede ayudarme en el proceso y salieron estos rodillos.

En realidad busco cosas como esta: https://www.kickstarter.com/projects/microforgeminiatures/slice-and-slot?ref=discovery&term=slice+%26+slot Es decir: imprimir puertas, ventanas, detalles, esquinas... y las paredes y techos y vigas hacerlas con polispan, cartón y madera. Ese kickstarter mola pero 30 euros por unos STLs de puertas me parece abusivo por principios.

selecter25
19/02/2023, 19:52
Es que el siguiente paso de esta locura es hacer la escenografía :D Nunca hice demasiado, la verdad, casas con cartón recortado y pintado y poco más. Estoy buscando qué puede ayudarme en el proceso y salieron estos rodillos.

En realidad busco cosas como esta: https://www.kickstarter.com/projects/microforgeminiatures/slice-and-slot?ref=discovery&term=slice+%26+slot Es decir: imprimir puertas, ventanas, detalles, esquinas... y las paredes y techos y vigas hacerlas con polispan, cartón y madera. Ese kickstarter mola pero 30 euros por unos STLs de puertas me parece abusivo por principios.

La idea es buena, pero sí, son caros de narices. Por qué no pruebas a editar algunas puertas/escenografía de Thingiverse? Hay muchas chulas y son CC, por lo que puedes modificarlas sin problema.

Edit: Aunque sea algo así chapucero, es funcional y con 3D Builder o Tinkercad, en un ratillo seguro que le sacas punta:

https://i.imgur.com/0jqkYwm.png

Tienes bastantes cosillas gratis que puedes adaptar de OpenForge que están de PM:

https://www.thingiverse.com/search?q=openforge&page=2&type=things&sort=relevant

juanvvc
19/02/2023, 20:20
Sí, es a lo que estoy dedicando la tarde 🤣

selecter25
19/02/2023, 20:32
Te marcas un par de arcos de esos, uno en arco y otro en cuadrado y los adaptas a todo:

https://i.imgur.com/zS7iHoy.png

wolf_noir
05/08/2023, 15:01
:D Reflotó este hilo, me he pillado una impresora de resina de segunda zarpa una elegoo mars 2 pro, está de camino que te recomendaciones me darías, resina soluble al agua o al alcohol? que diferencia a dureza hay entre las dos? Saludos

selecter25
05/08/2023, 19:08
:D Reflotó este hilo, me he pillado una impresora de resina de segunda zarpa una elegoo mars 2 pro, está de camino que te recomendaciones me darías, resina soluble al agua o al alcohol? que diferencia a dureza hay entre las dos? Saludos

Bien bien! Yo estoy últimamente pintando bastantes cosas, ya subiré algunas afotos.

Pues últimamente han salido resinas de todo tipo, con mayor dureza, elásticas, tipo ABS...

Mi recomendación, usa resina standard si vas a darle un uso normal a las piezas o si son para exhibir. Si son minis para tabletop o wargames con partes endebles, sí que podrías tirar a alguna elástica, pero no creo ni que rente, si rompes imprimes otra y listo.

Luego al agua o estándar, la primera te va a hacer gastar menos alcohol, pero vas a tener que limpiar la plataforma y los accesorios de la impresora igual con IPA. Las resinas al agua que he probado, también me han dado la sensación de que sacan algo menos de detalle, pero igual es cosa mía.

Si eres muy sensible al olor al alcohol igual sí te renta, yo me he acostumbrado ya y con una buena máscara ni me entero, además estoy muy contento con las resinas standard de Jayo y Sunlu, que casualmente son las más baratas, por lo que no me planteo cambiar a otras.

Lo que sí se me pasó por la cabeza es de pillarme una nueva impresora hace unos días, de las de última generación, estuve viendo la Photon Mono 5s, con autocalibrado, sensor que calcula la resina que necesitas, autorellenado de resina, Wi-Fi y un sistema de impresión ultra rápido, pero vi reviews y tiene algunos problemillas todavía y requiere de una resina que cuesta como el doble, así que me quedo con mi Mono X, con la que sigo la mar de contento.

Por si a alguien le tienta, en la propia web de Anycubic están liquidando ahora la Mono X2 (un pequeño rework de la mía) por 229€ con un cupón que ahora no recuerdo, si lo encuentro actualizo:

https://www.anycubic.es/products/photon-mono-x2

Casi me la pillo por tener una de recambio, porque solo la pantalla LCD de la mía ya cuesta como 150€.

PD: el cupón es AC3D.

josepzin
06/08/2023, 00:22
Edit: Aunque sea algo así chapucero, es funcional y con 3D Builder o Tinkercad, en un ratillo seguro que le sacas punta:

Tinkercad se pueden hacer muchas cosas, 3D Builder me da la sensación que tiene menos opciones, ¿o me parece a mi?

juanvvc
06/08/2023, 02:30
Mira, últimamente estoy haciendo pruebas de resinas. Todas son de la marca Jayo que recomendó selecter y no veo por qué cambiar

No he probado resina al agua por la pereza de ser buen ciudadano. Piensa que si tienes la más mínima conciencia social no tirarás el agua sucia por el desagüe sino que la guardarás en una botella y la llevarás al punto limpio. Gestionar aguas sucias es pesado y cuestan de limpiar. En cambio, el alcohol, lo dejas evaporarse y el problema se arregla solo. 5L de alcohol no cuestan nada y cunden mucho. Yo tengo aún botella de alcohol de 5L a medias y habré gastado 5 ó 6 botellas de resina. Lo malo: a mí lo que más me molesta es el olor del alcohol, no de la resina, pero eso es por lo que te voy a contar a continuación. Así que por no gestionar aguas sucias escojo resina al alcohol.

Los precios de la resina varían muchísimo, si un día la ves cara, espera una semana. Y al revés, si un día la ves barata, aprovecha para rellenar la despensa Como yo pinto las figuras, el color me da igual y escojo el color más barato.

La resina estándar es la más barata casi siempre (aunque ahora mismo en amazon es la más cara). Es frágil para figuras pequeñas porque absorbe muy mal los golpes. Si la figura se cae de la mesa, está rota. Lo peor de esta resina es que tiene un olor muy desagradable. En un piso seguro que tendrás quejas de compañeros/as y vecinos y necesitarás filtrar el aire lo que es una máquina más. Yo vivo en una casa y aún así no me compensa nada comprarla. Al contrario de lo que opina selecter25, ni siquiera me compensa para tabletop. Si se rompe una miniatura durante el juego, volver a imprimirla es muy barato, eso es cierto. Pero si la pintas... entonces romper una miniatura es un drama. Yo ya no uso resina estándar principalmente por su olor pero también por que es frágil.

La resina de base vegetal arregla algunos de los problemas de la estándar. Sigue siendo igual de frágil pero no huele nada de nada. Ni notas que la botella está abierta. Seguramente es hasta peligroso porque será igual de venenosa que la estándar. Pero no huele. Esta es una ventaja enorme para los que impriman en un piso. La he llegado a comprar a 18 euros el litro. Además es de base vegetal y quiero autoengañarme pensando que es más ecológica que la estándar (¡jaja!) Es también el doble de rápida que la siguiente que te contaré.

La resina "ABS like" es la que estoy probando ahora. 23 euros el litro, no huele nada y en teoría es más resistente que la estándar/vegetal. No es que "sea elástica" pero sí es un poco más elástica que la estándar (tipo plástico) así que admite algún golpe porque se deforma. Aún así alguna pieza se me ha roto. Lo malo, es lenta de imprimir (el doble de lenta que la vegetal) porque he seguido los tiempos del fabricante sin forzar parámetros. Seguramente puede imprimirse más rápido.

Así que mis recomendaciones son: al agua no, "ABS-like" ó "vegetal" considerando sus pros y contras, y la "estándar" no tiene sentido especialmente hoy que ni siquiera es la más barata.

-----Actualizado-----

Por cierto, lo que sí que recomiendo mucho es una máquina de wash&cure. No sé cómo se lo montaban antes de que existieran estas máquinas pero, sin ella, no creo que estuviese imprimiendo. Después de imprimir, con esta máquina primero lavas y después curas en un proceso tan simple que hasta yo puedo seguirlo. Lo malo es que es otra máquina que ocupa lo mismo que la impresora de resina, pero a mí me resulta imprescindible.

https://www.anycubic.es/products/wash-cure-machine-2-0

-----Actualizado-----

Ah, por cierto, hay un parámetro más con el que aún me estoy peleando: la "deformación/contracción". Dicen que algunas piezas se deforman o encogen ligeramente al curarse. Esta deformación visualmente no se vé, yo imprimo orcos y que tenga la cara deformada sinceramente no se nota. Solo lo notas si tienes que unir piezas, porque ves que la unión no es perfecta o la pieza no encaja del todo y toca limar. Y aún no puedo imprimir peanas, la parte lista de la base siempre se deforma. Por eso las peanas las sigo imprimiendo en filamento.

La de ABS-like por ejemplo se vende como de "baja contracción", pero aún tengo que probar si puedo imprimir peanas con ellas o si las uniones son mejores. Científicamente tendría que imprimir alguna pieza grande con vegetal y con ABS-like, pero precisamente porque las piezas son grandes no voy a hacer el experimento. Lo dejo como idea de video monetizable para cuando cierre el foro y nos mudemos a un canal de youtube :D

selecter25
06/08/2023, 15:04
Hombre igual es algo situacional y a cada uno le apaña una cosa. Yo he probado bastantes resinas de todo tipo y he descartado:

- La "plant based" que probé en su día (La Elegoo de etiqueta verde y de color blanco) olía "diferente" pero no a nada, es más, el tipo de olor me resultaba más desagradable (que no necesariamente más fuerte), y fue de las resinas con las que más fallos de impresión en primeras capas he tenido.

- Las water soluble, por lo que comenté y por lo que añade Juan. Además si no limpias a conciencia las piezas, pueden quedar zonas pegajosas, lo cual para pintar es horroroso.

- Las tipo ABS porque la teoría es bonita, pero para lo que yo imprimo no compensa la supuesta resistencia extra, son piezas bastante grandes, si algo estructuralmente débil se cae, se rompe prácticamente igual que con una normal. En caso de minis, como tengas un arquero o una espada fina, se rompe igual. Si tengo que pagar sobreprecio, en ese caso me voy a una elástica o a una específica como la de AmeraLabs.

El truco definitivo para esto (y el que usan los pros para imprimir minis), es usar una elástica como aditivo, generalmente se usa Siraya Tech Tenacious con alguna de tipo "fast", al que no le importa rascarse el bolsillo usa Siraya Tech, que es la resina que yo usaba al principio, pero desde que descubrí la Jayo es mi resina de confianza, uso Jayo de "fast", luego explicaré por qué. La proporción recomendada para este truco es de 9:1 (fast/elástica).

- Resinas tough/nylon, por lo mismo, para lo que yo imprimo no me renta pagar sobreprecio.

Y ahora el por qué uso Jayo/Sunlu sobre todas las demás:

Las últimas generaciones de impresoras van a llegar en 2 vertientes: Una que garantiza velocidad, y la otra calidad de impresión. Las primeras tienen una "s" al final del nombre, como la M5s que me quería pillar. Las segundas suelen ser el mismo modelo sin s, en este caso la M5.

Cuál es la diferencia? Las nuevas impresoras rápidas prometen una impresión en el eje Z de hasta 105mm/s (una pieza de 25cm de altura en menos de 4h) con unos ajustes muy específicos, capa de 0.1, un FEP especial semiopaco y una resina "especial", obviamente más cara. También tienen unos ajustes a nivel de electrónica que le permiten decidir velocidades de retracción y varios parámetros por medio de IA. Qué característica básica tiene la resina "especial" que mencioné? Pues básicamente es menos densa, con ello consiguen que hacer capas de 0.1 no sea un fallo constante con bajos tiempos de exposición.

Las segundas impresoras 12K siguen con FEP transparente, pero si quieres sacar máximo detalle, necesitas una resina específica 8k/12K, que cuestan el doble, así que por el momento pasando.

Volviendo a la velocidad, cual es la diferencia de la resina Jayo con el resto que comenté hace tiempo? Precisamente esa, una menor densidad. Esto permite (además de una mejor limpieza) que podamos hacer capas más gruesas sin problema en piezas en las que no necesitemos detalle (como bases), o que empleemos un tiempo de exposición menor en las que sí (yo estoy imprimendo a 1.3s de exposición por capa). El que quiera hacer la prueba, que haga piezas a 0.1 con una resina que no sea esa, es un verdadero infierno.

Tambien con las resinas menos densas se corre el riesgo de sobreexponer la pieza si se usan tiempos de exposición largos y perder algo de detalle (algo que le ocurre a la M5s), de ahí la importancia de encontrar el tiempo de exposición perfecto para tu máquina/resina/configuración/temperatura mediante los test de exposición que mencioné por algún lado.

Y en mi caso creo que la Jayo standard gris es la resina que mejor se adapta a lo que yo imprimo, donde lo imprimo y como lo imprimo. Que no significa que sea mejor o peor que el resto, seguramente en otros escenarios elegiría otra.

selecter25
06/08/2023, 18:21
Tinkercad se pueden hacer muchas cosas, 3D Builder me da la sensación que tiene menos opciones, ¿o me parece a mi?

Yo Tinkercad lo suelo usar para diseñar cosas desde 0, sobre todo piezas más mecánicas, logotipos, pasar imágenes a logos... Si le metes un modelo bastante grande y detallado, sufre mucho de problemas de rendimiento al ser web.

3DBuilder lo uso más para modificar cosas, fusionar piezas, ahuecar, dividirlas... Me resulta útil porque si abres todas las piezas de un modelo stl, generalmente te lo muestra "armado", cosa que los slicers no suelen hacer, y en modelos grandes, pese a que también sufre, es el que mejor rendimiento me da y es muy sencillo de usar. En menor medida uso Meshmixer, que creo que tiene más cosillas pero es algo más complicado de manejar.

wolf_noir
08/08/2023, 16:36
gracias tomo nota de la resina, veo que la resina al agua no es tan inocua como creí, y que hay que tomar las mismas precauciones que la resina que usa alcohol para limpiar las piezas. Por cierto de la resina al agua he escuchado que el agua con que limpias las piezas lo puedes dejar reposar para que se endurezca los restos de resina colarlo, para quitar la parte solida. Mi pregunta ,¿que asemos con la agua una vez filtrada, se puede desechar por el desagüe o hay que llevarlo a un punto limpio?

-----Actualizado-----

yo principalmente quiero la impresora para cacharear imprimir piezas para letterpress no son piezas muy altas de unos 24mm de altura por lo general tipografias, lo que tengo que ver que tal se comporta la pieza de reina a las precio es

juanvvc
08/08/2023, 19:07
Yo imprimo figuras de entre 20 y 40mm de altura (y más grandes), así que con letras de 24mm no tendrás problema con ningún tipo de resina. Si son de 24cm de altas e intuyo de que las otras dimensiones serán más pequeñas, podrás imprimir unas 200 letras con una sola botella de resina. Cuenta que las primeras impresiones seguramente las perderás hasta que encuentres la combinación de tiempos y soportes adecuada. Lo digo para que hagas el cálculo económico para escoger la resina apropiada. ¿Tienes ejemplo de esas letras que quieres imprimir para hacernos una idea?

Sobre qué hacer con el agua tras filtrar, tu conciencia te dirá. El punto limpio parece la mejor opción incluso después de filtrar. Por cierto: "dejar reposar para que se endurezca los restos" es en botella transparente al sol directo y varios días, no dentro de casa. Le tiene que dar luz ultravioleta o no endurecerá. Y al fin y al cabo el agua es su disolvente, así que aún hará más lento el proceso de curado.

También, para conseguir un buen curado, tienes que esperar a que seque la figura antes de curarla. Otra ventaja de lavar con alcohol es que todo se seca en segundos. Con agua, tendrás que esperar a que seque el tiempo que sea necesario. Y la resina basada en alcohol es más barata y tienes más opciones.

¿Que problema le ves a la basada en alcohol? De verdad que me parece mucho más cómoda de usar que la basada en agua. La única ventaja del agua es que sale del grifo, pero a cambio toda su gestión me parece más pesada. 5L de alcohol cuestan 20 euros y te valdrán para lavar los 6000 caracteres del chino.

Llevo toda la semana imprimiendo con "ABS like" de Jayo y me está gustando mucho. Más flexible que la estándar/vegetak y aunque he roto alguna pieza, otras muchas han aguantado golpes que sé que no aguanta la estándar. Cuando pinte figuras comprobaré si han aguantado el detalle. Imagino que las resinas flexiblas de marca caras serán aún mejores, a ver si en el próximo pedido me rasco el bolsillo para probar alguna buena.

wolf_noir
09/08/2023, 13:52
55657
55658
55659
:D son letras para tipos moviles, para componer y imprimir texto a lo Gutenberg xD

-----Actualizado-----

yo tengo juegos de letras en plomo y alguna en madera, pero son caritas, ya que está de moda para crear nombres con las piezas de tipos moviles. lo malo que destrozan los juegos de tipografía, y te encuentras juegos incompletos a los que les faltan varias letras

josepzin
09/08/2023, 14:59
Que lindo quedan esas cosas

juanvvc
09/08/2023, 16:22
Para esto la fragilidad de la resina estándar creo que no importa. La resina es dura ante presiones pero frágil ante golpes porque no se deforma. Estas piezas que básicamente son un cubo con salientes creo que no se romperán fácil. No los hagas huecas y serán muy duras: en resina, al contrario que en filamento, la opción por defecto es que las piezas sean 100% sólidas.

Lo que sí pasará es que se desgaste, pero imprimes más y ya está. Cada letra de estas costará unos pocos céntimos. Lleva un registro de los parámetros de impresión para usar siempre los mismos. Ademas, no sé si la tinta se extenderá bien o necesitas una capa de algún barniz antes. Intuyo que si mezclas letras de materiales diferentes, la tinta tenga comportamiento diferente.

selecter25
09/08/2023, 22:37
Si le echas un rato, es fácil diseñarlo de forma en que las letras encajen en los cubos. Con el uso es normal que se desgaste la letra en sí, de este modo evitarías el tener que imprimir de nuevo el cubo:

55661

wolf_noir
10/08/2023, 08:52
:D lo del desgaste no es problema xD eso le dará un plus a las impresiones esa imperfección se relacionara a lo hecho a mano :D irónicamente esto es lo que se valora más ahora antes las impresiones tenían que ser perfectas y cualquier imperfección era eliminada xD como cambia los tiempos

selecter25
27/10/2023, 01:10
A los himprimidores hos dejo una hoferta de Sunlu para filamento/resina con truco. Actualmente tienen buenos precios desde web para packs de 6kg en resina y filamento, pero tienen un agujero.

Resina:

https://www.sunlu.com/collections/large-discount-deal/products/10x1000g-of-sunlu-standard-3d-resin-lcd-uv-curing-405nm-standard-photopolymer-resin?variant=39967171969110

PLA+:

https://www.sunlu.com/products/over-6kg-bundle-sale-pla-and-pla-plus-pla-meta-macaron-filament1kg-roll?variant=44557136822554


El truco está en meter 6 al carrito (no deja meter menos), aplicamos el código de descuento "H7WCKEYJXW" (importante seleccionar bien tu warehouse):
55746

y luego abrimos el carrito y pulsamos en este botón:
55747

y desde ahí seleccionamos las variantes y número que queramos (hasta 1 es posible), le damos a replace:
55748

y ya nos dejará hecer checkout, 1 kilo de resina por poco más de 16 leuros GI, el PLA+ algo más barato, yo ya hice acopio, aprovechad antes de que lo chapen:
55749

Pagos por Paypal y envío por DHL desde Alemania en 3 días.

swapd0
27/10/2023, 02:27
Que cagada, no?

Al programador de la web lo van a meter en un molde hecho con estos botes a lo Han Solo :D

fbustamante
27/10/2023, 07:56
Me he pedido una botellita para probarla.

El pla no sale tan a cuenta sólo está 4€ más barato que en Amazon, pero la resina está sobre la mitad.

No me ha hecho falta lo del truco pero si digo que la página va como el culo. He tenido que cerrarla y abrirla varias veces para que me funcionara el botón CheckOut porque había veces que funcionaba y otras que no.

Gracias machote. :D

selecter25
27/10/2023, 08:43
Otia pues mucho mejor. Se ve que se resignaron, la peña abusaba y lo habrán abierto, porque los que pedí yo me tocó hacer el truco o no pasaba validación y no dejaba ir al checkout hasta que no añadías 6 (así lo especifica el título de hecho todavía).

Sunlu es la primera marca de la Jayo que yo suelo usar, y a mí me ha ido de PM. A ese precio es un regalo.

Sí, el filamento no es tan chollo e igual renta solo si pides bastantes, aunque para ser PLA+ no está mal de precio.

juanvvc
27/02/2024, 01:46
Rescato para mostrar lo que he hecho estos días: ¡mi propia mazmorra!

https://i.imgur.com/CW4l7mx.jpeg Enlace: https://i.imgur.com/CW4l7mx.jpeg

https://i.imgur.com/HpDYG0y.jpeg Enlace: https://i.imgur.com/HpDYG0y.jpeg

https://i.imgur.com/CD6qLMI.jpeg Enlace: https://i.imgur.com/CD6qLMI.jpeg

Cada casilla es un bloque cúbico que puedes montar y desmontar, podéis ver en la primera foto de arriba los que me han sobrado y las rejillas donde se sostienen, así que puedes cambiar las habitaciones a conveniencia. Las figuras y los muebles las he ido haciendo poco a poco durante meses. Lo que he impreso y pintado estos días son las paredes y suelos: unos 200 bloques individuales, 10 días de impresión y 3 tardes de pintura. Cada casilla es de unos 3cm, así que la mazmorra entera mide 60x40cm. Como las habitaciones se pueden desmontar, a medida que se juega se desmontan las habitaciones que ya no son necesarias y se montan nuevas. Es una mazmorra infinita.

fbustamante
27/02/2024, 06:36
Te ha quedado de escándalo. :brindis:

swapd0
27/02/2024, 12:46
Que pasada :brindis:

masteries
27/02/2024, 12:50
Rescato para mostrar lo que he hecho estos días: ¡mi propia mazmorra!




¡Se sale! ¡Es espectacular!

¡Qué gráficos!

josepzin
27/02/2024, 13:16
Que pvta maravilla... Ciertamente tener unas piezas así agrega una nueva dimensión al juego.

A mi me pasa con los juegos de mesa mas simples, si son piezas y tableros asi molantes incentivan muchísimo mas a jugar.

Drumpi
27/02/2024, 13:36
Juer, vaya nivelón que tiene aquí, la peña, con los pinceles ¿no?
Y tanto que motiva. Sólo te falta ponerle una GoPro en el casco a uno de los personajes, y te forras haciendo streamings :D
Quien tuviera tanto tiempo... ^^U

blindrulo
02/03/2024, 13:23
Guapñisimo Juanvvc. sólo de verlo entran ganar de echar unas partidillas.

Un saludo. :brindis:

chipan
02/03/2024, 15:04
Me encanta que hayas hecho tu propia mazmorra pero echo en falta los casinos y las furcias. Bromas aparte, te ha quedado chulísima.

saruman
02/03/2024, 21:42
¡Está chulísima la mazmorra! Las piezas no son de resina, sino de impresora de plástico, ¿verdad? ¿Con qué altura de capa has impreso? Es que estoy pensando en imprimir alguna cosilla de escenografía para wargames y no sé qué tal quedaría a 0.2mm, no sé si van a cantar demasiado las capas en cosas como piedra o madera.

juanvvc
03/03/2024, 00:03
La esenografía es filamento y con altura de capa 0,2mm. A menos que sea algo muy especial, siempre imprimo a 0,2.

De todas formas hay piezas diseñadas para filamento y otras que el artista se emociona y pone unas cosas imposibles que ni en resina podrás conseguir. Esta mazmorra no tienen ningún detalle en la capa de arriba y por eso se imprimen bien en filamento, se nota que pensaron en el filamento cuando las diseñaron. Fíjate en las losetas del suelo de la segunda foto. Las capas se ven un poco en las calaveras del suelo (tercera foto)

Y también imprimr teniendo en cuenta las capacidades de tu impresora. Lo normal es que tu impresora donde menos detalle dé "se nota la capa" sea en el eje Z. Pues no imprimas cosas con detalle en ese eje. Las losetas de agua que se ven en la segunda foto las he impreso de lado, por eso las capas se ven un poco atravesando pero no se pierden las ondas sobre el agua, que hubiesen quedado horribles si las imprimo normal.

Las piezas de madera especialmente pueden quedar muy bien si haces que las vetas de la madera que más se vean coincidan con el eje x ó y. Los barriles, cofres y cajas de madera que se ven en la segunda foto son de filamento, aunque creo que están impresos a 0,1mm. Para piedra da exactamente igual, si alguna cosa no te gusta dale una pasa de lija, pero yo no lo hago. Las losetas blancas grandes de la tercera foto a lo mejor tendría que haberlas lijado un poco, pero la verdad es que en directo no se notan tanto las capas como en la foto

La escenografía de wargames en 0,2mm para mí es más que suficiente. Alguna vez he intentado imprimir a 0,4mm simplemente por el tiempo que le lleva, pero no merece la pena, mejor que le lleve más tiempo pero que la pieza quede mejor. Las casas que tengo a 0,4mm seguramente las reimprimiré algún día que me canse de ver la capa.

Pero todas las figuras sí que son resina. Los personajes los imprimo en resina, la escenografía en filamento. Las bases redondas de las figuras las suelo imprimir en filamento, por eso notarás algunas capas en algunas de esas bases redondas.

selecter25
03/03/2024, 18:04
Guapísima esa escenografía juanvvc, para ser filamento a 0.2 se ve de pm!

Yo hace tiempo que no le meto caña a la resina, le estoy dando más al filamento para hacer cosillas mecánicas.

Ahora me he metido de lleno en el mundo del Honeycomb Storage Wall y me estoy haciendo paneles y accesorios varios para todo tipo de cosas. Estoy enganchadísimo y me entretiene mucho diseñarme mis propios "plugs" para cosas que tengo por casa y que no son tan estándar. Aquí estaba de pruebas...

...pero ya tengo impresos dos paneles de 3x2 con sus bordes y todo para el taller, uno lo tengo para herramientas, y otro dedicado solamente a tareas de impresión y pintura. Cuando baje y lo acabe subo más afotos, aquí estaba de pruebas:

https://live.staticflickr.com/65535/53565689850_75c472e0c0_c.jpg

De resina, tengo varias cosas empezadas (le estoy echando ratos a una figura de Frieren del anime susou no Frieren), lo último que acabé es un diorama de 2B de Nier Automata, aunque quiero meterle algo de vegetación a la base:
https://live.staticflickr.com/65535/53565671365_851a31aba6_c.jpg

josepzin
03/03/2024, 18:28
Que nivel la gente.

saruman
05/03/2024, 23:08
La esenografía es filamento y con altura de capa 0,2mm. A menos que sea algo muy especial, siempre imprimo a 0,2.

De todas formas hay piezas diseñadas para filamento y otras que el artista se emociona y pone unas cosas imposibles que ni en resina podrás conseguir. Esta mazmorra no tienen ningún detalle en la capa de arriba y por eso se imprimen bien en filamento, se nota que pensaron en el filamento cuando las diseñaron. Fíjate en las losetas del suelo de la segunda foto. Las capas se ven un poco en las calaveras del suelo (tercera foto)

Y también imprimr teniendo en cuenta las capacidades de tu impresora. Lo normal es que tu impresora donde menos detalle dé "se nota la capa" sea en el eje Z. Pues no imprimas cosas con detalle en ese eje. Las losetas de agua que se ven en la segunda foto las he impreso de lado, por eso las capas se ven un poco atravesando pero no se pierden las ondas sobre el agua, que hubiesen quedado horribles si las imprimo normal.

Las piezas de madera especialmente pueden quedar muy bien si haces que las vetas de la madera que más se vean coincidan con el eje x ó y. Los barriles, cofres y cajas de madera que se ven en la segunda foto son de filamento, aunque creo que están impresos a 0,1mm. Para piedra da exactamente igual, si alguna cosa no te gusta dale una pasa de lija, pero yo no lo hago. Las losetas blancas grandes de la tercera foto a lo mejor tendría que haberlas lijado un poco, pero la verdad es que en directo no se notan tanto las capas como en la foto

La escenografía de wargames en 0,2mm para mí es más que suficiente. Alguna vez he intentado imprimir a 0,4mm simplemente por el tiempo que le lleva, pero no merece la pena, mejor que le lleve más tiempo pero que la pieza quede mejor. Las casas que tengo a 0,4mm seguramente las reimprimiré algún día que me canse de ver la capa.

Pero todas las figuras sí que son resina. Los personajes los imprimo en resina, la escenografía en filamento. Las bases redondas de las figuras las suelo imprimir en filamento, por eso notarás algunas capas en algunas de esas bases redondas.

Menuda respuesta más currada, ¡muchísimas gracias! Veo muy buenos consejos aquí, tendré que estudiármelo a fondo. Tenía la impresora estropeada desde hacía 2 años y pico y ahora que me he puesto otra vez estoy súper verde, se me ha olvidado todo lo que había aprendido :confused:

juanvvc
06/03/2024, 18:01
400mm de cama es una impresora descomunal para tener en una casa, va a ser cara y cerrada, y si es barata o abierta seguramente tiene problemas para mantener una temperatura suficiente y estable.

Busca algo de menor medida. Las piezas grandes puedes dividirlas en trozos. Yo tengo una Bambu, que es cara, pero precisamente no quiero tener nada de mantenimiento porque imprimir no es mi hobby, es solo un mal necesario. 0 mantenimiento a cambio de comprar caro. 250mm de cama y ocupa literalmente un espacio debajo de la mesa de comer, he quitado una silla para dejarle el espacio.

Antes tuve Anycubic que cuesta mucho menos, la tercera parte, pero cada semana era un problema diferente y durante todo el invierno no puede imprimir porque es abierta.

He conseguido escribir un mensaje sin escribir ni una sola tilde!

-----Actualizado-----

Las impresoras de 400mm de cama que he visto ocupan 70x70x70 centÃ*metros. Ese es el tamaño de una mesa de bar! Eso no cabe en mi casa

josepzin
06/03/2024, 18:37
He conseguido escribir un mensaje sin escribir ni una sola tilde!

-----Actualizado-----

Las impresoras de 400mm de cama que he visto ocupan 70x70x70 centÃ*metros. Ese es el tamaño de una mesa de bar! Eso no cabe en mi casa

Balla balla balla

juanvvc
07/03/2024, 13:48
Si solo necesitas 400mm en un eje, puedes mirar las impresoras infinitas como https://ifactory3d.com/en/ que permiten 400mm y mayores pero en un solo eje

Para 400mm en todos los ejes, mira impresoras profesionales o simplemente externaliza el trabajo a una empresa especializada. Esa impresora va a ser enorme para una casa, casi como una lavadora

juanvvc
07/03/2024, 19:54
Ahora me he metido de lleno en el mundo del Honeycomb Storage Wall y me estoy haciendo paneles y accesorios varios para todo tipo de cosas. Estoy enganchadÃ*simo y me entretiene mucho diseñarme mis propios "plugs" para cosas que tengo por casa y que no son tan estándar. AquÃ* estaba de pruebas...

Está muy bien ese muro. De heho yo estoy buscando soluciones para los botes de pintura, pero no acaba de convercerme ninguna y sigo teniéndolos en cajas del bazar

-----Actualizado-----

Vamos, venga, ahora algunos mensajes con tildes sí y otros no. No tengo ni dea de qué pasa

En el móvil ya sé que todos los mensaje que envío van sin tildes. Pero me está pasando también en PC y ya no sé por qué es

-----Actualizado-----

Mira, a veces sí o veces no, como los pimientos

fbustamante
07/03/2024, 21:37
Cuando escribes demasiado en suajili me pone de los nervios y tengo de dejar de leerte. Sorry.
¿Será el foro que ya implosiona?

josepzin
08/03/2024, 04:18
Tiene el virus de los caracteres especiales.

Lostirr
21/11/2024, 10:39
Couldn’t be happier with PNW Warehousing rework service https://pnwwarehousing.com/rework-freight.html ! They took a complex re-labeling job and completed it flawlessly. Their team’s attention to detail is unmatched, and it really shows in the final product. A huge timesaver for us, especially during peak season.