Luisodin
19/05/2010, 23:46
Aprovechando que la final de Copa de Futbol de la Liga Española se esta jugando con el Jabulani, el balón del Mundial de Suráfrica 2010, vamos a comentar, los que hayais probados y cuales o cual os parecen a vosotros los mejores:
http://www.yotufutbol.com/contenido/balones/adidas%20etrusco/adidas-etrusco-unico-wm-1990.jpg
Etrusco:
Etrusco Único es el nombre del balón que se usó en la Copa del Mundo de Italia 1990, la Eurocopa de Suecia 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Fue fabricado por la empresa Adidas. Fue el primer balón de competición de la historia con una capa interna de espuma negra de poliuretano, de tal forma que la impermeabilización era total y la pelota era más ligera y rápida.
El nombre y sus elaboradas figuras se inspiraron en la historia antigua italiana y en la producción artística de los etruscos.
Tres cabezas de león etruscas decoraban cada una de las 20 tríadas de este balón.
Durante el año 1990 Adidas también fabricó una réplica del Etrusco Único, la cual se llamó Etrusco Primo. La diferencia de este balón con el original era que los bordes eran azules.
Mis padres, por aquella época cuando aun vivian juntos y enamorados iban mucho a Italia pq tengo allí familia. Yo tenia 5 años, y me trajeron un llavero-bota del mundial y el único de máxima calidad (que no era réplica de menos calidad) que he tenido desde entonces hasta hace unos dias que compré el Jabilani. Sinceramente, no recuerdo mucho del balón, ya que me duró poco, un coche se lo llevó con mi ilusion a los 2 o 3 meses ;_;
http://www.diez.hn/var/ezflow_site/storage/images/mundial-2010/balones-mundiales/questra-estados-unidos-1994/2671303-1-esl-HN/Questra-Estados-Unidos-1994.jpg
Questra:
Questra fue el nombre de varias pelotas de fútbol fabricadas por Adidas para torneos internacionales durante mediados de los 90. El nombre proviene de una antigua palabra que significa la búsqueda de las estrellas.
El primer balón de la serie se llamó simplemente Questra, y se diseñó originalmente para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 que se desarrolló en Estados Unidos. Dada la popularidad de este diseño se fabricaron dos nuevas ediciones del Questra: el Questra Europa, que fue el balón oficial de la Eurocopa 1996 realizada en Inglaterra, mientras que el otro fue el Questra Olympia, balón oficial del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
En el proceso de desarrollo del Questra, Adidas buscó crear un balón más ligero y más sensible con la utilización de 5 materiales diferentes y envolviéndolo en espuma de poliestireno, lo que le dio una mayor resistencia al agua y le permite una mayor aceleración cuando se patea. En consecuencia, el balón se volvió más suave al tacto y se mejoró el control del balón. Esto se demostró durante la Copa del Mundo, donde los jugadores consiguieron adaptarse rápidamente al nuevo balón y pudieron convertir grandes goles. Sin embargo, muchos porteros se quejaron de lo complicado que era atajar los remates al arco en condiciones húmedas, donde hacer estas maniobras era particularmente complicado.
Para mí, personalmente, el mejor de todos los que he probado. Recuerdo en aquella época que todo el mundo jugaba con esas piedras voladoras llamadas Mikasa... era insufrible. Acabana haciendo daño, eran indirigibles... Fue salir Questra y disfrutar mucho más: un agarre excepcional, no era un globo y se golpeaba genial.
Guardaba uno en el puebloi desinflado en una alacena, pero desgraciadamente, este pasado verano fui a sacarlo y estaba comido, el paso de los años no perdona :(
http://www.adidas-group.com/global/images/press-images/toolkits/WorldCup/Ball/1998tricolore.jpg
Tricolore:
El balón del Mundial de Francia. El Tricolore fue el primer balón de competición multicolor. La bandera tricolor y el gallo, símbolos tradicionales de la República Francesa y de su selección nacional de fútbol, inspiraron el nombre y el diseño del balón.
Incluía una capa de "espuma sintáctica", un avanzado material compacto compuesto de microburbujas rellenas de gas, cerradas individualmente y muy resistentes. La espuma sintáctica aumentó aún más la durabilidad del balón, su recuperación energética y su capacidad de respuesta.
Existió otra versión del Tricolore. Este balón es vulcanizado y es una réplica original de Adidas. No fue vendido en tiendas y se llamó Tricolore Latino. Actualmente se considera una pieza bastante rara.
Además de todo lo dicho, recuerdo que como su nombre indida, tenia 3 colores de la banderita y el gallo, y fue el primer balón de más de 1 color en su dibujo, que siempre habia sido negro
Vaya mundial señores, y vaya balón.... A mí, personalmente, tal cual dejaron el listón, me desencantó un poco. Tecnología y todo lo que tu quieras, pero resbalaba demasiado, y era un poco más globo que su predecesor. Aun le conservo
http://www.worldcuplove.com/wp-content/uploads/2008/10/worldcup_2002_japan_south_koreafevernova2.jpg
Fevernova:
Fevernova fue el balón de juego oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 elaborado por Adidas. Fue presentado como el mayor avance en diseño de balones de fútbol desde el balón Tango, usado en la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina.
Según su fabricante, su colorido y revolucionario diseño está enteramente basado en la cultura asiática (lugar de la sede de la copa del mundo). Entre sus características técnicas, presenta una refinada capa de gomaespuma que le da al balón mayores características de desempeño y tres capas de malla que permiten un vuelo más preciso y predecible.1
Este balón recibió críticas por ser demasiado liviano; a pesar de que con él se marcaron goles memorables durante el torneo de 2002.
Lo dicho, me gasté 70€ en el balón, ya que en esa época jugaba bastante y fue un autentico fracaso. Vale que no hacia extraños y era muy bonito, pero es el mayor globo de la historia. Seguro que Palop o De Gea lo sacan del Camp Nou... las trayectorias con efecto eran muy marcadas y se golpeaba muy bien, pero era un globo....
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Adidas%2BTeamgeist_Final.jpg
Teamgeist:
Teamgeist fue el balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2006. El signo más en su nombre fue añadido para poder registrar la marca, ya que la palabra corriente Teamgeist del idioma alemán, que significa «espíritu de equipo», no podía ser registrada.
El balón fue diseñado por el Adidas Innovation Team y la Molten Corporation y fue fabricado por Adidas, que ha proporcionado los balones que se han utilizado en todos los partidos de la Copa Mundial de Fútbol desde la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuando se presentó la famosa Telstar. El balón Teamgeist difiere de los anteriores balones de 32 caras teniendo sólo 14 caras curvas, haciendo el balón topológicamente equivalente a un octaedro truncado. El balón de 32 caras había sido el estándar desde 1970. Otra novedad es que las caras están unidas en vez de cosidas. También se afirma que es más redonda y que se comporta más uniformemente sin importar desde donde se le golpea, y siendo casi impermeable no cambia demasiado el comportamiento cuando está mojada.
Cada una de las 32 federaciones clasificadas recibieron 40 balones para los entrenamientos.
Es el balón más redondo producido nunca, aseguran que da igual como le golpees, se comporta igual... Una po***, sigue siendo bastante globo, algo menos, pero se sigue llendo. Debido al fiasco que me llevé con el Fevernova, este no lo compré. Lo han seguido mejorando y actualmente se sigue usando en muchas competiciones, como la MLS. Sería el balon perfecto, si pesara un poco más.
http://1.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/S89rTT8i_5I/AAAAAAAABr0/q5nJZxM50c0/s640/adidas+jabulani+balon+oficial+del+mundial_thumb[2].jpg
Jabulani:
La Adidas Jabulani (que significa "celebrar" en zulú) es la pelota de fútbol oficial para la Copa Mundial de Fútbol de 2010 diseñada en la Universidad de Loughborough (Reino Unido).1
Los 11 colores del balón de Adidas son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo del primer Mundial de fútbol que tiene lugar en África. Tiene un redondez exacta, gracias a ocho paneles 3D moldeados de forma esférica.2
Fue presentada por David Beckham en Ciudad del Cabo, Sudáfrica el 4 de diciembre de 2009, durante la ceremonia de sorteo de los grupos que disputarán la primera fase del campeonato.
Una versión especial de este balón, llamada Adidas Jabulani Angola, se utilizó en la Copa Africana de Naciones 2010. La Jabulani Angola presenta un colorido diferente a la versión que se utilizará en la Copa Mundial de Sudáfrica, para representar los colores de Angola.
Esta pelota es usada actualmente en el Torneo Clausura 2010 de Primera División de Argentina[cita requerida] y proximamente se utilizara en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2010.
Se uso el balón en el Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2009.
Hace pocas fechas fui a comprarme unas zapatillas a una tienda Adida sy pude probarlo un poco, al final me vine con el balón. No he podido probarlo mucho ya que me he jodido el brazo y me pueod hacer mucho daño ;_;
Quiero pensar que es el digno sucesor del Questra, se agarra bien, no pesa tanto y no es tan globo, solo falta ver que tal se comporta con fuertes disparos, en lluvia...
Hoy lo he seguido de cerca en el partido, y se ha visto que se dirige bien, no hace extraños (gol de Capel) y se controla aun mejor. A ver si puedo darle uso pronto
Por lo que quedarian así:
1º Questra
2º Jabulani
3º Etrusco
4º Teamgeist
5º Tricolore
6º Fevernova
El Tango lo he probado, y se acerca más a un Híbrido de Etrusco Mikasa Questra, que a otra cosa, para la época, estaba genial :P
< - >
Mañana me compro el Adidas Finale Madrid, es una oprtunidad irrepetible, ese va a la colección :)
http://www.yotufutbol.com/contenido/balones/adidas%20etrusco/adidas-etrusco-unico-wm-1990.jpg
Etrusco:
Etrusco Único es el nombre del balón que se usó en la Copa del Mundo de Italia 1990, la Eurocopa de Suecia 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Fue fabricado por la empresa Adidas. Fue el primer balón de competición de la historia con una capa interna de espuma negra de poliuretano, de tal forma que la impermeabilización era total y la pelota era más ligera y rápida.
El nombre y sus elaboradas figuras se inspiraron en la historia antigua italiana y en la producción artística de los etruscos.
Tres cabezas de león etruscas decoraban cada una de las 20 tríadas de este balón.
Durante el año 1990 Adidas también fabricó una réplica del Etrusco Único, la cual se llamó Etrusco Primo. La diferencia de este balón con el original era que los bordes eran azules.
Mis padres, por aquella época cuando aun vivian juntos y enamorados iban mucho a Italia pq tengo allí familia. Yo tenia 5 años, y me trajeron un llavero-bota del mundial y el único de máxima calidad (que no era réplica de menos calidad) que he tenido desde entonces hasta hace unos dias que compré el Jabilani. Sinceramente, no recuerdo mucho del balón, ya que me duró poco, un coche se lo llevó con mi ilusion a los 2 o 3 meses ;_;
http://www.diez.hn/var/ezflow_site/storage/images/mundial-2010/balones-mundiales/questra-estados-unidos-1994/2671303-1-esl-HN/Questra-Estados-Unidos-1994.jpg
Questra:
Questra fue el nombre de varias pelotas de fútbol fabricadas por Adidas para torneos internacionales durante mediados de los 90. El nombre proviene de una antigua palabra que significa la búsqueda de las estrellas.
El primer balón de la serie se llamó simplemente Questra, y se diseñó originalmente para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 que se desarrolló en Estados Unidos. Dada la popularidad de este diseño se fabricaron dos nuevas ediciones del Questra: el Questra Europa, que fue el balón oficial de la Eurocopa 1996 realizada en Inglaterra, mientras que el otro fue el Questra Olympia, balón oficial del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
En el proceso de desarrollo del Questra, Adidas buscó crear un balón más ligero y más sensible con la utilización de 5 materiales diferentes y envolviéndolo en espuma de poliestireno, lo que le dio una mayor resistencia al agua y le permite una mayor aceleración cuando se patea. En consecuencia, el balón se volvió más suave al tacto y se mejoró el control del balón. Esto se demostró durante la Copa del Mundo, donde los jugadores consiguieron adaptarse rápidamente al nuevo balón y pudieron convertir grandes goles. Sin embargo, muchos porteros se quejaron de lo complicado que era atajar los remates al arco en condiciones húmedas, donde hacer estas maniobras era particularmente complicado.
Para mí, personalmente, el mejor de todos los que he probado. Recuerdo en aquella época que todo el mundo jugaba con esas piedras voladoras llamadas Mikasa... era insufrible. Acabana haciendo daño, eran indirigibles... Fue salir Questra y disfrutar mucho más: un agarre excepcional, no era un globo y se golpeaba genial.
Guardaba uno en el puebloi desinflado en una alacena, pero desgraciadamente, este pasado verano fui a sacarlo y estaba comido, el paso de los años no perdona :(
http://www.adidas-group.com/global/images/press-images/toolkits/WorldCup/Ball/1998tricolore.jpg
Tricolore:
El balón del Mundial de Francia. El Tricolore fue el primer balón de competición multicolor. La bandera tricolor y el gallo, símbolos tradicionales de la República Francesa y de su selección nacional de fútbol, inspiraron el nombre y el diseño del balón.
Incluía una capa de "espuma sintáctica", un avanzado material compacto compuesto de microburbujas rellenas de gas, cerradas individualmente y muy resistentes. La espuma sintáctica aumentó aún más la durabilidad del balón, su recuperación energética y su capacidad de respuesta.
Existió otra versión del Tricolore. Este balón es vulcanizado y es una réplica original de Adidas. No fue vendido en tiendas y se llamó Tricolore Latino. Actualmente se considera una pieza bastante rara.
Además de todo lo dicho, recuerdo que como su nombre indida, tenia 3 colores de la banderita y el gallo, y fue el primer balón de más de 1 color en su dibujo, que siempre habia sido negro
Vaya mundial señores, y vaya balón.... A mí, personalmente, tal cual dejaron el listón, me desencantó un poco. Tecnología y todo lo que tu quieras, pero resbalaba demasiado, y era un poco más globo que su predecesor. Aun le conservo
http://www.worldcuplove.com/wp-content/uploads/2008/10/worldcup_2002_japan_south_koreafevernova2.jpg
Fevernova:
Fevernova fue el balón de juego oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 elaborado por Adidas. Fue presentado como el mayor avance en diseño de balones de fútbol desde el balón Tango, usado en la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina.
Según su fabricante, su colorido y revolucionario diseño está enteramente basado en la cultura asiática (lugar de la sede de la copa del mundo). Entre sus características técnicas, presenta una refinada capa de gomaespuma que le da al balón mayores características de desempeño y tres capas de malla que permiten un vuelo más preciso y predecible.1
Este balón recibió críticas por ser demasiado liviano; a pesar de que con él se marcaron goles memorables durante el torneo de 2002.
Lo dicho, me gasté 70€ en el balón, ya que en esa época jugaba bastante y fue un autentico fracaso. Vale que no hacia extraños y era muy bonito, pero es el mayor globo de la historia. Seguro que Palop o De Gea lo sacan del Camp Nou... las trayectorias con efecto eran muy marcadas y se golpeaba muy bien, pero era un globo....
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Adidas%2BTeamgeist_Final.jpg
Teamgeist:
Teamgeist fue el balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2006. El signo más en su nombre fue añadido para poder registrar la marca, ya que la palabra corriente Teamgeist del idioma alemán, que significa «espíritu de equipo», no podía ser registrada.
El balón fue diseñado por el Adidas Innovation Team y la Molten Corporation y fue fabricado por Adidas, que ha proporcionado los balones que se han utilizado en todos los partidos de la Copa Mundial de Fútbol desde la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuando se presentó la famosa Telstar. El balón Teamgeist difiere de los anteriores balones de 32 caras teniendo sólo 14 caras curvas, haciendo el balón topológicamente equivalente a un octaedro truncado. El balón de 32 caras había sido el estándar desde 1970. Otra novedad es que las caras están unidas en vez de cosidas. También se afirma que es más redonda y que se comporta más uniformemente sin importar desde donde se le golpea, y siendo casi impermeable no cambia demasiado el comportamiento cuando está mojada.
Cada una de las 32 federaciones clasificadas recibieron 40 balones para los entrenamientos.
Es el balón más redondo producido nunca, aseguran que da igual como le golpees, se comporta igual... Una po***, sigue siendo bastante globo, algo menos, pero se sigue llendo. Debido al fiasco que me llevé con el Fevernova, este no lo compré. Lo han seguido mejorando y actualmente se sigue usando en muchas competiciones, como la MLS. Sería el balon perfecto, si pesara un poco más.
http://1.bp.blogspot.com/_y1w5uc7K-b4/S89rTT8i_5I/AAAAAAAABr0/q5nJZxM50c0/s640/adidas+jabulani+balon+oficial+del+mundial_thumb[2].jpg
Jabulani:
La Adidas Jabulani (que significa "celebrar" en zulú) es la pelota de fútbol oficial para la Copa Mundial de Fútbol de 2010 diseñada en la Universidad de Loughborough (Reino Unido).1
Los 11 colores del balón de Adidas son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo del primer Mundial de fútbol que tiene lugar en África. Tiene un redondez exacta, gracias a ocho paneles 3D moldeados de forma esférica.2
Fue presentada por David Beckham en Ciudad del Cabo, Sudáfrica el 4 de diciembre de 2009, durante la ceremonia de sorteo de los grupos que disputarán la primera fase del campeonato.
Una versión especial de este balón, llamada Adidas Jabulani Angola, se utilizó en la Copa Africana de Naciones 2010. La Jabulani Angola presenta un colorido diferente a la versión que se utilizará en la Copa Mundial de Sudáfrica, para representar los colores de Angola.
Esta pelota es usada actualmente en el Torneo Clausura 2010 de Primera División de Argentina[cita requerida] y proximamente se utilizara en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2010.
Se uso el balón en el Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2009.
Hace pocas fechas fui a comprarme unas zapatillas a una tienda Adida sy pude probarlo un poco, al final me vine con el balón. No he podido probarlo mucho ya que me he jodido el brazo y me pueod hacer mucho daño ;_;
Quiero pensar que es el digno sucesor del Questra, se agarra bien, no pesa tanto y no es tan globo, solo falta ver que tal se comporta con fuertes disparos, en lluvia...
Hoy lo he seguido de cerca en el partido, y se ha visto que se dirige bien, no hace extraños (gol de Capel) y se controla aun mejor. A ver si puedo darle uso pronto
Por lo que quedarian así:
1º Questra
2º Jabulani
3º Etrusco
4º Teamgeist
5º Tricolore
6º Fevernova
El Tango lo he probado, y se acerca más a un Híbrido de Etrusco Mikasa Questra, que a otra cosa, para la época, estaba genial :P
< - >
Mañana me compro el Adidas Finale Madrid, es una oprtunidad irrepetible, ese va a la colección :)