PDA

Ver la versión completa : ¿Es conveniente instalar un S.O. de 64 bits en atom N450?



rafa-lito
28/02/2011, 01:12
Pues esa es mi pregunta. Que si es conveniente instalar un S.O. de 64 bits en atom N450. Si es así, en qué mejoraría mi equipo?

hardyx
28/02/2011, 01:29
Yo diría que no, ya que los sistemas de 64 bits se usan principalmente para manejar más de 4 Gb de memoria y necesitan procesadores potentes. Los bits indican la memoria RAM que se puede direccionar. (2^32 = 4 Gb) es suficiente para un netbook.

Nathrezim
28/02/2011, 10:02
mmm yo creo que no es sólo direccionar memoria, usan el repertorio de instrucciones de 64 bits, que al tratar con más datos en paralelo pueden optimizar el rendimiento de un PC, si esas instrucciones estan bien usadas y si la implementación de esas instrucciones en el procesador es buena. En todo caso yo probaría (con cuidado de poder volver atrás), salvo por incompatibilidades de software o inestabilidad del sistema es muy raro que el sistema de 64 bits sea peor, sobre todo en rendimiento.

dardo
28/02/2011, 12:57
mmm yo creo que no es sólo direccionar memoria, usan el repertorio de instrucciones de 64 bits, que al tratar con más datos en paralelo pueden optimizar el rendimiento de un PC, si esas instrucciones estan bien usadas y si la implementación de esas instrucciones en el procesador es buena. En todo caso yo probaría (con cuidado de poder volver atrás), salvo por incompatibilidades de software o inestabilidad del sistema es muy raro que el sistema de 64 bits sea peor, sobre todo en rendimiento.

Lo más probable es que todo el software no esté disponible para 64 bits. En el momento que tengas en ejecución un programa de 32 bits esa unidad de ejecución del procesador ya estará trabajando en modo 64 bits.

Sinceramente, los ordenadores de 64 bits en el escritorio no los veo aprovechados. otra cosa es que sea una estación de trabajo para trabajar con multimedia, o cosas específicas que requieran "machacar números", pero sinceramente, después de multiples pruebas no lo termino de ver.

Además mucho software no está resscrito para 64 bits. POor lo general recompilan cambiando una variable y a tirar millas. En muchas ocasiones sale bien, pero eso de confiar ciegamente en el compilador no va conmigo.

No lo veo claro. Tengo un netbook basado en N550 y con un sistema de 32 bits tengo de todo y arranca en 9 segundos.

XWolf
01/03/2011, 10:35
Yo personalmente no te lo recomiendo, aunque en principio es mejor, tiene sus contras:

Pros:
Ancho de registro superior (más registros, y mas anchos), esto permite manejar más ram en menos ciclos, por lo que es más rápido para ciertos procesos de calculo y swaping de memoria.

Contras:
Todos los binarios son más grandes, ya que las instrucciones son más anchas, lo que requiere más ram disponible
Como dice dardo, no todo el software esta adaptado, y el adaptado transparente 32/64 bits es un proceso lento y no siempre exitoso. (Posibles incompatibilidades).

Como es un intel atom, supongo que lo usarás en un Notebook, con no demasiada ram, así que el consumo de ram hay que tenerlo en cuenta.

Ahora, depende para que lo quieras te conviene o no. si es un uso domestico, no te merece la pena, algunas cosas irán más fluidas, pero otras darán problemas, si lo que necesitas son cálculos intensivos como por ejemplo una base de datos o programas matemáticos, si es interesante probar con los 64 bits.

espero te sirva de algo.

JoJo_ReloadeD
01/03/2011, 11:09
Lo vengo flipando un poco todo el hilo, pero esto ya me ha dejado O_o



Todos los binarios son más grandes, ya que las instrucciones son más anchas, lo que requiere más ram disponible


Cuanta diferencia hay? 4700 bytes de uno a otro? En un sistema con 2 gigas eso es la diferencia entre swapping a muerte o no, claramente.

Por contra, todos los accesos a memoria se hacen matematicamente el doble de rapido, pudiendo tirar en una tacada palabras de 64 en vez de 32.

En resumen, no hay ninguna ventaja en poner un SO de 32 bits frente a uno de 64.
Me explico:

Es bien cierto que pueden surgir incompatibilidades con programas, librerias, etc... pero en un sistema de 64 bits puedes hacer funcionar binarios de 32 bits perfectamente... sea windows o sea linux el sistema.

Que tu caso es este? Instalas la version de 32 bits sobre el SO de 64 y tan contentos... y el resto del sistema funcionando a todo lo que tira tu procesador.

Yo de hecho tengo casos de exito muy buenos usando los atom sobre distros de 64 para hacer de servidores ligeros y baratos, ya que los hay multinucleo a muy buen precio. Y si, rulo ciertas aplicaciones de 32 en ellos, resolviendo las dependencias de librerias de 32 bits... y va todo como la seda...

kiwoore
01/03/2011, 12:06
Lo vengo flipando un poco todo el hilo, pero esto ya me ha dejado O_o

Yo también me he quedado flipando pepinillos de lo que esta diciendo la gente en el hilo.



Cuanta diferencia hay? 4700 bytes de uno a otro? En un sistema con 2 gigas eso es la diferencia entre swapping a muerte o no, claramente.

Muy de acuerdo contigo, como mucho añadir que se podría notar una diferencia de rendimiento debido a que al aumentar tu tamaño de código y mantener el tamaño de las caches de instrucciones ahora el indice de hit en ellas al hacer fetch de las instrucciones es menor.

En resumidas cuentas que hay más probabilidad de ir a memoria a buscar instrucciones.

Pero vamos las mejoras que obtienes por lo general usando instrucciones de 64 es mayor que ningún contra.

Pensemos que ahora puedes hacer uso de todo el repertorio ISA del procesador. Y estaras aprovechando más y mejor los recursos de este. Podrá utilizar instrucciones más especializadas que antes.



Además mucho software no está resscrito para 64 bits. POor lo general recompilan cambiando una variable y a tirar millas. En muchas ocasiones sale bien, pero eso de confiar ciegamente en el compilador no va conmigo.

Dardo tio sin acritud ni ná, que para eso esto es un foro de colegas pero respondeme a esta pregunta:

Que optimizaciones aplicas a tu código cuando programas sobre un procesador de 32bits y no sobre uno de 64bit?
Supongo que siempre que compilas un binario pillas despues un disasembler y te miras todo tu código en assembler porque no te fias de que optimizaciones te ha realizado el compilador. Y así compruebas si el código generado por el compilador es el que tu esperabas. Ya que eso de confiar ciegamente en el compilador no va contigo [wei]

Nada es que me ha hecho gracia xD

PD: Depende el SO al que tenga en mente migrar a 64 bits yo lo haría o no, así de simple. Aquí nadie le ha preguntado a que SO iba a migrar. Pero no veo porque debe ser una mala opción de buenas a primeras.

otto_xd
01/03/2011, 12:28
Yo que desde que tengo un AMD 64 de los primeros (k8) he usado siempre 64 bits en Linux... y en W7 desde que salio.

Vale que Wxp pueda ser algo mas problematico, pero porque hay algun driver porculero si tienes HW raro.

JoJo_ReloadeD
01/03/2011, 12:34
Yo que desde que tengo un AMD 64 de los primeros (k8) he usado siempre 64 bits en Linux... y en W7 desde que salio.

Vale que Wxp pueda ser algo mas problematico, pero porque hay algun driver porculero si tienes HW raro.

Precisamente windows me ha dejado muy buen sabor de boca en cuanto a los 64 bits en sus ultimas versiones para usuario.

En su dia el xp64 era una soberana y chorreosa cascada de mierda liquida, no habia por donde cogerlo. Pero hoy dia con vista y 7, de verdad, aqui lo han hecho bien:

Todo transparente al usuario, que ejecutas o instalas algo de 64, a su sitio correspondiente, que es una aplicacion win32 de toda la vida, a su carpeta program files 32, instalando sus librerias en su sitio y separadas de las de 64, pero como digo, el usuario ni se entera.

Luego ya si pides las propiedades del binario si te dice si es de 32 o 64...

XWolf
01/03/2011, 12:48
Es bien cierto que pueden surgir incompatibilidades con programas, librerias, etc... pero en un sistema de 64 bits puedes hacer funcionar binarios de 32 bits perfectamente... sea windows o sea linux el sistema.


En cuanto es esto, es cierto, pero el problema es que por lo general un SO de 64 bits no tiene todas sus librerías dobladas (librerías de 32 + librerías de 64) sino que las librerías suelen ser de 64, y se necesitan unas librerías adicionales que tengan los interfaces de 32 bits y hagan la conversión a 64.

Aunque realmente no es del todo así:
Tomando como ejemplo una supuesta función de 64 bits que toma 5 punteros como parámetro, y retorne otro puntero, usando esta cdecl como convención de llamada, y un cliente 32 bits que la llame, el cliente va a meter en pila 5*4 bytes de punteros y se espera otros 4 de retorno, sin embargo en la parte de 64 bits la función espera 5*8 bytes de llamada, y emite otros 8 para la respuesta, es ahí dónde se necesita un intermediador que ajuste el ancho en pila.
de ahí que en entornos windows siempre se ha usado el WOW para realizar ese tipo de ajustes.

Este tipo de ajustes son también los responsables de que en sistemas de 64 bits se obligue que los drivers del sistema sean del mismo ancho de bits del sistema, un ajuste de bits entre dirivers puede incurrir en un sistema realmente lento.

mas info: http://en.wikipedia.org/wiki/WoW64 (sistemas windows)



Cuanta diferencia hay? 4700 bytes de uno a otro? En un sistema con 2 gigas eso es la diferencia entre swapping a muerte o no, claramente.


(??) ni que te hubiese atacado personalmente. no, simplemente son el doble de grandes, y no todas, pero vamos, que si hay que evitar trifulcas diré que las instrucciones de 64 bits son incluso mas pequeñas que las de 32, y ala, todos contentos.

dardo
01/03/2011, 12:56
Yo también me he quedado flipando pepinillos de lo que esta diciendo la gente en el hilo.



Muy de acuerdo contigo, como mucho añadir que se podría notar una diferencia de rendimiento debido a que al aumentar tu tamaño de código y mantener el tamaño de las caches de instrucciones ahora el indice de hit en ellas al hacer fetch de las instrucciones es menor.

En resumidas cuentas que hay más probabilidad de ir a memoria a buscar instrucciones.

Pero vamos las mejoras que obtienes por lo general usando instrucciones de 64 es mayor que ningún contra.

Pensemos que ahora puedes hacer uso de todo el repertorio ISA del procesador. Y estaras aprovechando más y mejor los recursos de este. Podrá utilizar instrucciones más especializadas que antes.



Dardo tio sin acritud ni ná, que para eso esto es un foro de colegas pero respondeme a esta pregunta:

Que optimizaciones aplicas a tu código cuando programas sobre un procesador de 32bits y no sobre uno de 64bit?
Supongo que siempre que compilas un binario pillas despues un disasembler y te miras todo tu código en assembler porque no te fias de que optimizaciones te ha realizado el compilador. Y así compruebas si el código generado por el compilador es el que tu esperabas. Ya que eso de confiar ciegamente en el compilador no va contigo [wei]


Llevo 5 años sin desensamblar nada, excepto que te refieras a retirar porespanes y espumas y extraer de una caja de cartón, y sin programar un poco en serio pues más o menos lo mismo, y sin programar a nivel de chapuzas pues un par de años, pero mi experiencia con Linux par estación de trabajo de 64 bits es bastante mala aunque no demasiado reciente.

En cuanto a optimización del binario en ciertos casos yo lo hago bastante mejor que el compilador. Digamos que utilizar una solución específica es mejor que la solución general que aplica el compilador, sólo que este gana porque no tarda tres segundos lo que yo tardo más de una semana en hacer.

JoJo_ReloadeD
01/03/2011, 13:02
(??) ni que te hubiese atacado personalmente. no, simplemente son el doble de grandes, y no todas, pero vamos, que si hay que evitar trifulcas diré que las instrucciones de 64 bits son incluso mas pequeñas que las de 32, y ala, todos contentos.

Ni mucho menos hombre, solo te respondia con ironia, nada mas; lo que te vengo a decir es que el infimo ahorro en espacio en disco y en memoria por el binario mas grande de 64 bits, se compensa de forma abrumadora por los accesos a memoria mas rapidos.
Y realmente la diferencia en binarios tipicos de linux es esa, de unos pocos kb entre el mismo binario en version 32 y en version 64.

XWolf
01/03/2011, 13:18
Ni mucho menos hombre, solo te respondia con ironia, nada mas; lo que te vengo a decir es que el infimo ahorro en espacio en disco y en memoria por el binario mas grande de 64 bits, se compensa de forma abrumadora por los accesos a memoria mas rapidos.
Y realmente la diferencia en binarios tipicos de linux es esa, de unos pocos kb entre el mismo binario en version 32 y en version 64.

Perdona, te malentendí.

Aiken
01/03/2011, 14:44
vamos a ver, todos los que estan respondiendo con algo que han leido por internet, en el la pc actual, que dejen de generar ruido en el hilo por favor ;) ;)

yo tambien he leido muchas cosas de las que decis, pero de momento de los comentarios/consejos que mas confianza me suguieren, son los de los foreros que han dicho que han estado usando equipos atom con so de 64bit y que va bien, todo lo demas son discusiones efimeras. ;) :brindis:

Aiken

Endher
01/03/2011, 15:27
Yo llevo meses usando Linux de 64 bits en un Asus 1201N (con el atom 330) y se nota más suave todo. El Windows 7 que tengo es el de 32 bits porque es el que traía, pero en cuanto pueda le meto uno de 64bits.