PDA

Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 [25] 26 27 28 29 30 31 32 33

josepzin
06/05/2022, 16:28
Yo la vi hace ya muchos años, y como comedia me gustó. Al menos, es mil veces mejor que las parodias que han sacado en la última década tipo "Casi 300", "Scary movie", "Superhero Movie"...
A ver, por definición, una peli en el que el capitán de un submarino diga "hemos hundido una noria" no puede ser mala ¿no? :D Tiene un humor muy absurdo, tirando hacia la parodia, y se ríe de los tropos de las pelis de acción y de las bélicas, donde los americanos son unos Rambo de gatillo fácil, donde te mete al típico as de la marina que se cree el único capaz de salvar al mundo, el mujeriego que se inventa cualquier cosa para llevarse a la chica, los japoneses que se creen que los americanos viven igual que las pelis, rednecks... Sí que es algo lenta, y al final todo se basa en construir los cimientos para la escena del último tercio, que es quizás lo único interesante, pero una vez que arranca es un no parar de un desastre tras otro.

Yo la vi hace mucho y no me quedó mucho recuerdo, asi que supongo que es para pasar el rato. Sino la tendría como mala o buena :P

chipan
06/05/2022, 20:55
Vista Sonic 2, es bastante mala, mucho peor que la primera.

josepzin
06/05/2022, 21:42
Vista Sonic 2, es bastante mala, mucho peor que la primera.

Huuuu... el fin de semana mi cría quiere ir a verla... ¿hace falta ver la anterior para enterarse de algo?

chipan
07/05/2022, 13:29
Huuuu... el fin de semana mi cría quiere ir a verla... ¿hace falta ver la anterior para enterarse de algo?

Si, hace falta.

josepzin
07/05/2022, 15:34
Si, hace falta.

Genial, la excusa perfecta para no ir a verla :D

blindrulo
07/05/2022, 17:57
El hoyo (2019). Es interesante ver como el cine patrio en ocasiones se aleja de lo convencional y presenta algo diferente. Las interpretaciones y la ambientación están muy bien conseguidas; mención especial a Zorion Eguileor, lo mejor de la película. La clara influencia de Cube (1999) se palpa desde el mismo inicio de la cinta y las analogías con el Quijote de la Mancha se hacen también evidentes. No obstante la cinta parte de una premisa interesante que no ha sabido desarrollar de forma satisfactoria y uno se queda con la sensación de que se ha perdido algo de la historia o no la ha entendido quedando muchas preguntas sin respuesta.

Un saludo. :brindis:

josepzin
07/05/2022, 19:58
Esta del Hoyo es muy renombrada pero a mi no me llama la atención.

-----Actualizado-----

Anoche vi Otra ronda / Druk, me parece que la película no se mete en moralinas pero en general deja un mensaje bastante realista de lo que implica el consumo de alcohol.

https://pics.filmaffinity.com/druk-153518184-large.jpg

Dullyboy
07/05/2022, 20:29
Anoche vi Otra ronda / Druk, me parece que la película no se mete en moralinas pero en general deja un mensaje bastante realista de lo que implica el consumo de alcohol.

https://pics.filmaffinity.com/druk-153518184-large.jpg

Muy realista no será, que yo me he emborrachado muchas veces y nunca me han hecho un bukkake como al del poster.

juanvvc
07/05/2022, 23:23
Yo no he visto El Hoyo y tampoco tengo ninguna intención de verla. Estas películas en las que la gente está encerrada y sufre por desesperación y en ocasiones sin saber por qué, a veces incluso para diversión de algún depravado sin empatía, me parecen horribles: Cube, Saw, Juegos del Hambre, El Juego del Calamar... Para quien las quiera.

Como no tengo películas para comentar... ¿qué os parece poner las películas que empezamos a ver estos días pero no vamos a acabar? ¡Empezamos!

Belladonna of Sadness

https://www.austinchronicle.com/binary/8f74/SS.belladonna-of-sadness.jpg

Es un anime de los 70. Las imágenes son preciosas y están pintadas en acuarela. No hay apenas animación, la mayor parte son imágenes como cuadros en una exposición. Sí que hay voces de los personajes.

https://s3.amazonaws.com/static.rogerebert.com/uploads/review/primary_image/reviews/belladonna-of-sadness-2016/Belladonna-of-Sadness-2016.jpg

¿Por qué no acabaré de verla? Pues por las mismas razones de arriba. Después de la tercera violación la empatía ya no me permite seguir más.


https://www.youtube.com/watch?v=c9LUA3NgQN0

Wild at heart / Corazón salvaje

http://2.bp.blogspot.com/-hgcSvutvToM/URvvfZrDDEI/AAAAAAAAIqQ/YI6z2j-OatA/s1600/screenint1.jpg

David Lynch haciendo una típica película de David Lynch, pero en esa temporada en que las películas de David Lynch aburrían a las moscas. Protagonizada por Nicolas Cage y la actriz de Parque Jurásico, si queréis entrar en el mundo Lynch, estimo que hay otras mucho mejores (Dune no, por favor, he dicho otras)

¿Por qué no acabaré de verla? ¿Queréis que os ponga otra vez el cartel?

https://1.bp.blogspot.com/-gfF2rJHX_GA/VusH1GpKu1I/AAAAAAAAUoM/FJtJ1gyXb-Ug8bHc0VYqX6hPKBV6a_KoQ/s1600/CORAZONSALVAJE.JPG

davken
08/05/2022, 01:22
Terminada la serie OVNIs.

La verdad es que me ha gustado bastante. Tiene momentos en clave de humor bastante pillados con pinzas y unos personajes... pintorescos, pero resulta entretenida y sin demasiados rodeos.

Me parece que se espera una segunda temporada, aunque en realidad no sé si sería necesaria. Me gusta cómo termina esta.

josepzin
08/05/2022, 02:59
Yo no he visto El Hoyo y tampoco tengo ninguna intención de verla. Estas películas en las que la gente está encerrada y sufre por desesperación y en ocasiones sin saber por qué, a veces incluso para diversión de algún depravado sin empatía, me parecen horribles: Cube, Saw, Juegos del Hambre, El Juego del Calamar... Para quien las quiera.

A mi tampoco me hacen especial ilusión, aunque Los juegos del Hambre me parece que no están mal, yo solo vi la primera.



Belladonna of Sadness
¿Por qué no acabaré de verla? Pues por las mismas razones de arriba. Después de la tercera violación la empatía ya no me permite seguir más.

Juasss :D :D o sea que aguantaste dos antes :P


Nosotros esta noche veremos Penguin Highway: El misterio de los pingüinos, a ver que tal.

https://pics.filmaffinity.com/penguin_highway-271012827-large.jpg

blindrulo
08/05/2022, 12:18
Yo no he visto El Hoyo y tampoco tengo ninguna intención de verla. Estas películas en las que la gente está encerrada y sufre por desesperación y en ocasiones sin saber por qué, a veces incluso para diversión de algún depravado sin empatía, me parecen horribles: Cube, Saw, Juegos del Hambre, El Juego del Calamar... Para quien las quiera.

A mi tampoco me gustan ese tipo de cintas. No he visto ninguna de SAW, ni el Juego del Calamar ese, ni Hostel ni similares. Pero creo que Cube es otro rollo, no hay gore (un par de escenitas un pelín fuertes quizá) es más bien rollo psicológico y El Hoyo ese de ese palo aunque en está última si que ha escenas pasadas de rosca y violencia gratuita que sobra.


Como no tengo películas para comentar... ¿qué os parece poner las películas que empezamos a ver estos días pero no vamos a acabar? ¡Empezamos!

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-gfF2rJHX_GA%2FVusH1GpKu1I%2FAAAAAAAAUoM%2FFJtJ1gyX b-Ug8bHc0VYqX6hPKBV6a_KoQ%2Fs1600%2FCORAZONSALVAJE.J PG

En realidad de eso va el hilo. De comentar lo que hemos visto y recomedarlo o de todo lo contrario.

Ese cartel de Corazón Salvaje me ha hecho sangrar los ojos. XXDD. Quiero entender que es paródico manteniendo el tono de la peli, si no...


Terminada la serie OVNIs.

La verdad es que me ha gustado bastante. Tiene momentos en clave de humor bastante pillados con pinzas y unos personajes... pintorescos, pero resulta entretenida y sin demasiados rodeos.

Me parece que se espera una segunda temporada, aunque en realidad no sé si sería necesaria. Me gusta cómo termina esta.

Pinta intersante. Le echaré un ojo.

Un saludo. :brindis:

josepzin
08/05/2022, 15:10
A mi tampoco me gustan ese tipo de cintas. No he visto ninguna de SAW, ni el Juego del Calamar ese, ni Hostel ni similares. Pero creo que Cube es otro rollo, no hay gore (un par de escenitas un pelín fuertes quizá) es más bien rollo psicológico y El Hoyo ese de ese palo aunque en está última si que ha escenas pasadas de rosca y violencia gratuita que sobra.

Vi una de esas del Cubo, me gustó pero tampoco me quedaron ganas de repetir con las siguientes.



Pinta intersante. Le echaré un ojo.

No puso ni cartel ni trailer, a la lista de ignorados.

-----Actualizado-----


Nosotros esta noche veremos Penguin Highway: El misterio de los pingüinos, a ver que tal.

https://pics.filmaffinity.com/penguin_highway-271012827-large.jpg

Vista, o puedo decir "medio vista", porque estaba muy cansado y la peli dura casi 2 hs, me dormí pasando la mitad y no vi el final. Me parece que es medio rollo pero los personajes son interesantes y las tetas de la chica molaban :P
Luego le miraré el final, para ver cual es el misterio de los pinguinos.

juanvvc
09/05/2022, 00:34
Drumpi me ha dado envidia y estoy releyendo mi colección de cómics DC, donde solo entran "los mejores" y no la colección regular.

- Batman: The Long Halloween. Ya recuerdo por qué el dibujo me parecía feo: las poses son siempre muy tensionadas, como modelos de culturismo, y eso no me gusta demasiado. Pero la historia es realmente buena. Engancha unos meses después de "Year One", aunque se publicó 10 años después. Ya sabéis los que la habéis leído que es una investigación detectivesca de Batman de cuando empezaba su carrera. Un asesino de mafiosos anda suelto y hay muchos sospechosos. Además, los criminales de Gotham también quieren saber quién está detrás de los asesinatos. Se presenta a gran parte de los enemigos de Batman y tiene una clarísima influencia de El Padrino. En spoiler seguimos con "quién es el culpable"

no había un solo asesino sino varios. La identidad de alguno de ellos os sorprenderá

https://www.tonica.la/__export/1598398377047/sites/debate/img/2020/08/25/batman-the-long-halloween-contara-con-adaptacion-animada-dos-partes.jpg_554688467.jpg

- "Superman: Up in the Sky". El personaje de Superman es en ocasiones muy "meta", sus historias se utilizan para hablar de qué es un superhéroe y tienen filosofía detrás. Aquí sucede esto mismo: Superman decide salvar a una niña que ha secuestrado un extraterrestre y tiene que superar las famosas 12 pruebas de Hércules. No hay viajes entre las pruebas, la acción salta inmediatamente al medio de estas pruebas ya empezadas: primero está en un ring, luego está en una carrera, luego intenta llamar a Louise desde el otro lado de la galaxia. Es decir, no es una historia completa, va a saltos para mostrar solo las partes de acción. Y aprovecha para discutir el propio personaje de Superman: con la cantidad de humanos que están muriendo en la tierra, ¿por qué tiene que seguir a una niña al otro lado de la galaxia? ¿hasta dónde está dispuesto a sacrificar? Los episodios son más una excusa para discutir las motivaciones del personaje de Superman, que es lo que buscaban los autores. Quizá por eso me resulta confuso, tardo varias páginas en entender dónde está y qué está haciendo y qué pretende contarme en ese momento. Hay que trabajar un poco la comprensión para entender todo lo que dice el cómic y eso es un poco incómodo. El apartado artístico es muy espectacular.

https://starsmydestination.files.wordpress.com/2021/04/img_20210425_173846.jpg

- "Superman Red Son". La nave de Superman no cae en Kansas sino en la Ucrania soviética. En realidad da igual que Superman sea comunista (y Batman un terrorista). La clave de la historia es que Superman y Luthor viven en bloques diferentes, Rusia y EEUU, y la guerra fría se convierte en una guerra entre los dos. Como en el otro caso, explora el lado "meta" de Superman: qué es un superhéroe, qué le motiva, qué ética debe seguir la persona más poderosa sobre la tierra y qué derecho tiene a arreglar los errores de los humanos. No es tan diferente al resto de historias de Superman, obviamente está fuera del canon pero crea su propio universo autoconclusivo.

(aunque no es terriblemente necesario, creo que ayuda un poco saber que en "la historia canónica de Superman" existe la ciudad de Kandor (https://superman.fandom.com/wiki/Kandor))

https://pm1.narvii.com/5952/57f78f92d1b76addafc73e18440fef30d09ef996_hq.jpg

-----Actualizado-----

Hay adaptación animada de The Long Halloween y Superman Red Son, si las veo interesantes ya las comentaré por aquí.

Ahí arriba habéis comentado la serie de Batman. Lo que están haciendo DC en películas de animación desde hace una década o así, adaptando sus historias principales, es muy bueno y muy recomendable, es una pena que no tenga mucha más fama.


https://www.youtube.com/watch?v=3VrANVY-sVY


https://www.youtube.com/watch?v=n0s0FJfyqGk

Drumpi
09/05/2022, 11:43
No sé cuál es esa tercera obra que te han recomendado. Voy a decir que es "Dark Knight Returns", también de Frank Miller: Batman lleva 10 años retirado, Bruce es un viejo ya, pero decide volver para salvar la ciudad una última vez. En mi opinión es el mejor de Batman que he leído, sin duda. Me gusta muchísimo. Hay adaptación a serie animada y es muy fiel.

Y aquí es donde está la importancia del "Year One": Miller acababa de escribir el final de Batman en "Dark Knight Returns", y justo seguido lo resetea con "Batman Year One". Le da inicio otra vez al personaje, como dices, con la historia de siempre que ahora conocemos bien pero creo que entonces no estaba tan asentada y definitiva recopilando todos sus tantos detalles, de Batman y de Gordon. A mí me gusta pero no me apasiona, cierto, pero quizás es porque cuando lees el cómic esa historia ya te la han contado muchas veces en películas y videojuegos. Lo tengo en la estantería, miraré de releerlo.

"The Long Halloween" es otra obra maestra. A mí y como opinión personal y discutible el dibujo me resulta algo feo por noventero, pero la historia es bien buena: Batman hace de lo que era en su origen, un detective, e investiga el caso de un asesino en serie descartando sospechoso. Salen muchos enemigos tradicionales de Batman, el contexto de lucha de mafias es muy El Padrino y sale también el nacimiento de Dos Caras.

Otra clásica que puedes mirar si te apetece es "The Killing Joke", de Allan Moore, una corta y muy loca con un nacimiento realista del Joker y de Oráculo. Es otra de las historias más recomendadas de Batman.

Creo que sí, que esa es la tercera historia, "Dark Knight Returns".
El prólogo de "Año uno" puede que me confundiera en su momento, porque relata todo ese proceso, de que Miller había escrito DKR, y poco después DC decide reescribir los orígenes de Superman, Wonder Woman y Batman, y aunque encontraron voluntarios para los dos primeros, nadie se atrevía con Batman, porque su historia ya era buena, incluso para los estándares de la época. Miller aceptó el desafío por eso mismo, por haber escrito la "conclusión", y querer irse al extremo opuesto.

Me anoto también "the killing joke". Moore es otro guionista que estoy conociendo. No recuerdo ahora qué colección de Vértigo leí de él, creo que "La cosa del pantano", que no me apasiona, precisamente, y V de Vendetta, que aunque me gustó mucho más que la peli, sigue siendo extremadamente deprimente, pese a la brillantez del guión.

Por suerte, tengo menos problemas con los estilos artísticos, que con la narración en sí (mientras no sea muy explícito con el gore y las vísceras).
Eso de leer algunos comics de ¿los 60?... "oh, no! has esquivado mi todopoderoso martillo Mjolnir, pese a que lo he lanzado con la fuerza de mil relámpagos":
1- No hace falta que digas que es todopoderoso. Si eres un superhéroe (un dios, nada menos) y se lo has lanzado a un enemigo muy fuerte, entendemos que es un arma potente.
2- Gracias por decir el nombre del martillo... por 375ª vez, creo que no nos habíamos enterado.
3- Ah, mil relámpagos. Por un momento pensaba que mi medidor de fuerza de lanzamientos de comics estaba estropeado. Si llegan a ser 100 hubiera sido una birria de ataque.
4- ¿Te ha esquivado el ataque? No me había fijado. Si fuese un medio visual lo habría visto.
5- No, no me voy a comprar el nº 3 de Thor de Marvel Comics para ver cómo consigue el martillo. Ni el 254 para ver de dónde ha venido el villano, ni el 258 para ver cómo lanzó Thor el martillo, ni el 140 para ver por qué las mallas se cambiaron por rojo fucsia. (Anotaciones que aparecen cada dos o tres viñetas, para "recordarnos" lo que se supone que ya habíamos leído).

De momento, lo que quiero es ir leyendo algunas cosas sueltas. No pretendo hacer una colección ni nada parecido, pero sí que quiero actualizarme un poco, y ver qué están adaptando algunas películas, que aún tengo en la cabeza fragmentos de comics de los 70 y 80 que se publicaban en el Gente Menuda, las series de los 90, y los comics de Ibañez :D


Vista Sonic 2, es bastante mala, mucho peor que la primera.

Disiento. La segunda es mucho más aventura, es mucho más Sonic, y mezcla más juegos que sólo el guión de Sonic 2 & Knuckles (no es una errata :D).
La primera la veía bastante fuera del lore de Sonic... pero era una adaptación cinematográfica, una reinterpretación de los orígenes del erizo (que por cierto, si no leíste los comics, como es mi caso, no los conoces) y había que presentar al personaje a todos aquellos que no lo conocieran (sí, los hay)


Huuuu... el fin de semana mi cría quiere ir a verla... ¿hace falta ver la anterior para enterarse de algo?

Bueno... No necesariamente. Los personajes son los mismos de los juegos, pero sí que hay cosas que te iban a chocar si no has visto la primera, como la aparición de humanos, el uso de los anillos, por qué Sonic es un manazas, por qué Knuckles anda buscando la Master Emerald en lugar de estar custodiándola (tiene que ver con Sonic Adventure) y ciertas libertades artísticas que se tomaron.
De hecho, creo que viendo los primeros minutos de la primera peli tienes suficiente, al menos, hasta que salen de Green Hills.


A mi tampoco me hacen especial ilusión, aunque Los juegos del Hambre me parece que no están mal, yo solo vi la primera.

A mi me parece mala idea meter "Los Juegos del Hambre" en el mismo saco que "Saw".
A ver, es el típico futuro distópico dividido por clases, con un entretenimiento sangriento para entretener a las masas. En ese sentido se parece más a "Gladiator".
Le sumas un romance adolescente, y ya tienes enganchados a los tíos de 15 por la acción y a las tías de 15 por el amor.
Pero de pronto, la tercera peli te saca de la competición y se convierte en la rebelión contra el sistema. Es casi un guión diferente, pero no se entiende sin haber visto la primera o la segunda peli (creo que una te la puedes saltar, porque son casi lo mismo).
Lo que no me casa es la protagonista, porque la ves a veces tan tímida que apenas gesticula, luego se convierte en una máquina de supervivencia (que ríete de la Lara Croft moderna), pone poses delante de las cámaras para liderar la rebelión, y cuando se apagan sigue luchando por la justicia pero no está de acuerdo con los rebeldes (a veces ni siquiera quiere luchar)... veo demasiadas contradicciones en ella. Han intentado hacer un personaje complejo con muchos grises, pero cuando mezclas tantos contrastes obtienes "ruido blanco", y no sabes lo que estás viendo.


Drumpi me ha dado envidia y estoy releyendo mi colección de cómics DC, donde solo entran "los mejores" y no la colección regular.

- Batman: The Long Halloween. Ya recuerdo por qué el dibujo me parecía feo: las poses son siempre muy tensionadas, como modelos de culturismo, y eso no me gusta demasiado. Pero la historia es realmente buena. Engancha unos meses después de "Year One", aunque se publicó 10 años después. Ya sabéis los que la habéis leído que es una investigación detectivesca de Batman de cuando empezaba su carrera. Un asesino de mafiosos anda suelto y hay muchos sospechosos. Además, los criminales de Gotham también quieren saber quién está detrás de los asesinatos. Se presenta a gran parte de los enemigos de Batman y tiene una clarísima influencia de El Padrino. En spoiler seguimos con "quién es el culpable"

https://www.tonica.la/__export/1598398377047/sites/debate/img/2020/08/25/batman-the-long-halloween-contara-con-adaptacion-animada-dos-partes.jpg_554688467.jpg

- "Superman: Up in the Sky". El personaje de Superman es en ocasiones muy "meta", sus historias se utilizan para hablar de qué es un superhéroe y tienen filosofía detrás. Aquí sucede esto mismo: Superman decide salvar a una niña que ha secuestrado un extraterrestre y tiene que superar las famosas 12 pruebas de Hércules. No hay viajes entre las pruebas, la acción salta inmediatamente al medio de estas pruebas ya empezadas: primero está en un ring, luego está en una carrera, luego intenta llamar a Louise desde el otro lado de la galaxia. Es decir, no es una historia completa, va a saltos para mostrar solo las partes de acción. Y aprovecha para discutir el propio personaje de Superman: con la cantidad de humanos que están muriendo en la tierra, ¿por qué tiene que seguir a una niña al otro lado de la galaxia? ¿hasta dónde está dispuesto a sacrificar? Los episodios son más una excusa para discutir las motivaciones del personaje de Superman, que es lo que buscaban los autores. Quizá por eso me resulta confuso, tardo varias páginas en entender dónde está y qué está haciendo y qué pretende contarme en ese momento. Hay que trabajar un poco la comprensión para entender todo lo que dice el cómic y eso es un poco incómodo. El apartado artístico es muy espectacular.

https://starsmydestination.files.wordpress.com/2021/04/img_20210425_173846.jpg

- "Superman Red Son". La nave de Superman no cae en Kansas sino en la Ucrania soviética. En realidad da igual que Superman sea comunista (y Batman un terrorista). La clave de la historia es que Superman y Luthor viven en bloques diferentes, Rusia y EEUU, y la guerra fría se convierte en una guerra entre los dos. Como en el otro caso, explora el lado "meta" de Superman: qué es un superhéroe, qué le motiva, qué ética debe seguir la persona más poderosa sobre la tierra y qué derecho tiene a arreglar los errores de los humanos. No es tan diferente al resto de historias de Superman, obviamente está fuera del canon pero crea su propio universo autoconclusivo.

(aunque no es terriblemente necesario, creo que ayuda un poco saber que en "la historia canónica de Superman" existe la ciudad de Kandor (https://superman.fandom.com/wiki/Kandor))

https://pm1.narvii.com/5952/57f78f92d1b76addafc73e18440fef30d09ef996_hq.jpg

-----Actualizado-----

Hay adaptación animada de The Long Halloween y Superman Red Son, si las veo interesantes ya las comentaré por aquí.

Ahí arriba habéis comentado la serie de Batman. Lo que están haciendo DC en películas de animación desde hace una década o así, adaptando sus historias principales, es muy bueno y muy recomendable, es una pena que no tenga mucha más fama.


https://www.youtube.com/watch?v=3VrANVY-sVY


https://www.youtube.com/watch?v=n0s0FJfyqGk

Me anoto los comics. No los leeré todos, pero me interesan las interpretaciones alternativas.
De Superman conozco muy poco, la verdad. Un héroe que es, literalmente, todopoderoso ¿qué clase de problemas puede enfrentar? Sé que tiene muchas historias tipo "¿y si...?", estudios de personaje y conflictos morales. Me sacas de las pelis, de las series y de algún capítulo suelto de los dibujos animados y realmente no sé nada ^^U
De hecho, he empezado a leer cómics porque me he dado cuenta de que me pasa con muchos personajes. Yo siempre he leído mucho Ibañez, cosas sueltas de revistas recopilatorias patrias, Don Miki y Astérix. Del resto, de los americanos sé lo que sabe todo el mundo, y del japonés sólo la mitad de lo que se ha emitido por la tele. No quiero convertirme en un experto (más que nada, porque no tengo tanto sitio en las estanterías) pero al menos saber un poco quién es quién en DC y Marvel en el siglo XXI.

juanvvc
09/05/2022, 12:06
Me anoto también "the killing joke". Moore es otro guionista que estoy conociendo. No recuerdo ahora qué colección de Vértigo leí de él, creo que "La cosa del pantano", que no me apasiona, precisamente, y V de Vendetta, que aunque me gustó mucho más que la peli, sigue siendo extremadamente deprimente, pese a la brillantez del guión.

Moore ha hecho tantas cosas... A mí V me gusta mucho, lo tengo en grapas de cuando salió la primera vez, y Watchmen lo releeo de vez en cuando. Tiene mucho, mucho más, algunas te gustarán y otras te aburrirán. Se han adaptado muchas de sus historias a cine, creo que sin demasiado éxito.


"oh, no! has esquivado mi todopoderoso martillo Mjolnir, pese a que lo he lanzado con la fuerza de mil relámpagos":

Sí, eso también me saca de quicio. Afortunadamente el cómic ha avanzado desde entonces y ya no está tan dirigido a niños.


y los comics de Ibañez :D

Superlópez de Jan es imprescindible. Muy divertido y profundo en ocasiones. Aunque estaba dirigido a adolescentes, no los trataba como a idiotas. Hay gente que prefiere los primeros y gente que disfruta con todos. Yo soy de los segundos.



De Superman conozco muy poco, la verdad. Un héroe que es, literalmente, todopoderoso ¿qué clase de problemas puede enfrentar?

Precisamente, como Superman es casi todopoderoso, los guionistas empezaron a tener problemas para hacer buenas historias con él. Así que las mejores historias dejaron de ser tebeos convencionales (que sigue habiendo, claro) y derivaron en cuatro tipos (más o menos, no exhaustivo)

- Cómo y por qué Superman se autolimita: "no tengo derecho a meterme en la vida de los seres humanos, tienen que aprender su propio camino". Algo parecido al Doctor Manhattan de Moore, que creo que está inspirado en superman.
- Los límites que sí que tiene Superman aunque no quiera: no puede llegar a todo. ¿Cómo prioriza? Incluso si prioriza su vida como superhéroe o su vida privada con Louise Lane.
- Superman como ideal de superhéroe y cómo inspira a la humanidad. No son tebeos de Superman sino de cómo una persona normal puede usar a Superman de inspiración.
- Los ¿Y si? que comentas

Hace mucho que no leo un tebeo convencional de Superman por eso que dices, es un personaje tan poderoso que está agotado, así que solo me intereso por estos más especiales y "meta".


No quiero convertirme en un experto (más que nada, porque no tengo tanto sitio en las estanterías) pero al menos saber un poco quién es quién en DC y Marvel en el siglo XXI.

Ni podrás :D Yo solo conozco un poco de DC, no tengo ni idea de Marvel. Nada, cero, no conozco a ninguno de sus personajes. Y de manga menos.

blindrulo
09/05/2022, 12:44
- "Superman Red Son". La nave de Superman no cae en Kansas sino en la Ucrania soviética. En realidad da igual que Superman sea comunista (y Batman un terrorista). La clave de la historia es que Superman y Luthor viven en bloques diferentes, Rusia y EEUU, y la guerra fría se convierte en una guerra entre los dos. Como en el otro caso, explora el lado "meta" de Superman: qué es un superhéroe, qué le motiva, qué ética debe seguir la persona más poderosa sobre la tierra y qué derecho tiene a arreglar los errores de los humanos. No es tan diferente al resto de historias de Superman, obviamente está fuera del canon pero crea su propio universo autoconclusivo.

(aunque no es terriblemente necesario, creo que ayuda un poco saber que en "la historia canónica de Superman" existe la ciudad de Kandor (https://superman.fandom.com/wiki/Kandor))

Me encanta este cómic la verdad. Está muy bien hecho. Se nota la mano del Sr. Millar



Ahí arriba habéis comentado la serie de Batman. Lo que están haciendo DC en películas de animación desde hace una década o así, adaptando sus historias principales, es muy bueno y muy recomendable, es una pena que no tenga mucha más fama.


Bueno hay de todo. Yo vi la adaptación de La muerte de Superman y no me gustó nada. De hecho creo que han hecho otra versión que tengo pendiente.




De Superman conozco muy poco, la verdad. Un héroe que es, literalmente, todopoderoso ¿qué clase de problemas puede enfrentar? Sé que tiene muchas historias tipo "¿y si...?", estudios de personaje y conflictos morales. Me sacas de las pelis, de las series y de algún capítulo suelto de los dibujos animados y realmente no sé nada ^^U


Pues te recomiendo el cómic de Superman que hasta la fecha más me ha gustado de lo que he leído, que tampoco ha sido mucho no nos engañemos, dejando a un lado la saga de Muerte y Vida de Superman. Hablo de "Para el hombre que lo tiene todo" de la eterna pareja Moore y Gibbons. Y mientras escribo estas líneas descubro que está adaptada como episodio de la Liga de la Justicia. Lo tendré que buscar.

Un saludo. :brindis:

P.D. Drumpi si quieres algo en formato digital me puedes preguntar y lo mismo puedo ayudarte.

Drumpi
09/05/2022, 13:43
Moore ha hecho tantas cosas... A mí V me gusta mucho, lo tengo en grapas de cuando salió la primera vez, y Watchmen lo releeo de vez en cuando. Tiene mucho, mucho más, algunas te gustarán y otras te aburrirán. Se han adaptado muchas de sus historias a cine, creo que sin demasiado éxito.

Lo sé, pero no me voy a leer toda su obra.
Es como Gaiman. Me encanta lo que he leído de Sandman, la mayor parte, y el primer tomo de Muerte, pero Buenos Presagios (co-escrito con Pratchet) me dejó un poco frío... tiene auténticos puntazos, pero el humor no terminó de calar en mi. Ahora he empezado a ver la serie.
Como digo, poco a poco. Libro a libro.



Superlópez de Jan es imprescindible. Muy divertido y profundo en ocasiones. Aunque estaba dirigido a adolescentes, no los trataba como a idiotas. Hay gente que prefiere los primeros y gente que disfruta con todos. Yo soy de los segundos.

Pues yo soy de los que prefiere los primeros, cuando colaboraba con Efepé, porque me gustaban las aventuras en plan parodia de los superhéroes, especialmente con "el supergrupo" (recientemente pude conseguir la segunda parte de la primera aventura). Incluso hace no mucho he desarrollado un juego de tablero basado en ellos y en uno de mis juegos más exitosos (un 1vs1, que planeo ampliar a un estilo Double Dragon, si consigo imprimir velocidad a los turnos con dados).
Sé que colaboraron más tarde de nuevo, pero esos ya no los leí.
Pero en cuanto se puso con la crítica social, ya me gustó mucho menos, porque se volvía como esos comics que intentaba parodiar, y encima sin ninguna gracia. Aún conservo "la banda del Dragón Despeinado" y "Hotel Horror", pero donde estén los "Petisos Carambanales", "El Señor de los Chupetes" o "la Gran Superproducción", que se quite "un Camello se subió a un tranvía"...


Ni podrás :D Yo solo conozco un poco de DC, no tengo ni idea de Marvel. Nada, cero, no conozco a ninguno de sus personajes. Y de manga menos.

Lo sé, pero al menos saber que Ultrón fue obra del Dr. Pimm (que por cierto, me cae fatal el doctor), que Avispa fue parte esencial en los Vengadores, que Charles Xabier ya no dirige la escuela, que Deadpool oye voces en su cabeza, o que hay otra "liga de la justicia" pidiendo paso a sus mayores (ni siquiera sabía que había habido tres Robins)


P.D. Drumpi si quieres algo en formato digital me puedes preguntar y lo mismo puedo ayudarte.

Muchas gracias por la oferta.
Por el momento, quiero seguir el método tradicional. Ya miro demasiadas pantallas a lo largo del día como para dedicar el tiempo de lectura a lo mismo :D


PD: he empezado a releerme One Piece desde el número 1, a ver si esta vez paso del tomo 14 :D
Y me gustaría saber si alguien se ha leído y qué le ha parecido "Danger Girl" de J. Scott Campbell (que ha hecho muchos trabajos para DC y, especialmente, Marvel). Me pareció muy divertido, y sin pretensiones, pero un producto que, en los tiempos que corren, es imposible que vuelvan a editar. Parodia "Los Ángeles de Charlie", las pelis de "Bond", "Indiana Jones"... todo con acción constante, muchas aventuras, y un toque de humor gamberro (en ocasiones, con erótico resultado :D).

davken
11/05/2022, 21:10
Vengo de ver la del doctor extrañao. La verdad es que me ha gustado, y más porque ni me había molestado en informarme de NADA sobre la peli, por lo que me ha pillado por sorpresa el director y el autor de la banda sonora.

El cameo ya me lo destripó el que vive en argentilandia.

Hay momentos en que parece que estés viendo una peli de ese autor, es curioso. El resultado general, como digo, bien.

Ah, sin entrar en spoilers, parece que por fin abren la puerta a los mutantes y a otros grupos de superhéroes maltratados anteriormente en el cine.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fimagenes.passline.com% 2Feventos%2Fdoctor-strange-en-el-multiverso-de-la-locura-3d-sala-1-miercoles-4-mayo-a-las-2140-hrs-ingreso-con-p-95241-min.jpg

josepzin
11/05/2022, 21:29
El cameo ya me lo destripó el que vive en argentilandia.

¿¿¿LLOOO??? cuando hice eso? :D

Drumpi
12/05/2022, 11:30
Creía que había escrito sobre esa película, pero no encuentro el post ^^U.

A mi también me gustó mucho. Además, como no conozco los cómics, pues no tengo con qué comparar, porque dio la casualidad de que ese mismo día fui a la tienda de cómics a comprar "Batman: Año uno", y había uno diciendo que, sin entrar en spoilers, se imaginaba lo que iba a pasar porque...
no había villano en la película
Lo que sí habían dicho que iba a ser la primera peli de Marvel de terror... pero terror y Disney no casan. Yo esperaba algo similar al capítulo de "¿Qué pasaría si...?" dedicado al Dr. Strange, o que harían alguna referencia (serie correcta, capítulo equivocado :D). Hay momentos en los que sí, que están sacados del manual del terror, con momentos tensos que recuerdan a la primera peli de Terminator :D

Me ha gustado las referencias que han hecho a otras pelis y series, pero sin entrar en detalles para que no sea necesario verlas. Ya digo, "¿Qué pasaría si...?", "Inhumanos"... "WandaVisión" es quizás la que sí sería necesario ver...
...porque no creo que el que vaya a ver la peli sin la serie sea capaz de entender la magnitud de lo que pasa por la cabeza de Wanda para hacer lo que hace.

Respecto al tema de los mutantes, pues es por culpa de las licencias, como siempre. Marvel las vendió a unos y otros, y claro, no pueden hacer un universo unido si dos empresas cinematográficas rivales no quieren colaborar. Es como el rollo de que Hulk no podía tener su propia peli dentro del UCM (aunque la última hay quien la mete dentro por la escena de Thor).

Por cierto (y esto no os lo toméis en serio), tengo que volver a ver cierta polémica con la chica: los "progres" se quejan de ella y no recuerdo por qué, y mira por donde, es mujer, latino-americana, poderosa, independiente (bueno, más o menos) y con madres lesbianas... y aún así no están contentos.

josepzin
12/05/2022, 14:17
tengo que volver a ver cierta polémica con la chica: los "progres" se quejan de ella y no recuerdo por qué, y mira por donde, es mujer, latino-americana, poderosa, independiente (bueno, más o menos) y con madres lesbianas... y aún así no están contentos.

Seguramente sea porque una de las chicas debería haber sido negra y de cuerpo no normativo. Se nota que no estamos en la actualidad progre.

Drumpi
12/05/2022, 15:28
Seguramente sea porque una de las chicas debería haber sido negra y de cuerpo no normativo. Se nota que no estamos en la actualidad progre.

Acabo de volver a ver el vídeo. El personaje es puertorriqueño y la actriz mexicana, y las quejas no vienen porque sea demasiado joven o inexperta (o de nacionalidad equivocada, que sería lo más lógico), sino porque, efectivamente, su piel no es lo suficientemente oscura para ser puertorriqueña.

[insertar aquí facepalm]

Pero Aquiles, Ana Bolena y la sirenita sí que pueden ser de raza negra... no, tampoco, que no son de sexo no binario.

selecter25
12/05/2022, 16:23
La sirenita de siempre tuvo cola, badum tsss!

https://pbs.twimg.com/media/EmQIS3iXUAU2srt.jpg

princemegahit
12/05/2022, 17:33
La sirenita de siempre tuvo cola, badum tsss!

https://pbs.twimg.com/media/EmQIS3iXUAU2srt.jpg

Esto es blaxploitation

blindrulo
14/05/2022, 17:47
Black Hollow Cage (2017). Nuevo intento de emular la fórmula de Nacho Vigalondo en su ópera prima y magna Los Cronocrímenes (2007), esta vez desde dentro de nuestras fronteras o por lo menos a manos de otro director español (los actores son extranjeros y la cinta esta rodada en inglés). La cinta parte de una premisa interesante y todo encaja bastante bien pero...no nos importa lo más mínimo. Desconocemos por qué las cosas son como son cuando empezamos y por qué pasa lo que pasa y aunque se intena dar cierta explicación casi al final de la cinta ya es demasiado tarde para empatizar u odiar a los personajes. La forma de narrar la historia puede ser un problema para algunos así como el tempo narrativo alejado de la norma establecida, más pausado y con mucho uso de silencios. No obstante recomiendo su visionado porque siempre es agradable ver cine patrio que busca nuevos caminos con los que sorprender al espectador.

Un saludo. :brindis:

josepzin
14/05/2022, 17:59
No sé si apuntarmela o no... la dejo en suspenso para mas adelante.
https://pics.filmaffinity.com/black_hollow_cage-684652493-large.jpg

wolf_noir
15/05/2022, 11:36
Black Hollow Cage (2017). Nuevo intento de emular la fórmula de Nacho Vigalondo en su ópera prima y magna Los Cronocrímenes (2007), esta vez desde dentro de nuestras fronteras o por lo menos a manos de otro director español (los actores son extranjeros y la cinta esta rodada en inglés). La cinta parte de una premisa interesante y todo encaja bastante bien pero...no nos importa lo más mínimo. Desconocemos por qué las cosas son como son cuando empezamos y por qué pasa lo que pasa y aunque se intena dar cierta explicación casi al final de la cinta ya es demasiado tarde para empatizar u odiar a los personajes. La forma de narrar la historia puede ser un problema para algunos así como el tempo narrativo alejado de la norma establecida, más pausado y con mucho uso de silencios. No obstante recomiendo su visionado porque siempre es agradable ver cine patrio que busca nuevos caminos con los que sorprender al espectador.

Un saludo. :brindis:

por lo general el cine Español no me suele gustar, salvo algunas excepciones que considero joyitas como Los Cronocrímenes que me encanto :D me la apunto para este verano haber que tal esta Black Hollow Cage que sea lenta las pelis o series no me suele desagradar siempre que acompañe a la trama como le pasa a la serie Tales from the Loop que le sienta bien que sea el ritmo lento y contemplativo.

saludos

romeroca
15/05/2022, 12:55
Terminada la primera temporada de "La leyenda de Vox Machina".

Serie de animación de Prime Video hecha por el estudio de Castlevania. Decir que han mejorado mucho. También el guión está mejor que en dicha serie. Y los personajes son ... bueno, tenéis que verla :D

Me ha parecido muy divertida.

55027

josepzin
15/05/2022, 15:02
que sea lenta las pelis o series no me suele desagradar siempre que acompañe a la trama como le pasa a la serie Tales from the Loop que le sienta bien que sea el ritmo lento y contemplativo.
Lo mismo pensé, me la dejo ahí como medio pendiente.

-----Actualizado-----


Terminada la primera temporada de "La leyenda de Vox Machina".

Serie de animación de Prime Video hecha por el estudio de Castlevania. Decir que han mejorado mucho. También el guión está mejor que en dicha serie. Y los personajes son ... bueno, tenéis que verla :D

Me ha parecido muy divertida.

55027

No la conocía, apuntada, aunque no parece ser muy apta para ver con la cría :D


https://www.youtube.com/watch?v=IKUqng3rPkU&ab_channel=AmazonPrimeVideoEspa%C3%B1a

wolf_noir
15/05/2022, 21:27
:D hoy me he vuelto a ver Gunbuster, un anime que consta de 6 ovas que se conserva muy bien a pesar de los años (1988) aparte de los mechas, me encanta como aborda el tema del viaje espacial a altas velocidades y como para los que van en la nave el tiempo apenas pasa, mientras que en la tierra a pasado meses o años :D


https://www.youtube.com/watch?v=boIq-ep5A9g&t=8s

https://www.youtube.com/watch?v=Hzzz7PyVg6o&t=1194s
DP: se que es un anime muy conocido, pero por si hay algun despistado lo pongo por aquí :D
saludos

chipan
15/05/2022, 22:59
Uffff, ya lo he comentado pero lo tengo que repetir, personalmente creo que "La leyenda de Vox Machina" es la peor mierda que ha parido amazon desde que existe; vi el primer episodio de lo que parecía ser una serie de humor y aventuras, solo que las aventuras son una patata y el humor no hace gracia. Aquí no hay el típico personaje graciosillo, sino que todos intentan ser el graciosillo a su manera y de una manera tan forzada que resulta patética, pero patética triste, no patética jocosa.


:D hoy me he vuelto a ver Gunbuster, un anime que consta de 6 ovas que se conserva muy bien a pesar de los años (1988) aparte de los mechas, me encanta como aborda el tema del viaje espacial a altas velocidades y como para los que van en la nave el tiempo apenas pasa, mientras que en la tierra a pasado meses o años :D


https://www.youtube.com/watch?v=boIq-ep5A9g&t=8s

https://www.youtube.com/watch?v=Hzzz7PyVg6o&t=1194s
DP: se que es un anime muy conocido, pero por si hay algun despistado lo pongo por aquí :D
saludos

Curioso, hace unos días me entraron ganas de volver a verla y la tengo pendiente. ¿Has visto la segunda temporada? Me refiero a Diebuster/Gunbuster 2

wolf_noir
16/05/2022, 00:47
:D Diebuster la tengo pendiente, aunque he visto que la estética cambia bastante asemejándose a FLCL al igual que el diseño de mechas, respecto a gunbuster

chipan
16/05/2022, 00:53
:D Diebuster la tengo pendiente, aunque he visto que la estética cambia bastante asemejándose a FLCL al igual que el diseño de mechas, respecto a gunbuster

A mi me entraron ganas de ver gunbuster para tenerla fresca y a continuación ver diebuster ya que vi un par de imágenes y me gustó su estética aunque no he visto la serie.

josepzin
16/05/2022, 01:20
Yo no la había sentido nombrar nunca!!

chipan
16/05/2022, 01:29
Yo no la había sentido nombrar nunca!!

Normal, Gunbuster es del 1988 y Gunbuster2/Diebuster de 2004, 16 años de diferencia, entre la original y la secuela, casi nada.

Drumpi
16/05/2022, 12:19
El que quiera ver Caballero Luna, que sepa que se va a meter en una serie que... no sé si es por fallos de producción, o porque está incompleta, es "rara".
A mi me ha quedado la impresión de empezar a ver una temporada de Agentes de SHIELD, y dejar de verla a los pocos capítulos. Hace lo mismo, empieza la serie y pasan cosas que no te explican, y se van aclarando a medida que avanza la serie... pero realmente no terminan de explicar cosas, y en el último capítulo te sueltan una bomba de "hay una cosa muy importante que no te hemos contado... y que tendrás que esperar a la segunda temporada para saberlo", por lo que he terminado la serie sabiendo menos que al principio.
De alguna forma, se las han arreglado para meter una historia con principio, nudo y desenlace, pero son 6 capítulos, y te tiras los dos primeros intentando entender qué leches pasa, luego hay un capítulo inspirado en "la Momia", otro que es raro de narices, y ya la conclusión que es cuando empieza a haber chicha y... se ¿acaba?

En fin, que si no queréis verla, tampoco os perdéis nada. Hasta donde sé, no entronca con nada de las pelis del UCM, ni hay una escena post-créditos referenciando a otros héroes. Sí que me enganchó porque, como no sabía nada del personaje, no sabía qué estaba pasando y quería averiguarlo, pero al final... ¡meh!.

wolf_noir
16/05/2022, 14:03
Yo no la había sentido nombrar nunca!!

Seguramente por qué quedó opacada por otra serie del mismo Studio Gainax, que fue su sucesora Evangelion lo mismo le pasa a Diebuster respecto de Tengen Toppa Gurren-Lagann que también la tengo pendiente xD...

davken
17/05/2022, 00:36
No la conocía, apuntada, aunque no parece ser muy apta para ver con la cría :D



No, Vox Machina NO es para verla con tus hijos, jaja. Me recuerda a las partidas de rol que jugaba con los amigos cuando éramos adolescentes. Me lo he pasado muy bien viéndola.



El que quiera ver Caballero Luna, que sepa que se va a meter en una serie que... no sé si es por fallos de producción, o porque está incompleta, es "rara".
A mi me ha quedado la impresión de empezar a ver una temporada de Agentes de SHIELD, y dejar de verla a los pocos capítulos. Hace lo mismo, empieza la serie y pasan cosas que no te explican, y se van aclarando a medida que avanza la serie... pero realmente no terminan de explicar cosas, y en el último capítulo te sueltan una bomba de "hay una cosa muy importante que no te hemos contado... y que tendrás que esperar a la segunda temporada para saberlo", por lo que he terminado la serie sabiendo menos que al principio.
De alguna forma, se las han arreglado para meter una historia con principio, nudo y desenlace, pero son 6 capítulos, y te tiras los dos primeros intentando entender qué leches pasa, luego hay un capítulo inspirado en "la Momia", otro que es raro de narices, y ya la conclusión que es cuando empieza a haber chicha y... se ¿acaba?

En fin, que si no queréis verla, tampoco os perdéis nada. Hasta donde sé, no entronca con nada de las pelis del UCM, ni hay una escena post-créditos referenciando a otros héroes. Sí que me enganchó porque, como no sabía nada del personaje, no sabía qué estaba pasando y quería averiguarlo, pero al final... ¡meh!.

Me vi el primer episodio y la dejé aparcada hasta que estuviera completa. Pero visto lo que comentas y he leído por ahí... pues no sé, me temo que se queda en la "nevera" de manera permanente salvo sorpresa.


Ahora estoy viendo Tokyo Vice. Llevo 3 episodios y me está gustando bastante. El único "fallo" que le veo es que esté en perfecto japonés subtitulado, y sólo han doblado las partes cuando hablan en inglés. Y lo digo porque no se la puedo poner a mi padre, por ejemplo, cuando sé que la podría disfrutar.

A ver qué tal evoluciona, pero por ahora, pinta bien.

Groso modo, un chaval yanki se quiere dedicar al periodismo en el Japón donde la Yakuza aún manda. Y paso de contar nada más.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2FTokyo_Vice_Serie_de_TV-495153193-large.jpg

chipan
17/05/2022, 06:29
No, Vox Machina NO es para verla con tus hijos, jaja. Me recuerda a las partidas de rol que jugaba con los amigos cuando éramos adolescentes. Me lo he pasado muy bien viéndola.
Claro que te recuerda porque está hecha por Critical Role que podría definirse como un grupo de gente que juega a D&D en youtube y twich, de hecho la serie está basada en una de sus campañas más largas. Si juegas o jugaste a D&D lo sentirás cercano y nostálgico; pero al resto del mundo, especialmente al que vea la serie esperando un desarrollo racional y una historia bien estructurada, le parecerá una putisima mierda (como es mi caso). Puedo racionalizar que los personajes actuen de manera semianárquica intentando hacerse los graciosillos (sin éxito) si tengo en cuenta que la serie es una partida de D&D jugada por "quinceañeros adultos"; tambien entiendo que al que haya vivido eso le haga gracia y le recuerde vivencias propias. Pero dejando de lado el componente nostalgia de D&D, la serie es una **** mierda.

davken
17/05/2022, 11:47
Claro que te recuerda porque está hecha por Critical Role que podría definirse como un grupo de gente que juega a D&D en youtube y twich, de hecho la serie está basada en una de sus campañas más largas. Si juegas o jugaste a D&D lo sentirás cercano y nostálgico; pero al resto del mundo, especialmente al que vea la serie esperando un desarrollo racional y una historia bien estructurada, le parecerá una putisima mierda (como es mi caso). Puedo racionalizar que los personajes actuen de manera semianárquica intentando hacerse los graciosillos (sin éxito) si tengo en cuenta que la serie es una partida de D&D jugada por "quinceañeros adultos"; tambien entiendo que al que haya vivido eso le haga gracia y le recuerde vivencias propias. Pero dejando de lado el componente nostalgia de D&D, la serie es una **** mierda.

Dejando de lado que va de lo que va es una piii mierda. Buen razonamiento XD

chipan
18/05/2022, 09:17
Vista morbius, es muy mala. A ver, 2/3 de la película se salvan pero la parte final es **** horrorosa. Si hubiesen hecho un tercer acto minimamente decente la película pasaría con creces del aprobado, pero es que el tercer acto que han puesto no hay por donde cogerlo; es apresurado, ñoño, insultantemente lineal, sin pizca de epicidad... Es una pena, porque podrían haber hecho algo bueno.

Drumpi
18/05/2022, 10:59
Yo ni me he planteado verla. Por lo que me han dicho es Jared Leto haciendo de Jared Leto, y es un actor que no me gusta. No me gustó en Blade Runner 2, ni en Escuadrón Suicida. Seguramente tendré que verla por temas del UCM, pero como sea un spin-off tipo Venom, es que ni me molesto... y a mi ambas de Venom me parecieron entretenidas (no son fieles a los cómics, pero bueno, dentro de su mundo...).

chipan
18/05/2022, 11:19
Curiosamente Leto no es ni de lejos lo peor de la película, me ha gustado bastante más que en Escuadrón Suicida (que tampoco es mucho mérito); pero te digo desde YA que se desarrolla en el universo sony, es decir, en el de Venom, asi que juzga tu mismo.

josepzin
18/05/2022, 15:07
Por lo que me han dicho es Jared Leto haciendo de Jared Leto, y es un actor que no me gusta. No me gustó en Blade Runner 2

Ciertamente es lo que menos me gusta de Blade Runner 2, no por el actor sino el personaje... se les fue la pinza con ese malísimo-malvado-lunático-rarito-megalomano-equizofrenico-sadico, mucho mejor Don Tyler que era un empresaurio de toda la vida.

-----Actualizado-----

Yo anoche conocí al Capitán Pike original, ¡que fuerte!

Estoy con la serie Star Trek original y en el capítulo que estoy viendo apareció este conocido, ahora entiendo lo que pasa en Discovery.

https://twitter.com/josepzin/status/1526744114464706562

juanin
18/05/2022, 18:28
Ciertamente es lo que menos me gusta de Blade Runner 2, no por el actor sino el personaje... se les fue la pinza con ese malísimo-malvado-lunático-rarito-megalomano-equizofrenico-sadico, mucho mejor Don Tyler que era un empresaurio de toda la vida.

-----Actualizado-----


Yo anoche conocí al Capitán Pike original, ¡que fuerte!

Estoy con la serie Star Trek original y en el capítulo que estoy viendo apareció este conocido, ahora entiendo lo que pasa en Discovery.

https://twitter.com/josepzin/status/1526744114464706562



Yo también lo busqué el año pasado y claro está en Netflix en episodios no emitidos a algo de eso.

No recuerdo si en Star Trek Lower Decks también lo nombran.

josepzin
18/05/2022, 22:23
Y ahora está la nueva serie que es con este personaje.

Drumpi
19/05/2022, 11:09
Curiosamente Leto no es ni de lejos lo peor de la película, me ha gustado bastante más que en Escuadrón Suicida (que tampoco es mucho mérito); pero te digo desde YA que se desarrolla en el universo sony, es decir, en el de Venom, asi que juzga tu mismo.

Pues ya me has dado la razón definitiva para no ir a verla. La única cosa buena que me han dicho de ella es la escena post-créditos.

josepzin
19/05/2022, 14:29
Esta película iría en el hilo de "Cosas que NO vi estos días"

Rescate en Marte versión rusa...

La había descargado pero aunque tiene un inicio que parece mas o menos interesante (digo mas o menos porque esa comunicación instantanea entre la Tierra y Marte...) me fui a ver comentarios y descartada: https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/696016.html

https://pics.filmaffinity.com/prishelets-879079316-large.jpg

juanvvc
19/05/2022, 15:12
esa comunicación instantanea entre la Tierra y Marte...

Yo creo que esta tira ya la he puesto varias veces aquí

https://www.jeroom-inc.com/sites/default/files/styles/comic_full/public/2016-11/Nasa-def_0.jpg?itok=If2tfCNf

davken
19/05/2022, 23:11
Esta película iría en el hilo de "Cosas que NO vi estos días"

Rescate en Marte versión rusa...

La había descargado pero aunque tiene un inicio que parece mas o menos interesante (digo mas o menos porque esa comunicación instantanea entre la Tierra y Marte...) me fui a ver comentarios y descartada: https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/696016.html




Me has hecho pensar en una serie de la que nunca más volví a leer nada.

En los principios del amazon primo, con un vpn cutre te podías meter en la versión yanki, en la que tenían episodios piloto para ver y votar.

Pues bien, vi el de una serie donde había una colonia humana en Marte, que se dedicaban a extraer no-se-qué del subsuelo. Vamos, un pueblo minero pero en el planeta colorao.

A ver si alguien consigue dar con el título, por saber si llegaron a continuarla, aunque me huelo que no fue el caso.

blindrulo
21/05/2022, 13:30
Materia Oscura (Blake Crouch, 2016). El autor de la aclamada trilogia Pynes (a ver si publican la segunda y la tercera a la lengua de Cervantes), nos regala ora interesante historia de mundos paralelos. La novela es amena y se lleva muy bien a pesar de que los conceptos a tratar podrían ser muy complejos de entender pero el autor lo resuleve my bien con explicaciones sencillas auqnue siempre hay cosas difíciles de encajar. Pero toda la trama encaja muy bien aunque parezca imposibe. Recomendada.


Me has hecho pensar en una serie de la que nunca más volví a leer nada.

En los principios del amazon primo, con un vpn cutre te podías meter en la versión yanki, en la que tenían episodios piloto para ver y votar.

Pues bien, vi el de una serie donde había una colonia humana en Marte, que se dedicaban a extraer no-se-qué del subsuelo. Vamos, un pueblo minero pero en el planeta colorao.

A ver si alguien consigue dar con el título, por saber si llegaron a continuarla, aunque me huelo que no fue el caso.

HmMM... me sonaba el argumento cuando te he leido pero no es la que me ha venido a la mente y una breve búsqueda en la red no ha dado resultado.

Un saludo. :brindis:

josepzin
21/05/2022, 16:09
Materia Oscura (Blake Crouch, 2016). El autor de la aclamada trilogia Pynes (a ver si publican la segunda y la tercera a la lengua de Cervantes), nos regala ora interesante historia de mundos paralelos. La novela es amena y se lleva muy bien a pesar de que los conceptos a tratar podrían ser muy complejos de entender pero el autor lo resuleve my bien con explicaciones sencillas auqnue siempre hay cosas difíciles de encajar. Pero toda la trama encaja muy bien aunque parezca imposibe. Recomendada.:

Como siempre teniendo que hacer el trabajo de los demas.

https://m.media-amazon.com/images/P/B01M8MPM3B.01._SCLZZZZZZZ_SX500_.jpg

Yo empecé a leer Ensayo sobre la ceguera, de Saramago.

Nunca he leído nada de este autor y tenía este libro como recomendado, seguramente cuando leí "El día de los trífidos" (otra SUPER recomendada) se nombró esta novela, asi que me decidí a empezarla. La verdad es que me enganchó enseguida, es una forma curiosa de relato, los personajes no tienen nombres y está contando todo "de seguido", nunca había leído algo asi. mas allá de esos detalles técnicos, la historia es muy buena.

http://www.laaudioteca.com/wp-content/uploads/2016/01/Ensayo-sobre-la-ceguera.jpg

-----Actualizado-----


Pues bien, vi el de una serie donde había una colonia humana en Marte, que se dedicaban a extraer no-se-qué del subsuelo. Vamos, un pueblo minero pero en el planeta colorao.

Hay una serie que se llama "Marte", creo, que puede ser esa que dices, yo no la vi, un primo me la recomendó hace tiempo.

Marte (Serie de TV)


2 temporadas. 13 Episodios. La nave Daedalus llega en 2033 a Marte, donde sus ocupantes tienen como misión constituir la primera colonia humana. A partir de este inquietante arranque, National Geographic Channel (NGC) fusiona documental y ficción para recrear en la serie 'Marte', la imaginaria vida cotidiana de un grupo de astronautas en el planeta rojo. Una trama trufada con explicaciones a cargo de prestigiosos científicos sobre las probabilidades reales de abordar una aventura de estas dimensiones. (FILMAFFINITY)

https://www.filmaffinity.com/es/film447524.html

https://pics.filmaffinity.com/mars-370998885-large.jpg

blindrulo
21/05/2022, 16:11
Yo empecé a leer Ensayo sobre la ceguera, de Saramago.

Nunca he leído nada de este autor y tenía este libro como recomendado, seguramente cuando leí "El día del Trífido" se nombró esta novela, asi que me decidí a empezarla. La verdad es que me enganchó enseguida, es una forma curiosa de relato, los personajes no tienen nombres y está contando todo "de seguido", nunca había leído algo asi. mas allá de esos detalles técnicos, la historia es muy buena.


Luego tendrás que leerte la segunda parte, Ensayo sobre la lucidez.

Un saludo. :brindis:

josepzin
21/05/2022, 16:40
Anda... no sabía que había una continuación.

blindrulo
22/05/2022, 16:33
Masters of the Universe: revelation (2021). Regularmente regular. Para nada es lo que me esperaba a tenor de las declaraciones que el Sr. Smth hizo en su momento en las que afirmaba que sería una continuación directa de la serie atigua y que cerraria todos los tramas que quedaron abiertas. Me da a mi que no. Es verdad que la serie no me ha parecido tan mala como la pintaban algunos pero ha sido bastante irregular. Me ha gustado como los personajes eran muy fieles a los muñecos, he echado a algunos de menos (ande está Hordack y su Horda) y otros como Pigboy no se ni de donde han salido. Es verdad que las féminas han tenido mucho más protagonismo que sus paterners pero es Netflix que esperabamos. Ha habido un par de cosas que no me han gustado nada:

- Que todo el mundo invoca el poder cuando le da la gana y que ahora resulta que He-Man no necesita la espada para invocarlo. Pero de que vamos? Eso eso es continuista Sr. Smith?

- Lo de la secta de la placa madre. Que cojones pinta eso en la serie? Está totalmente fuera de lugar. Y lo que hacen en el último minuto de la segunda temporada es que no tiene ni nombre. Que tiene ver Hordak y la Horda con una placa madre? Y yaque hablo de la secta de la placa madre, Sr. Smith Tri-Clops es Verde, VERDE!!! porque **** lo pone de rojo? Es usted daltónico Sr. Smith?.

Un saludo. :brindis:

Karkayu
22/05/2022, 18:43
Masters of the Universe: revelation (2021). Regularmente regular. Para nada es lo que me esperaba a tenor de las declaraciones que el Sr. Smth hizo en su momento en las que afirmaba que sería una continuación directa de la serie atigua y que cerraria todos los tramas que quedaron abiertas. Me da a mi que no. Es verdad que la serie no me ha parecido tan mala como la pintaban algunos pero ha sido bastante irregular. Me ha gustado como los personajes eran muy fieles a los muñecos, he echado a algunos de menos (ande está Hordack y su Horda) y otros como Pigboy no se ni de donde han salido. Es verdad que las féminas han tenido mucho más protagonismo que sus paterners pero es Netflix que esperabamos. Ha habido un par de cosas que no me han gustado nada:

- Que todo el mundo invoca el poder cuando le da la gana y que ahora resulta que He-Man no necesita la espada para invocarlo. Pero de que vamos? Eso eso es continuista Sr. Smith?

- Lo de la secta de la placa madre. Que cojones pinta eso en la serie? Está totalmente fuera de lugar. Y lo que hacen en el último minuto de la segunda temporada es que no tiene ni nombre. Que tiene ver Hordak y la Horda con una placa madre? Y yaque hablo de la secta de la placa madre, Sr. Smith Tri-Clops es Verde, VERDE!!! porque **** lo pone de rojo? Es usted daltónico Sr. Smith?.

Un saludo. :brindis:

Mismas sensaciones que las que tú comentas. Me dejó una sensación...fría.
No me disgustó pero tampoco me gustó. No sé... para pasar el rato y punto.

fbustamante
22/05/2022, 22:18
Vista Doctor Strange en el multiverso de la locura.

55048

Le doy un 6 y soy generoso.

Para pasar el rato. A mi parecer hay agujeros de guión por todos lados. Y por supuesto, empoderamiento femenino que no veo que vengan a cuento. Otras féminas no están mal metidas.

No soy seguidor del universo Marvel, pero no he entendido por qué el guion es tan flojo y llenos de agujeros que no me cuadran.

Ej. El Capitán América es sustituido por una capitana, así porque sí, sin explicaciones, sólo por el hecho de ser un universo paralelo, pasándose por el forro las anteriores películas donde se explica cómo se crea el personaje del Capitán América.

Otro ej. Los mundos son paralelos para lo que me interesa, para lo que no me interesa, no. Los mundos cambian pero los protas tienen las mismas relaciones en esos mundos. Salvo pequeños detalles para que den 'juego'.

Las actrices femeninas luchan como moñas. Vamos a ver, si no sabe luchar, ponle un doble, leches.

Cada vez hay menos extras en las películas. Y lo peor es que en esta ni se molestan en poner extras digitales. piden refuerzos y por la puerta dimensional vienen 5. ¡Anda ya!


Algunos chistes me han hecho reír. Algo es algo.

En fin. Para fans del universo Marvel o gente con mucho tiempo libre.

josepzin
23/05/2022, 01:07
Mismas sensaciones que las que tú comentas. Me dejó una sensación...fría.
No me disgustó pero tampoco me gustó. No sé... para pasar el rato y punto.

Gracias, ambos comentarios me sirven para quitarle el poco interés que tenía de ver esta serie.

Lo mismo las de Marvel/DC superhéroes, que me las ahorro todas.

mariarcade
23/05/2022, 03:54
Le doy un 7 por los autohomenajes de Raimi a Evil Dead, grande la escena con Bruce Campbell.

Drumpi
23/05/2022, 10:18
Vista Doctor Strange en el multiverso de la locura.

55048

Le doy un 6 y soy generoso.

Para pasar el rato. A mi parecer hay agujeros de guión por todos lados. Y por supuesto, empoderamiento femenino que no veo que vengan a cuento. Otras féminas no están mal metidas.

No soy seguidor del universo Marvel, pero no he entendido por qué el guion es tan flojo y llenos de agujeros que no me cuadran.

Ej. El Capitán América es sustituido por una capitana, así porque sí, sin explicaciones, sólo por el hecho de ser un universo paralelo, pasándose por el forro las anteriores películas donde se explica cómo se crea el personaje del Capitán América.

Otro ej. Los mundos son paralelos para lo que me interesa, para lo que no me interesa, no. Los mundos cambian pero los protas tienen las mismas relaciones en esos mundos. Salvo pequeños detalles para que den 'juego'.

Las actrices femeninas luchan como moñas. Vamos a ver, si no sabe luchar, ponle un doble, leches.

Cada vez hay menos extras en las películas. Y lo peor es que en esta ni se molestan en poner extras digitales. piden refuerzos y por la puerta dimensional vienen 5. ¡Anda ya!


Algunos chistes me han hecho reír. Algo es algo.

En fin. Para fans del universo Marvel o gente con mucho tiempo libre.

No sé por qué lo pones en spoilers, pero bueno, por continuidad...

Lo de la Capitana Carter sí que está explicado. No te puedo decir si es de este universo o de otro, y por tanto no te puedo decir si es la misma o un cameo, pero en la serie "What If...?", o "¿Qué pasaría si...?" de Disney+ hay un capítulo entero de unos 40 minutos dedicados a ella, más un capítulo final que engloba a todos los de la serie.
Además, hay un capítulo dedicado a Strange y su descenso a los abismos, que tiene muchos paralelismos con esta película.

Sí, los mundos paralelos son paralelos por conveniencia, siempre. De todas formas, se suelen mantener relaciones y personalidades, para mantener el "paralelismo", y que la gente entienda mejor el funcionamiento. Hay cientos de ejemplos de universos paralelos en los que pasa lo que tú dices, en que los personajes son radicalmente diferentes, y sus relaciones. Te diría Spiderman, pero no sé si es el mejor ejemplo.

Las otras dos quejas no sé muy bien de dónde salen, pero bueno.


De todas formas, yo tenía miedo por la peli, porque la anunciaron como la "primera peli de terror del UCM", como diciendo que iban a arriesgar, y segundo por la enorme cantidad de retrasos que ha sufrido. Debió estrenarse hace más de un año, pero entre la pandemia y vete a saber qué más (no sé si WandaVisión fue una causa o una consecuencia del retraso de la peli) salió hace un mes, y ya sabemos que un retraso en un proyecto nunca es buena señal.

Yo no he pillado referencias a Evil Dead, más que nada, porque sólo he visto "el ejército de las tinieblas", una vez, y de eso hace mucho. Sí que he visto a Bruce Campbell en otras series ("las aventuras de Brisco County Jr" o "Burn Notice") y conozco su reputación, pero a veces me parece que la gente exagera un poco :P

faker
23/05/2022, 20:45
Algo que vi y recomiendo son las aplicaciones actualizadas para ver peliculas y series en este 2022 probe muchas y las que recomiendo son solo 3 donde de verdad se puede ver peiliculas

Descargar apk 👉 Megadede (https://goapk.org/megadede-6/)

Descargar apk 👉 Betflix (https://goapk.org/betflix/)

Descargar apk 👉 Film App (https://goapk.org/film-app/)

Drumpi
24/05/2022, 11:24
Algo que vi y recomiendo son las aplicaciones actualizadas para ver peliculas y series en este 2022 probe muchas y las que recomiendo son solo 3 donde de verdad se puede ver peiliculas

No tengo claro si su nick hace referencia a una carencia sexual, o a que realmente se ha dado cuenta de que es un impostor :D

Bueno, pues ya de paso quería comentar que he visto la serie de "buenos presagios"
https://pics.filmaffinity.com/good_omens-309573526-large.jpg

Me leí el libro por las buenas recomendaciones, y porque con mi iniciación en serio a los comics, Gaiman me gusta como guionista.
Para el que no lo conozca, el libro trata de que el Fin del Mundo se acerca, y será el próximo jueves (tal como adelantaron "las acertadas predicciones de Agnes, la chalada"), cuando el Anticristo invoque a los 4 jinetes y se desate el Apocalipsis. El problema es que el demonio que fue la serpiente del Paraíso, y el ángel que vigilaba la puerta oriental del mismo, se han acomodado en el mundo terrenal y no están por la labor, y por si fuera poco, nadie sabe dónde leches está el Anticristo.
Como ya deduciréis, se trata de una sátira sobre la guerra entre el cielo y el infierno, y una serie de infortunados incidentes que trastocan los meticulosos planes para terminar con todo.

El libro es muy original, está muy bien escrito (acabáramos, Gaiman y Pratchett al alimón). Se juntan las ideas de dos genios, pero pese a eso, no me terminó de convencer del todo. Las escenas de los niños son geniales, y la trama en sí me gusta, y tiene momentos que son hilarantes... pero no es un libro para todos los gustos, especialmente para los Ned Flanders (ofendiditos religiosos). Hay personajes que no entiendo, como el jefe del Ejército Cazabrujas, y alguno más que, en la serie, han corregido.

Hablando de la serie, es una adaptación bastante fiel al libro. Se nota que Gaiman le dedicó tiempo (por desgracia, Pratchett falleció años atrás), era un proyecto que ninguno de los dos tenía claro cómo adaptarlo.
La serie, como el libro, no es apta para todos los gustos, y la verdad, me resultó flojita. La parte de los niños no es natural, se nota forzada, y las interpretaciones no son muy allá, cuando resulta que era lo mejor del libro. Sin embargo, los dos protagonistas, Crowly (David Tennant) y Aziraphel (Michael Sheen), estan interpretados con maestría, especialmente Tennant, que se come las escenas en las que aparece. Que Aziraphel sea un ángel modosito e inocente no le ayuda a Sheen a destacar con Tennat desatado, pero la química es buena, y es claramente lo mejor de la serie.

Han arreglado algunas cosas del libro, especialmente de la parte final, porque el punto álgido se resuelve en el libro fuera de cámara, mientras que la serie sí que la muestra (aunque es un poco flojita), y han ampliado la parte del desenlace para bien (la parte del "patito de goma" es hilirante :D). Pero la sensación en general es que, quitando los últimos capítulos, y algunas partes de en medio, se me queda un poco coja. Ya digo que, de base, no es una obra que haya destacado para mi, y la serie queda un escalón por debajo, salvo por los protagonistas, que lo hacen brillantemente (dentro de sus papeles).

La supresión de "los ángeles del infierno" rodando junto a los Jinetes del Apocalipsis me ha partido el alma :D Y Guerra y Hambre los veo muy flojitos en la serie, no imponen nada. Anatema tiene más personalidad que los dos juntos, y eso que en el libro es un personaje que... pasa desapercibido, o lo intenta, pese a que tiene mucha relevancia en el argumento.

josepzin
25/05/2022, 14:24
Puf... que bueno es el libro Ensayo sobre la ceguera, anoche me quedé hasta las tantas... No me falta mucho para terminarlo.

josepzin
27/05/2022, 23:24
Hoy por fin pude ver Los cronocrímenes, una deuda pendiente de hace mucho.
Tiene un ambiente muy inquietante y todo parece cerrar bien, me gustó.

https://pics.filmaffinity.com/los_cronocrimenes-746728756-large.jpg

mariarcade
28/05/2022, 02:44
Hoy por fin pude ver Los cronocrímenes, una deuda pendiente de hace mucho.
Tiene un ambiente muy inquietante y todo parece cerrar bien, me gustó.

https://pics.filmaffinity.com/los_cronocrimenes-746728756-large.jpg

La mejor peli de viajes del tiempo después de Primer.

blindrulo
28/05/2022, 14:51
Hoy por fin pude ver Los cronocrímenes, una deuda pendiente de hace mucho.
Tiene un ambiente muy inquietante y todo parece cerrar bien, me gustó.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Flos_cronocrimenes-746728756-large.jpg

Ya era hora. La tram está muy bien y todo cierra perfecto sin fisuras, la pena es que los actores parecen actuar sin ganas. Peliculón y la prueba es ver como es copiada una y otra vez por otros directores.

Un saludo. :brindis:

josepzin
28/05/2022, 15:22
Lo interesante es ademas ver como...

Tenemos los motivos u origen súperlogicos de un típico "slasher" de esos donde un maniatico persigue a una chica y hace cosas que asustan y merodea y etc etc!

-----Actualizado-----

Por otra parte, anoche vimos Viuda negra / Black Widow... buf... ya he dicho incontables veces que paso de las de superheroes, que me cansaron y aburrieron. Pero claro, como soy el rarito que elige peliculas raras entonces esta noche puse esta "normal". Y efectivamente, es normal, entretenida, muy en su linea de superheroes con mucha accion, efectos, luchas, personajes malos y etc. Pero que si no la hubiera visto me quedaba igual que antes y con 2 horas mas de mi vida :P

https://pics.filmaffinity.com/black_widow-372790622-large.jpg

-----Actualizado-----

También terminamos de ver el último capítulo de After Life, de Ricky Gervais.

Me gustó bastante, va constantemente entre lo trágico, lo cómico y lo absurdo!!

https://pics.filmaffinity.com/after_life-883314637-large.jpg

blindrulo
28/05/2022, 18:37
Plan diabólico (Seconds) (1966). Inquietante cinta que desde los créditos iniciales nos advierte que estamos a punto de embarcarnos en algo muy diferente al cine al que estamos acostumbrados. Los psicodélicos créditos del inicio, los casi imposibles encuandres de cámara y la permanente paranoia que envuelve la cinta crean un atmósfera inquietante alrededor del espectador que remata un perturbador final. Creo que la cinta decae en su segunda parte donde el director nos regalar una larguísima e insustancial escena psicodélica que no viene a cuento. Descubrí esta cinta tras visionar Eternal (Self/less) (2015), cuya trama bebe parcialmente de esta cinta aunque luego camina por otros derroteros. También podemos sacar cierta similitud aunque mucho más vaga con Abre los ojos (1997) de Amenábar. Sólo la recomiendo para los muy cinéfilos, si no sus 105 minutos pueden hacerse larguísimos.

Un saludo. :brindis:

josepzin
29/05/2022, 02:03
Dead space Downfall

Una mini pelicula que se puede ver en Vime sobre lo que sería la historia previa del juego Dead Space, lo terminé viendo mas que nada porque en su momento llegué a jugar al juego.

No es una gran obra pero para pasar el rato... mejor que las de superheroes :P

https://vimeo.com/59008494

https://pics.filmaffinity.com/dead_space_downfall-611753385-large.jpg

-----Actualizado-----


Plan diabólico (Seconds) (1966). Inquietante cinta que desde los créditos iniciales nos advierte que estamos a punto de embarcarnos en algo muy diferente al cine al que estamos acostumbrados. Los psicodélicos créditos del inicio, los casi imposibles encuandres de cámara y la permanente paranoia que envuelve la cinta crean un atmósfera inquietante alrededor del espectador que remata un perturbador final. Creo que la cinta decae en su segunda parte donde el director nos regalar una larguísima e insustancial escena psicodélica que no viene a cuento. Descubrí esta cinta tras visionar Eternal (Self/less) (2015), cuya trama bebe parcialmente de esta cinta aunque luego camina por otros derroteros. También podemos sacar cierta similitud aunque mucho más vaga con Abre los ojos (1997) de Amenábar. Sólo la recomiendo para los muy cinéfilos, si no sus 105 minutos pueden hacerse larguísimos.

Un saludo. :brindis:

Con Rock Hudson, me acuerdo de este actor porque si no me equivoco fue de los primeros famosos que murió de SIDA, en esa primer época que era doble estigma.

https://pics.filmaffinity.com/seconds-667338853-large.jpg

juanvvc
29/05/2022, 08:17
After Life a mí también me gustó, simpática y divertida. Son pocos episodios y yo lo agradezo porque acaban siendo un poco repetitivos.

Para recuperarte del último episodio, recuerda pincharte una dosis de insulina.

-----Actualizado-----

Me apunto la de Seconds! He cancelado la subscripción de Filmin para darme un ahorro de unos meses, pero me tienta mucho porque gran parte de las cosas para ver de mi lista están solo ahí.

-----Actualizado-----

Los cronocrimenes me pareció como decís por arriba: una historia interesante pero los actores muy poco inspirados. El final no lo recuerdo bien, pero sí recuerdo que me pareció que tenía violencia innecesaria.

josepzin
29/05/2022, 14:31
After Life a mí también me gustó, simpática y divertida. Son pocos episodios y yo lo agradezo porque acaban siendo un poco repetitivos.
Para recuperarte del último episodio, recuerda pincharte una dosis de insulina.

Si, pocos episodios asi que se hace fácil de completar.
El final queda un poco abierto ¿no...? no estoy seguro como interpretarlo.



Los cronocrimenes me pareció como decís por arriba: una historia interesante pero los actores muy poco inspirados. El final no lo recuerdo bien, pero sí recuerdo que me pareció que tenía violencia innecesaria.
Me pareció una película muy redonda, los actores quizás no son muy allá, sobre el final ese de violencia "innecesaria"... es bastante terrible porque no es innecesaria...

josepzin
30/05/2022, 01:26
3 días (Before the Fall)

Hace tiempo que la tenía guardada porque mas o menos me imaginaba de qué iba. me pareció una buena película pero es bastante deprimente.

Es mas o menos como la historia esa de la España profunda, la de los hermanos que se cargaron un monton de gente en un pueblito mientras quedan tres días para el fin del mundo. El final es mas o menos feliz y a la vez triste, claro.

https://pics.filmaffinity.com/3_dias_before_the_fall-640720537-large.jpg

davken
30/05/2022, 12:04
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-EGi5VUbZGrw%2FYUhhaPHSgCI%2FAAAAAAAATz8%2FqyZ0TCtN DkIHTb4rzktFExjuBI_HnqBPgCLcBGAsYHQ%2Fs1600%2FLa%2 52BNoche%252Bdel%252BCometa%252BVHS.jpg

La noche del cometa (1984)

Una curiosidad, ciertamente. No destaca en nada, pero me la vi del tirón, cuando en muchas pelis tengo la tentación de mirar el móvil por aburrimiento.

La prota me resulta muy mona, y es una viciada al arcade Tempest.

No sé, me gustó. Le daría un 5,5 o así.

Drumpi
30/05/2022, 14:25
Pues yo sigo aprovechando que me dejan el salón para ver pelis mientras como o mientras ceno.
Como no sabía qué ver, y Disney+ está pesado con ella (y porque me llamó la atención ver un Chip de dibujos animados junto a un Chop 3D) me puse a ver la de Guardianes Rescatadores.
https://pics.filmaffinity.com/chip_n_dale_rescue_rangers-335785940-large.jpg

La trama es una mezcla entre "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (el cual, por cierto, hace un cameo) y "Looney Tunes: de nuevo en acción". Cuenta cómo, tras separarse después de la serie, cada uno sigue su camino hasta que el viejo barrigudo Monterrey desaparece en extrañas circunstancias. Eso, junto con una oleada de desapariciones de diversos personajes, y la sospecha de una mafia, hace que las ardillas se unan de nuevo en su "no-regreso".

La historia tiene mucho de series de detectives modernas, con sus toquecitos de acción, mucho humor y centenares de referencias a pelis, dibujos y la industria del cine. De hecho, Disney aprovecha muy bien que es dueña de tantísimas franquicias, por ejemplo, aparecen los Simpsons en un cameo de 4 segundos... ¡pero los del episodio piloto!

Pero lo que más me asombró fue verlo a ÉL
https://static.wikia.nocookie.net/624b1a1e-9249-441f-b20e-05dd35b5abc5/scale-to-width/755

No solo de variedad de personajes puede presumir, sino también de variedad de estilos: dibujos animados de los 60, de los 80, los primeros personajes por ordenador, stop-motion... casi parece un capítulo de "el asombroso mundo de Gumball", aunque con un tono más serio. De hecho, Chip no está dibujado a mano, es un modelo 3D con un cell-shading muy creíble.

Es una peli muy entretenida. Los más pequeños la disfrutarán, aunque se van a perder muchas referencias, no a la serie de Chip y Chop, pero sí a muchas películas. Los adultos pues tienen ese factor nostálgico, y algún giro de guión que te lo ves venir, pero...

Eso sí, da una mala primera impresión que los protas no tengan voces agudas, pero en cuanto asimilas que en realidad son actores haciendo el papel de ardillas con voces chillonas, ya no solo lo entiendes, sino que te metes en ese universo tan meta que tiene la película. Tampoco es una peli para Oscar ni revolucionaria, pero es muy entretenida. Me gustó más que la de los Looney Tunes, porque no es tan "cultura pop", pero menos que la de Roger Rabbit.


Por otra parte, anoche vimos Viuda negra / Black Widow... buf... ya he dicho incontables veces que paso de las de superheroes, que me cansaron y aburrieron. Pero claro, como soy el rarito que elige peliculas raras entonces esta noche puse esta "normal". Y efectivamente, es normal, entretenida, muy en su linea de superheroes con mucha accion, efectos, luchas, personajes malos y etc. Pero que si no la hubiera visto me quedaba igual que antes y con 2 horas mas de mi vida :P

https://pics.filmaffinity.com/black_widow-372790622-large.jpg


Tranquilo, no eres tú sólo. Yo también creo que la peli es más un añadido postizo que otra cosa. El personaje tuvo mucho éxito durante la época de IronMan y las primeras de los Vengadores, y la película estaba prevista para mucho antes (creo que justo antes de EndGame). No sé por qué se retrasó, si por problemas de agenda, de licencias o qué, luego el Covid...
Tengo la ligera sospecha de que sí que iba a ser parte integral de la trama, pero con los retrasos, las de los Vengadores se modificaron para no incluir esta peli, y esta pues... a saber. Los retrasos implican cambios, y los cambios suelen meter más problemas que soluciones. Lo más que hacen es contarte la vida de Natasha (pero sólo cuando era buena), sacarle una "hermanita pequeña" (que no tiene mucho que ver con la original, pero bueno, cosas de las adaptaciones y las versiones) y darte una excusa para ver la serie de Ojo de Halcón.

josepzin
30/05/2022, 19:47
Ahh, cierto, ya me acuerdo que esta película tuvo movidas raras. De todos modos no me pareció mala, solo que a mi el género me tiene saturado y me dejó de interesar bastante.

-----Actualizado-----


https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-EGi5VUbZGrw%2FYUhhaPHSgCI%2FAAAAAAAATz8%2FqyZ0TCtN DkIHTb4rzktFExjuBI_HnqBPgCLcBGAsYHQ%2Fs1600%2FLa%2 52BNoche%252Bdel%252BCometa%252BVHS.jpg

La noche del cometa (1984)

Una curiosidad, ciertamente. No destaca en nada, pero me la vi del tirón, cuando en muchas pelis tengo la tentación de mirar el móvil por aburrimiento.

La prota me resulta muy mona, y es una viciada al arcade Tempest.

No sé, me gustó. Le daría un 5,5 o así.

Esta promete!! me suena haberla visto hace mil pero me la apunto para revisar.

wolf_noir
30/05/2022, 21:56
https://youtu.be/D4zByqJacPE

-----Actualizado-----

Rollerball 1975 recuerdo verla de pequeño se que hubo un remei en el 2002

Drumpi
31/05/2022, 10:35
Ahh, cierto, ya me acuerdo que esta película tuvo movidas raras. De todos modos no me pareció mala, solo que a mi el género me tiene saturado y me dejó de interesar bastante.

Esa, y la de Doctor Strange son las que más sufrieron el Covid. Justo tras Endgame entramos en pandemia, y parece que el único proyecto que se salvó fue la de Spiderman Far from home. De hecho, la del doctor tuvo que haberse estrenado sobre febrero del año pasado, y empezaron a rodarla tras terminar WandaVisión (lo cual, mucha prisa se dieron con la postproducción, cuando normalmente se tiran como un año en este tipo de pelis).
De todas formas, después de Endgame, salvo las de Spiderman, y esta de Strange, creo que no he visto ninguna de Marvel que haya merecido realmente la pena, y como UCM, no se ve que vayan en una dirección concreta, como con las otras. Vamos a ver si la cuarta de Thor, con los Guardianes de la Galaxia, salva un poco la papeleta, porque entre Viuda Negra, Shan-Chi, Eternals, Morbius (si la quieres meter) y la mitad de las series, parece que hay un agotamiento por el esfuerzo de los 10 años de la era Infinity Wars.

josepzin
01/06/2022, 19:54
Anoche terminé de leer Ensayo sobre la ceguera y ya me descargué Ensayo sobre la lucidez.

Con la criatura empezamos a ver Anne with an E, que aunque hace no mucho habíamos visto la serie en animé, esta versión con gente tiene buenas críticas.

https://pics.filmaffinity.com/anne-762147457-large.jpg

selecter25
02/06/2022, 10:13
https://youtu.be/D4zByqJacPE

-----Actualizado-----

Rollerball 1975 recuerdo verla de pequeño se que hubo un remei en el 2002

Me acaban de entrar ganas de jugar a SpeedBall 2.

Drumpi
02/06/2022, 11:09
Pues yo prefiero el Heavy Smash.

selecter25
02/06/2022, 13:45
Cosas de gente rica :D, lo mío es factor nostálgico y por ser seguero y pobre, es a lo que tenía acceso diario. El Speedball es bastante regulero.

Y aún pudiendo, en esa época tampoco es que el Heavy Smash me llamase mucho, prefería darle a Soccer Brawl, Windjammers 2, Taito Cup Finals, Super Sidekicks 2... todos ellos eclipsados por Gals Panic o Fantasy 95/Miss World 96 :D.

Drumpi
02/06/2022, 14:34
¿Gente rica? Si en casa estaban prohibidas las consolas :D
Si jugaba a las recreativas, era en verano, cuando nos íbamos un mes al camping, y si me daban algo, eran 20 duros a la semana :D
Según el año, podía jugar al Heavy Smash, SF2 Champion Edition (cierto año, la versión hackeada :D), Super Pang, Cadillac and Dinosaurs, los Simpsons, TMNT... También pusieron Tetris, Super Side Kicks, Art of Fighting, Shadow Dancer (o como se llamase el Shinobi del perro :D), y un mueble de un juego de motos que no recuerdo el nombre (no, no era Hang On ni secuela). Por eso mi experiencia arcade es tan limitada.

wolf_noir
02/06/2022, 23:15
Me acaban de entrar ganas de jugar a SpeedBall 2.
Lo he jugado xD venía junto a la mega driver que me adjudique que alguien dejo alado del contenedor hace unos años xD...

josepzin
04/06/2022, 17:45
Synchronic. Los límites del tiempo

Tiene como un ambiente misterioso, creo que es por la música.
El planteamiento no tiene mucho sentido, igual si uno lo toma como válido no está mal.

https://pics.filmaffinity.com/synchronic-604495088-large.jpg

davken
04/06/2022, 19:42
Terminada la primera temporada de Tokyo Vice.

Y no sabría decir si me ha gustado o qué. La ambientación, el tema del trato de la poli con la mafia y tal, pues oye, está bien tratado, pero algunos de los actores me sacan algo, aparte de que parece que le cuesta arrancar, y encima ahora queda todo en el aire.


Y una duda:

la serie empieza con una escena que me parece que no retoman ya en toda la temporada? Supongo que viene en la línea temporal justo donde termina todo, supongo que ya para empalmar con la segunda.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fplaymax.xyz%2Fimg%2Fc% 2F400%2F196%2F1647284756%2F97757.jpg

chipan
05/06/2022, 06:29
Synchronic. Los límites del tiempo

Tiene como un ambiente misterioso, creo que es por la música.
El planteamiento no tiene mucho sentido, igual si uno lo toma como válido no está mal.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fsynchronic-604495088-large.jpg

¡No seas ******! ¡¿A quien se le ocurre recomendar un producto en el que Anthony Mackie sea protagonista?! Mackie es el equivalente a Pilar Rubio solo que en varón y negro, cada papel protagonista que le dan significa que la serie/película va a ser una mierda.

Drumpi
06/06/2022, 12:46
¡No seas ******! ¡¿A quien se le ocurre recomendar un producto en el que Anthony Mackie sea protagonista?! Mackie es el equivalente a Pilar Rubio solo que en varón y negro, cada papel protagonista que le dan significa que la serie/película va a ser una mierda.

Hay gente a la que le gusta "Falcon y Soldado de Invierno" [wei4]

josepzin
06/06/2022, 14:31
¡No seas ******! ¡¿A quien se le ocurre recomendar un producto en el que Anthony Mackie sea protagonista?! Mackie es el equivalente a Pilar Rubio solo que en varón y negro, cada papel protagonista que le dan significa que la serie/película va a ser una mierda.
No conocía esa fama de lAnthony Mackie, de hecho tampoco lo tenía ubicado por el nombre a ese actor.

En fin, debido a presiones del público elector retiro mi anterior recomendación :P

Si, la película es bastante chorra y aunque me entretuvo (mas o menos lo mismo que Viuda Negra), para pasar el rato y olvidarla!

-----Actualizado-----


Hay gente a la que le gusta "Falcon y Soldado de Invierno" [wei4]

Esa no la vi, otra de las tantas de superheroinos!

-----Actualizado-----

Volví a ver Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio, esta vez con mi cría.

La primera vez me había dejado un poco frío pero esta vez la disfruté mucho más.

https://pics.filmaffinity.com/the_adventures_of_tintin_secret_of_the_unicorn-152754707-large.jpg

swapd0
06/06/2022, 15:08
Me perece un poco raro que no sacaran mas películas de tintín.

josepzin
06/06/2022, 20:34
Sobre todo teniendo en cuenta que esta historia tiene continuación, pero supongo que los números no habrán sido los que esperaban.

Drumpi
07/06/2022, 17:22
Bueno, continuación... En su día vi la peli de dibujos de "el secreto del Unicornio" y te contaban la mitad que esta peli :D
La historia completa no sé si son 2 o 3 libros. Por desgracia he leído poco de Tintín.

A mi sí me gustó. Le falta un poco de energía en los momentos más pausados, pero las escenas de acción, rodadas en "plano secuencia" (todo del tirón, sin cortes ni cambios de cámara) me parecen sublimes, cómo se ve toda la acción, todo el caos, sin perderte detalle... y al ser todo un plano secuencia te mete en la acción y sientes el agotamiento de los personajes.
Lo dicho, sí que le falta un toque extra de energía en algunos momentos para sentirse que viene del comic, porque hay escenas sacadas de este que no cuadran en un entorno tan realista.

Yo creo que el haber sido hecha en animación tan realista, rozando el "valle incómodo" es lo que le pasó más factura, como ocurrió con Polar Express, y otras de la misma época.

josepzin
07/06/2022, 21:35
Si, quizas lo del valle incómodo tuvo que ver.

El año pasado yo fui sacando de la biblioteca unos cuantos libros de Tintin y estaba la historia esta del Unicornio, creo que son dos libritos.

juanvvc
08/06/2022, 00:56
Para mí Tintín es referencia juvenil, como Astérix, Superlópez o Mortadelo. Quizás haya algún álbum que haya leído menos de 20 veces, podría ser.

La película se basa muy por encima en El Cangrejo de las Pinzas de Oro y principalmente (pero con libertades) en El Secreto del Unicornio. Los cómics de Tintin no están aislados sino que el universo tiene continuidad: lo que Tintín o sus compañeros consiguen al final de un álbum lo siguen teniendo en el siguiente, y por eso no viene mal leerlos en orden, si es posible. Aunque hay álbumes que sí que van en pareja descaradamente , como son El Secreto del Unicornio + El tesoro de Rackman el Rojo (spoiler: el secreto es el tesoro)

Diría que la principal diferencia entre cómic y película es que la película está llena de acción espectacular, mientras que los cómics son más realistas y limitados en cuando a acción.

En mi experiencia personal de gente que me acompañó al cine: si no conoces a Tintín o el personaje te cae mal, te vas a dormir en la película. Yo la recuerdo entretenida pero demasiado circo, aunque tampoco me ha dado pena que no la continuasen

swapd0
08/06/2022, 02:27
A mi la que si que me dio pena que no continuasen fue la de warcraft. :(

Drumpi
08/06/2022, 12:31
De Tintin yo leí lo poco que había en la biblioteca de mi colegio, que se reducía a "el secreto del Unicornio", "de la Tierra a la Luna", "el asunto Tornasol" y creo que "las joyas de la Catastafiore". De hecho, llevo tiempo pensando en hacerme con la colección (dado que la de Astérix ya la tengo) en cuanto tire el curso de inglés que ya no me hace falta, y ocupa muchísimo sitio (si alguien de cerca de Sevilla lo quiere, se lo doy, curso completo del BBC English del 91, con cintas y todo) :D

A mi también me hubiera gustado otra película. A pesar de meterle tantísima acción (en ocasiones rozando el absurdo, como el duelo a "espadas"), le sienta muy bien (al fin y al cabo es una peli, no un comic), y es muy aventurera.


Warcraft... Me pareció una versión "light" de "el Señor de los Anillos". Las comparaciones son odiosas, pero la época en que salió, y el centrarse en humanos y orcos, le pasó factura. Con lo vasto que es el universo de Warcraft, la película no consigue distinguirse.
No sé si una peli de Starcraft molaría o no. Parecería otra peli del espacio, pero quién sabe, si le meten toda la historia del juego, con Kerrigan cambiando de bando y toda la pesca como trasfondo, y le añaden la tipa que iba a salir en Ghosts, puede quedar algo interesante... pero tal como está Blizzard, no contaría con ello.

wolf_noir
08/06/2022, 15:53
https://pics.filmaffinity.com/the_adventures_of_tintin_secret_of_the_unicorn-152754707-large.jpg

Me la apunto :D

josepzin
08/06/2022, 19:42
En mi experiencia personal de gente que me acompañó al cine: si no conoces a Tintín o el personaje te cae mal, te vas a dormir en la película.

Es asi, mi mujer se durmió y también le pasa con las de Asterix.

Drumpi
09/06/2022, 10:44
Con las de Astérix lo entiendo, son pelis francesas que tienen... ese ritmo torpe con un intento de comedia irregular, y que cada vez que intenta emular algo se sale por la tangente. Tienen su aquel y los efectos son geniales... pero llegan a aburrir.
¿Pero la de Tintín, que apenas te da descansos? Me recuerda al Uncharted, al primer juego.

josepzin
09/06/2022, 14:11
Asterix es que hay de todo, peliculas de animación 2D antiguas, animación 3D y con actores, ademas de distintos directores y actores también, asi que es muy irregular. Pero como no le gusta el personaje, no le interesa ninguna y algunas son buenas.

Drumpi
09/06/2022, 15:25
Bueno, estamos hablando de películas, entiendo yo. Igual que de Tintín había varias "películas" de animación y nos estamos refiriendo a la última en 3D, pues yo, de todas las de Astérix, me estoy refiriendo a la trilogía de Depardie.

De Asterix me encantaban "las 12 pruebas de Astérix", y "Astérix, el galo" era muy fiel al primer álbum, creo recordar, pero "el golpe de menhir" es un batiburrillo interesante... hasta que la maldita canción, que apenas dura un minuto, se te queda pegada durante semanas. Y luego, "Astérix en América" no hay por dónde cogerla.
La de animación 3D recuerdo que me pareció muy entretenida, muy dentro de los cánones, pero apenas la recuerdo ahora.


https://www.youtube.com/watch?v=t5tLwlODqV4
Hala, sufrid, sufriiiid.

josepzin
11/06/2022, 15:10
El horror...

-----Actualizado-----

Vista: The King's Man: La primera misión

No tiene la magia de la primera pero está bastante bien, tiene un par de momentos totalmente inesperados.

https://pics.filmaffinity.com/the_king_s_man-412831292-large.jpg

blindrulo
19/06/2022, 12:30
Homeland (2011-2013) y Homeland: Carry Mathison (2014-2020). Pues si señores por fin he acabado de ver Homeland y su spin-off, porque no nos engañemos, la serie original termina en la tercera temporada, después tenemos un spin-off centrado en las andanzas de Carrie Mathison y prácticamente sin relación alguna con lo anterior. La serie es muy buena y muy actual, la casualidad hizo que empezara a ver la octava temporada justo cuando pasó lo de Siria y viéndola entiendes muchas cosas. Es destacable ver como la serie a pesar de ser americana no pone su país muy bien que digamos, demostrando que en realidad la Historia no es una historia de buenos y malos si no de intereses partidistas y de lo que la gente es capaz de hacer por ello. Los guonistas quiseron hacer un plotwist a final para cerrar el círculo que parecía que iba a ser una cagada pero que gracias a otra vuelca de tuerca in extremis dió un final más que digno a la serie.

Mención especial a Claire Danes y a Mandy "Iñigo Montoya" Patinkin por sus excelentes actuaciones cargando con todo el peso de la serie temporada tras temporada y galardonados en varias ocasiones por ello y por supuesto a Damian Lewis, excelente tambien en su papel las tres primeras temporadas

Un saludo. :brindis:

josepzin
19/06/2022, 15:03
Esta serie recuerdo haber visto el primer capítulo cuando se estrenó.

josepzin
20/06/2022, 03:31
Jurassic World: Dominio

Vista hoy en el cine, la primera vez que voy al cine desde que empezó esto de la pandemia, asi que deben ser como 3 años sin ir.
Y realmente fue una experiencia que no disfruté...
Lo primero fue que era a sala llena y estaba rodeado de comedores de palomitas (incluyendo mi cría y su madre), asi que la primera hora fue concentrarme en la película y tratar de pasar de todo el "ambiente". Los niños pequeños que hablaban...
Lo segundo fue que era audio latino, y no es que tenga algo en especial contra el audio latino pero había muchas voces que no me gustaban nada como sonaban en el personaje.
Y lo tercero fue la película... joer, ¿ahora todas tienen que durar más de 2 horas? y ademas, tienen que ocupar todo el tiempo con accion-accion-accion-accion en un no parar que al final termina repitiendose. Es entretenida, eso no se puede negar pero me chirriaron tantas cosas que al final no veia la hora de que termine.


El mensaje anti transgénicos, a favor de "lo natural", la granjita todo-natural típica de antaño con las gallinitas y al lado el cultivo que las langostas modificadas geneticamente no tocaban.
El CEO blanco malvado, que ya se sabe desde el primer momento que lo es.
Luego parece que todos estaban infiltrados en biogen, Ian Malcolm, el negro que es guía.
Las peleas entre los dinosaurios gigantes, es que aparecia uno y tambien tenian que aparecer los otros para pelearse, mas de una vez.
La genial idea de llamar a todos los dinosaurios para que queden adentro de un mismo recinto, todos, grandes y chicos.
La muerte del bicharraco gigantosaurio clavado cual Freddy Kruger.
La muerte del malvado.....

En fin, que no me gustó la experiencia del cine... y yo amaba ir al cine. Este es cine de entretenimiento apto para todo publico palomitero y todo eso, pero igual que las de superheroes que ya me tienen cansado, en este caso va tambien a esa categoria.

Tambien es que uno se pone viejo y cascarrabias :P

https://pics.filmaffinity.com/jurassic_world_dominion-228831206-large.jpg

-----Actualizado-----

Y me olvido de la escena final, con los dinosaurios conviviendo con los animales actuales... un ictiosaurio gigante nadando entre ballenas...
Ufff... no no, quizas es que yo me puse de malas con la película y no es para tanto, pero para mi es olvidable. Pero seguramente sea apta para niños y les guste.

https://www.ambito.com/espectaculos/los-dinosaurios-no-podian-faltaral-eterno-reciclaje-hollywood-n5454289


Pero todo esto está interrumpido por escenas dialogadas donde los personajes dicen cosas obvias como “¡Qué gran error cometimos!” o “los animales tienen el mismo derecho de vivir en paz en este mundo igual que los seres humanos”. Justamente, esto lo dice el personaje de Jeff Goldblum, que regresa junto con Sam Neill y Laura Dern para equilibrar con su presencia la larga serie de lugares comunes argumentales que hay que soportar durante dos horas y media que se hacen un poco más largas de lo necesario.

-----Actualizado-----

Otra crítica...

https://www.leercine.com.ar/jurassic-world-3-dominio/

Donde pone esto "Luego la agenda woke completada al milímetro para que nadie los moleste", y efectivamente, es la sensación que me deja constantemente.

masteries
20/06/2022, 10:51
Parque Jurásico ya huele, hace mucho que huele a rancio.

Estirando el chicle desde su éxito en 1993... el chicle hace tiempo que está fosilizado.


Nos hemos enfrentado tantas veces a los mismos velocirraptores, que ya hasta les invitamos a las barbacoas familiares como si tal cosa...
ahora se llaman Atrociraptor... si ya, el nieto bastardo de aquel velociraptor superviviente de 1993

Drumpi
20/06/2022, 13:01
No me parece tan mala película. A ver, no es una pelicula de Oscar, pero oye, de las seis que se han hecho, creo que yo la pondría la tercera, tras Parque Jurásico y Jurassic World. Tengo mis dudas respecto a PJ3, porque es más fiel al espíritu de los libros que Dominion, que sigue la estúpida idea de la segunda peli de liberar los dinosaurios en el mundo, pero en plan desatado.

A ver, la excusa de la trama me parece bastante mala (una plaga de langostas modificadas genéticamente se comen las cosechas que no son de Biosin), especialmente si hablamos de una peli de dinosaurios... pero todo el que haya visto la peli original o se haya leído alguno de los libros, sabrá que el tema principal de todos ellos es el peligro que entraña la ciencia genética, ya no sólo por jugar a ser Dios y hacerlo mal o por avaricia, sino porque la propia biología puede provocar cambios inesperados y que todo salga mal (inicialmente la idea era lo del parque de dinosaurios, pero el propio Chrichton dijo que cuando se ponía a escribir como Ian, terminaba redactando tres páginas, y que terminó siendo el eje central).

Por eso, lo del "mensaje antitransgénicos" no es tal, no lo entiendo como una defensa de una ideología de los últimos 5 años ni de la "moda bio" actual.

Y lo de que el malo es un CEO blanco... Es que no había más remedio, más o menos: Biosin es la empresa rival de InGen desde la primera peli, y ese Dogson ya aparecía en ella (no he mirado si es el mismo actor) ¿os acordáis de la escena en la que le entregan la espuma de afeitar a Nedry?. También es el que en el libro "el Mundo Perdido" va a isla Sorna a capturar huevos de dinosaurio para hacer ingeniería inversa, y no ese rollo de que InGen quiere montar un parque en tierra firme y manda un escuadrón de caza. Me pareció genial que trataran de "corregir" ese fallo de la segunda peli, y de darle a Dogson esa avaricia por comprender, reproducir y mejorar el producto de otros para sacar dinero, porque es el personaje del segundo libro... pero la personalidad esa de CEO que se lo tiene creído y que, aunque es inteligente, es un estúpido, no me gustó nada.


Y no digo que la peli sea genial. Hubo un momento que tanta escena de acción cansaba. Sí que se te llega a hacer larga, pero creo que merece la pena teniendo 6 personajes principales, que son un montón: los dos protas, la niña que forma parte de la trama, y los tres doctores que vuelven de las pelis anteriores. Las interacciones, las reacciones, las situaciones que se generan, todas me parecieron bastante naturales, reduciendo mucho el "fanservice", porque aunque son los mismos personajes que recordamos (y eso que hasta los visten al principio igual que en las pelis originales), se notan que han cambiado con el paso del tiempo: Malcom es algo más humilde (bueno, siendo Malcom, no mucho, pero ya no intenta acaparar tanto la atención... o al menos, no lo hace porque hay muchos personajes importantes), Alan ha ido entendiendo que su trabajo ya no es ten apasionante ahora que hay dinos vivos (aparte de las dificultades que eso conlleva), y Satler ha redirigido sus fuerzas a hacer algo activo, más allá de su trabajo.

Ojo, que sí que hay fanservice, y varias escenas que se repiten, pero que se sienten diferente.
Tenemos a Ellie Satler bajando al sótano a dar la corriente, pero ahora va con Claire y no hay raptors implicados. Malcom sigue dando las instrucciones "a su manera".
El malo huyendo, se queda parado a medio camino, y unos dinos se lo terminan merendando (en este caso, vuelven a ser los dilophosaurios).
Alan dando su discurso de lo terribles que pueden ser los raptores, aunque en este caso es más un monólogo para si mismo, y no delante de una audiencia, viendo cómo intenta que un niño se lo haga encima :D
Malcom dando discursos :D
Y no podemos olvidar la lucha final entre los dinos que se querían comer a los protas, mientras estos se escabullen para ponerse a salvo.


Por eso, no me gusta la idea principal de la trama, no me gusta que estén los dinosaurios conviviendo con animales reales (aunque admito que han hecho un buen trabajo de integración), se hace un poco larga, y los personajes "clásicos" tienen un punto paródico que me chirría en algunas situaciones.
Pero ya digo, creo que han resuelto muy bien el tener a tantos personajes principales, las interacciones no son forzadas, el fanservice, salvo momentos puntuales, llega a ser hasta sutil, y tiene tanto escenas de acción como otras de tensión. Incluso usan los dinosaurios como herramientas para las situaciones, y no como "¡ay! que tenemos que hacer una peli de dinos. Pues sustituye al tío de la moto por un bicho que corra mucho y tira para delante".

Y quiero que alguien me explique lo de la "agenda woke", porque salvo un comentario que se hace para insinuar "soy lesbiana" (cosa que no me queda tan claro), no he visto ninguna escena fuera de sitio al respecto.

josepzin
20/06/2022, 15:20
Por eso, lo del "mensaje antitransgénicos" no es tal, no lo entiendo como una defensa de una ideología de los últimos 5 años ni de la "moda bio" actual.
A mi el mensaje me pareció muy claro :P



Y lo de que el malo es un CEO blanco... Es que no había más remedio, más o menos: Biosin es la empresa rival de InGen desde la primera peli, y ese Dogson ya aparecía en ella (no he mirado si es el mismo actor) ¿os acordáis de la escena en la que le entregan la espuma de afeitar a Nedry?.
Ahhh cierto, entonces es ese Dogson!! :D no es el mismo actor.



Sí que se te llega a hacer larga, pero creo que merece la pena teniendo 6 personajes principales, que son un montón: los dos protas, la niña que forma parte de la trama, y los tres doctores que vuelven de las pelis anteriores. Las interacciones, las reacciones, las situaciones que se generan, todas me parecieron bastante naturales,
Cierto, el hecho de que hubiera 6 personajes principales es interesante.



Y quiero que alguien me explique lo de la "agenda woke", porque salvo un comentario que se hace para insinuar "soy lesbiana" (cosa que no me queda tan claro), no he visto ninguna escena fuera de sitio al respecto.
Es eso (que es minimo) pero tambien es una sensacion general que me queda con toda la pelicula, quizas por eso de hacerla apta para todo publico... terminando con el mensajito final de los animalitos y empezando por la granja tradicional con las gallinitas y los cultivos que no se comen las langostas. Pero quizas es que estaba un poco sensible :D

josepzin
21/06/2022, 14:29
Anoche terminamos de ver el último capítulo de Anne with an E.

Nosotros ya habíamos visto la serie en dibujo animado, pensé que sería la misma historia pero le han cambiado las suficientes cosas como para que resulte la misma historia pero distinta.

Tiene mucha agenda Netflix, eso si, y muchas cosas las ponen como "muy mágicas" etc...
Una de las cosas mas duras que muestran y donde no hay "magia buena onda" es en el "Problema indio", ya había leido de ese capítulo de la historia canadiense, es muy duro lo que pasó y en la serie lo dejan bastante bien reflejado.

Es una buena serie para ver en familia.

https://pics.filmaffinity.com/anne-762147457-large.jpg

-----Actualizado-----

Sobre el "problema indio".

Esto me recuerda a que hace muchos años nos visitó un familiar que vive en Canadá, yo era chico pero recuerdo por lo que decía de "los indianos" y el "problema indio" no se solucionó" realmente...

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57743221


En mayo hallaron los restos de 215 niños en tumbas sin marcar en la Columbia Británica, en Canadá. En junio, encontraron otros 751 enterramientos sin identificar en la provincia de Saskatchewan. Y unos días después, 182 más cerca de la ciudad de Cranbrook.

Las 1.148 tumbas en total tienen algo en común: estaban en el sitio o cerca de donde funcionaron internados gubernamentales y operados por la Iglesia católica para niños indígenas en el país.

Entre 1883 y 1996, más de 150.000 menores indígenas fueron separados de sus familias y enviados forzosamente a colegios de ese tipo, donde sufrieron abusos físicos, sexuales y enfermedades.

Los recientes hallazgos causaron indignación alrededor del mundo, pero no todos se asombraron en Canadá.

"Es algo que como indígenas siempre supimos, pero ahora hemos tenido la posibilidad de confirmarlo en la sociedad", dice Mumilaaq Qaqqaq, representante del territorio norteño de Nunavut en la Cámara de los Comunes de Canadá.

josepzin
22/06/2022, 16:19
No me parece tan mala película. A ver, no es una pelicula de Oscar, pero oye, de las seis que se han hecho, creo que yo la pondría la tercera, tras Parque Jurásico y Jurassic World. Tengo mis dudas respecto a PJ3, porque es más fiel al espíritu de los libros que Dominion, que sigue la estúpida idea de la segunda peli de liberar los dinosaurios en el mundo, pero en plan desatado.

Mi comentario parece que en la peli fuera todo mal y no, por remarcar dos momentos graciosos:

- En las películas aptas para todo público o que no quieren mostrar mucha sangre, la gente que suele morir son personajes con los que el público no se identifica, pueden ser abogados, gente X o multitudes, sin niños obviamente, o muestran que antes de morir aparcó en zona de invalidos o es un borracho que insulta o tiró la basura a la calle o insultó a un perrito, cuando en una peli que muere gente alguien hace eso, entonces va a morir y uno no va a sentir pena.
En esta película hay una parte que se escapa un T-Rex por la ciudad y obviamente se va cargando al que se le cruza, en una escena está el dinosaurio (o eran dos?) en medio de una plaza, la gente corriendo gritando aterrorizada y el bicho rompiendo cosas, pero justo se ve en medio que aparece uno en patinete eléctrico y se lo zampa, es algo muy intencionado, yo creo se aplica lo que comentaba antes: no se siente pena porque muera la gente que va en patinete electrico :D :D

- En una escena a Ian se le ve que tiene los botones de arriba de la camisa medio abierta, y hace un gesto como diciendo "Perdon" y se la cierra :D clara alusión a la famosa imagen: https://img.ecartelera.com/noticias/49200/49208-m.jpg

Drumpi
22/06/2022, 17:30
Mi comentario parece que en la peli fuera todo mal y no, por remarcar dos momentos graciosos:

- En las películas aptas para todo público o que no quieren mostrar mucha sangre, la gente que suele morir son personajes con los que el público no se identifica, pueden ser abogados, gente X o multitudes, sin niños obviamente, o muestran que antes de morir aparcó en zona de invalidos o es un borracho que insulta o tiró la basura a la calle o insultó a un perrito, cuando en una peli que muere gente alguien hace eso, entonces va a morir y uno no va a sentir pena.
En esta película hay una parte que se escapa un T-Rex por la ciudad y obviamente se va cargando al que se le cruza, en una escena está el dinosaurio (o eran dos?) en medio de una plaza, la gente corriendo gritando aterrorizada y el bicho rompiendo cosas, pero justo se ve en medio que aparece uno en patinete eléctrico y se lo zampa, es algo muy intencionado, yo creo se aplica lo que comentaba antes: no se siente pena porque muera la gente que va en patinete electrico :D :D

Es en la escena en la que a Starlord le persiguen dos "inventoraptors" con la moto, y al llegar a una plaza, hay un Rex que no recuerdo de dónde sale.

Lo que no sale es lo de después, que el rex se monta en el patinete, y termina denunciando al fabricante porque el manillar no está adaptado a sus cortitos brazos, gana el pleito, y encima se los merienda.


- En una escena a Ian se le ve que tiene los botones de arriba de la camisa medio abierta, y hace un gesto como diciendo "Perdon" y se la cierra :D clara alusión a la famosa imagen: https://img.ecartelera.com/noticias/49200/49208-m.jpg

No sabía que esa imagen se hubiera hecho "famosa" :P

josepzin
22/06/2022, 19:46
El mercado ilegal tenía montones de dinosaurios encerrados y efectivamente, eran dos T-rex y el del patinete pasa justo al medio :D :D

Esa imagen de Ian Malcolm es famosa, NO HOMO

-----Actualizado-----

Esos "inventoraptors" corren mas que galgos :D

Drumpi
23/06/2022, 10:48
El mercado ilegal tenía montones de dinosaurios encerrados y efectivamente, eran dos T-rex y el del patinete pasa justo al medio :D :D

Esa imagen de Ian Malcolm es famosa, NO HOMO

-----Actualizado-----

Esos "inventoraptors" corren mas que galgos :D

Hablando de memoria, en 1992, de acuerdo a la medición que se hicieron de huellas fosilizadas (y según la enciclopedia de dinosaurios por fascículos que me compré con el "cómo se hizo Parque Jurasico"), se estimaba que la velocidad de un velocirraptor (que en realidad, medía 1'60, y no los 2m y pico de la película, pero tenían que meter a alguien dentro del traje) estaba por encima de los 100 Km/h, casi tan rápido como el animal terrestre más rápido, el guepardo (~120Km/h). El Rex, unos 80Km/h (de esto sí me acuerdo bien porque me fijé por la escena de la persecución del bicho en la primera peli).
Teniendo en cuenta que están en las calles de una ciudad, que el suelo no es el ideal para su agarre, que con una moto rara vez vas a poder acelerar a tope, y que al ser bichos modificados puede que tengan mayor velocidad punta, veo la persecución bastante plausible... Más que el Rex llegue a la plaza en el tiempo que lo hizo para comerse al tío del patinete :D


Bueno, pues ayer fui a ver Lightyear
https://pics.filmaffinity.com/lightyear-529062623-large.jpg
Se supone que es la peli que vio Andy poco antes de pedir que le regalasen el juguete que lo empezó todo, así que yo me esperaba la típica peli de acción scy-fi con combates espaciales, disparos y acción, como el principio de Toy Story 2. Pero en realidad es una película bastante más realista, que incluso toman como parte del argumento la dilatación temporal en velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Aún así, no deja de ser una peli de Pixar para toda la familia, con el humor típico de ellos, que no deja que el tono serio domine el guión.
Hay decenas de referencias a escenas de Toy Story, justificadas porque, bueno, el juguete se comporta como el personaje de la peli, y de una forma u otra, todo lo que se ve en Toy Story debía aparecer en esta peli, pero está todo muy bien hilado.

Pero creo que se han centrado demasiado en hacer la peli en plan realista, y se han olvidado de ciertos detalles que se mencionan en el reverso de la caja donde llega Buzz, que es por lo que yo me esperaba una peli más llena de acción. Es todo lo que puedo decir sin spoilers.

En la caja dice que los Guardianes Espaciales deben defender la galaxia de las tropas del malvado emperador Zurg, que la quiere conquistar... Pero en Lightyear no es nada de eso: ni quiere conquistar nada, ni tiene un ejército... ni siquiera es un malvado villano (ni tampoco es su padre, pero esa escena de Toy Story 2 está hecha más por el gag que por continuidad argumental)

Personalmente, me esperaba que fuera más entretenida. Quizás porque me esperaba una peli de un escuadrón de élite masacrando alienígenas a base de lasers y acrobacias, e impresionantes batallas espaciales, y lo que tenemos es una peli que sí, tiene sus escenas de acción y demás, pero trata de un Buzz intentando enmendar un error, y aprendiendo a trabajar en equipo, y con un mensaje bastante bueno para los más pequeños, y que a muchos adultos se nos olvida.

Es importante esforzarse en conseguir los objetivos, pero también es importante disfrutar del tiempo hasta conseguirlo, porque también es nuestra vida, y puede que sea incluso más importante que lograr lo que nos proponemos.

PD:
Me encantó la escena en la que, cuando va a colocar el módulo del piloto automático, este no responde bien y, para arreglarlo lo saca, le pega un soplido y lo vuelve a colocar :lol: ¡Viva el retro!

chipan
25/06/2022, 02:59
Dr Strange: Multiverse of Madness.
Me ha gustado, salvo el momento girl power que es completamente estúpido y artificial.
Durante una pelea que tiene Wanda contra los "illuminati" (para que nos entendamos, una especie de vengadores de otro universo), Wanda empieza a usar sus poderes para alterar la realidad y con ello se ventila a Rayo Negro de una manera super estúpida, hace desaparecer su boca, entonces rayo negro habla y le explota la cabeza porque su poder no tiene por donde salir; para a continuación destrozar literalmente a mr fantastico como si fuese un juguete barato, lo hace tiras, entonces solo quedan los componentes femeninos del equipo, una suerte de capitan américa con jetpack que no es otra que la agente Carter; y una capitana marvel negra (ha habido varias, no se cual es en concreto), pues por algún motivo, con esas si que tiene una pelea de verdad con rayos, escudos de energía, golpes, explosiones, etc... ¡vamos a ver!, ¿Por que no usa la alteración de la realidad para matar a todo el grupo? Podría hacer desaparecer la boca y la nariz de Carter y dejar que se muera asfixiada, o hacer que el cuerpo de la capitana marvel volviese a ser normal (de humano normal) mientras está rodeada de poder y que éste se consumiese como una cerilla.
Mención especial a la posterior muerte de Charles Xavier durante un "combate" mental, que bueno, más que combate es Xavier entrando en su mente para que la bruja le parta el cuello a la proyección de Xavier y este muera físicamente; uno de los mutantes más poderosos y de los mejores telépatas vapuleado de manera ridícula.
Hay veces que las incongruencias solo las pillan los fans de Marvel, pero la de este momento la pilla cualquiera con dos dedos de frente aunque no tenga ni idea de Marvel.
Y luego tiene algún problema de continuidad y de tiempos, pero en general es entretenida.

juanin
25/06/2022, 10:55
Yo creía que Lightyear iba a ser como la serie de principios de los 2000, la veía cuando Disney Chanel molaba.

55108

Y buena la descripción de Parque Jurásico, Dominó. Perdonadme pero aún digo la Guerra de las Galaxias.

blindrulo
26/06/2022, 13:08
Verano del 84 (2018). Años 80, verano, bicis bmx, walkie-talkies y un grupo de amigos donde no falta la chica guapa, el gordo, el listo, el macarra y el prota. Todo los elementos clásicos del cine de aventuras ochenteril, sólo nos falta el misterio que haga de éste un verano inolvidabe y eso, creedme, también lo tenemos. Mucha gente al hablar de esta cinta cita títulos de refrencia como Super 8 (2011) o Stranger Things (2016), obviamente son cintas actuales que igual que la que nos ocupa se ambientan en los ochenta y tienen como protagonistas a la típica pandilla de amigos que se verán involucrados en unmisterio que al parecer sólo ellos pueden esclarecer. Sin emabrgo en mi caso, la cinta me lleva a dos cintas curiosamnete basadas ambas en relatos de Stephen King. La primera un clásico de los 80 prescisamente, Cuenta Conmigo (Stand by me) (1986), ya que en esta cinta el misterio que hace ponerse en moviento al grupo es la desaparición de un chico y en Verano del 84 la de varios chicos y porque además en más de una ocasión los amigos le dicen al prota "cuenta conmigo". La otra cinta es Verano de Corrupción (1998). Como dice el protagonista de Verano del 84 al inicio de la cinta, y no es spoiler, las personas nunca te dejan saber como son en realidad y hasta los asesinos en serie son vecinos de alguién, y es que mientras que en Verano de corrupción el protagonista creía que su vecino era un antiguo nazi, en este caso el protagonista está convencido de que su vecino es un asesino en serie.

La cinta está muy bien ambientada y la banda sonora es muy acertada. La trama es interesante y tiene un final (alguien en filmaffinity habla de triple final y creo que es muy acertado) muy inesperado que rompe con la norma de este tipo de cintas. Los directores intenta dar una visión diferente al género, menos edulcorada de lo que suelen ser este tipo de cintas de aventuras de verano y más cercana a la realidad de esos años, al menos en EE.UU. y creo que lo consiguen. El problema a mi parecer es que está catalogada como de terror y no lo es en absoluto. Es un cinta de intriga que como mucho la podiamos catalogar como Thriller pero nunca terror.


Trás una explicación pausible para todo lo que la pandilla cree haber averiguado sobre su vecino, se nos muestra el "primer final", el típico del género, el happy ending americano en el que los chavales desenmascaran al vecino como el auténtico asesino en serie y se convierten en heroes del barrio. Pero no, antes de que puedan saborear las mieles del exito, el asesino, como si una peli slasher ochentera se tratara, y como homenaje a las mismas, vuelve a la carga y acaba con uno de ellos sin miramientos (todos esperabamos que alguien le golpeara por la espalda antes de que lo hiciera) y al protagonista le amenaza con volver algún día a por él, porque sí, hay algo peor que la muerte, vivir acojonado el resto de tus días. Y el tercer final, el definitivo, el más triste de todos, donde no hay ceremonia para el amigo muerto, donde la cinta nos devuelve al inicio, con el prota su bici por el barrio repartiendo periódicos pero donde todo es mucho má triste. Ya no es el inicio del vereano, ya no hay sonrisas y saludos amables. Ahora la chica de sus sueños abandona el barrio, sin despedidas lacrimógenas, sólo un coche que pasa fugaz y dos miradas que se cruzan; sus amigos ya no lo son y la casa precintada de su vecino que ha perturbado para siempre la paz del barrio, le recuerda que ya no podrá dormir tranquilo el resto de sus días. Lo dicho, el verano del 84 será inolvidable.

Aprovecho el spolier para destacar ese guiño a Polybius, con esa maquina en la bolera con el cartel de fuera de servicio y preguntar si había otros easter eggs que me he perdido.

Un saludo. :brindis:

josepzin
26/06/2022, 14:39
Tomo nota, no la conocía.

https://pics.filmaffinity.com/summer_of_84-589976993-large.jpg

wolf_noir
27/06/2022, 08:21
Vista verano del 84 no está mal, me ha recordado a algún relato de Stephen King, sobretodo como comienza y cómo termina, me es familiar.

blindrulo
02/07/2022, 17:53
Europa One (Europa Report) (2013). Interesante propuesta de scifi bajo el paraguas del falso documental. Una expedición cuya misión es investigar una de las lunas de júpiter pierde contacto con la Tierra y lo que le sucedidó a a la tripulación lo sabemos gracias a las grabaciones de la nave resctadas posteriormente por el centro de control y desclasificadas ahora por el gobierno. La cinta mantiene bien la intriga, aunque tiene algunos momentos diusos con el inicio y algunas idas y venidas temporales, y la tensión va in crecendo hasta el desenlace final que se ve venir con anterioridad para todo espectador avispado en cierta secuencia. Me ha recordado mucho a los falsos documentales que emitía en su momento Discovery Max y que más de uno se trago hasta el fondo. La cinta es casi serie B pero suple muy bien sus carencias usando las cámaras de la nave y algunos planos y encuadres interesantes. Creo que la cinta podría haber tenido un mejor final pero eso va en gustos.

Un saludo. :brindis:

josepzin
03/07/2022, 14:43
Esta película la vi hace bastante, obviamente es la Tsien de 2010: Odisea dos.

https://pics.filmaffinity.com/europa_report-787981493-large.jpg

-----Actualizado-----

Anoche vimos Apolo 10½: Una infancia espacial

Creo que todos nos podemos sentir muy identificados con lo que cuenta en esta película, porque a pesar de que seguramente tenemos mínimo 10 años menos, casi todo lo que cuenta lo vivimos en nuestra infancia porque nos fue llegando con ese retraso y mas.

El tema visual, es ese estilo que está al limite del valle inquietante o no se, pero dejando de lado eso, la historia me gustó.

https://pics.filmaffinity.com/apollo_10_1_2_a_space_age_adventure-631425927-mmed.jpg

wolf_noir
03/07/2022, 21:33
:D Vista Moonfall, otra pelicula de catastrofes de esas pelis actuales que parecen hechas por una inteligencia artificial XD... te mesclan varias pelis del genero en una,con todos sus cliches, para pasar el rato, tiene momentos graciosos y un par de referencias. La parte visaula me a gustado mucho.

55120

josepzin
03/07/2022, 23:17
Yo la vería por la parte visual, pero me imagino que hay que desconectar el cerebro para que la historia no afecte :P

Drumpi
04/07/2022, 10:31
Está muy en la línea de sus producciones anteriores: mucho efecto especial, de gran calidad, y cosas destrozándose por todos lados, y un guión puesto a modo de excusa para dichas escenas. No falta ni el conspiranoico, ni la escena de "salgan todos de aquí, ya nos encargamos nosotros (dos)".

Porque esa escena en la que echan a TODO EL PERSONAL DE LA BASE DE LANZAMIENTO ESPACIAL, para que entre tres personas puedan lanzar un cohete... Vale que muchos sistemas son redundantes, y que lanzar un cohete a una Luna que está a pocos kilómetros no requiere una precisión milimétrica... pero sustituir a 300 personas con ¿3? es ya demasiado pedir, por muy prota que se sea de una peli de acción. :D

Ya, sobre si es verosímil, yo recomendaría ver un vídeo sobre la Luna de Majora's Mask en el canal de YT de "the videogame theorists", para haceros una ligera idea de qué podría pasar en realidad si la luna cayera sobre nuestras cabezas ¡y ojo, que se supone que estos yutuberos tienen menos recursos e información que los de la peli! :D

Pero eso, que si te gusta ir a ver los VFX de Godzilla (2006), 2012 o el Día de Mañana, esta peli no decepciona. La escena final es un WTF que parece que pertenece a otra película, pero por eso mismo no te lo esperas (o al menos, deseas que no sea verdad :D) y no es tan previsible como las anteriores.
También creo que intentaban hacer una crítica a terraplanistas y conspiranóicos varios, o algo así :D

josepzin
04/07/2022, 13:53
Ya está en la lista :D

davken
05/07/2022, 23:42
Nicky Larson...

...bueno, City Hunter y el perfume de Cupido

Actualmente en amazon premoh español.

Me ha sorprendido muy gratamente, ya que es una peli totalmente ridícula y absurda... que refleja perfectamente a los personajes del manga y anime!!!

Kaori lo borda, Umibōzu tres cuartos de lo mismo, por no hablar de Ry... Nicky.
Sí, incluso en la versión doblada, Ryo es Nicky, Kaori es Laura y Umibōzu es Mammouth. Qué le haremos...

En fin, que si os gustaba la serie animada o el manga, lo vais a gozar.

Ah, sale una invitada sorpresa, muy rubia ella.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FSfWMD1Q. png

Drumpi
07/07/2022, 10:46
Pues la semana pasada terminé de ver Obi-Wan Kenobi en Disney+
Ya la premisa me daba miedo, porque los que hayan visto los episodios III y IV habrán pensado lo mismo que yo, que Obi-Wan se retira al desierto de Tatooine y se dedica a meditar sobre la Fuerza. Sin embargo, en la serie se cuenta cómo el Imperio lo persigue, y que él intenta involucrarse desde la lejanía en la vida de Leia, y de forma más cercana, a Luke (cuando en el episodio IV ellos apenas parecen conocerlo). Esto podría implicar que lo que en las pelis parecía una vida tranquila, en la serie haya una serie de eventos tan traumáticos para Luke que se cargaría la continuidad. Por suerte, no llega a ese punto.

La serie no llega al nivel de "el Mandalorian", ni al de "el libro de Boba Fett", pero hace bastante buen trabajo en intentar mantener la continuidad entre las dos películas. Vader, sin embargo, no es ese "ser supremo" que estamos acostumbrados a ver en las pelis ¿Puede ser que aún sea un Vader demasiado joven, que aún tenga mucho del impulsivo Anakin? (que lo interprete un actor que no mide 2 metros y pico, y que no tenga la voz de Constantino Romero, tampoco ayuda).

Sin embargo, no voy a decir que no sea una serie de Star Wars. La ambientación está muy bien conseguida, se ven algunos lugares que sólo tienen cabida en este universo, y todo respira ese ambiente.

Pero los que queráis verla, olvidaos de épicas luchas de espadas láser, grandes combates en naves espaciales... No tiene muchas dosis de acción, la trama se centra en Obi-Wan, en cómo el fracaso con Anakin y la perdida de Padme le afecta, cómo se abandona y deja casi de lado la Fuerza, y cómo le pasa factura cuando tiene que intentar proteger a las personas, especialmente a aquellas que le recuerdan a personas tan queridas, y que ya no están a su lado. Por supuesto, Vader y Kenobi se van a encontrar (uuuh, spoilers ¬¬U) pero el propio guión no sabe (o al menos, eso interpreto yo) si debe mostrar lo poderoso e implacable que es el primero, o si el segundo es capaz de superar su tristeza y puede mostrar que sigue siendo más experimentado que el otro, es muy irregular sobre quién es mejor, o al menos eso me ha parecido (lo cual incluso le da un plus, porque no sabes quién de los dos va a vencer.

También hay una trama con la "tercera hermana" que no le veo ni pies ni cabeza. No entiendo sus motivaciones para enrolarse en el Imperio, ni las decisiones que va tomando a lo largo de los capítulos.

Pero bueno, si lo que queréis ver es una serie que podría ser un estudio del personaje, en una etapa muy mala de su vida, no es mala serie. Si por el contrario, queréis ver una peli de Star Wars, que os haga emocionaros y sentir la Fuerza, estos no son los capítulos que estáis buscando.

PD: Disney lo ha vuelto a hacer, y se ha sacado de la manga otro juguete super cuqui para vender en las tiendas. Ya habréis visto el pequeño droide volador en el anuncio del coche. A ver lo que tarda en salir en todas las tiendas para que las niñas empiecen a pedirlo como regalo de reyes :D

josepzin
09/07/2022, 17:10
Muerte en el Nilo

Hacía mucho tiempo que no veía una de esas clásicas películas de "descubrir al asesino". Me gustaron mucho los escenarios en el Nilo, aunque dan la sensación de ser hiperealista (o no se como se llama cuando se ve todo demasiado "perfecto", pero igual me gustó).

Creo que hay otra mas de estas nuevas, supongo que será del Transiberiano.

Tendría que ver las pelis antiguas también.

https://pics.filmaffinity.com/death_on_the_nile-573443754-mmed.jpg

blindrulo
09/07/2022, 18:13
Muerte en el Nilo

Hacía mucho tiempo que no veía una de esas clásicas películas de "descubrir al asesino". Me gustaron mucho los escenarios en el Nilo, aunque dan la sensación de ser hiperealista (o no se como se llama cuando se ve todo demasiado "perfecto", pero igual me gustó).

Creo que hay otra mas de estas nuevas, supongo que será del Transiberiano.

Tendría que ver las pelis antiguas también.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fdeath_on_the_nile-573443754-mmed.jpg

Si. Hay una anterior del Orient Express. No he visto todavía ninguna de las dos pero es que tengo muy grabadas las clásicas de antaño.

Un saludo. :brindis:

josepzin
09/07/2022, 22:46
tengo muy grabadas las clásicas de antaño.

Me dieron ganas de verlas

romeroca
10/07/2022, 12:15
Si te gustó "Muerte en el Nilo", la del "Asesinato en el Orient Express" te va a encantar. Es muy buena.

Similar a estas dos, recomiendo la de "Puñales por la espalda"

55136

Atención al pedazo de reparto que tiene.

blindrulo
10/07/2022, 12:34
Me dieron ganas de verlas

Hay varias versiones. Las más conocida son Asesinato en el Orient Express (1964) protagonizada por Albert Finney y Muerte en el Nilo (1978) interpretada por Peter Ustinov. En los 2000 ambas vieron la luz protagonizadas por David Suchet como parte de la serie Agatha Christie's Poirot (1989-2013). Del Orient Express hay alguna versión más pero carece de interés.

Horizonte final (Event Horizon) (1995). Cinta que empieza siendo una especie de scifi-thriller y que acaba siendo algo de terror-gore. Parece como si el director hubiese querido plasmar sus pelis favoritas de la infancia y es que según la vamos viendo nos lleva a cintas icónicas como Alien (1979), El Resplandor (1980) o Hellraiser (1987). Y todo ello, junto con algunas lagunas de guión hacen que la cinta no sea todo lo sólida que podía haber sido. El plante actorar es bueno, y la trama aunque parte de una base clásica en la scifi, expedición que se pierde y años después da señales de vida/se encuentra la nave, inicialmente es bastante sugerente y podía haber dado mucho más de sí. La cinta funciona muy bien como thriller manteniendo bien la tensión durante todo momento pero en su tramo final se decanta por un gore desmedido y un humor fuera de lugar que desdibuja todo el desarrollo anterior. No obstante la recomiendo para todo aquel que no la haya visto.La tenía confundida con otra similar que dejé a medias en su momento Sunshine (2007).

Un saludo. :brindis:

-----Actualizado-----


Si te gustó "Muerte en el Nilo", la del "Asesinato en el Orient Express" te va a encantar. Es muy buena.

Similar a estas dos, recomiendo la de "Puñales por la espalda"

55136

Atención al pedazo de reparto que tiene.

Esta tiene un inicio que te da ganas de quitarla a los cinco minutos, luego te va enganchando y tiene un final muy abierto. Hice una reseñita en este mismo hilo.

Un saludo. :brindis:

josepzin
10/07/2022, 14:27
Hay varias versiones. Las más conocida son Asesinato en el Orient Express (1964) protagonizada por Albert Finney y Muerte en el Nilo (1978) interpretada por Peter Ustinov. En los 2000 ambas vieron la luz protagonizadas por David Suchet como parte de la serie Agatha Christie's Poirot (1989-2013). Del Orient Express hay alguna versión más pero carece de interés.
Es Agatha Christie, peliculas y adaptaciones seguro que hay montones. La de Peter Ustinov la vi seguro.


Horizonte final (Event Horizon) (1995). Cinta que empieza siendo una especie de scifi-thriller y que acaba siendo algo de terror-gore. Parece como si el director hubiese querido plasmar sus pelis favoritas de la infancia y es que según la vamos viendo nos lleva a cintas icónicas como Alien (1979), El Resplandor (1980) o Hellraiser (1987). Y todo ello, junto con algunas lagunas de guión hacen que la cinta no sea todo lo sólida que podía haber sido. El plante actorar es bueno, y la trama aunque parte de una base clásica en la scifi, expedición que se pierde y años después da señales de vida/se encuentra la nave, inicialmente es bastante sugerente y podía haber dado mucho más de sí. La cinta funciona muy bien como thriller manteniendo bien la tensión durante todo momento pero en su tramo final se decanta por un gore desmedido y un humor fuera de lugar que desdibuja todo el desarrollo anterior. No obstante la recomiendo para todo aquel que no la haya visto.
A mi me gusta el inicio pero luego el desarrollo no tanto.


La tenía confundida con otra similar que dejé a medias en su momento[I] Sunshine (2007).
Esa también tiene un buen planteamiento inicial y luego va derivando en Viernes 13 :P

Drumpi
11/07/2022, 13:59
Si. Hay una anterior del Orient Express. No he visto todavía ninguna de las dos pero es que tengo muy grabadas las clásicas de antaño.

Un saludo. :brindis:

Según me han comentado a mi, ninguna de las dos modernas tiene nada que hacer respecto a las versiones clásicas, especialmente la de "muerte en el Nilo", que me han recomendado NO ir a verla.
De todas formas, no me termina de gustar el estilo de Aghata Christie, siempre he preferido a Sir Conan Doyle. Me he leído la de "los 10 negritos" (¡RACISTA!) y otra que no recuerdo, y sí que es cierto que al final te da un giro inesperado al final que te deja loco, pero en aquel momento leía novelas detectivescas para resolver yo el caso antes de leer el final. También que la lectura era menos amena y me liaba con tanto personaje y tantos detalles que tenías que ir memorizando...

Aún así, me gustaría ver ambas... aunque ya me han hecho spoilers de la del Orient Express.


Si te gustó "Muerte en el Nilo", la del "Asesinato en el Orient Express" te va a encantar. Es muy buena.

Similar a estas dos, recomiendo la de "Puñales por la espalda"

55136

Atención al pedazo de reparto que tiene.

¿Sólo el reparto? Las actuaciones son geniales :D Además, el guión está muy bien hilado, porque es una peli de misterios encubierta.

Spoiler pequeño que no destripa nada.
Porque ya te dicen quién es la asesina desde el principio

Spoiler gordo
...aunque al final, resulta que no es la asesina, sino la más buena de todas las personas que se juntan en esa casa :D

No sé si está basada en alguna novela, pero es muy entretenida. Todos los personajes tienen carisma, y te mantiene en tensión e intriga hasta el final... y creo que "la escena del salón" sorprende para bien :D


Si os gustan las pelis y las novelas de "resolver el caso", deberíais darle una oportunidad a la serie "crimen en el paraíso". Si podéis pasar por alto que es una producción de presupuesto modesto, y que algunos personajes son demasiado... "peculiares", tiene todos los ingredientes que se pueden esperar: asesinato, investigación, una pequeña recopilación de flashbacks para los despistados, y "escena del salón" en cada capítulo. No se esconden nada, te dan todos los detalles para que resuelvas el caso (incluso sin los flashbacks) y son casos bastante curiosos. Algunos son ya clásicos de la literatura detectivesca, pero muchos los adaptan a los tiempos modernos.

Son de los mismos que hicieron "Invasión Jurásica", y alguno de los actores hacen algún cameo por ahí, pero al detective inglés que hace de "pez fuera del agua" en las primeras temporadas lo reconoceréis en seguida (Ben Miller). Mi favorito es el que lo sustituye (Kris Marshall), porque me recuerda un poco a Colombo, pero en su propio estilo patoso.
Creo que van por la temporada 11, y el domingo estrenaron un spin-off. Son temporadas cortas, apenas 8 capítulos de 30 o 45 minutos. Ya digo que hay quien no aguanta a los personajes, pero a mi me gusta, especialmente por resolver los casos.

josepzin
13/07/2022, 14:26
Sigo viendo de a poco los capítulos antiguos de Star Trek, casi todos los que vi hasta ahora me suenan la historia, asi que seguramente los he visto hace mil años, pero es la primer temporada todavía, supongo que mas adelante ya será menos probable.

El último que vi es el clasiquísimo Arena, que sí lo había visto y ademas he leído alguna crítica sobre lo ridículo de esa pelea, etc.
A ver, como siempre que se ve algo antiguo no hay que juzgar con la mirada actual, y siendo asi, a mi el capítulo me sigue gustando mucho, igual que tantos otros.
Mola ver las diferencias con la Star Trek posterior, por ejemplo en esa época a la mínima ocasión iban con las armas desenfundadas.

https://i.imgur.com/cMDAUYA.jpg

-----Actualizado-----

Creo que ya había comentado que mi cría (9) se enganchó fuertemente a Doctor Who, lo que me tiene encantadísimo porque puedo avanzar con la serie de forma regular.

Ayer vimos el final de la temporada 7, que uno de los capítulos es The day of the Doctor, un capítulo especial que yo tontamente había visto hace un par de años, cuando todavía no veía la serie, pensando que era una película como las antiguas. Obviamente entendí poco y nada (aunque en su momento haya pensado que entendía algo), ahora sí que lo pude entender, apreciar, sufrir y disfrutar conociendo los personajes, la historia y toooodo lo que está pasando, y al Doctor de Tennant, y al Doctor de la guerra y a Rose y Gallifrey... espectacular. No entiendo como puedo haber vivido sin conocer esta serie.

https://pics.filmaffinity.com/doctor_who_the_day_of_the_doctor_50th_anniversary_ special-408698866-mmed.jpg

Drumpi
13/07/2022, 17:31
Yo quiero ver la serie, pero por alguna razón que desconozco, está en Amazon Prime... sólo en inglés.
No tendría pegas en verla en inglés... o sí, porque el inglés británico se me resiste, pero el caso es que mi madre se ha aficionado a las series y pelis de ciencia ficción (está enganchada a "the Orville") y quería enseñarle, al menos, al Doctor de Tenant.

juanvvc
13/07/2022, 18:59
De todas formas, no me termina de gustar el estilo de Aghata Christie, siempre he preferido a Sir Conan Doyle. Me he leído la de "los 10 negritos" (¡RACISTA!) y otra que no recuerdo, y sí que es cierto que al final te da un giro inesperado al final que te deja loco, pero en aquel momento leía novelas detectivescas para resolver yo el caso antes de leer el final. También que la lectura era menos amena y me liaba con tanto personaje y tantos detalles que tenías que ir memorizando...

Las de Agatha Christie son novelas sencillas y entretenidas sin demasiadas pretensiones, creo. Pero no considero las novelas de detectives como un desafío intelectual, un juego para resolver. Quizás las de la serie "Resuelve el misterio" de Timun Mas, pero no las novelas de Poirot, Holmes o Wolfe. El autor oculta información, o son historias rebuscadas o similar. El juego creo que es más para el escritor, conseguir que la mayor parte de los lectores "no escojan al asesino" (porque racionalmente no podrían adivinarlo) antes del final.

Por cierto, las novelas de Agatha Christie en la Editorial Molino solían tener al principio una lista de dramatis personae precisamente para evitar lo que dices de tener que recordar detalles. Yo de niño leí como 20 de estas novelas, pero no sé si ahora me gustaría volver a leer alguna. Telón, quizás.

romeroca
13/07/2022, 19:16
Yo quiero ver la serie, pero por alguna razón que desconozco, está en Amazon Prime... sólo en inglés.
No tendría pegas en verla en inglés... o sí, porque el inglés británico se me resiste, pero el caso es que mi madre se ha aficionado a las series y pelis de ciencia ficción (está enganchada a "the Orville") y quería enseñarle, al menos, al Doctor de Tenant.

Tienes la serie casi entera para ver en español en Pluto TV, gratis y bajo demanda.

josepzin
13/07/2022, 20:52
Dr. Who está casi toda disponible facilmente en Torrent (yo la descargo desde aqui: tomadivx puntito net/buscar/doctor%20who
Solo faltan la 3 y 4, que son casi todas las de D.Tenant. Están en castellano de españa.
La otra opción, que es de donde me descargo capítulos puntuales es un grupo de Telegram (t puntito me/DoctorWho1080p) que las tienen a buenisima calidad, tambien en castellano de España pero están alojadas en Mega, asi que con la cuenta gratuita se puede descargar 1 capitulo cada 2 o 3 días.

Yo empezaría sin problema por la temporada una de la serie moderna. Hay gente que prefiere las antiguas, pero nunca las vi asi que no puedo opinar.

juanvvc
14/07/2022, 00:00
Buf, empezar Doctor Who desde la temporada 1 (la nueva, la antigua ni me lo planteo) me daría una pereza enorme

En mi perfectamente ignorable opinión, se pueden buscar la lista de 2 o 3 mejores episodios por temporada y ganas semanas de vida.

A mí los que más me gustan son los de Amy y Rory, que prácticamente desplazaron al Doctor como protagonistas, y cualquier episodio de cualquier temporada guionizado por Moffat. Ah, y el guionizado por Neil Gaiman, ese también. Creo que en este mismo hilo habrá una selección de los episodios que más me gustan hasta la temporada 8 que ya me cansé. Se fueron Amy y Rory y yo me bajé del barco con ellos.

-----Actualizado-----

Por cierto, no tiene ningún sentido ver Doctor Who en castellano. No hay nada más inglés que Doctor Who, escuchas muchos acentos diferentes (es de la BBC, buscan adrede actores de todas las regiones) y además no te pierdes juegos de palabras.

Drumpi
14/07/2022, 15:50
Las de Agatha Christie son novelas sencillas y entretenidas sin demasiadas pretensiones, creo. Pero no considero las novelas de detectives como un desafío intelectual, un juego para resolver. Quizás las de la serie "Resuelve el misterio" de Timun Mas, pero no las novelas de Poirot, Holmes o Wolfe. El autor oculta información, o son historias rebuscadas o similar. El juego creo que es más para el escritor, conseguir que la mayor parte de los lectores "no escojan al asesino" (porque racionalmente no podrían adivinarlo) antes del final.

Por cierto, las novelas de Agatha Christie en la Editorial Molino solían tener al principio una lista de dramatis personae precisamente para evitar lo que dices de tener que recordar detalles. Yo de niño leí como 20 de estas novelas, pero no sé si ahora me gustaría volver a leer alguna. Telón, quizás.

Disiento, para mi lo divertido es eso, averiguar el caso por mi cuenta. Si el escritor te oculta detalles, y es algo que he escuchado mucho de la señora Christie, te está haciendo trampa, y a mucha gente le sienta que le tratan como idiotas. Te pasas todo el libro sospechando de uno o de otro, ves un detalle o caes en la cuenta de otro y cambias la forma en la que ves el caso... vas fluyendo con la lectura con tu propia versión (aunque a veces, es el escritor el que te lleva por ahí)... y de pronto te dicen que no, que estabas equivocado, y que el culpable es otro. Pues te frustras.

Precisamente, Doyle tiene casos de todos los tipos: historias que no son casos a resolver, casos en los que te llevan de la mano, algún caso con "plot twist" al estilo Christie, o como el de "melena de león"... pero casi la mitad hay un punto en el que puedes parar de leer y resolver el caso por tu cuenta, que son mis favoritos.


Tienes la serie casi entera para ver en español en Pluto TV, gratis y bajo demanda.

Ah, guay. A ver si lo puedo instalar en el Fire TV.


Dr. Who está casi toda disponible facilmente en Torrent

Pero es que en la época en la que estamos, y después de tantos años de lidiar con Jack Sparrow, quiero evitar las plataformas de legalidad dudosa si hay posibilidades gratuitas, o dentro de alguna de las que ya estoy pagando.
No sólo ya en series y pelis, también en SW y demás.
Pero agradezco mucho la alternativa. Lo mismo acudo a ella para otras series, ya que la tienda oficial Disney no me puede proveer de los capítulos físicos de Agentes de SHIELD.


Yo empezaría sin problema por la temporada una de la serie moderna. Hay gente que prefiere las antiguas, pero nunca las vi asi que no puedo opinar.

Creo que pocos vieron la serie original, y tampoco tengo muchas ganas de verla ^^U


En mi perfectamente ignorable opinión, se pueden buscar la lista de 2 o 3 mejores episodios por temporada y ganas semanas de vida.

Mala idea, si sólo te ves algunos episodios por temporada, te pierdes muchos detalles importantes que construyen la trama de los últimos capítulos, que suele ser el colofón que hace que todo merezca la pena.
No digo que no haya capítulos que te puedas saltar, pero tras las dos de Tennat y la primera del siguiente, yo no lo haría.


Por cierto, no tiene ningún sentido ver Doctor Who en castellano. No hay nada más inglés que Doctor Who, escuchas muchos acentos diferentes (es de la BBC, buscan adrede actores de todas las regiones) y además no te pierdes juegos de palabras.

Te daría la razón, especialmente tras ver "the Disaster Artist" en VO... pero es que de los británicos me entero menos de la mitad de lo que dicen, lo siento, y ya he perdido la costumbre de verlo con subtítulos (en cualquier idioma).

josepzin
14/07/2022, 21:44
Juanvv, eso que estás diciendo es de un nivel de herejía e insensatez que pocas veces se ha visto en la historia humana. Solo equiparable a los negacionistas de Blade Runner.

-----Actualizado-----


Creo que pocos vieron la serie original, y tampoco tengo muchas ganas de verla ^^U
A mi me da curiosidad y en algún momento le daré una oportunidad, al menos a la última antigua.



Mala idea, si sólo te ves algunos episodios por temporada, te pierdes muchos detalles importantes que construyen la trama de los últimos capítulos, que suele ser el colofón que hace que todo merezca la pena.
No digo que no haya capítulos que te puedas saltar, pero tras las dos de Tennat y la primera del siguiente, yo no lo haría.
Totalmente de acuerdo, aunque hay capítulos "de relleno", casi siempre sueltan o hay algo que mola o tiene que ver con la trama general de la temporada. A mi me pueden gustar mas o menos algunos capítulos, pero se disfrutan y se entienden muchísimo mas viendolos todos.

Ahora que cambiamos al nuevo Doctor en la temporada 8, estoy poniendo algunos anteriores salteados para que mi cría conozca a los doctores y acompañantes antiguos, y capítulos que me parecieron un poco relleno en su momento, ahora al verlos de nuevo y sabiendo la historia completa veo que hay bastante más por detrás, cosas que se entienden luego.

Es una serie espectacular que no entiendo como pude haber vivido hasta ahora sin haberla visto.



Te daría la razón, especialmente tras ver "the Disaster Artist" en VO... pero es que de los británicos me entero menos de la mitad de lo que dicen, lo siento, y ya he perdido la costumbre de verlo con subtítulos (en cualquier idioma).

A mi me gustan mucho los subtítulos y siempre que puedo veo con, pero las series es mas complicado y como casi siempre se consigue la versión doblada al español, entonces voy directamente a eso.

chipan
14/07/2022, 22:07
A ver, al respecto de Doctor Who, al menos si hablamos de las nuevas temporadas, tengo que decir que da igual si el doctor que más te gusta es Christopher Eccleston, Matt Smith, Peter Capaldi, La tía que vestía como don pimpón (no recuerdo el nombre), o el nuevo del que solo se que tiene un nombre que solo puede pronunciarse si te atragantas con una espina de merluza; en todos esos casos estás equivocado, el Doctor de ésta generación es David Tennant y no hay más que decir.

juanvvc
14/07/2022, 23:18
A mí es que la trama general de cada temporada, la que se desarrolla en los últimos capítulos, en todos los casos me pareció los menos interesantes de cada temporada. Por eso me da igual saltarme capítulos, porque la trama general de cada temporada siempre me ha parecido floja y poco interesante. Tengo más interés en los capítulos autoconclusivos o como mucho dobles.

Coincido en que el mejor doctor individual fue Tennant, pero el juego en equipo de Math Smith + los Pond (y River) me gustó más en general.

De todas formas yo ya no he visto ningún capítulo de Capaldi o posterior.

blindrulo
16/07/2022, 13:26
Es Agatha Christie, peliculas y adaptaciones seguro que hay montones. La de Peter Ustinov la vi seguro.


No te creas. De las que mas se han hecho adaptaciones es de 10 negritos. De Orient Express aparte de las citadas sólo hay otra versión y de Muerte del Nilo ninguna más. Del resto una o ninguna y el 99 dentro de la serie de Agatha Crhistie que cité.

Hace no mucho han sacado una serie llamada Los pequeños asesinatos de Agatha Cristhie que adapta muy libremente alguna de las obras ambientándoles en la francia de la seguda guerra mundial. Y los productores han sacdo ahora Los pequeños asesinatos de Agata Christie: años 70, ambientafa en esta década.






¿Sólo el reparto? Las actuaciones son geniales :D Además, el guión está muy bien hilado, porque es una peli de misterios encubierta.

Spoiler pequeño que no destripa nada.
Porque ya te dicen quién es la asesina desde el principio

Spoiler gordo
...aunque al final, resulta que no es la asesina, sino la más buena de todas las personas que se juntan en esa casa :D


No es la asesina? Estás seguro? a lo mejor deverías ver a peli de nuevo. Por eso he hablado de un final abierto. Esa escena final de la chica mirándoles a todos desde el balcón y la mirada que pone podría dar a entender que (nos) ha engañado a todos. Creo que en la reseña que hice en este hilo aportaba más argumentos a favor de esta teorñia pero no recuerdo bien.



Si os gustan las pelis y las novelas de "resolver el caso", deberíais darle una oportunidad a la serie "crimen en el paraíso". Si podéis pasar por alto que es una producción de presupuesto modesto, y que algunos personajes son demasiado... "peculiares", tiene todos los ingredientes que se pueden esperar: asesinato, investigación, una pequeña recopilación de flashbacks para los despistados, y "escena del salón" en cada capítulo. No se esconden nada, te dan todos los detalles para que resuelvas el caso (incluso sin los flashbacks) y son casos bastante curiosos. Algunos son ya clásicos de la literatura detectivesca, pero muchos los adaptan a los tiempos modernos.

Son de los mismos que hicieron "Invasión Jurásica", y alguno de los actores hacen algún cameo por ahí, pero al detective inglés que hace de "pez fuera del agua" en las primeras temporadas lo reconoceréis en seguida (Ben Miller). Mi favorito es el que lo sustituye (Kris Marshall), porque me recuerda un poco a Colombo, pero en su propio estilo patoso.
Creo que van por la temporada 11, y el domingo estrenaron un spin-off. Son temporadas cortas, apenas 8 capítulos de 30 o 45 minutos. Ya digo que hay quien no aguanta a los personajes, pero a mi me gusta, especialmente por resolver los casos.

No sabía lo de invansión jurásica. Me encanta Crimen en el paraiso. Es ligera y se consume muy bien y a vece apetece ver cosas así.




Ayer vimos el final de la temporada 7, que uno de los capítulos es The day of the Doctor, un capítulo especial que yo tontamente había visto hace un par de años, cuando todavía no veía la serie, pensando que era una película como las antiguas. Obviamente entendí poco y nada (aunque en su momento haya pensado que entendía algo), ahora sí que lo pude entender, apreciar, sufrir y disfrutar conociendo los personajes, la historia y toooodo lo que está pasando, y al Doctor de Tennant, y al Doctor de la guerra y a Rose y Gallifrey... espectacular. No entiendo como puedo haber vivido sin conocer esta serie.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fdoctor_who_the_day_of_the_doctor_50th_anniversar y_special-408698866-mmed.jpg

Has visto The day of the doctor sin ver The night of the doctor antes? Si es así te has perdido cosas de interés e importantes en cierta medida para entender la historia. Yo en mi disco duro de series tengo una carpeta llamada Doctor Who 50 aniversario donde guardo lo siguente:

- El Nombre del Doctor (Capi 7x24)
- El último día (v.o.s.) (websodio)
- La noche del Doctor (v.o.s.) (websodio)
- El Día del Doctor ("pelicula" estrenada en cines por el 50 aniversario)
- El tiempo del Doctor. (Capi especial 8x00)

Y de vez en cuando me los veo por ese orden. Quizá el de El último día sea el más prescidible.

Un saludo. :brindis:

josepzin
16/07/2022, 14:14
Has visto The day of the doctor sin ver The night of the doctor antes? Si es así te has perdido cosas de interés e importantes en cierta medida para entender la historia.
Si, un desastre y un horror del espoiler... por suerte entendí tan poco que ahora al verlo en el orden correcto y entenderlo bien pude disfrutarlo muchísimo.




Yo en mi disco duro de series tengo una carpeta llamada Doctor Who 50 aniversario donde guardo lo siguente:
- El Nombre del Doctor (Capi 7x24)
- El último día (v.o.s.) (websodio)
- La noche del Doctor (v.o.s.) (websodio)
- El Día del Doctor ("pelicula" estrenada en cines por el 50 aniversario)
- El tiempo del Doctor. (Capi especial 8x00)
Yo no los voy guardadno, pero efectivamente ahora al ver capítulos antiguos los he disfrutado quizás mas que cuando los vi en su momento.

Mi cría cuando está viendo alguno de sus dibujos, de vez en cuando me llama desesperada para que vea algo que aparece y suele ser una referencia a alguna cosa antigua que hemos visto, por ejemplo la Tardis que suele aparecer como decoración o cosas asi.

-----Actualizado-----


Coincido en que el mejor doctor individual fue Tennant, pero el juego en equipo de Math Smith + los Pond (y River) me gustó más en general.
La trama de River y sus participaciones son realmente buenas... "Hola cielito" :D



De todas formas yo ya no he visto ningún capítulo de Capaldi o posterior.
Estamos empezando con esa nueva temporada y como siempre al cambiar de doctor, cuesta hacer el paso, uno esta muy acostumbrado al antiguo. En el caso del Capaldi, no es solo un cambio de cara sino de personalidad, asi que supongo que llevará algunos capítulos acostumbrarse.

Drumpi
16/07/2022, 18:35
No es la asesina? Estás seguro? a lo mejor deverías ver a peli de nuevo. Por eso he hablado de un final abierto. Esa escena final de la chica mirándoles a todos desde el balcón y la mirada que pone podría dar a entender que (nos) ha engañado a todos. Creo que en la reseña que hice en este hilo aportaba más argumentos a favor de esta teorñia pero no recuerdo bien.


Pues la miraré de nuevo.
No sé, esa escena me dio la impresión de que coge la taza sin darse cuenta, que sólo quiere soltar toda la tensión después de días de sentirse culpable, y de intentar que no la pillasen, o de pensar si debía entregarse. Y que la escena del balcón es más un simbolismo del director, porque se ve guay, porque muestra que de todos los que se peleaban por la herencia, ninguno se la lleva, y que la moral limpia está por encima de todo.

Si la teoría es cierta, hay muchas partes en las que las dudas y los nervios que sufre cuando está a solas, no son para nada, porque se supondría que eso ya estaba planeado, y no hay nadie a quien convencer.
Pero lo dicho, la volveré a ver y me fijaré en esas escenas.

Jo, en Pluto TV no están las temporadas de Tennant, ni la anterior :llorosa:

chipan
16/07/2022, 18:57
Pues la miraré de nuevo.
No sé, esa escena me dio la impresión de que coge la taza sin darse cuenta, que sólo quiere soltar toda la tensión después de días de sentirse culpable, y de intentar que no la pillasen, o de pensar si debía entregarse. Y que la escena del balcón es más un simbolismo del director, porque se ve guay, porque muestra que de todos los que se peleaban por la herencia, ninguno se la lleva, y que la moral limpia está por encima de todo.

Si la teoría es cierta, hay muchas partes en las que las dudas y los nervios que sufre cuando está a solas, no son para nada, porque se supondría que eso ya estaba planeado, y no hay nadie a quien convencer.
Pero lo dicho, la volveré a ver y me fijaré en esas escenas.

Jo, en Pluto TV no están las temporadas de Tennant, ni la anterior :llorosa:

Pues ni te molestes en ver la serie.

blindrulo
16/07/2022, 19:15
Así en la tierra como en el infierno (As Above, So Below) (2014). Interesante cinta encuadrada en el género de docu-ficción, falso documental,, mockumentary o found-footage o como querais llamarlo. La cinta nos presentea una historia interesante que te mantiene inmerso de principio a fin manteniendo una tensión constante y bien llevada. Al usar el recurso de repartir cámaras entre los personajes, la variedad de ángulos y encuadres aumenta con relación a este tipo de pelis y mejora sustancialmente la experiencia. Por desgraica la cita no es redonda y tiene algún que otro agujero de guión y muchos flecos sueltos que quedan en el aire pero son cosas que pasan en este tipo de cintas que no permiten profundizar en todo lo que muestra.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
17/07/2022, 23:59
https://d.gr-assets.com/books/1375070425l/18250029.jpg

"Who Killes John F. Kennedy", lectura ligera de verano que aún no he acabado porque ya sabéis como son estos libros.

Es una parodia de esa otra serie de libro juegos de nuestra infancia, pero está tan bien hecho que no parece una parodia: el protagonista es un detective juvenil que sabe más que los mayores, estilo directo ligero y humorístico, conspiraciones, mafiosos, muchas ilustraciones y cientos de posibles caminos. Por ahora todos mis intentos han acabado en muerte, pero como la serie se llama "Pierde tu Propia Aventura" no descarto que ése sea parte del chiste.

https://i.imgur.com/XIsRurk.pngç

Hay que destacar que tiene unas pocas notas a pie de página explicando qué datos son verdaderos: "Oswald realmente tuvo contactos con el FBI antes del asesinato" y cosas así.

josepzin
18/07/2022, 02:07
Y como referencia la película de Kevin Costner :P

josepzin
23/07/2022, 16:34
Ayer vimos esta Ancien y el mundo mágico

Mmmbueno, visualmente está muy bien y tuvo momentos que me gustaron pero en general no sé, no me terminó de convencer.

https://pics.filmaffinity.com/hirune_hime_shiranai_watashi_no_monogatari-410256891-mmed.jpg

blindrulo
24/07/2022, 12:19
Elemental Dr. Freud (The Seven-Per-Cent Solution) (Nicholas Meyer, 1974). Interesante propuesta de Meyer que parte de un base usada por muchos autores: la aparición de un manuscrito firmado por un tal Dr. Watson y que cuenta la historia que leerá el lector. La premisa inicial es bastante original y luego torna en un caso al más puro estio holmesiano. Fácil de leer y entretenido. Tuvo su adaptación cinematográfica dos años después (aún no la he visto por lo que no puedo comentar). Decir como curiosidad que el título original era The Seven-Per-Cent-Solution y que se añadió lo de Elemental Dr. Freud para su publicación en EE.UU..

Un saludo. :brindis:

josepzin
24/07/2022, 14:43
"La solución de los siete céntimos", vaya nombrecito :D

https://pics.filmaffinity.com/the_seven_per_cent_solution-530774040-mmed.jpg

-----Actualizado-----

Anoche vimos la última película de la trilogía Animales fantásticos

Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore

Es entretenida y sigue la linea de las anteriores y el mundo de harry Potter. Quizás un poco larga.

Si no me equivoco en esta se revela que Dumbledore es gei (no me acuerdo bien de las anteriores), mi hija al terminar comenta asi como al pasar "ultimamente en las pelis siempre hay geis", me llamó la atención el comentario porque yo no le di importancia al tema y ella nunca lo hace tampoco.

https://pics.filmaffinity.com/fantastic_beasts_the_secrets_of_dumbledore-224990969-mmed.jpg

blindrulo
24/07/2022, 15:02
"La solución de los siete céntimos", vaya nombrecito :D



No. No. Solución al 7 por ciento. Que es la forma en la que se inyectaba cocaina Sherlock Holmes.

-----Actualizado-----


Anoche vimos la última película de la trilogía Animales fantásticos

Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore

Es entretenida y sigue la linea de las anteriores y el mundo de harry Potter. Quizás un poco larga.

Si no me equivoco en esta se revela que Dumbledore es gei (no me acuerdo bien de las anteriores), mi hija al terminar comenta asi como al pasar "ultimamente en las pelis siempre hay geis", me llamó la atención el comentario porque yo no le di importancia al tema y ella nunca lo hace tampoco.


La tengo pendiente. La primerá no me convenció mucho. La segunda pasable. Veremos la tercera.

Un saludo. :brindis:

josepzin
24/07/2022, 15:15
No. No. Solución al 7 por ciento. Que es la forma en la que se inyectaba cocaina Sherlock Holmes.
Fue mi traducción propia pero luego lo pasé por el traductor y me dijo eso de los centimos! :D



La tengo pendiente. La primerá no me convenció mucho. La segunda pasable. Veremos la tercera.
A mi me resultó entretenida para pasar el rato, aunque veo que las criticas la crucifican bastante.

Drumpi
25/07/2022, 11:48
Jessica Jones
Por fin han subido a Disney+ esta serie que tanto recomendaban hace tiempo. He estado viendo la primera temporada y, bueno, no es tan buena como me dijeron, pero sí que es entretenida. Al menos, la calidad está por encima de algunas series más modernas, pero porque hace menos uso de efectos especiales. De hecho, para ser una "detective de superhéroes", salen bastante pocos (al menos esta primera temporada). Ella tiene poderes, el del bar tiene poderes y el malo los tiene, fin. De no ser porque toda la trama gira en torno a este último, la serie casi podría ser como cualquier otra.
Tenía la impresión de que la prota iba a ser una chica a la que no se le podía toser, con una personalidad fuerte y que imponía nada más verla... pero han cogido a una actriz menuda que, aunque cumple con los dos primeros requisitos, con lo bajita que es, cuesta tomarla en serio ^^U Por lo demás, la típica detective privada, asqueada de la gente, que se emborracha a la mínima (tiene sus razones, pero no voy a desvelarlo todo :D).
Y luego está Tennant. ¿Qué decir de él que no se haya dicho ya? Se come cada escena en la que sale, es capaz de sacar cualquier registro que le pidas, y cambiar entre ellos en cuestión de segundos, de elitista snob, a homicida desquiciado, a un tío frío y calculador... Quizás demasiado, llega un momento que no sabes cómo es realmente este personaje, qué está pensando. No sé si forma parte del encanto de este villano, pero si tuviera que describirlo, me sería imposible. Por ejemplo, aún estoy intentando saber si realmente quería o no a sus padres.

Luego he leído un poco la biografía de Jessica en la wiki, y he entendido algunas cosas que no se mencionan en la temporada (por ejemplo, lo de llamarse "Joya" y mostrar el uniforme). Por lo visto, la serie se basa en la parte de su vida tras la que fracasó en ser una superheroína. Se saltan bastantes cosas y van directos a la parte en la que está deprimida y asqueada con el mundo (aunque añadiendo a su forma de ser la parte principal de la trama).

La pega es que, además de Jessica Jones, han subido el resto de las series de la saga Defenders, así que ahí están las 3 temporadas de Jessica Jones, las 3 de DareDevil, las de Luke Cage, Iron Fist y la de Defenders, y ahora no sé si tengo que verlas todas ni en qué orden.
De momento, por aburrimiento, me estoy viendo la primera de DareDevil, que no está mal ¿pero es necesario que todas las series de superhéroes se tiren, al menos, toda la primera temporada con "el primer traje del personaje"? Ya sabéis, ese traje sin personalidad, en el que sólo ocultan su cara (más o menos) y llevan ropa de calle, y que no tiene nada que ver con el reconocible uniforme de los cómics. Ya tuve que aguantar 9 temporadas de SmallVille (y ahí salieron como 9 o 10 superhéroes con su uniforme).

josepzin
25/07/2022, 14:05
Tuve que buscar el trailer porque no tenía ni idea de que estas hablando.


https://www.youtube.com/watch?v=nWHUjuJ8zxE&ab_channel=Netflix

juanvvc
25/07/2022, 16:54
Ah, casualmente ayer acabé mi relectura anual del cómic "Alias". Tengo entendido que la primera temporada de la serie está inspirada muy por encima en Alias. Son 23 números, 2 tomos, y a mí personalmente el arco de Purple Man que es el centro de la serie es el que menos me interesa del cómic.

Jessica Jones fue un personaje inventado para Alias y todos la conocimos con Jessica ya retirada y ejerciendo de detective, y en Alias cuentan la historia pasada muy poco a poco y cuando se necesita con flashbacks. Igual que en la serie, creo. A mí el estilo artístico tipo collage me gusta mucho, y las historias se centran en la introspección con muy poca acción. Hay muchas, muchas, muchas más conversaciones delante de un café que puñetazos. Como dices, hay pocos mutantes porque Jessica trata de esquivarlos, pero sí que se explora mucho la influencia de los mutantes en las personas más normales.

A mí la serie no me gustó y la dejé en el segundo capítulo precisamente porque tenía demasiada acción, mientras que el cómic está entre mis preferidos aunque reconozco que no es para cualquier persona. Es de la línea MAX, el equivalente de Marvel a la línea Vertigo, donde se publican las historias enfocadas al público más adulto y se permite decir muchas veces fuck y también hay un poco de fuck.

Aquí tenéis el ejemplo del número 9 para que veáis el estilo: https://viewcomiconline.com/alias-issue-9/ Ya veis que se pasa todo el número hablando con la gente sin que nadie salga herido ni aparezca ningún superpoder.

-----Actualizado-----

Ah, no lo recordaba, estoy viendo el argumento de la serie y no solo tiene más acción, también la historia es más oscura que el cómic. No hay prácticamente nada del cómic en la serie, simplemente son los mismos personajes y ya está.

-----Actualizado-----

Ah, veo también que en la serie hay menos cameos de mutantes que en el cómic. No es que en el cómic haya muchos, pero sí que aparecen de vez en cuando el Capitán América, Daredevil o Spider Woman. Imagino que Netflix no tenía los derechos de los personajes. El papel que en la serie hace una abogada común, en el cómic es directamente Matt Murdock, aka Daredevil

Drumpi
25/07/2022, 18:40
¿Acción? ¿En la serie? Pero si al trailer le han faltado dos o tres escenas para sacar toda la acción de la serie :D Como he dicho, efectos especiales casi ninguno, y teniendo en cuenta el poder del malo de la serie, pues aún menos :D

Y si en el cómic, el abogado que sale es Matt Murdock, en la serie no se han podido ir a un extremo más opuesto, y se integra muy bien en la trama y en el mundo que rodea a Jessica (que parece que le gusta rodearse de gente tóxica).
Pero vamos, que si te interesa el rollo oscuro y el desarrollo de personajes, vas más que servido...
La abogada es una c****** de cuidado, que no sólo es agresiva y le importa poco si su cliente es inocente o culpable mientras pague, es que encima es infiel, se está divorciando, le hace la vida imposible a su ex (que encima, le responde con chantajes y todo, tal para cual) y le miente a su amante, que encima es su secretaria y cumple el cliché de que está buena y va enseñando escote... y sí, es lesbiana (Netflix).
Jessica es responsable de la muerte de sus padres, acaba acogida en una familia formada por una actriz adolescente de éxito y una madre que vive de ello, y de hacer miserable su vida. Y para colmo, se encuentra con "el hombre púrpura" que la somete durante varios meses, la obliga a matar, y tras escapar de su control tiene depresión por haber sido violada psicológicamente (se dice que nunca hubo nada sexual ni físico).
Y encima se acaba enamorando, y teniendo erótico resultado, con el marido de la mujer a la que mata.
Y cuanto menos hable del policía al que salva en el capítulo 4 o 5, mejor que mejor.
...pero por fortuna (al menos, para mi), no se toma esto tan en serio como realmente es. Tiene un tono bastante light para las cosas tan brutales que menciono en el spoiler, no es un dramón superdepresivo porque entonces hubiera parado en el tercer capítulo.

El más deprimente es el primer capítulo, y si dices que en el segundo hay demasiada acción, tranquilo, que hasta que la cosa no se pone intensa con el malo de turno, el resto son "investigaciones", personajes hablando, alguna puerta rota ocasionalmente (y algún hueso, las personas no se interrogan solas :D). Como digo, efectos especiales, pocos más vas a ver que en el trailer.

Si quieres ver acción, DareDevil tiene toda la que quieras, que el tío, a pesar de estar machacado y sangrando de una puñalada, puede cargarse a 6 tíos bien entrenados, saltando como una gacela. Pero claro, luego lo cura la futura Asoka Tano... :D

josepzin
30/07/2022, 15:49
Anoche terminé de ver el último capítulo de Estamos muertos, serie coreana de zombies que inicialmente parece una de zombies ambientada en el instituto con dramitas adolescentes pero es muchisimo mas que eso, me gustó mucho y aunque tiene algo de eso, tiene muchisimo mas. Se lleva un premio el malvado. Creo que hay solo una temporada y está bien que sea asi.

https://pics.filmaffinity.com/jigeum_uri_hakgyoneun-306216055-mmed.jpg


Y luego para ver algo mas liviano: Moonfall
Esta es Roland Emmerich total, o sea, tiene todo lo que uno espera en este tipo de películas (2012, 4 de julio, etc). Sabiendo eso y desconectando el cerebro lógico la película se disfruta :D

https://pics.filmaffinity.com/moonfall-138176660-mmed.jpg

-----Actualizado-----

hace unos días terminamos la 8º temporada de Doctor Who de Peter Capaldi y aunque al principio cuesta adaptarse al nuevo doctor, al final uno se termina acostumbrando y encariñandose con la nueva personalidad, en este caso debo decir que tambien me encanta!

Yo suelo usar esto muchas veces, y desde antes de conocerlo! asi que ver el capitulo correspondiente fue una alegría :D

https://www.youtube.com/watch?v=aG1YSEim68k&ab_channel=DWhoUnreleased

http://images.amcnetworks.com/bbcamerica.com/anglophenia/files/2015/11/anglo_1920x1080_petercapaldi_doctorwho_christmassp ecial.jpg

davken
31/07/2022, 23:27
The Batman 2022

Muuuuu larga para lo que quiere contar. La he visto en varias sesiones, de hecho. Me ha dejado bastante frío. El rollo de contarnos ooooootra vez el origen del murciélago y presentarnos a oooooooootro guasón ya cansa.

Le dejo un 6,5/10

55192



Y luego me he visto estos días de vacas la serie Paper Girls.

Al principio prometía, pero me ha pasado un poco como en la peli. Demasiado relleno para lo que acaba ocurriendo. Y, como suele ser habitual en las series, la dejan totalmente abierta para su continuación.

Por el rollito algo diferente, le suelto un 6/10

55191

Drumpi
01/08/2022, 13:40
Pues ya me he visto la primera temporada de DareDevil:

https://www.youtube.com/watch?v=cDUKA6Tqiw8

Quería verla antes de mi "retiro desconectado" de todos los veranos... y me he adelantado :D
Esta serie tiene mucha más acción que la de Jessica Jones (de lejos), y juega muchísimo más con los claroscuros de todos los personajes, hasta el punto en que el malo maloso no parece el malo maloso, que tiene gente ante la que responder, que tiene miedo, dudas, e incluso sentimientos. Incluso los "buenos" puede que no sean tan "buenos". Se toma mucho más en serio que la peli de Ben Affleck y me ha parecido muy entretenida.
Tampoco es que la serie sea una obra maestra, ya sabemos cómo son las series, pero al menos se lo han tomado en serio. Y por suerte, la "agenda Netflix" está al mínimo (posiblemente porque el prota sea ciego, con eso ya llenaban el cupo :D). Las actuaciones son un poco planas, a excepción del amigo del prota, de la secretaria, y a ratos, el propio Fisk, pero el guión los pone en una gran variedad de situaciones y se te pasa por alto.

Ahora tengo que mirar cuál es la serie/temporada siguiente que tengo que ver, porque sin saber cuándo se emitieron, me voy a hacer spoilers entre las series... aunque hablamos de 3 temporadas de DD, 3 de Jessica, 2 de Luke Cage, no sé si 1 o 2 de Iron Fist y otra de Defenders... son muchas temporadas, no sé si tengo tiempo de verlas todas :lol:

josepzin
01/08/2022, 14:14
The Batman 2022
Muuuuu larga para lo que quiere contar. La he visto en varias sesiones, de hecho. Me ha dejado bastante frío. El rollo de contarnos ooooootra vez el origen del murciélago y presentarnos a oooooooootro guasón ya cansa.

La verdad es que no sé que gracia tiene contar la misma historia una y otra vez, lo puedo entender cuando hay una cambio generacional importante pero cuando es una y otra vez en pocos años ya no sé... Yo por ejemplo ya perdí la cuenta de cuantos reinicios hubo de Spiderman, a cada cambio de actor es un nuevo vuelta a empezar la historia... supongo que tiene su público esto de los superheroes para que valga la pena repetir una y otra vez el mismo cuento, será que como a mi los superheroes me rebalan bastante, con ver 2 o 3 versiones ya me cansé, pero siguen sacando más y mas :D

-----Actualizado-----

Paper Girl no me suena de nada.

Daredevil vi una película hace mil años, creo que con Ben Affleck y el personaje me interesó bastante poco, asi que lo mismo para la serie.

davken
01/08/2022, 16:55
Ahora tengo que mirar cuál es la serie/temporada siguiente que tengo que ver, porque sin saber cuándo se emitieron, me voy a hacer spoilers entre las series... aunque hablamos de 3 temporadas de DD, 3 de Jessica, 2 de Luke Cage, no sé si 1 o 2 de Iron Fist y otra de Defenders... son muchas temporadas, no sé si tengo tiempo de verlas todas :lol:


La verdad es que no sé que gracia tiene contar la misma historia una y otra vez, lo puedo entender cuando hay una cambio generacional importante pero cuando es una y otra vez en pocos años ya no sé... Yo por ejemplo ya perdí la cuenta de cuantos reinicios hubo de Spiderman, a cada cambio de actor es un nuevo vuelta a empezar la historia... supongo que tiene su público esto de los superheroes para que valga la pena repetir una y otra vez el mismo cuento, será que como a mi los superheroes me rebalan bastante, con ver 2 o 3 versiones ya me cansé, pero siguen sacando más y mas :D

-----Actualizado-----

Paper Girl no me suena de nada.

Daredevil vi una película hace mil años, creo que con Ben Affleck y el personaje me interesó bastante poco, asi que lo mismo para la serie.

Os respondo a los dos:

Paper Girl es una serie que acaban de soltar en Amazon, basada en un cómic de 2015 creo que era. Como ya tenía el cupo de serie, no parece que hayan tocado nada.

Sí, las protas son:

Una blanca medio yonki, una china a la que maltratan con el racismo, una negra y una judía a la que hacen chistes de natsis.

Pero la serie se deja ver, aunque, como decía, tira demasiado de relleno con chorradas.

Sobre el Daredevil de la serie, está de fruta madre. Luego el resto de series ya va a gustos, Para mi La primera del Castigador, Daredevil y la de Jessica Jones son lo mejorcito que sacó netflis. Bueno, y la de Luke Cage también me gustó. Las otras, algo meh. Y Puño de Hojalata es pa darle de comer a parte. Qué desastre hicieron con el personaje...

Drumpi
01/08/2022, 18:00
La verdad es que no sé que gracia tiene contar la misma historia una y otra vez, lo puedo entender cuando hay una cambio generacional importante pero cuando es una y otra vez en pocos años ya no sé... Yo por ejemplo ya perdí la cuenta de cuantos reinicios hubo de Spiderman, a cada cambio de actor es un nuevo vuelta a empezar la historia... supongo que tiene su público esto de los superheroes para que valga la pena repetir una y otra vez el mismo cuento, será que como a mi los superheroes me rebalan bastante, con ver 2 o 3 versiones ya me cansé, pero siguen sacando más y mas :D

Coincido, tanto reboot es innecesario. Con una película sobre los orígenes cada 20 o 30 años, vale.
Con Batman iban bien: una en los 80, luego la de Batman Returns... pero ¿otra vez con "the Batman"?.
Con Spiderman ha sido raro: hubo una peli en los 70 o en los 80, que casi mejor ni verla, luego llegó la trilogía de Sam Raimi, que bien. Luego un reboot innecesario (podrían haber cambiado al prota y seguir la historia en algún punto después de la picadura, como con "un nuevo universo")... y la siguiente vez ya se saltan de los orígenes directamente a su ingreso en "Los Vengadores" en "Capitán América: Civil War" :D

Pero creo que es un fetiche de los guionistas, que les encantan las historias de los orígenes, para poder hacer un estudio de personaje, ver su evolución y su cambio del antes y el después... un rollo artístico. Por eso, ya no sólo de superhéroes: Bond tuvo un reboot con el último actor; Tomb Raider, Sonic 2006, God of War, Ratchet and Clank.
Aunque también puede que sea para explicar el nuevo "universo" en el que se mueve la nueva encarnación del héroe (por qué sustituir a Mary Jane por Gwen Stacy, o por qué de un tío inseguro de pronto es un genio que ya no tira telarañas desde las muñecas...)


Sobre el Daredevil de la serie, está de fruta madre. Luego el resto de series ya va a gustos, Para mi La primera del Castigador, Daredevil y la de Jessica Jones son lo mejorcito que sacó netflis. Bueno, y la de Luke Cage también me gustó. Las otras, algo meh. Y Puño de Hojalata es pa darle de comer a parte. Qué desastre hicieron con el personaje...

Pues me han comentado que la de Iron Fist es hilarante, y que merece la pena verla :D
Ya he mirado por ahí, y ahora resulta que me toca la segunda temporada de DareDevil, que iba después de la primera de Jessica Jones. Luego Luke Cage y... ¿IronFist?

jduranmaster
01/08/2022, 19:59
Pues ya me he visto la primera temporada de DareDevil:

https://www.youtube.com/watch?v=cDUKA6Tqiw8


¿Puede ser esta la mejor serie de MARVEL hasta la fecha? Confirmen.

davken
02/08/2022, 09:45
¿Puede ser esta la mejor serie de MARVEL hasta la fecha? Confirmen.

Junto con la primera del castigador.

mariarcade
03/08/2022, 15:17
Lightyear.
Otra obra maestra de Pixar es increíble esta gente.

Drumpi
05/08/2022, 10:36
¡Oh, vaya con el episodio 4 de la temporada 2 de DareDevil!
Resulta que cierto personaje aparece en la ciudad. Para no hacer spoilers diré que es un tío muy grande, vestido de negro, muy cabreado con los que mataron a su familia, y que se arma hasta los dientes :D
Pues bien, hay un momento en este capítulo en que ambos se sientan a hablar, y este tío grande se pone a hablar de sus orígenes, de cómo le afectaba la guerra, cómo se sintió al volver a casa y encontrarse con su familia, y cómo la pierde poco después. La escena dura más de 5 minutos largos, casi diría que 10... pero no puedes parar de escuchar su historia. Ya sé que el doblaje suele hacer mucho, pero el ritmo y los gestos los pone el actor, y... vaya.
Lo mismo es que, en cierto modo, puedo empatizar con el personaje, porque no es que mi padre fuera a la guerra (afortunadamente), pero estuvo en las misiones de Bosnia, y nos contó algunas cosas desagradables, y sus vueltas a casa aún las recuerdo...

mariarcade
05/08/2022, 11:36
**** Drumpi lo de Bosnia fue muy duro para las tropas españolas que fueron alli.
Mi ex marido estuvo allí y cuando volvió ya nunca fue el mismo, ya no sonreía tanto, y muchas veces lo notaba ausente mirando fijamente .
Una pregunta Drumpi, tu papi es guardia civil? Lo digo por que mi ex Justo después de Bosnia acabó trabajando en la Benemérita.

Leguleyo
05/08/2022, 16:46
**** Drumpi lo de Bosnia fue muy duro para las tropas españolas que fueron alli.
Mi ex marido estuvo allí y cuando volvió ya nunca fue el mismo, ya no sonreía tanto, y muchas veces lo notaba ausente mirando fijamente .
Una pregunta Drumpi, tu papi es guardia civil? Lo digo por que mi ex Justo después de Bosnia acabó trabajando en la Benemérita.

Un de mis mejores amigos, si que estuvo allí ( no como ese exmarido que te acabas de inventar). Y aunque no fue un infierno, si fue duro e incluso hubo unos cuantos muertos, así que un respeto por favor. Y fíjate mi amigo estaba en el ejército de Tierra y luego se pasó a la guardia civil...

mariarcade
05/08/2022, 17:23
Fijate tu que casualidad eh que estaba en el ejército de tierra y luego se pasó a la GC, fijate!

Leguleyo
05/08/2022, 18:28
Fijate tu que casualidad eh que estaba en el ejército de tierra y luego se pasó a la GC, fijate!

Casualidad ninguna, es uno de los metodos de acceso a la guardia civil. Esta regulado y lo puedes consultar en la web de la guardia civil... Sinceramente no sé qué pretendes decir con todo esto...

mariarcade
06/08/2022, 08:44
Tu no seras guardia civil? Porque haces muchas preguntas…

josepzin
06/08/2022, 16:31
Ayer por fin vi una que hace rato que siento hablar: John Wick (Otro día para matar)

Uno ya sabe lo que va a ver y se disfruta :P

https://pics.filmaffinity.com/john_wick-166872838-mmed.jpg

-----Actualizado-----

Y esta otra del gran Ricky Gervais, aunque ya la había visto hace mucho: ¡Me ha caído el muerto!

https://pics.filmaffinity.com/ghost_town-639682800-mmed.jpg

-----Actualizado-----

Y también un par de capítulos de Extras, serie de/con Ricky Gervais.

https://pics.filmaffinity.com/extras-897611393-mmed.jpg

mariarcade
07/08/2022, 11:51
John Wick sin duda una de las peores películas con las que me he topado, junto
Con Fast Furious, además me he dado cuenta de que cuanto peor es la película más secuelas tiene yo creo que estas llegarán al infinito y más allá.

pakoito
07/08/2022, 12:50
¿Alguien más dándole duro a Sandman? Por media de edad el foro debería estar todo enganchado :D

josepzin
07/08/2022, 18:33
Yo me doy por enterado que existe una serie de Sandman porque un amigo (al que todavia no respondí) me envio un mensaje hace 2 dias "Sandman netflix" y por este comentario de pakoito.

zhorro
08/08/2022, 01:34
La verdad es que no sé que gracia tiene contar la misma historia una y otra vez, lo puedo entender cuando hay una cambio generacional importante pero cuando es una y otra vez en pocos años ya no sé... Yo por ejemplo ya perdí la cuenta de cuantos reinicios hubo de Spiderman, a cada cambio de actor es un nuevo vuelta a empezar la historia... supongo que tiene su público esto de los superheroes para que valga la pena repetir una y otra vez el mismo cuento, será que como a mi los superheroes me rebalan bastante, con ver 2 o 3 versiones ya me cansé, pero siguen sacando más y mas :D

-----Actualizado-----

Paper Girl no me suena de nada.

Daredevil vi una película hace mil años, creo que con Ben Affleck y el personaje me interesó bastante poco, asi que lo mismo para la serie.

Ahi tienes a spiderman haciendo tambien siempre lo mismo y petandolo en la taquilla, no tiene mucho sentido pero es así. DC la cagaba y Marvel se forraba.

mariarcade
08/08/2022, 02:16
Díselo a Nintendo y a los Mario Karts jijijijijiji.

wolf_noir
08/08/2022, 14:52
Visto "paper girls" está entretenida

Karkayu
09/08/2022, 17:51
Terminada la primera temporada de "La leyenda de Vox Machina".

Serie de animación de Prime Video hecha por el estudio de Castlevania. Decir que han mejorado mucho. También el guión está mejor que en dicha serie. Y los personajes son ... bueno, tenéis que verla :D

Me ha parecido muy divertida.

55027


La acabo de terminar de ver y me ha parecido muy divertida. Me ha recordado a mis tiempos de rolero (cuando la vida era en blanco y negro xD).
Eso sí, tiene mucha violencia y se ve alguna teta un par de veces. No es para verla con críos.

-----Actualizado-----


Uffff, ya lo he comentado pero lo tengo que repetir, personalmente creo que "La leyenda de Vox Machina" es la peor mierda que ha parido amazon desde que existe; vi el primer episodio de lo que parecía ser una serie de humor y aventuras, solo que las aventuras son una patata y el humor no hace gracia. Aquí no hay el típico personaje graciosillo, sino que todos intentan ser el graciosillo a su manera y de una manera tan forzada que resulta patética, pero patética triste, no patética jocosa.


Ese ha sido tu problema, quedarte en el primer capitulo. Los dos primeros capitulos son muy diferentes al resto de la serie, de hecho es un "arco" auto-conclusivo que sirve de "presentación" del grupo. El resto se centran más en la aventura y en una trama "seria" y se alejan de los chistes jocosos del gnomo (que sigue haciendo chistes de vez en cuando porque ese es su rol en el grupo, pero no como en el primer capitulo).

Esta serie me ha gustado mas que muchas series de manga/anime de espada y brujería de renombre...ejem...Bastard...ejem...Overlord...ejem ...Nanatsu (por citar algunas).

davken
11/08/2022, 16:31
The Fare (2018)

Una curiosidad de peli, que comienza como la "típica" de alguien atrapado en un algo. Prefiero no contar nada para quien quiera verla.

Me ha parecido entretenida y algo distinta a otras de este estilo. Le pongo un 6,5/10

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2FThe_Fare-673482059-large.jpg

josepzin
11/08/2022, 20:30
Tomo nota!

romeroca
12/08/2022, 11:40
Vista "Tren bala". Película para ver con el cerebro desconectado. Eso sí, es sincera, da lo que promete. Muchos tiros, acción y chistes malos. La trama va de qué por cosas del destino un grupo de asesinos a sueldo se juntan en el tren bala de Tokio y como se cruzan los intereses de unos con otros. Especial mención a los cameos.

Recomendada para fans de "John Wick" o el cine de Tarantino.

55205

josepzin
12/08/2022, 12:50
Otra para la lista :D

cris7
14/08/2022, 22:16
¡Hola a todos! Os recomiendo leer el libro "La cura Schopenhauer" de Irvin Yalom. Por cierto, si queréis relajar la mente, es bueno viajar. Aquí encontraréis las razones https://dondiegodelaselva.com/9-razones-por-las-que-viajar-nos-hace-mas-felices/ por las cuales nos sentimos genial a la hora de estar de vacaciones.

juanvvc
15/08/2022, 14:27
¿Alguien más dándole duro a Sandman? Por media de edad el foro debería estar todo enganchado :D

Ayer la acabé, y me ha gustado casi toda. La primera temporada de la serie sigue de forma asombrosamente fiel los números 1 a 16 del cómic (arcos argumentales "sueños y preludios y "la casa de muñecas"). Es imposible que no le guste a algún fan del cómic porque la historia es exactamente la misma, muchas escenas tienen el mismo punto de vista y los diálogos están tomados del cómic palabra por palabra. El arco de Sueños y Preludios (capítulos 1-6) está copiado casi tal cual, mientras que La Casa de Muñecas (capítulos 7-10) está ligeramente adaptado para hacer la historia un poco más corta, lineal y simplificada, y es normal porque este arco es más caótico en el cómic. No es que hayan cambiado mucho, sino que en lo que en el cómic se cuenta en dos escenas o dos personajes, en la serie lo han juntado en una sola para simplificar, pero es esencialmente lo mismo. La peor pega que puedo poner a la adaptación son los últimos 10 minutos o así de la serie, porque por alguna extraña razón en la serie han decidido que había que acabar la temporada con escenas positivas, repetitivas y creo que innecesarias. Morfeo en la serie es menos terrorífico y más humano que en el cómic y en esos 10 minutos finales queda claro.

https://dnm.nflximg.net/api/v6/BvVbc2Wxr2w6QuoANoSpJKEIWjQ/AAAAQVnBVTuckcW1h_NQLo8uxlwRiUX7o-V-Lm79NIX4XVYWlefBt9pjc51gU4lhVfiQf7ZAhg46x2JuE6p-WxsPXfkQ-rT2f7LRzeYN2hovEvMKjJZxVJMg1blyhVLb0wWYjowSWEkp8sz h4O0HVyVfJCojEw8.jpg?r=a29

Hacía mucho que no leía los cómics así que he aprovechado para releerlos y puedo compararlos. Si queréis verla, al loro con los cambios que veo por las webs que se le han criticado:

- No hay crossovers con otras historias de DC. Es decir, no sale Batman ni la Liga de la Justicia, lo que me parece genial porque estos personajes no encajaban de ninguna manera en Sandman. Gaiman dijo en entrevistas que al principio metió algún crossover porque la editorial le exigía publicidades cruzadas, pero cuando Sandman tuvo éxito por sí mismo ya se acabó, lo que está muy bien.
- Hay mucha homosexualidad explícita. No es que haya más homosexualidad, creo que todos los personajes que son gay en la serie también lo son en el cómic. Pero no lo son tan abiertamente. Si os escandalizó el beso de Buzzlightyear, puede que The Sandman no sea vuestra serie.
- Hay un par de cambios de raza y de sexo en los personajes. Creo que no afecta en nada a la historia y a mí me dan totalmente igual. De hecho en el cómic los personajes también cambian de raza y sexo a lo largo de la historia (Sandman es negro varias veces y al menos una se insinúa que tuvo personificación marciana), pero la raza/sexo de las historias específicas del cómic/serie no coinciden. A mí estos cambios me dan exactamente igual, pero veo que se han comentado mucho.

https://comicbookmovie.com/cdn-cgi/image/fit=cover,width=670,height=377,quality=75/images/articles/banners/194992.jpg

Fijaos en qué detalles hay que mirar para poder encontrar diferencias. Eso es porque la historia es exactamente igual. Por eso tengo otros comentarios que aplican a ambas cosas, serie y cómic:

- El capítulo en el diner es igual de incómodo y sangriento en cómic y serie. Este capítulo no me gusta porque soy sensible, pero ni en el cómic ni en la serie. Es cosa mía.
- Las escenas en la convención son más incómodas y sangrientas en el cómic que en la serie. Menos mal.
- Hay personajes que tienen mucho protagonismo en un capítulo y ya no aparecerán nunca más. Es así, es normal, es el estilo Gaiman y también el estilo cómic de los 80: construir un mundo, mostrarte que hay más cosas y más historias de las que podrás ver nunca, presentar personajes detallados y poderosos y luego sacarlos de la narración quizá para retomarlos en el futuro. O no.

Resumen: Sandman nunca estuvo entre mis lecturas preferidas de joven y ahora de adulto me cuestan un poco de leer porque tienen un estilo que no ha envejecido bien, ahora preferimos contar las historias de firma diferente. Pero creo que esta serie es de las mejores adaptaciones que he visto. Han modernizado algunos pocos aspectos de la narración y para mi gusto ha quedado mejor. La mayoría está todo casi tal cual, imágenes, personajes, historias, diálogos. Me ha gustado casi todo, sí, excepto esos 10 minutos finales de la serie que puedes quitar y no pasa nada (no están en el cómic), son solo alivio emocional para el espectador, para que se lleve un buen recuerdo hasta el año que viene que llegue la segunda temporada.

josepzin
15/08/2022, 15:54
Por ubicarme, yo he leído un librito (bastante largo, creo) que es toda la historia desde que se despierta hasta que recupera sus poderes... ¿eso que porcentaje de la historia es? ¿forma parte de esta serie?
Mi hermana me regaló ese librito-comic y tambien uno que le sigue, que todavía no he leído. Un amigo me ha comentado que está la serie en Netflix y ademas veo comentarios (las tonteces de siempre sobre la ceksualidadblabla).
Pero no sé si me dan ganas de meterme con este personaje, no me disgusta pero prefiero otras cosas.

-----Actualizado-----

Mientras tanto, yo sigo leyendo todas las noches a mi cría el libro de La historia interminable, de Michael Ende.
Lo había leido hace mil años y lo estoy disfrutando de nuevo, ademas compartiendolo con la niña.
55207

Como ya hemos superado la mirad del libro ayer puse la película, que justamente es esa mitad. Y de paso vemos las diferencias ya que tenemos fresca la historia.
La película yo la había visto tambien hace muchisimo y ademas recuerdo que Michael Ende echó pestes sobre la misma, metieron muchos cambios y otras cosas están tal cual el libro. En principio la mayoría de esos cambios se pueden asumir sin problema, pero de lejos el peor de todos es el perro salchicha asqueroso :P, bueno, no es asqueroso pero si antes no lo vi tan mal, ahora me ha gustado muy poco, no solo porque hacer un animatronico de ese tamaño y que sea simpatico es complicado sino ademas por el cambio en si mismo.
Igual a pesar de todo tiene escenas muy logradas y es una peli que vale la pena ver. Y la cancion me encanta, asi como momentos de la banda sonora, y la sensación que transmite la Emperatriz Infantil, todo lo contrario que el Fújur-salchicha o el Bastián debilucho.
https://pics.filmaffinity.com/die_unendliche_geschichte_the_neverending_story-537936168-large.jpg

-----Actualizado-----

Y hace unos días vimos Lightyear.

Me gustó bastante.

La paradoja temporal me gustó, lo que me pareció muy cortita es la explicación o desarrollo de como el primer Buzz se convirtió en Zorg.

https://pics.filmaffinity.com/lightyear-529062623-mmed.jpg

juanvvc
15/08/2022, 16:31
Por ubicarme, yo he leído un librito (bastante largo, creo) que es toda la historia desde que se despierta hasta que recupera sus poderes... ¿eso que porcentaje de la historia es? ¿forma parte de esta serie?

No reconozco esta historia, así que o bien no la recuerdas, o bien yo no la le leído :D

Los primeros 5 capítulos de la serie (7 del cómic) son desde que un mago lo encierra hasta que se escapa y recupera todos sus objetos (y con ellos sus poderes). ¿Quizá es esto lo que quieres decir?


Mientras tanto, yo sigo leyendo todas las noches a mi cría el libro de La historia interminable, de Michael Ende.

Creo que nunca leí la novela entera, la tengo en pendientes porque nunca la encuentro!

josepzin
15/08/2022, 18:09
Los primeros 5 capítulos de la serie (7 del cómic) son desde que un mago lo encierra hasta que se escapa y recupera todos sus objetos (y con ellos sus poderes). ¿Quizá es esto lo que quieres decir?

Si, ese es, comienza que está atrapado y tiene que recuperar sus objetos/poderes. Y termina que se encuentra con la hermana.



Creo que nunca leí la novela entera, la tengo en pendientes porque nunca la encuentro!
Yo tengo una edición de los 90s que la tapa es fea/generica pero el interior es como debe ser: con los dibujos y los textos en distintos colores tal como el relato.

zhorro
16/08/2022, 01:34
Por ubicarme, yo he leído un librito (bastante largo, creo) que es toda la historia desde que se despierta hasta que recupera sus poderes... ¿eso que porcentaje de la historia es? ¿forma parte de esta serie?
Mi hermana me regaló ese librito-comic y tambien uno que le sigue, que todavía no he leído. Un amigo me ha comentado que está la serie en Netflix y ademas veo comentarios (las tonteces de siempre sobre la ceksualidadblabla).
Pero no sé si me dan ganas de meterme con este personaje, no me disgusta pero prefiero otras cosas.

-----Actualizado-----

Mientras tanto, yo sigo leyendo todas las noches a mi cría el libro de La historia interminable, de Michael Ende.
Lo había leido hace mil años y lo estoy disfrutando de nuevo, ademas compartiendolo con la niña.
55207

Como ya hemos superado la mirad del libro ayer puse la película, que justamente es esa mitad. Y de paso vemos las diferencias ya que tenemos fresca la historia.
La película yo la había visto tambien hace muchisimo y ademas recuerdo que Michael Ende echó pestes sobre la misma, metieron muchos cambios y otras cosas están tal cual el libro. En principio la mayoría de esos cambios se pueden asumir sin problema, pero de lejos el peor de todos es el perro salchicha asqueroso :P, bueno, no es asqueroso pero si antes no lo vi tan mal, ahora me ha gustado muy poco, no solo porque hacer un animatronico de ese tamaño y que sea simpatico es complicado sino ademas por el cambio en si mismo.
Igual a pesar de todo tiene escenas muy logradas y es una peli que vale la pena ver. Y la cancion me encanta, asi como momentos de la banda sonora, y la sensación que transmite la Emperatriz Infantil, todo lo contrario que el Fújur-salchicha o el Bastián debilucho.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fdie_unendliche_geschichte_the_neverending_story-537936168-large.jpg



Pues no se si sera que recuerdo mal, pero cuando la lei en su dia me parecio una historia bastante oscura, no muy para niños

josepzin
16/08/2022, 15:27
Pues no se si sera que recuerdo mal, pero cuando la lei en su dia me parecio una historia bastante oscura, no muy para niños

A mi no me parece oscura, como decía, la había leído hace mil años (echando cuentas, unos 30) y ahora la estoy redescubriendo porque me había olvidado bastante de la trama, mi cría tiene 9 y por ahora no le ha traumatizado nada :D

-----Actualizado-----

Tides (The Colony), una película alemana. No es que sea un peliculón pero me resultó entretenida y muy bien ambientada.

https://pics.filmaffinity.com/tides-539477843-mmed.jpg

zhorro
17/08/2022, 04:58
A mi no me parece oscura, como decía, la había leído hace mil años (echando cuentas, unos 30) y ahora la estoy redescubriendo porque me había olvidado bastante de la trama, mi cría tiene 9 y por ahora no le ha traumatizado nada :D

-----Actualizado-----

Tides (The Colony), una película alemana. No es que sea un peliculón pero me resultó entretenida y muy bien ambientada.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Ftides-539477843-mmed.jpg

Creo que lo chungo era al final, al menos a mi me dejo muy puff, parecia una historia ludico pastoril y cuando se acercaba al final tiro para lo oscuro. Ya me contaras cuando llegues, lo mismo me pillo de bajona cuando lo lei :D

josepzin
17/08/2022, 13:59
La verdad es que apenas si recuerdo el final... a ver cuando llegue :D

popihmt
17/08/2022, 14:20
https://www.geekmi.news/__export/1659463817417/sites/debate/img/2022/08/02/nobody.jpg_172596871.jpg

De los guionistas de John Wick. Peliculón. Además están preparando ya la segunda parte


https://www.youtube.com/watch?v=erNbtU5j_XY

josepzin
17/08/2022, 15:46
Apuntada

blindrulo
17/08/2022, 15:58
Mientras tanto, yo sigo leyendo todas las noches a mi cría el libro de La historia interminable, de Michael Ende.
Lo había leido hace mil años y lo estoy disfrutando de nuevo, ademas compartiendolo con la niña.
55207


Mi padre también nos la leía cuando éramos pequeños a mi hermano y a mi. Es mi novela favorita.

Si no te gusto la peli, mejor que no veas las dos siguientes que sacaron. Pura basura y eso que Ende participó en el guión.

Por cierto acaba de morir el director de la primera.

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
17/08/2022, 17:07
Por ubicarme, yo he leído un librito (bastante largo, creo) que es toda la historia desde que se despierta hasta que recupera sus poderes... ¿eso que porcentaje de la historia es? ¿forma parte de esta serie?
Mi hermana me regaló ese librito-comic y tambien uno que le sigue, que todavía no he leído. Un amigo me ha comentado que está la serie en Netflix y ademas veo comentarios (las tonteces de siempre sobre la ceksualidadblabla).
Pero no sé si me dan ganas de meterme con este personaje, no me disgusta pero prefiero otras cosas.

-----Actualizado-----

Mientras tanto, yo sigo leyendo todas las noches a mi cría el libro de La historia interminable, de Michael Ende.
Lo había leido hace mil años y lo estoy disfrutando de nuevo, ademas compartiendolo con la niña.
55207

Como ya hemos superado la mirad del libro ayer puse la película, que justamente es esa mitad. Y de paso vemos las diferencias ya que tenemos fresca la historia.
La película yo la había visto tambien hace muchisimo y ademas recuerdo que Michael Ende echó pestes sobre la misma, metieron muchos cambios y otras cosas están tal cual el libro. En principio la mayoría de esos cambios se pueden asumir sin problema, pero de lejos el peor de todos es el perro salchicha asqueroso :P, bueno, no es asqueroso pero si antes no lo vi tan mal, ahora me ha gustado muy poco, no solo porque hacer un animatronico de ese tamaño y que sea simpatico es complicado sino ademas por el cambio en si mismo.
Igual a pesar de todo tiene escenas muy logradas y es una peli que vale la pena ver. Y la cancion me encanta, asi como momentos de la banda sonora, y la sensación que transmite la Emperatriz Infantil, todo lo contrario que el Fújur-salchicha o el Bastián debilucho.
https://pics.filmaffinity.com/die_unendliche_geschichte_the_neverending_story-537936168-large.jpg
Yo La historia interminable la tengo pendiente, :D ahora mismo estoy terminando con la novela de MOMO que es del mismo autor y también tiene peli :D cuando la termine me pondré la peli haber qué tal :D

josepzin
17/08/2022, 18:52
No tenía presente la película de Momo, habrá que echarle un vistazo!

-----Actualizado-----


Mi padre también nos la leía cuando éramos pequeños a mi hermano y a mi. Es mi novela favorita.
Ah mira! yo es que empecé leyendole de pequeña y sin darme cuenta me metí a leerle unos libracos tremendos. Supongo que son la clase de cosas que un niño no olvida en su vida.


Si no te gusto la peli, mejor que no veas las dos siguientes que sacaron. Pura basura y eso que Ende participó en el guión.
A la primera le echó pestes, la segunda tengo entendido que es la otra parte del libro que se quedó fuera pero no me acordaba que hubiera una tercera.

-----Actualizado-----


Yo La historia interminable la tengo pendiente,
Recuerda, primero el libro! aunque sea hasta que termina la "primer parte", entonces ahi puedes ver la peli y despues continuar con el libro.

-----Actualizado-----


No tenía presente la película de Momo, habrá que echarle un vistazo!

Esta? https://www.imdb.com/title/tt0091537/

zhorro
17/08/2022, 22:59
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.geekmi.news%2F__ex port%2F1659463817417%2Fsites%2Fdebate%2Fimg%2F2022 %2F08%2F02%2Fnobody.jpg_172596871.jpg

De los guionistas de John Wick. Peliculón. Además están preparando ya la segunda parte


https://www.youtube.com/watch?v=erNbtU5j_XY

Esta bastante bien, aunque empieza a tirones, pero despues mejora mucho, esperemos la segunda parte se les vaya la pinza como la tercera de john Wikck

wolf_noir
18/08/2022, 13:17
No tenía presente la película de Momo, habrá que echarle un vistazo!

-----Actualizado-----


Ah mira! yo es que empecé leyendole de pequeña y sin darme cuenta me metí a leerle unos libracos tremendos. Supongo que son la clase de cosas que un niño no olvida en su vida.


A la primera le echó pestes, la segunda tengo entendido que es la otra parte del libro que se quedó fuera pero no me acordaba que hubiera una tercera.

-----Actualizado-----


Recuerda, primero el libro! aunque sea hasta que termina la "primer parte", entonces ahi puedes ver la peli y despues continuar con el libro.

-----Actualizado-----



Esta? https://www.imdb.com/title/tt0091537/

Es esa ya tiene sus años

blindrulo
24/08/2022, 20:14
Bueno pues de vuelta de las vacaciones aquí dejo unas reseñas de lo visto y leido:

CINE

Géminis (2019). Ang Lee nos presenta una cinta de acción estilo El caso Bourne (2002) o Misión Imposibe (1996), con cierto toque scifi, que aunque no llega al nive de éstas (quizá de Misión Imposible sí que es flojita también no nos engañemos), cumple a la perfección con su función de entretenimiento. La trama está bien llevada aunque daba para mucho más y la cinta no aburre en ningún momento. Will Smith está bien en su papel, no se llevara un Oscar y Benedict Wong vueve a regalarnos un estupendo personaje secundario.

Muy logrados los coles de Will Smith a años luz de lo que se hizo en Tron Legacy y mejorando mucho lo de Rouge One que ya era impresionante.

El hombre del norte (The Northman) (2022). Serie B vestido de blockbuster. Enmarcarda en la era vikinga, la cinta nos presenta el esquema clásico de cinta de fantasia/épica, niño ve como matan su familia y a su pueblo y clama venganza, esta vez salpicado con mucha sangre y violencia tal vez desmesurada aunque quizá no alejada de la realidad de la época. La cinta es oscura con algunos momentos oníricos donde al director se le va la olla de más y no se entiende ni un carajo. Además pareciera que la cinta tuviera inicialmente más metraje y hubieran recortado y el montaje no quedase bien del todo. No obstante la considero recomendable.

Orígenes secretos (2020). Buena idea mala ejecución. La cinta parte de una idea muy interesante, no diré original porque se inspira claramente en Seven (Se7en) (1995) (me ha recordado también a El Protegido (Unbrekeable )(2000) y The Cape (2011 Serie)) a la que citan indirectamente, pero la ejecucion no está a la altura y eso que el director contaba con la colaboración del propio autor de la novela homónima que adapta. Y es que su mayor error es el tono dado a la historia que se mueve entre el thriller oscuro como Seven y una comedia gamberra como Kick Ass (2010) lo que deja al espectador bastante descolocado y lo que es peor, a los actores también. Sólo así puede explicarse las pésimas actuaciones de unos actores de solidez probada. Y si además lo llenas de clichés y topicazos pues mal vamos. Cuando veremos en pantalla un friki que no sea un gordivirgen inmaduro?. No obstante, la cita hay que verla por la originalidad de la propuesta pero es una lástima que el resultado final sea tan pobre. Me apunto la novela que dicen que está muy bien, pero no me fio.

El callejón de las almas perdidas (Nighmare Aley) (2021). Nueva adaptación de la novela homónima de la mano de Guillermo del Toro. Del Toro nos presenta de forma espléndida el oscuro y sórdido mundo de las ferias de monstruos o freaks y el supuesto glamour del mentalismo de salón que al final es igual de sórdido. La cinta tiene una ambientación espectacular y un atmósfera muy bien conseguida sobre todo en la primera parte del metraje pero el director se recrea demasiado y la cinta acaba teniendo un metraje excesivo y el final es bastante predecible y no hace falta ser mentalista para ello. Pongo en mis pendientes la primera adaptación y La parada de los monstruos (Freaks) (1932) del mismo autor y en la que estoy seguto Del Toro también se inspiró para la cinta.

Las hijas del Reich (Six Minutes of Midnight) (2020). Cinta de espionaje ambientada en los albores de la segunda guerra mundial. La historia es interesante, sobre todo teniendo en cuenta que se inspira en una escuela nazi que existió realmente en Inglaterra, y podía haber dado mucho más juego. Buena ambientación y buen plantel de actores.

NOVELA

El Mentalista (Camila Läckberg & Henrik Fexeus, 2022). Interesante propuesta que mezcla el thriller con el mundo del ilusionismo y el mentalismo. Al parecer es el inicio de una saga que ya veremos que nos depara. Mantiene la intriga y sorprende el final aunque se pueden ir hilando las pistas si se es un poco hábil. Puede ser un poco lento y aburrido en algunos momentos.

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
25/08/2022, 11:41
:D terminado el libro de MOMO de Michael Ende entretenida, hay varias ideas del libro que me gusta sobre el tiempo, yo también caí en lo que aconsejaban los hombres grises en una etapa de mi vida, menos mal que deje esa etapa atrás :)

Por otra parte también he visto la película de MOMO de 1986 el paso del tiempo le ha pasado factura, recomiendo mas el libro :D

55210

josepzin
25/08/2022, 13:14
:D terminado el libro de MOMO de Michael Ende entretenida, hay varias ideas del libro que me gusta sobre el tiempo, yo también caí en lo que aconsejaban los hombres grises en una etapa de mi vida, menos mal que deje esa etapa atrás :)
Seguramente todos hemos pasado por eso... yo miro hacia atrás y tengo una montañas de cosas por las que arrepentirme :P


Por otra parte también he visto la película de MOMO de 1986 el paso del tiempo le ha pasado factura, recomiendo mas el libro :D
No lo dudo.

davken
28/08/2022, 02:43
Freaks (2018)
Vista en amazon.

Es de esas películas que te alegras de ver sin saber un carajo de la trama, como me ha pasado a mi. Llevo un tiempo viendo pelis así, al tun tun y a veces te topas con algo tan interesante como esta.

Dicho esto, vedla. Para mi es un 6,5/10 o quizá hasta un 7.


https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.mubis.es%2Fmedia%2 Fmovies%2F6798%2F252024%2Ffreaks-original.jpg

blindrulo
28/08/2022, 12:06
Me acabo de acordar de que me he dejado por comentar dos pelis más que he visto en vacaciones:

Rounders (1998). Revisionado. Aunque la vi hace tantos años que es ocmo si la hubiera visto de nuevas. Una de las mejoes pelsi sobre póker con un plantel actoral de los buenos destacando John Malkovich y Edward Norton a los que se les ve muy sueltos en este tipo de papeles.

Viuda Negra (2021). No tenía mucho interés por este personaje pero hay que reconocer que la cinta no está nada mal. Más cercana al cine de espias que al de superhéroes. Como crítica el exceso de humor que Marvel sigue introduciendo en sus cintas, un poco está bien, pero en exceso cansa y mucho.

Un saludo. :brindis:

josepzin
28/08/2022, 15:26
Viuda Negra (2021). No tenía mucho interés por este personaje pero hay que reconocer que la cinta no está nada mal. Más cercana al cine de espias que al de superhéroes. Como crítica el exceso de humor que Marvel sigue introduciendo en sus cintas, un poco está bien, pero en exceso cansa y mucho.

Viuda Negra la vi hace poco tambien.

-----Actualizado-----


[B]Freaks (2018)

Tomo nota.



Es de esas películas que te alegras de ver sin saber un carajo de la trama, como me ha pasado a mi. Llevo un tiempo viendo pelis así, al tun tun y a veces te topas con algo tan interesante como esta.

Ciertisimo, es lo que vengo haciendo yo desde hace varios años y en general salvo alguna clavada importante, es mucho mejor no saber nada.

wolf_noir
29/08/2022, 17:16
vista The Vast of Night (2019) se deja ver, tiene algunas cosas que me gustan :D
sinopsis:
En los años 50, en la pequeña población de Cayuga, Nuevo México, la joven operadora de radio Fay Crocker (Sierra McCormick) y el carismático locutor local Everett Sloan (Jake Horowitz) descubren una misteriosa frecuencia de radio que podría cambiar su vida y la de toda la humanidad para siempre.

55219

saludos

wolf_noir
29/08/2022, 18:17
El callejón de las almas perdidas (Nighmare Aley) (2021[/B]). Nueva adaptación de la novela homónima de la mano de Guillermo del Toro. Del Toro nos presenta de forma espléndida el oscuro y sórdido mundo de las ferias de monstruos o freaks y el supuesto glamour del mentalismo de salón que al final es igual de sórdido. La cinta tiene una ambientación espectacular y un atmósfera muy bien conseguida sobre todo en la primera parte del metraje pero el director se recrea demasiado y la cinta acaba teniendo un metraje excesivo y el final es bastante predecible y no hace falta ser mentalista para ello. Pongo en mis pendientes la primera adaptación y La parada de los monstruos (Freaks) (1932) del mismo autor y en la que estoy seguro Del Toro también se inspiró para la cinta.
Un saludo. :brindis:

:D la parada de los monstruos me gusto cuando la vi por primera vez, también hay un documental que esta bien para conocer un poco mas a los actores que salen en la película y que fue de ellos.

https://www.youtube.com/watch?v=ZpYaOjC-QFo

saludos

swapd0
29/08/2022, 18:51
A mi ver gente así me da cosita... :(

wolf_noir
29/08/2022, 22:22
A mi ver gente así me da cosita... :(

:D Ese fue una delas causas de que en varios países fuera censurada durante 30años.

wolf_noir
30/08/2022, 16:15
Vista Samaritan entretenida yo le pondría un 6 la parte del principio me ha gustado bastante para ser una peli de superhéroes no está nada mal :D
55221

davken
31/08/2022, 00:48
vista The Vast of Night (2019) se deja ver, tiene algunas cosas que me gustan :D
sinopsis:
En los años 50, en la pequeña población de Cayuga, Nuevo México, la joven operadora de radio Fay Crocker (Sierra McCormick) y el carismático locutor local Everett Sloan (Jake Horowitz) descubren una misteriosa frecuencia de radio que podría cambiar su vida y la de toda la humanidad para siempre.

55219

saludos

Pues he visto tu comentario y me he puesto la peli y la he terminado de ver ahora. Me ha encantao!!!

No es para todo tipo de públicos, eso seguro.

tognin
01/09/2022, 21:12
vista The Vast of Night (2019) se deja ver, tiene algunas cosas que me gustan :D
sinopsis:
En los años 50, en la pequeña población de Cayuga, Nuevo México, la joven operadora de radio Fay Crocker (Sierra McCormick) y el carismático locutor local Everett Sloan (Jake Horowitz) descubren una misteriosa frecuencia de radio que podría cambiar su vida y la de toda la humanidad para siempre.

55219

saludos


Floja, aburrida, pretenciosa y hipster a mas no poder. No entiendo el culto que esta causando por ahi, la verdad.

slaudos

josepzin
01/09/2022, 22:31
Floja, aburrida, pretenciosa y hipster a mas no poder. No entiendo el culto que esta causando por ahi, la verdad.

slaudos

Señor, debo decir que no entiendo su comentario.

https://images4.persgroep.net/rcs/pmI9Qrgg4bKnqyaZ7qF5ZefZv80/diocontent/57923359/_crop/0/0/900/1358/_fitwidth/763?appId=93a17a8fd81db0de025c8abd1cca1279&quality=0.8

josepzin
03/09/2022, 03:16
Acabo de comprar y leer el comic Wahcommo de Luis NCT.

Yo conozco a su hermano Carlos NCT desde el foro de Stratos-AD o quizás era 3Dpoder, o ambos... ambos son unos artistas geniales de Valencia y hace rato que tenía pendiente leer algo de Luis. Ayer vi que el anuncio en Astiberri de un nuevo comic asi que luego de ver el avance de este Wahcommo me decidí a comprar la edición digital.

Y me encantó, asi que aquí dejo la recomendación. Sin duda compraré el nuevo.

Desde el enlace se puede comprar en físico, digital o descargar un buen avance para ver de que va.
https://www.astiberri.com/products/wahcommo

https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/max_1200/85e29a72093955.5d779625679ae.jpg


El video muestra demasiado... yo descargaría el avance desde la web de Astiberri.

https://www.youtube.com/watch?v=EXMrlwvW1vo

wolf_noir
03/09/2022, 11:35
Viendo la serie "Metal Family" muy buena serie, me he enganchado enseguida y me he vistos varios capítulos de la primera temporada del tirón, Lo del padre estricto con la regla, me ha desbloqueado recuerdos que había olvidado o había decidido olvidar, esa parte se me hecho realista y cruda, pero por el resto lo he disfrutado mucho la serie, muy recomendable :D saludos

Metal Family es una serie animada en la que su trama consiste en el día a día de una familia metalera representando de forma cómica los problemas o situaciones que habitualmente ocurren a quienes son parte del mundo del metal. Esta serie es creada por la rusa Alina Kovaleva y se ha dado a conocer en la plataforma de YouTube como una original serie de animación independiente.

55227

blindrulo
03/09/2022, 18:00
Border (2018). Curiosa cinta que nos trae un drama con cierto toque fantástico y pinceladas de suspense que trae a la actualidad parte del folklore nórdico, como es el "changeling", aunque con cierto cambio para darle un mayor efecto dramático a la cinta (ver espoiler). Y lo consigue. La cinta es lenta, quizá demasiado, y la historia se va abriendo poco a poco ante el espectador.

Se conoce como "changeling", al intercambio de niños que según la mitologia nórdica llevaban a cabo los elfos, y que en la cinta el director hace que sean trolls. O quizá el troll conociendo esta práctica élfica decide llevarla a cabo también.

Por cierto, como dato curioso, según la mitología nórdica cuando alguien creía que le habían cambiado al niño (se sabe porque los niños elfos comen mucho y no paran de llorar) y quisiera que se lo devolvieran, lo que debía hacer era azotar muy fuerte al niño o untarle los pies con grasa y acercarle al fuego para que sus padres elfos al escuchar sus quejidos corrieran a hacer el cambio.

Un saludo. :brindis:

josepzin
03/09/2022, 19:30
Lo del padre estricto con la regla

Tuve que leerlo varias veces hasta lograr sacarme de la cabeza lo de regla=período=menstruación :P

wolf_noir
03/09/2022, 21:12
Tuve que leerlo varias veces hasta lograr sacarme de la cabeza lo de regla=período=menstruación :P

:quepalmo: pues como se dice en Argentina a ese objeto plano y rectangular que se usa para medir, que suele tener una largaria de 30 centímetros, que puede ser de plástico, madera o metal xD... PD: si te golpeaban varias veces con la de madera o metal al final te sacaban sangre, las de plástico no la solía usar ya que de un golpe se rompían xD... Menos mal que esa forma de educar se ha quedado en el pasado,

juanvvc
04/09/2022, 01:45
Border (2018). Curiosa cinta que nos trae un drama con cierto toque fantástico y pinceladas de suspense que trae a la actualidad parte del folklore nórdico, como es el "changeling", aunque con cierto cambio para darle un mayor efecto dramático a la cinta (ver espoiler). Y lo consigue. La cinta es lenta, quizá demasiado, y la historia se va abriendo poco a poco ante el espectador.

Aquí tienes mi comentario si te interesa: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1882211#post1882211

A mí me gustó mucho el problema ético que plantea: cómo lo que es perfectamente aceptable para algunos es absolutamente perverso para otros. Y con la película al menos comprendes las dos visiones.

No lo recordaba, lo puse en aquel comentario. Ojo que se recomienda no saber nada de la película antes de verla. Yo solo la comparo con otra sin contar nada de la trama, pero ya es demasiado probablemente.


Es el mismo autor que Déjame Entrar, y los temas son muy parecidos: en nuestro mundo también viven los monstruos del pasado. Y son monstruos pero no son malvados.

Ninguna de las dos es película de terror o de sustos, simplemente desarrolla los personajes según su naturaleza. De hecho, esta tiene un mensaje bien positivo durante parte de la película sobre la aceptación de uno mismo. El final de las dos me dejó mal estómago, aunque Déjame Entrar me dejó mucho más recuerdo.

josepzin
04/09/2022, 02:18
:quepalmo: pues como se dice en Argentina a ese objeto plano y rectangular que se usa para medir, que suele tener una largaria de 30 centímetros, que puede ser de plástico, madera o metal xD... PD: si te golpeaban varias veces con la de madera o metal al final te sacaban sangre, las de plástico no la solía usar ya que de un golpe se rompían xD... Menos mal que esa forma de educar se ha quedado en el pasado,

Si, la regla de madera de aquella época era mortífera! me refiero a golpes entre compañeros, ya si es un adulto el que te pega es otra liga... :S

tognin
05/09/2022, 12:04
Viendo la serie "Metal Family" muy buena serie, me he enganchado enseguida y me he vistos varios capítulos de la primera temporada del tirón, Lo del padre estricto con la regla, me ha desbloqueado recuerdos que había olvidado o había decidido olvidar, esa parte se me hecho realista y cruda, pero por el resto lo he disfrutado mucho la serie, muy recomendable :D saludos. . 55227

no la conocía, tiene buena pinta, gracias

slaudos

Drumpi
05/09/2022, 14:37
Vista "Tren bala". Película para ver con el cerebro desconectado. Eso sí, es sincera, da lo que promete. Muchos tiros, acción y chistes malos. La trama va de qué por cosas del destino un grupo de asesinos a sueldo se juntan en el tren bala de Tokio y como se cruzan los intereses de unos con otros. Especial mención a los cameos.

Recomendada para fans de "John Wick" o el cine de Tarantino.

55205

Bueno, tanto para verla con el cerebro desconectado... Teniendo en cuenta que todo lo que aparece en la peli está conectado de una forma o de otra... Hay flashbacks para la gente floja, pero hay un comentario de Limón a Naranja que no se resuelve hasta casi el final de la película.
Dicho lo cual, a mi me pareció muy divertida. Eché de menos el toque Tarantino en los diálogos entre personajes, pero las escenas de acción y las situaciones absurdas que se dan me han gustado mucho.


(Sobre Sandman) Hacía mucho que no leía los cómics así que he aprovechado para releerlos y puedo compararlos. Si queréis verla, al loro con los cambios que veo por las webs que se le han criticado:

- No hay crossovers con otras historias de DC. Es decir, no sale Batman ni la Liga de la Justicia, lo que me parece genial porque estos personajes no encajaban de ninguna manera en Sandman. Gaiman dijo en entrevistas que al principio metió algún crossover porque la editorial le exigía publicidades cruzadas, pero cuando Sandman tuvo éxito por sí mismo ya se acabó, lo que está muy bien.
- Hay mucha homosexualidad explícita. No es que haya más homosexualidad, creo que todos los personajes que son gay en la serie también lo son en el cómic. Pero no lo son tan abiertamente. Si os escandalizó el beso de Buzzlightyear, puede que The Sandman no sea vuestra serie.
- Hay un par de cambios de raza y de sexo en los personajes. Creo que no afecta en nada a la historia y a mí me dan totalmente igual. De hecho en el cómic los personajes también cambian de raza y sexo a lo largo de la historia (Sandman es negro varias veces y al menos una se insinúa que tuvo personificación marciana), pero la raza/sexo de las historias específicas del cómic/serie no coinciden. A mí estos cambios me dan exactamente igual, pero veo que se han comentado mucho.

https://comicbookmovie.com/cdn-cgi/image/fit=cover,width=670,height=377,quality=75/images/articles/banners/194992.jpg

Fijaos en qué detalles hay que mirar para poder encontrar diferencias. Eso es porque la historia es exactamente igual. Por eso tengo otros comentarios que aplican a ambas cosas, serie y cómic:

- El capítulo en el diner es igual de incómodo y sangriento en cómic y serie. Este capítulo no me gusta porque soy sensible, pero ni en el cómic ni en la serie. Es cosa mía.
- Las escenas en la convención son más incómodas y sangrientas en el cómic que en la serie. Menos mal.
- Hay personajes que tienen mucho protagonismo en un capítulo y ya no aparecerán nunca más. Es así, es normal, es el estilo Gaiman y también el estilo cómic de los 80: construir un mundo, mostrarte que hay más cosas y más historias de las que podrás ver nunca, presentar personajes detallados y poderosos y luego sacarlos de la narración quizá para retomarlos en el futuro. O no.

Resumen: Sandman nunca estuvo entre mis lecturas preferidas de joven y ahora de adulto me cuestan un poco de leer porque tienen un estilo que no ha envejecido bien, ahora preferimos contar las historias de firma diferente. Pero creo que esta serie es de las mejores adaptaciones que he visto. Han modernizado algunos pocos aspectos de la narración y para mi gusto ha quedado mejor. La mayoría está todo casi tal cual, imágenes, personajes, historias, diálogos. Me ha gustado casi todo, sí, excepto esos 10 minutos finales de la serie que puedes quitar y no pasa nada (no están en el cómic), son solo alivio emocional para el espectador, para que se lleve un buen recuerdo hasta el año que viene que llegue la segunda temporada.

Ayer sentí rabia al ver que la serie estaba ya disponible en Netflix, plataforma que no tengo.
Yo he leído los comics que han publicado los de Salvat, y tengo ese primer arco. El segundo, creo que también, pero no recuerdo su nombre.
Pero bueno, sólo quería añadir un par de cosas: lo de que un personaje sea homosexual o no, no sé si llega a ser relevante en la historia. No es que sea un tema tabú, pero creo que no forma parte del interés de los personajes, y en la época en que se escribió, tampoco era algo para escandalizarse.
Y lo de que Sandman sea blanco, negro o extraterrestre... da igual. En varias partes de las historias se indican que "los Eternos" adoptan la forma según quien los observa, por eso, dependiendo de la época, van vestidos con un estilo diferente, y según la raza, así se refleja en ellos. De hecho, Sandman es la encarnación de todos los dioses del sueño, por eso lo llaman Sandman, Morfeo...
Y que Morfeo sea amable, es precisamente el punto de toda la trama inicial... lo cual choca a veces con otras historias que se supone que suceden antes, que no se ve que sea tan áspero, rencoroso y vengativo como se menciona ("más peligroso que Muerte", se llega a decir), o cuando se reencuentra con gente del pasado, que apenas hacen referencia a su cambio de actitud.


Ya me he entretenido mucho, así que haré un comentario corto:
Dune (el libro, no las pelis): la tenía en la pila secundaria de lecturas pendientes, pero años en la lista de libros de ci-fi para leer, la peli reciente, y fragmentos de la antigua que se me venían a la cabeza y que recientemente he encontrado en DVD (la vi cuando era muy pequeño y no entendía nada), pues me decidí a leerlo. Tenía entendido que era un libro de intrigas políticas, precursora de "Juego de Tronos", y miedo me daba empezar a leer pilas de nombres, nombres de casas, cientos de interacciones a ver quién es más retorcido o inteligente... Y bueno, por suerte no es así, centrando toda la historia entre dos casas y el Imperio que anda por encima de ellas. De hecho, es más sobre el estilo de vida de los Fremen, los beduin... digooo, los hombres del desierto.
Lo cierto es que engancha un poco, no es que me tire mucho la temática, pero esa mezcla entre la cultura musulmana, la supervivencia en climas extremos, y el toque de ciencia ficción es muy interesante. Seguramente me lea los dos libros que le siguen que también los tengo en la biblioteca familiar, aunque aún no lo tengo claro.

wolf_noir
05/09/2022, 15:26
no la conocía, tiene buena pinta, gracias

slaudos

:D es una buena serie, creo que se convertirá en una serie mítica, la puedes ver por YouTube esta toda la serie allí, hace poco han publicado el tercer capitulo de la temporada 2 saludos

juanvvc
05/09/2022, 15:49
Ayer sentí rabia al ver que la serie estaba ya disponible en Netflix, plataforma que no tengo.

Bueno, la series es de Netflix. Es normal que solo esté en Netflix.

Aún quedan unas poquitas series que hacen las teles y pueden llegar a cualquier plataforma, pero "las más famosas" actuales son exclusivas, como los videojuegos. Esta paga Netflix así que solo está en Netflix.


Pero bueno, sólo quería añadir un par de cosas: lo de que un personaje sea homosexual o no, no sé si llega a ser relevante en la historia.

No, en el cómic no tiene ninguna importancia la sexualidad de casi ningún personaje. En la serie tampoco. Veo que muchos comentarios en twitter han ido por ahí y simplemente quería mencionarlo. Los personajes que en el cómic son homosexuales también lo son en la serie, pero además lo son muy abiertamente. Vamos, en la serie hay muchas escenas de sexo y creo recordar que ninguna es entre heteros.


Y lo de que Sandman sea blanco, negro o extraterrestre... da igual.

Exacto. Lo mismo que lo de arriba. De nuevo y en relación con la serie de Tierramedia de Amazon, veo que hay gente que comenta sobre los elfos negros. Bueno, pues en esta también pasa y también se ha comentado. Muerte es negra. Y eso es totalmente compatible con los personajes de los cómics.


Y que Morfeo sea amable, es precisamente el punto de toda la trama inicial...

Morfeo es mucho, mucho más amable en la serie que en el cómic. Pero aún así, no me preocupa. He hecho esos comentarios de detalles pequeños que han cambiado porque lo que sí que me llamó la atención muchísimo es lo tremendamente fiel que es la adaptación. Escenas, diálogos copiados, movimientos de los personajes... todo es muy similar. Es una de las adaptaciones más fieles de libro a película que recuerdo

Dune: lo leí hace poco, no me enteré de la mitad de las cosas porque no conseguía entrar en la novela, hay intrigas políticas pero están tan simplificadas que no tienen interés y los malos son muy malos y muy crueles y simples y planos porque son malos. De hecho, me di cuenta de que la adaptación de Lynch a película es en realidad muy fiel: todo muy simple y aburrido y con malos que son estereotipos irreales. No tengo ninguna intención de ver las películas nuevas y tampoco de seguir leyendo los libros.

Drumpi
06/09/2022, 14:03
Bueno, la series es de Netflix. Es normal que solo esté en Netflix.

Aún quedan unas poquitas series que hacen las teles y pueden llegar a cualquier plataforma, pero "las más famosas" actuales son exclusivas, como los videojuegos. Esta paga Netflix así que solo está en Netflix.

No, claro. Obviamente si la que paga es Netflix, es la que decide dónde se puede ver, como Nintendo cuando pagó por Bayonetta 2 y 3. Lo que no había caído es que esta serie la producía Netflix, y cuando lo vi, pues me dio rabia.


Exacto. Lo mismo que lo de arriba. De nuevo y en relación con la serie de Tierramedia de Amazon, veo que hay gente que comenta sobre los elfos negros. Bueno, pues en esta también pasa y también se ha comentado. Muerte es negra. Y eso es totalmente compatible con los personajes de los cómics.

Mmmm. A ver, no quiero ser prejuicioso, pero es que, precisamente, lo que me hizo acercarme a Sandman inicialmente fue la reinterpretación de Muerte, como una chica joven, gótica y alegre, en lugar de la típica capa sin cuerpo, o un esqueleto o algo tétrico. Que me cambien un personaje que es tan icónico me cuesta mucho aceptarlo, y hay incluso estilos dentro del cómic que no me llaman (ya eso va sobre gustos). Tendría que ver esta versión, porque siempre digo que hay que ver las cosas nuevas antes de decir si nos gustan o no... pero es difícil en algunos casos.


Dune: lo leí hace poco, no me enteré de la mitad de las cosas porque no conseguía entrar en la novela, hay intrigas políticas pero están tan simplificadas que no tienen interés y los malos son muy malos y muy crueles y simples y planos porque son malos. De hecho, me di cuenta de que la adaptación de Lynch a película es en realidad muy fiel: todo muy simple y aburrido y con malos que son estereotipos irreales. No tengo ninguna intención de ver las películas nuevas y tampoco de seguir leyendo los libros.

Sí, es verdad, los personajes son muy planos y siguen mucho los estereotipos. Incluso ahora que estoy llegando al final, me doy cuenta de que ninguno de los personajes ha evolucionado realmente. Quizás la chica que pasa de ser una guerrera a una adolescente enamorada, o el jefe de la tribu que acoge a Paul y a su madre que tiene que romper algunas de sus tradiciones por el bien de todos.

Es que si me pongo a buscar paralelismos, Paul es la Capitana Marvel con algunos poderes de Dr. Strange, y la madre viene siendo Viuda Negra :D Y el emperador Harkonnen también me recuerda a alguien (gordo, asqueroso, grasiento, conspirador e inteligente, y que puede moverse porque lo llevan), pero no lo ubico.

juanvvc
06/09/2022, 15:23
Mmmm. A ver, no quiero ser prejuicioso, pero es que, precisamente, lo que me hizo acercarme a Sandman inicialmente fue la reinterpretación de Muerte, como una chica joven, gótica y alegre, en lugar de la típica capa sin cuerpo, o un esqueleto o algo tétrico.

Ah, pues entonces descuida, ¡el personaje de Muerte sigue siendo una chica joven, gótica y alegre!

selecter25
06/09/2022, 20:50
Iba a comentar un poco la polémica de Los Anillos del Poder, pero no quería que se fuese de madre el hilo y llevan solo 2 capítulos (pero vaya 2). Y no hablo del NWO o el wokismo, hablo de la patada que le han pegado a la obra de Tolkien en todos los ámbitos.

Si alguien no ha leído los libros, pues bueno, la podrá ver sin más problemas, pero la serie es una fumada tras otra, las actuaciones son entre justas y malas, al igual que la dirección y el reparto en sí, imagino que el presupuesto se ha ido en postproducción.

De la parte del woke solo diré que la explicación que dan es la de siempre, quieren representar la "realidad y diversidad actual" en una obra de ficción que ya estaba hecha, y el resultado es también el de siempre, te cargas las bases que sienta la obra original, es como si hacemos una serie de extraterrestres en un planeta remoto y ficticio y metemos un humano por aportar diversidad.

Como lector de Tolkien me podría marcar la parrafada padre en cuanto a patadas a la obra, para el que vea los dos primeros capítulos, os dejo un análisis en donde se comparan hechos que suceden en la obra original vs lo que muestran en la serie (aviso, SPOILER, ved antes los capítulos). Faltan muchas patadas y con algunas otras no estoy de acuerdo, pero es bastante acertado. La excusa de la productora es que no tienen los derechos del Silmarillion, pero vamos, muchas cosas aparecen en los apéndices de ESDLA, y me hace mucha gracia que se gasten 1000 millones de € en hacer una serie, 250 en comprar los derechos de ESDLA, y que no tengan los derechos de lo que están representando:


https://youtu.be/2y_6C2TruDA

princemegahit
06/09/2022, 23:18
Hablo sin haber visto completas las películas de P.Jackson , excepto la primera, por intentarlo, ya sólo lo poco que he visto de la serie, visualmente, me parece un horror a nivel visual, más falso que un videoclip de la bola de Cristal con los electroduendes delante de un croma.

selecter25
07/09/2022, 02:23
Hablo sin haber visto completas las películas de P.Jackson , excepto la primera, por intentarlo, ya sólo lo poco que he visto de la serie, visualmente, me parece un horror a nivel visual, más falso que un videoclip de la bola de Cristal con los electroduendes delante de un croma.

Pues es lo "mejor" que tiene, imagina el resto. Y la gente flipando, se gastan 58 millones de € en el piloto y tampoco es nada del otro jueves. A nivel de producción, muchas veces parece una obra de fin de curso de colegio. 5 y acción, ahora vemos un poblado, en donde los segadores siegan todos a la vez, primer plano de una persona negra, somos inclusivos, en esta aldea hay una negra con estética masai. Taberna genérica, extras de 30€ día, escena racista provocada por un joven blanco en taberna, con diálogos de peli de sobremesa de Antena 3, elfo con un peinado "fade" a lo Bad Bunny lo resuelve por la vía diplomática. En su cabeza era espectacular.

masteries
07/09/2022, 11:29
Pues es lo "mejor" que tiene, imagina el resto. Y la gente flipando, se gastan 58 millones de € en el piloto y tampoco es nada del otro jueves. A nivel de producción, muchas veces parece una obra de fin de curso de colegio. 5 y acción, ahora vemos un poblado, en donde los segadores siegan todos a la vez, primer plano de una persona negra, somos inclusivos, en esta aldea hay una negra con estética masai. Taberna genérica, extras de 30€ día, escena racista provocada por un joven blanco en taberna, con diálogos de peli de sobremesa de Antena 3, elfo con un peinado "fade" a lo Bad Bunny lo resuelve por la vía diplomática. En su cabeza era espectacular.


Habiendo elfos, ya es LGTBI


Pero, sí; donde se encuentra la taberna genérica, que más triste y poco detallada no podía ser, es una triste mini aldea que no da ni para 5 minutos de rodaje.

Y los diálogos demasiado "chusqueros", de acuerdo que no es necesario que hablen como si estuvierámos en los siglos de oro y los textos los escribiese Lope,
pero si debería ser más correcto y elaborado el lenguaje empleado.


Ahora, me han gustado mucho los "Pelosos"

princemegahit
07/09/2022, 12:13
Pues es lo "mejor" que tiene, imagina el resto. Y la gente flipando, se gastan 58 millones de € en el piloto y tampoco es nada del otro jueves. A nivel de producción, muchas veces parece una obra de fin de curso de colegio
No sabía como explicarlo, pero creo que esto que has dicho lo define muy bien. En las pelis de Peter Jackson al menos se nota admiración por la obra de Tolkien, vale que no me gustan, no es el mundo de la tierra media que yo imaginaba al leer las novelas y por eso no las tragué, pero en la época en que se hicieron, y como quedaron visualmente estaban bien, aunque tengo mis discrepancias sobre como debia ser tal y cual personaje, pero esta serie, simplemente se ve de cinta imitación de mercadillo de los 90 del producto original :quepalmo: , queria 2 unlimited y me dieron 4 non limited :quepalmo:

josepzin
07/09/2022, 12:45
Jod3r... ¿tan mal...? yo no estaba leyendo casi nada de criticas para poder verla algun dia pero cada vez la estan poniendo a peor.

selecter25
07/09/2022, 13:25
Jod3r... ¿tan mal...? yo no estaba leyendo casi nada de criticas para poder verla algun dia pero cada vez la estan poniendo a peor.

Que no te engañen, el nwo es lo de menos, es la excusa fácil que usan para justificarse, incluso si la juzgamos como serie fantástica fuera del "lore" de LOTR y obviamos el nwo, es muyy justita.

En el lado opuesto tienes La casa del Dragón, con un presupuesto casi 4 veces menor y muchísima mejor serie, y eso que han omitido muchos personajes, la casa Velaryon son también negros rubios pese al linaje Targaryen, pero la ves y todo encaja, no chirría nada. De momento no llega a la excelencia de las primeras temporadas de GOT, pero me ha gustado mucho, diálogos, batallas...


Habiendo elfos, ya es LGTBI


Pero, sí; donde se encuentra la taberna genérica, que más triste y poco detallada no podía ser, es una triste mini aldea que no da ni para 5 minutos de rodaje.

Y los diálogos demasiado "chusqueros", de acuerdo que no es necesario que hablen como si estuvierámos en los siglos de oro y los textos los escribiese Lope,
pero si debería ser más correcto y elaborado el lenguaje empleado.


Ahora, me han gustado mucho los "Pelosos"

Hay cosas que se salvan, hay momentos chulos pero que se encargan de arruinar ellos mismos en la siguiente escena.

Los pelosos me parecen bien representados, de hecho Tolkien los define como una raza con una tez más oscura que los hobbits, al igual que por ejemplo Sam en LOTR (cosa que no sucede en las pelis) o los albos, pero si vemos el por ejemplo la madre de Nori (la niña pelosa que tiene su propia trama), es negra, y ella es blanca de ojos verdes. Tanto costaba que Nori fuese mulata o que la madre fuese blanca?

josepzin
07/09/2022, 14:50
Ya... lo de estos tiempos, asi como hubo una época en los años 60 u 70 que estaban de moda los musicales, ahora está de moda este tema de meter diversidad como sea de todo lo que sea.

saboteur
07/09/2022, 15:15
A mi lo que me gusta del universo del Señor de los Anillos es que tiene muchas limitaciones:
· hay magos, sí, pero 4 o 5, no se puede ser mago estudiando en una torre (sí, al principio había más)
· hay enanas, sí, pero nunca salen de sus ciudades y no se las distingue de los enanos
· hay elfos, sí pero incluso con mil años parecen jóvenes veinteañeros
· hay armas mágicas, sí, pero date con un canto en los dientes si encuentras una
· hay razas, sí pero pero.... etc, etc

Estas cosas hacen que al ver una imagen sepas que es el señor de los anillos, porque cuando encuentras algo único se convierte en épico. En cuanto mezclas todo porque quieres todo, tienes Dragones y Mazmorras, que se hizo para eso: magos a porrón, seres de todos los colores, armas mágicas en los mercadillos, y más dragones que en una granja de pollos... así contentas a todo el mundo porque todos encuentran lo que quieren, hasta viajes en el tiempo.

Digamos que el de Tolkien en un universo para enseñar en Sitges, y Dragones y Mazmorras es el blockbuster de los universos. Creo no han sabido posicionarse con la serie en su sitio. De hecho, si la cambiaran de universo en el título funcionaría mejor.

A mí no me parece tan mala, pero es que están cambiando cosas que cantan a 1 km.

Drumpi
07/09/2022, 17:29
¿Qué es "nwo"?

Yo, de momento, sólo he visto el primer capítulo (ya, no tengo Netflix, pero tengo Optimus Prime de prestao :D ) así que no puedo ver el vídeo que me va a arruinar la experiencia :D
Parto de la base de haberme leído el Hobbit y ESdlA (después de "el retorno del Rey", ni ganas de leerme el "Silmarilion"), así que no estoy en un punto de poder decir "esto es Tolkien" y "esto no". De lo (poco) que he visto, ni de broma tienen el presupuesto de las pelis, pero un "downgrade" visual en las series es normal (si no, pasa como con Marvel, que el "downgrade" es forzoso). Ya las armaduras élficas no parecen metales "preciosos", son más metálicas de contrachapado, y sin embargo los entornos son espectaculares, con esas cavernas, esa ventisca, la ciudad de los Altos Elfos, la aldea pelosa...
Luego me veo un elfo negro... No recuerdo que se dijera en los libros que todos los elfos fueran albinos, incluso me suena que habían elfos de piel oscura en los Bosques Negros o un sitio con nombre parecido. No sé si en el monstruario de Tolkien hay elfos oscuros como en Warcraft y ambientaciones similares, pero bueno.

Y bueno, yo, mi experiencia ha sido positiva. Claro que lo dicho, no estoy tan limitado como los fans de la saga, que se lo han leído todo... pero los entiendo (ayer mismo hablaba de lo mal que me sentaba el cambio de Muerte en Sandman...).


Respecto Tolkien vs Dragones y Mazmorras, no puedes compararlos: uno es una obra literaria, limitado por los libros y lo que ha revelado el autor, y cuyo propósito es mostrar la historia de unos personajes concretos en un periodo de tiempo específico.
D&D es un juego de rol, donde se da plena libertad a los jugadores para inventarse sus aventuras, sus personajes y demás. Debe permitir a sus usuarios escoger lo que más le gusta, lo que significa más libertad y cantidad de razas y variaciones, e incentivar su imaginación. En los videos de Projared de D&D cuenta cómo un jugador "rompía la pared invisible" que había puesto el Master para que dieran un rodeo hacia la zona donde había diseñado toda la aventura. La "pared" era una batalla en la que si entraban, morían... y este entró, y el Master dijo "pues ahora una ballesta gigante te lanza una flecha y te mata", y el jugador "pues mira, según mis stats, con el anillo de fuerza equipado, las botas de agilidad, y mi armadura, sacando 17 con 3 dados de 6 puedo detenerla"... y las reglas lo admitían... y paró la flecha... y la usó para arrasar con los ejércitos.. y... me he desviado ¿no? :D

El caso es que en uno el universo que conoces es lo que te presentan, y en el otro te lo enseñan todo y te dejan que te inventes lo que no. Por eso, cuando me dicen "es que eso no sale en el libro/peli", o me enseñan un documento del autor diciendo que eso no es así, o sólo les puedo decir "¿y tú qué sabes de lo que hay más allá de las fronteras del libro?". Parece como si las series fueran a destruir las fuentes originales :D

selecter25
07/09/2022, 19:54
¿Qué es "nwo"?

Yo, de momento, sólo he visto el primer capítulo (ya, no tengo Netflix, pero tengo Optimus Prime de prestao :D ) así que no puedo ver el vídeo que me va a arruinar la experiencia :D
Parto de la base de haberme leído el Hobbit y ESdlA (después de "el retorno del Rey", ni ganas de leerme el "Silmarilion"), así que no estoy en un punto de poder decir "esto es Tolkien" y "esto no". De lo (poco) que he visto, ni de broma tienen el presupuesto de las pelis, pero un "downgrade" visual en las series es normal (si no, pasa como con Marvel, que el "downgrade" es forzoso). Ya las armaduras élficas no parecen metales "preciosos", son más metálicas de contrachapado, y sin embargo los entornos son espectaculares, con esas cavernas, esa ventisca, la ciudad de los Altos Elfos, la aldea pelosa...
Luego me veo un elfo negro... No recuerdo que se dijera en los libros que todos los elfos fueran albinos, incluso me suena que habían elfos de piel oscura en los Bosques Negros o un sitio con nombre parecido. No sé si en el monstruario de Tolkien hay elfos oscuros como en Warcraft y ambientaciones similares, pero bueno.

Y bueno, yo, mi experiencia ha sido positiva. Claro que lo dicho, no estoy tan limitado como los fans de la saga, que se lo han leído todo... pero los entiendo (ayer mismo hablaba de lo mal que me sentaba el cambio de Muerte en Sandman...).


Respecto Tolkien vs Dragones y Mazmorras, no puedes compararlos: uno es una obra literaria, limitado por los libros y lo que ha revelado el autor, y cuyo propósito es mostrar la historia de unos personajes concretos en un periodo de tiempo específico.
D&D es un juego de rol, donde se da plena libertad a los jugadores para inventarse sus aventuras, sus personajes y demás. Debe permitir a sus usuarios escoger lo que más le gusta, lo que significa más libertad y cantidad de razas y variaciones, e incentivar su imaginación. En los videos de Projared de D&D cuenta cómo un jugador "rompía la pared invisible" que había puesto el Master para que dieran un rodeo hacia la zona donde había diseñado toda la aventura. La "pared" era una batalla en la que si entraban, morían... y este entró, y el Master dijo "pues ahora una ballesta gigante te lanza una flecha y te mata", y el jugador "pues mira, según mis stats, con el anillo de fuerza equipado, las botas de agilidad, y mi armadura, sacando 17 con 3 dados de 6 puedo detenerla"... y las reglas lo admitían... y paró la flecha... y la usó para arrasar con los ejércitos.. y... me he desviado ¿no? :D

El caso es que en uno el universo que conoces es lo que te presentan, y en el otro te lo enseñan todo y te dejan que te inventes lo que no. Por eso, cuando me dicen "es que eso no sale en el libro/peli", o me enseñan un documento del autor diciendo que eso no es así, o sólo les puedo decir "¿y tú qué sabes de lo que hay más allá de las fronteras del libro?". Parece como si las series fueran a destruir las fuentes originales :D

Nuevo orden mundial, famico Drumpi.

Ya he dicho que nwo aparte, como serie inspirada en la obra de Tolkien es una aberración, mira el vídeo que puse cuando veas los dos capítulos y verás la de patadas que se le pega, tanto a nivel historia como cronológico (y mira que las edades del sol están bien definidas en el lore), te va a sorprender.


Por eso, cuando me dicen "es que eso no sale en el libro/peli", o me enseñan un documento del autor diciendo que eso no es así, o sólo les puedo decir "¿y tú qué sabes de lo que hay más allá de las fronteras del libro?". Parece como si las series fueran a destruir las fuentes originales

Se llama respeto a la obra original, si haces una serie basada en algo de lo que compras los derechos, no tienes el derecho (valga la redundancia) de destrozarla, más aún cuando hay una horda de fanáticos esperando algo decente. Y si lo haces y luego te llevas review bombing, pues te jodes. Y no será por documentación, tienes como 30 libros que leerte y en los que basarte. Es lo que apesta la serie, una falta de respeto total, es como si la compro yo y meto pelosos con motos voladoras y un Casio G-Shock.

De lo que citas, por aclarar algo, los elfos son extremadamente racistas, incluso muy clasistas entre ellos, hecho que provoca que hayan como 15 clanes élficos divididos por creencias y por lenguas distintas. En ninguna obra de Tolkien se menciona un elfo negro, de hecho sería objeto de repudia, el mestizaje está terminantemente prohibido o muy mal visto, ya sea por creencias culturales o por el handicap de longevidad, una de las cosas que se sacaron de la manga en el Hobbit fue la relación del mediano con Tauriel, que no acaba bien. El único mestizaje medio tolerado es el de los Peredhil, "humanos" con elfos, como son Arwen, Elrond, Luthien... aunque siempre fue con humanos "excepcionales", como por ejemplo Aragorn que es un Dúnadan. Los elfos mantienen el pelo largo durante toda su vida, es un rasgo que representa la longevidad, ya que sacas uno negro, no le hagas un perfecto degradado a navaja, por favor.

Luego tienes a Galadriel, la elfa protagonista de esta primera parte, que en toda la historia siempre ha sido una hechicera o sanadora (como la mayoría de las elfas, así la presentan en ESDLA sanando a Frodo) y aquí es una suerte de Xena amargada y prepotente.

Y así con todo, pelosos haciendo gestos del Bronx con la cabeza cuando la cosa se pone fea, patadas a los rangos élficos, a la cronología, localización de ciudades, a los viajes a Valinor, a cómo mueren X personas, se omiten personajes que son fundamentales en la trama y de los que sí tienen los derechos como Celeborn (que aparece en ESDLA)...

Y lo que he dicho antes, aun omitiendo todo esto, como serie de fantasía deja mucho que desear. Y no me alegro de las críticas (merecidas), me produce mucha tristeza pensar que con ese presupuesto podrían haber hecho algo decente.

josepzin
07/09/2022, 20:29
A mi me da tristeza que de algo tan bueno hagan una ensaladilla...

Drumpi
08/09/2022, 11:29
Se llama respeto a la obra original, si haces una serie basada en algo de lo que compras los derechos, no tienes el derecho (valga la redundancia) de destrozarla, más aún cuando hay una horda de fanáticos esperando algo decente. Y si lo haces y luego te llevas review bombing, pues te jodes. Y no será por documentación, tienes como 30 libros que leerte y en los que basarte. Es lo que apesta la serie, una falta de respeto total, es como si la compro yo y meto pelosos con motos voladoras y un Casio G-Shock.

De lo que citas, por aclarar algo, los elfos son extremadamente racistas, incluso muy clasistas entre ellos, hecho que provoca que hayan como 15 clanes élficos divididos por creencias y por lenguas distintas. En ninguna obra de Tolkien se menciona un elfo negro, de hecho sería objeto de repudia, el mestizaje está terminantemente prohibido o muy mal visto, ya sea por creencias culturales o por el handicap de longevidad, una de las cosas que se sacaron de la manga en el Hobbit fue la relación del mediano con Tauriel, que no acaba bien. El único mestizaje medio tolerado es el de los Peredhil, "humanos" con elfos, como son Arwen, Elrond, Luthien... aunque siempre fue con humanos "excepcionales", como por ejemplo Aragorn que es un Dúnadan. Los elfos mantienen el pelo largo durante toda su vida, es un rasgo que representa la longevidad, ya que sacas uno negro, no le hagas un perfecto degradado a navaja, por favor.

Luego tienes a Galadriel, la elfa protagonista de esta primera parte, que en toda la historia siempre ha sido una hechicera o sanadora (como la mayoría de las elfas, así la presentan en ESDLA sanando a Frodo) y aquí es una suerte de Xena amargada y prepotente.

Y así con todo, pelosos haciendo gestos del Bronx con la cabeza cuando la cosa se pone fea, patadas a los rangos élficos, a la cronología, localización de ciudades, a los viajes a Valinor, a cómo mueren X personas, se omiten personajes que son fundamentales en la trama y de los que sí tienen los derechos como Celeborn (que aparece en ESDLA)...

Y lo que he dicho antes, aun omitiendo todo esto, como serie de fantasía deja mucho que desear. Y no me alegro de las críticas (merecidas), me produce mucha tristeza pensar que con ese presupuesto podrían haber hecho algo decente.

No es mi intención llevarte la contraria, de hecho, comienzo dándote la razón en todo (tampoco tengo argumentos suficientes para rebatirte).
Sin embargo, estamos hablando de una adaptación, y en este caso hay que tener que se van a hacer cambios por tres motivos: el medio, la época y el autor.
Un medio diferente exige una forma de comunicación diferente: el ritmo de la historia cambia, el tiempo disponible para explicar cosas es diferente, los recursos disponibles cambian. De aquí puedo excusar que la calidad del vestuario, de la interpretación y de los VFX sean inferiores a la película. Por mucho dinero que se ponga, no se garantiza una buena serie. Por poner un ejemplo: "Sabrina: cosas de brujas" (la original), se decía que era la serie más cara de la tele... y era una sitcom con efectos pasables. Y aquí, dudo que se haya invertido la misma cantidad de dinero por minuto de metraje que en las películas.
La época influye, hay historias que, en algún aspecto, queda obsoleto. No, no voy a defender un elfo muy tostado, un Aquiles del mismo tono... Es más, opino que hay películas muy ochentosas que se quedaron en esa época, y el que no la conozca odiará muchas de esas pelis ¿Alguien se acuerda de la Sarah Connor del principio de Terminator? Comparadla con cualquier otra (sin ir más lejos, con la de Terminator 2).
Y luego el autor... Bueno, aquí hay para una parrafada, pero cada autor tiene su visión, y los artistas no pueden evitar hacer las cosas "a su manera". Igual que a todo el mundo, cuando te cambian el estilo de algo que te gusta, pues te causa rechazo. La de veces que he oído a los dependientes de las tiendas de cómics "si no te gusta el estilo de... te recomiendo...".

Dicho lo cual, cuando veo cosas sobre una nueva peli o serie de algo conocido, parto de la base de que va a haber cambios, y sobre todo, errores respecto al universo original (cuando en Disney dijeron que para los episodios 7, 8 y 9 sólo serían canon las películas, entendí rápidamente que era imposible que no cometieran un error con cualquiera de las fuentes de "universo expandido"... y aun así los cometieron respecto a las 6 películas anteriores).
Lo bueno es que, si no me gusta la nueva serie, peli o libro, siempre puedo volver al original. Lo sé, da rabia (y mucha) que te tienten con una nueva versión, que parece que tienen los medios para hacer algo grande, y que sea un fiasco.

Pero recordemos que ESdlA pasó de ser "la película que jamás se podrá llevar al cine" a ser "una de las grandes superproducciones de la Historia". Ya con "el Hobbit" me parecía que estiraban demasiado el chicle (especialmente cuando convirtieron un cuento juvenil en una aventura súper épica, oscura y sangrienta) pero me gustó que enlazaran parte de la trama de ESdlA (cosa que ni Tolkien había previsto), y ahí sale una Galadriel que ni te atrevas a toserle encima (yo, al menos, entiendo que en la serie aún no tiene esos poderes tan inmensos, y lo compensa con su actitud guerrera, que justifican en la serie por los abusos que recibía de pequeña de sus "amigos").

selecter25
09/09/2022, 13:47
No es mi intención llevarte la contraria, de hecho, comienzo dándote la razón en todo (tampoco tengo argumentos suficientes para rebatirte).
Sin embargo, estamos hablando de una adaptación, y en este caso hay que tener que se van a hacer cambios por tres motivos: el medio, la época y el autor.
Un medio diferente exige una forma de comunicación diferente: el ritmo de la historia cambia, el tiempo disponible para explicar cosas es diferente, los recursos disponibles cambian. De aquí puedo excusar que la calidad del vestuario, de la interpretación y de los VFX sean inferiores a la película. Por mucho dinero que se ponga, no se garantiza una buena serie. Por poner un ejemplo: "Sabrina: cosas de brujas" (la original), se decía que era la serie más cara de la tele... y era una sitcom con efectos pasables. Y aquí, dudo que se haya invertido la misma cantidad de dinero por minuto de metraje que en las películas.
La época influye, hay historias que, en algún aspecto, queda obsoleto. No, no voy a defender un elfo muy tostado, un Aquiles del mismo tono... Es más, opino que hay películas muy ochentosas que se quedaron en esa época, y el que no la conozca odiará muchas de esas pelis ¿Alguien se acuerda de la Sarah Connor del principio de Terminator? Comparadla con cualquier otra (sin ir más lejos, con la de Terminator 2).
Y luego el autor... Bueno, aquí hay para una parrafada, pero cada autor tiene su visión, y los artistas no pueden evitar hacer las cosas "a su manera". Igual que a todo el mundo, cuando te cambian el estilo de algo que te gusta, pues te causa rechazo. La de veces que he oído a los dependientes de las tiendas de cómics "si no te gusta el estilo de... te recomiendo...".

Dicho lo cual, cuando veo cosas sobre una nueva peli o serie de algo conocido, parto de la base de que va a haber cambios, y sobre todo, errores respecto al universo original (cuando en Disney dijeron que para los episodios 7, 8 y 9 sólo serían canon las películas, entendí rápidamente que era imposible que no cometieran un error con cualquiera de las fuentes de "universo expandido"... y aun así los cometieron respecto a las 6 películas anteriores).
Lo bueno es que, si no me gusta la nueva serie, peli o libro, siempre puedo volver al original. Lo sé, da rabia (y mucha) que te tienten con una nueva versión, que parece que tienen los medios para hacer algo grande, y que sea un fiasco.

Pero recordemos que ESdlA pasó de ser "la película que jamás se podrá llevar al cine" a ser "una de las grandes superproducciones de la Historia". Ya con "el Hobbit" me parecía que estiraban demasiado el chicle (especialmente cuando convirtieron un cuento juvenil en una aventura súper épica, oscura y sangrienta) pero me gustó que enlazaran parte de la trama de ESdlA (cosa que ni Tolkien había previsto), y ahí sale una Galadriel que ni te atrevas a toserle encima (yo, al menos, entiendo que en la serie aún no tiene esos poderes tan inmensos, y lo compensa con su actitud guerrera, que justifican en la serie por los abusos que recibía de pequeña de sus "amigos").

Ok, no sé si has leído la obra, al menos te recomiendo que te veas los tres capítulos y luego el vídeo que dejé antes, porque la máquina de conjeturizar la tienes calentita y es un tema para mí sensible como para discutirlo a ciegas :D. Primero no comparemos con ESDLA, o si lo hacemos, lo haremos para decir que pese a los cambios, la obra de Peter Jackson, pese a tener cambios que no me gustan, rezuma un respeto a Tolkien por todos los poros. Ojalá esto se pareciese un 1%.

Galadriel ni sufre abusos (Valinor es una tierra idílica donde no existe el mal, es una representación del cielo en el cristianismo por parte de Tolkien), ni ha cogido una espada en su vida, ni ha realizado las expediciones al este de la serie, ni pretende vengar la muerte de su hermano (que no muere persiguiendo a Sauron, ni muere en la segunda edad, y ella no llega ni siquiera a ver su cadáver), ni emprende el viaje a Valinor, ni se enfrenta a un monstruo marino, ni es subordinada de Gil Galad ni hace prácticamente nada de lo que veas en la serie. Se menciona en algunas batallas de la primera edad, pero siempre como sanadora (es lo que son las elfas). Y así podríamos seguir con toooda la trama de Galadriel, este personaje conserva el nombre y poco más.

Pero no solo la de Galadriel, la de Elrond (que nunca fue amigo de Durin, ni siquiera de Galadriel en la primera edad), la de Celebrimbor (que sí fue amigo del enano Narvi), Gil Galad, o la del propio Sauron, que esta es de risa.

Esto no es una "visión de autor" o "cambios", es pegarle una patada a una obra y hacer lo que te da la gana, 0 respeto a la cronología y a todos los personajes, has cogido una licencia, los nombres y has hecho otra serie, para mí esto es como ver "Aquí no hay quien viva" con personajes de Tolkien.

Y ojo con lo que se viene y con quién sea el maiar que cae del cielo, porque no cuadra con la llegada de ninguno, si se trata de Gandalf, voy a dejar de ver la serie directamente, porque Gandalf tampoco llega en esa edad.

josepzin
09/09/2022, 14:36
Madremia, como le han metido cosas...

Si ya en su momento me quejé de algunas modificaciones de ESDLA, en este caso ya es que hicieron otra cosa.
Tanto las películas de los anillos como El Hobbit tienen muchas licencias "para el cine", pero sigue siendo la obra original a pesar de los agregados/cambios. En este caso parece que no es asi.

Hace mucho que leí El Silmarillion y no me acuerdo de mucho, pero sí que recuerdo que eran historias de mucho drama y guerras y sufrimientos. Si no les era suficiente eso para armar una buena serie...

swapd0
09/09/2022, 15:29
Me imagino a los guionistas tirándose de los pelos al escribir los guiones, lo digo porque muchas veces estas decisiones son de la gente que pone la pasta.

juanvvc
09/09/2022, 15:58
Hace mucho que leí El Silmarillion y no me acuerdo de mucho, pero sí que recuerdo que eran historias de mucho drama y guerras y sufrimientos. Si no les era suficiente eso para armar una buena serie...

No es que no les fuese suficiente, es que Amazon no puede usar el Silmarillion, no compraron los derechos :D Por eso la historia es diferente de cualquier historia del Silmarillion. Creo que las quejas es que la historia que se han tenido que inventar no es compatible con las demás historias del Silmarillion según la interpretan de los que hacen el video.

Lo digo porque hay algunas cosas de la interpretación del video con las que tampoco estoy de acuerdo. Por ejemplo, que Valinor era tierra idílica de paz y sin armas. Esa interpretación de todo Valinor como lugar de paz choca con la historia de Faënor, una persona muy orgullosa y desagradable y que no tenía problema ninguno en pelearse contra sus propios hermanos. Vamos, es que he tomado mi ejemplar del Silmarillion para confirmar, a ver si me equivoco. Melkor metió cizaña entre los Noldor y estaban muy cabreados y peleándose entre ellos en esta época. Capítulo 7: "Y cuando Melkor vio que estas mentiras ardían como brasas, y que habían despertado el orgullo y la cólera entre los Noldor, les habló de las armas; y en ese tiempo los Noldor empezaron a forjar espadas y hachas y lanzas." (...) "“Pero mientras todavía hablaba Fingolfin, entró Fëanor en la cámara, armado de arriba abajo: un alto yelmo en la cabeza, y al costado una poderosa espada. (...) Pero Fëanor lo siguió, y lo detuvo a las puertas de la casa del rey; y apoyó la punta de la brillante espada contra el pecho de Fingolfin. —¡Mira, medio hermano! —dijo—. Esto es más afilado que tu lengua. Trata sólo una vez más de usurpar mi sitio y el amor de mi padre y quizá libraré a los Noldor del que ambiciona convertirse en conductor de esclavos.”

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/FEANOR_AND_FINGOLFIN.jpg

Vamos, lo de Valinor como tierra idílica sin armas creo que es exactamente lo contrario de lo que describe Tolkien precisamente en esa época exacta. Esa escena de Galadriel haciendo cosas de niños creo que es perfectamente compatible con el ambiente en Eldamar en esa época, si asumes que Galadriel era niña durante la época del capítulo 7 del Silmarillion (puede que no lo fuese, no tengo en la cabeza la cronología detallada, pero precisamente esa escena sí que es al menos un poco compatible)

Hay otras cosas que sin duda no son compatibles con las historias de Tolkien, como por ejemplo prácticamente todo los demás que citan en el vídeo. Aunque algunas cosas me dan igual, sinceramente. Tolkien padre tampoco era compatible consigo mismo siempre, creo que ha sido el hijo el que va adaptando las historias para darles una coherencia completa entre sí. Y que Tolkien no sea compatible consigo mismo es hasta signo de perfección. Algunas historias del mundo antiguo las cuenta Tolkien a través de las canciones que cantaban personajes que vivieron miles de años después. Es normal que las historias que cantan los personajes de Tolkien no sean "lo que pasó" sino que están idealizadas y medio inventadas. Como por ejemplo lo que nos pasa con La Iliada, o más cerca nuestra, El Cantar del Mio Cid.

Estoy de acuerdo en que la Galadriel de la serie no parece la Galadriel de los libros, pero me parece que la serie es más como las series de Merlin, o Hércules/Xena, o Smallville, o tantas otras: están más o menos basadas en cada mundo respectivo pero van por otros caminos completamente diferentes a "las obras originales". Tolkien tampoco fue original, recontó la Biblia y las sagas nórdicas y nadie le criticó por ello.

Yo prefiero conocer la opinión de Drumpi sobre la serie (ya que no está contaminado con las historias de Tolkien), si le gusta o no cómo se está desarrollando la historia y las cosas que cuenta. Ya asumo que la serie no va a ser compatible con Tolkien. Si alguien saca una pistola se podría criticar si la serie es o no es compatible consigo misma, no con la obra de Tolkien.

Aunque no sé ni para qué hablo. A mí la serie no me atrae. Es solo que no entiendo por qué se critica que no sea compatible con Tolkien cuando tampoco la están vendiendo así. Tómala como tomaste la serie "Merlin/Hércules" y santas pascuas.

josepzin
09/09/2022, 16:05
Si se toma como "otra cosa" entonces queda valorarla como lo buena o mala serie que es.

juanvvc
09/09/2022, 16:29
Por cierto, a Galadriel no se le menciona en ningún momento de la Segunda Edad, y solo un poco aquí y allá en la Primera Edad. En la Tercera Edad ya se vuelve a mencionar mucho. Si durante la Primera Edad era sanadora o bombera, ya, creencia de cada uno, no porque lo diga Tolkien. He hecho un "buscar" y he mirado cada mención. No es que Galadriel me parezca compatible con un personaje guerrero, a mí personalmente no me la imagino guerrera. Pero es solo otra muestra más que los del vídeo han hecho su propia interpretación y por alguna razón creen que lo que ellos creen es canon en vez de la serie.

Puede que en otros libros (que no sean ESDLA) la mencionen más, no sé.

selecter25
09/09/2022, 16:45
No es que no les fuese suficiente, es que Amazon no puede usar el Silmarillion, no compraron los derechos :D Por eso la historia es diferente de cualquier historia del Silmarillion. Creo que las quejas es que la historia que se han tenido que inventar no es compatible con las demás historias del Silmarillion según la interpretan de los que hacen el video.

Lo digo porque hay algunas cosas de la interpretación del video con las que tampoco estoy de acuerdo. Por ejemplo, que Valinor era tierra idílica de paz y sin armas. Esa interpretación de todo Valinor como lugar de paz choca con la historia de Faënor, una persona muy orgullosa y desagradable y que no tenía problema ninguno en pelearse contra sus propios hermanos. Vamos, es que he tomado mi ejemplar del Silmarillion para confirmar, a ver si me equivoco. Melkor metió cizaña entre los Noldor y estaban muy cabreados y peleándose entre ellos en esta época. Capítulo 7: "Y cuando Melkor vio que estas mentiras ardían como brasas, y que habían despertado el orgullo y la cólera entre los Noldor, les habló de las armas; y en ese tiempo los Noldor empezaron a forjar espadas y hachas y lanzas." (...) "“Pero mientras todavía hablaba Fingolfin, entró Fëanor en la cámara, armado de arriba abajo: un alto yelmo en la cabeza, y al costado una poderosa espada. (...) Pero Fëanor lo siguió, y lo detuvo a las puertas de la casa del rey; y apoyó la punta de la brillante espada contra el pecho de Fingolfin. —¡Mira, medio hermano! —dijo—. Esto es más afilado que tu lengua. Trata sólo una vez más de usurpar mi sitio y el amor de mi padre y quizá libraré a los Noldor del que ambiciona convertirse en conductor de esclavos.”

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/FEANOR_AND_FINGOLFIN.jpg

Vamos, lo de Valinor como tierra idílica sin armas creo que es exactamente lo contrario de lo que describe Tolkien precisamente en esa época exacta. Esa escena de Galadriel haciendo cosas de niños creo que es perfectamente compatible con el ambiente en Eldamar en esa época, si asumes que Galadriel era niña durante la época del capítulo 7 del Silmarillion (puede que no lo fuese, no tengo en la cabeza la cronología detallada, pero precisamente esa escena sí que es al menos un poco compatible)

Hay otras cosas que sin duda no son compatibles con las historias de Tolkien, como por ejemplo prácticamente todo los demás que citan en el vídeo. Aunque algunas cosas me dan igual, sinceramente. Tolkien padre tampoco era compatible consigo mismo siempre, creo que ha sido el hijo el que va adaptando las historias para darles una coherencia completa entre sí. Y que Tolkien no sea compatible consigo mismo es hasta signo de perfección. Algunas historias del mundo antiguo las cuenta Tolkien a través de las canciones que cantaban personajes que vivieron miles de años después. Es normal que las historias que cantan los personajes de Tolkien no sean "lo que pasó" sino que están idealizadas y medio inventadas. Como por ejemplo lo que nos pasa con La Iliada, o más cerca nuestra, El Cantar del Mio Cid.

Estoy de acuerdo en que la Galadriel de la serie no parece la Galadriel de los libros, pero me parece que la serie es más como las series de Merlin, o Hércules/Xena, o Smallville, o tantas otras: están más o menos basadas en cada mundo respectivo pero van por otros caminos completamente diferentes a "las obras originales". Tolkien tampoco fue original, recontó la Biblia y las sagas nórdicas y nadie le criticó por ello.

Yo prefiero conocer la opinión de Drumpi sobre la serie (ya que no está contaminado con las historias de Tolkien), si le gusta o no cómo se está desarrollando la historia y las cosas que cuenta. Ya asumo que la serie no va a ser compatible con Tolkien. Si alguien saca una pistola se podría criticar si la serie es o no es compatible consigo misma, no con la obra de Tolkien.

Aunque no sé ni para qué hablo. A mí la serie no me atrae. Es solo que no entiendo por qué se critica que no sea compatible con Tolkien cuando tampoco la están vendiendo así. Tómala como tomaste la serie "Merlin/Hércules" y santas pascuas.

He ahí la verdadera parida, hacer una serie basada en la segunda Edad sin tener los derechos de la obra que describe gran parte de la segunda Edad.

Y sí, no es que en Valinor no exista la maldad como tal, me expliqué mal, es que no existe intrínsecamente, en ese caso que citas nos vamos al conflicto de Adán, Eva y la serpiente. Con Feanor pasó algo similar, de ahí viene toda la trama del Silmarillion, es el creador de los Silmarils, y Melkor (el primer señor oscuro) le envenenó la mente y lo puso en contra de su hermano Fingolfin, y ese hecho que describes provocó que lo desterraran de Tirion. Melkor acabó atacando Valinor, destruyendo los Dos Árboles y el resto de historia comienza ahí.

Hablamos de Melkor como un mal externo a Valinor, aunque es un ainur como los elfos, no llega a ser uno de ellos, es una forma del señor oscuro como Morgoth o Sauron pero mucho más poderoso que estos.

-----Actualizado-----


Por cierto, a Galadriel no se le menciona en ningún momento de la Segunda Edad, y solo un poco aquí y allá en la Primera Edad. En la Tercera Edad ya se vuelve a mencionar mucho. Si durante la Primera Edad era sanadora o bombera, ya, creencia de cada uno, no porque lo diga Tolkien. He hecho un "buscar" y he mirado cada mención. No es que Galadriel me parezca compatible con un personaje guerrero, a mí personalmente no me la imagino guerrera. Pero es solo otra muestra más que los del vídeo han hecho su propia interpretación y por alguna razón creen que lo que ellos creen es canon en vez de la serie.

Puede que en otros libros (que no sean ESDLA) la mencionen más, no sé.

En la Segunda Edad tiene una hija con Celeborn, se asientan y fundan el reino Eregion. Aparece poco pero aparece bien, básicamente es la única persona que desconfía de Annatar en la creación de los anillos de poder, y desconfía bien porque Annatar resulta ser Sauron. Después de esto ella es la que sugiere ocultar los anillos de poder, y se le entrega uno de los tres anillos élficos, que es por lo que Sauron ataca luego Eregion en la Guerra de Eregion, batalla en la que no se menciona que Galadriel participase por ningún lado. Todo esto si no recuerdo mal también aparece en el Silmarillion, aunque puede que me baile de otros libros.

Aquí en la serie habrá lagunas e "invents" principalmente porque se han cargado a Celeborn por la cara :D.

josepzin
10/09/2022, 17:12
The Fare (2018)

Una curiosidad de peli, que comienza como la "típica" de alguien atrapado en un algo. Prefiero no contar nada para quien quiera verla.

Me ha parecido entretenida y algo distinta a otras de este estilo. Le pongo un 6,5/10

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2FThe_Fare-673482059-large.jpg

Vista!!!!

Totamente de acuerdo con tu comentario, se nota que es una peli de bajo presupuesto pero está bastante bien hecha y el desenlace mola muchísimo.